SlideShare una empresa de Scribd logo
Thalia Alejandra Cervantes Castillo
Preparatoria 4
6-C T/V
¿QUE ES?
 Un sistema de mercado es una red de compradores, vendedores y otros
actores que en conjunto intercambian o transan productos o servicios.
Un sistema de mercado puede estar relacionado a un producto específico
(café, mangos, productos lácteos) o alrededor de un sector transversal
(Financiero, laboral, servicios de desarrollo de negocios). Un sistema de
mercado sólido es medible en relación a cuan fácilmente los participantes
pueden obtener financiamiento, lanzar nuevos negocios y adoptar nuevas
tecnologías así como mejores prácticas.
¿QUIENES PARTICIPAN?
 Los participantes en un sistema de mercado incluyen:
 Actores directos de mercado – productores, compradores y consumidores
que manejan la actividad económica del mercado.
 Suplidores o proveedores para productos y servicios – como
financiamiento, equipos, transporte, tecnología y asesoría de negocios.
 Entidades que forman e influencian el clima de negocios – como agencias
reguladoras, proveedores de infraestructura y asociaciones de negocios.
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 La ley de la Oferta y la Demanda es el principio básico sobre el que
se basa una economía de mercado. Este principio refleja la
relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad
ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se
vende el producto.
La ley de la demanda establece que, manteniéndose todo lo
demás constante, la cantidad demandada de un bien disminuye
cuando el precio de ese bien aumenta.
Por el otro lado, la ley de la oferta indica que, manteniéndose todo
lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta
cuando lo hace su precio.
Así, la curva de la oferta y la curva de la demanda muestran como
varía la cantidad ofrecida o demandada, respectivamente, según
varía el precio de ese bien.
REPRESENTACION GRAFICA
DE LA LEY DE OFERTA Y
DEMANDA Trasladando a un gráfico los comportamientos de la oferta y demanda que
acabamos de explicar, se comprende que la curva de oferta (O, línea azul)
sea creciente y la curva de demanda (D, línea roja) sea decreciente. El
punto donde se cruzan se conoce como equilibrio de mercado.
Si partimos del punto inicial en el que se
demanda la cantidad Q1 de un bien al precio
P1, y debido a alguna causa externa se produce
un aumento en la demanda hasta la cantidad
Q2, el precio del bien aumentará hasta situarse
en P2.
Si ocurre por el contrario que los vendedores
por alguna razón disminuyen su producción (por
ejemplo las inundaciones provocan que la
producción de trigos disminuya), en la gráfica
observaremos un movimiento de la curva de
oferta (O) a la izquierda y por tanto, aumenta el
precio del bien en cuestión y con ello la
demanda se verá reducida
¿COMO AFECTA LA
COMPETENCIA A LA LEY
DE OFERTA Y DEMANDA?
 Dependiendo del movimiento de la oferta y la demanda, los precios
se pueden ver afectados. En algunos casos, si la oferta o la
demanda de un bien es muy fuerte, pueden afectar al precio de ese
bien.
TIPOS DE COMPETENCIA
 Competencia perfecta: es una
situación económica casi ideal y
poco probable en la realidad. Se
trata de un mercado en el que el
precio de mercado surge de la
interacción entre empresas o
personas que demandan un
producto y otras que lo producen
y ofertan. Ninguno de los agentes
puede influir en el precio del bien
o servicio, es decir, son precio-
aceptantes.
 Competencia imperfecta: los
vendedores individuales tienen la
capacidad de afectar de manera
significativa el precio de mercado
de sus productos o servicios.
Podemos distinguir según el
grado de competencia
imperfecta:
Competencia monopolística: existe un alto
número de vendedores en el mercado, aunque
que tienen un cierto poder para influir en el
precio de su producto.
Oligopolio: el mercado determinado está
controlado por un pequeño grupo de
empresas
Monopolio: una sola
empresa domina todo el
mercado de un tipo de
producto o servicio, que se
suele traducir en altos
precios y en una baja
calidad del producto o
servicio monopolizado.
Oligopsonio: es un tipo de mercado en el que
hay pocos demandantes, aunque sí puede
haber una gran cantidad de oferentes. Por tanto,
el control y el poder sobre los precios y las
condiciones de compra en el mercado, reside en
los demandantes o compradores.
Monopsonio: es una estructura de
mercado en donde existe un único
demandante o comprador. Mientras que
pueden existir uno o varios oferentes.
PRECIO
 El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro
objetivo. Suele ser una cantidad monetaria.
 Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por
los compradores y vendedores. Por ello, el precio es un indicador del
equilibrio entre consumidores y ahorradores cuando compran y venden
bienes o servicios.
PRECIO DE EQUILIBRIO
 El equilibro de mercado es una situación que se da cuando a los
precios que éste ofrece, aquellas personas que compran o
consumen un bien o servicio, pueden adquirir las cantidades que
deseen, y los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender todas
sus existencias.
 Si el precio es muy alto, los productores u oferentes estarán
ofreciendo más de lo que se demanda, por lo tanto, existirán
cantidades que no pueden vender, de este modo, reducirán sus
precios y su producción. Por otro lado, si el precio es bajo, las
cantidades demandadas serán superiores a las ofrecidas, por lo que
habrá escasez, y algunos consumidores estarán dispuestos a pagar
más dinero por ese bien. El punto de equilibrio será aquel dónde se
cortan las curvas de oferta y de demanda y, a su vez, se igualen los
precios y las cantidades.
ELASTICIDAD
 La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad
demandada de un bien ante un cambio en su precio. La elasticidad
busca medir el impacto, o el grado de las variaciones de las
demandas o las ofertas de los productos dadas diversas variaciones
de precios.
E = Elasticidad, (Q) = Cantidad, P = Precio
 E = Variación porcentual de aumento en (Q)/ Disminución
porcentual de descenso en (P)
La elasticidad de la Oferta
Es básicamente el mismo concepto,
simplemente busca medir el impacto en la oferta
de un producto o servicio dada una variación en
su precio.
Si la cantidad ofrecida de un bien no disminuye
cuando se disminuye el precio, se dice que la
oferta es rígida o inelástica.
La siguiente gráfica puede servir de apoyo:
En la oferta totalmente elástica, la cantidad
ofrecida puede ser infinita, si el precio es mayor
que 0.
En donde la curva de oferta representa
cantidades iguales de (P) y (Q), la elasticidad de
la oferta es igual a 1.
La elasticidad de la demanda
Es el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las variaciones de
precios (P) del mercado.
En este caso:
Dados unos precios (P) y unas cantidades (Q) y un (P * Q) = Ingreso
Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q)
aumente tanto que la multiplicación de (P * Q) sea mayor a la original, se
presenta una demanda elástica.
Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q)
aumente en proporciones iguales y (P * Q) sea igual, la elasticidad es
proporcional o igual a 1.
Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q) tan
pequeño que la multiplicación de (P * Q) es menor a la original, se afirma que la
demanda de un bien es inelástica o rígida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
eduarock23
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
6463311987
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2  oferta y demandaPresentacion de economia grupo 2  oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Ricardo Mojica
 
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfechaAnálisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Checolin Sanchez
 
Taller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs DemandaTaller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs Demanda
Katoo_27
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
321edmundo
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
El mercadoEl mercado
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA""LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
abelenlpez
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
chefdahli
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Heidy Lopez
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
NellyZoto
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
jonavidgo
 
Modelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demandaModelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demanda
Shirley Contreras Ulloa
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
Leidy Martinez
 
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Taller demanda    oferta y punto de equilibrioTaller demanda    oferta y punto de equilibrio
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Juan Camilo Palmar Tovar
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
guest437a2642
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
KatherineVanessaFlor
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2  oferta y demandaPresentacion de economia grupo 2  oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
 
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfechaAnálisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
 
Taller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs DemandaTaller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs Demanda
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA""LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Modelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demandaModelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demanda
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
 
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Taller demanda    oferta y punto de equilibrioTaller demanda    oferta y punto de equilibrio
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 

Similar a El sistema de mercado

comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
maria benitez
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
CesarLrez
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
DIANA RIOS
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
DIANA RIOS
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
SonnelysHurtado
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Franco Fanelli
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
paola-paola
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
paola-paola
 
Trabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gabyTrabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gaby
Gabriela Condoy
 
Trabajo grupal oferta y demanda
Trabajo grupal oferta y demandaTrabajo grupal oferta y demanda
Trabajo grupal oferta y demanda
AndreaRivera200
 
economia oferta.pptx
economia oferta.pptxeconomia oferta.pptx
economia oferta.pptx
Ladislao Costillo
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
carolina herrera
 
CONSULTA N 3.pdf
CONSULTA N 3.pdfCONSULTA N 3.pdf
CONSULTA N 3.pdf
DubanAlvarez3
 
monografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docxmonografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docx
Ladislao Costillo
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
Renix Jair Mejia Gonzales
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
NadiesabeminombreXD
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
mireya
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
Claribel14
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
rienylopez
 

Similar a El sistema de mercado (20)

comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Trabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gabyTrabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gaby
 
Trabajo grupal oferta y demanda
Trabajo grupal oferta y demandaTrabajo grupal oferta y demanda
Trabajo grupal oferta y demanda
 
economia oferta.pptx
economia oferta.pptxeconomia oferta.pptx
economia oferta.pptx
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
 
CONSULTA N 3.pdf
CONSULTA N 3.pdfCONSULTA N 3.pdf
CONSULTA N 3.pdf
 
monografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docxmonografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docx
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

El sistema de mercado

  • 1. Thalia Alejandra Cervantes Castillo Preparatoria 4 6-C T/V
  • 2. ¿QUE ES?  Un sistema de mercado es una red de compradores, vendedores y otros actores que en conjunto intercambian o transan productos o servicios. Un sistema de mercado puede estar relacionado a un producto específico (café, mangos, productos lácteos) o alrededor de un sector transversal (Financiero, laboral, servicios de desarrollo de negocios). Un sistema de mercado sólido es medible en relación a cuan fácilmente los participantes pueden obtener financiamiento, lanzar nuevos negocios y adoptar nuevas tecnologías así como mejores prácticas.
  • 3. ¿QUIENES PARTICIPAN?  Los participantes en un sistema de mercado incluyen:  Actores directos de mercado – productores, compradores y consumidores que manejan la actividad económica del mercado.  Suplidores o proveedores para productos y servicios – como financiamiento, equipos, transporte, tecnología y asesoría de negocios.  Entidades que forman e influencian el clima de negocios – como agencias reguladoras, proveedores de infraestructura y asociaciones de negocios.
  • 4. LEY DE OFERTA Y DEMANDA  La ley de la Oferta y la Demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. La ley de la demanda establece que, manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio de ese bien aumenta. Por el otro lado, la ley de la oferta indica que, manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando lo hace su precio. Así, la curva de la oferta y la curva de la demanda muestran como varía la cantidad ofrecida o demandada, respectivamente, según varía el precio de ese bien.
  • 5. REPRESENTACION GRAFICA DE LA LEY DE OFERTA Y DEMANDA Trasladando a un gráfico los comportamientos de la oferta y demanda que acabamos de explicar, se comprende que la curva de oferta (O, línea azul) sea creciente y la curva de demanda (D, línea roja) sea decreciente. El punto donde se cruzan se conoce como equilibrio de mercado.
  • 6. Si partimos del punto inicial en el que se demanda la cantidad Q1 de un bien al precio P1, y debido a alguna causa externa se produce un aumento en la demanda hasta la cantidad Q2, el precio del bien aumentará hasta situarse en P2. Si ocurre por el contrario que los vendedores por alguna razón disminuyen su producción (por ejemplo las inundaciones provocan que la producción de trigos disminuya), en la gráfica observaremos un movimiento de la curva de oferta (O) a la izquierda y por tanto, aumenta el precio del bien en cuestión y con ello la demanda se verá reducida
  • 7. ¿COMO AFECTA LA COMPETENCIA A LA LEY DE OFERTA Y DEMANDA?  Dependiendo del movimiento de la oferta y la demanda, los precios se pueden ver afectados. En algunos casos, si la oferta o la demanda de un bien es muy fuerte, pueden afectar al precio de ese bien.
  • 8. TIPOS DE COMPETENCIA  Competencia perfecta: es una situación económica casi ideal y poco probable en la realidad. Se trata de un mercado en el que el precio de mercado surge de la interacción entre empresas o personas que demandan un producto y otras que lo producen y ofertan. Ninguno de los agentes puede influir en el precio del bien o servicio, es decir, son precio- aceptantes.  Competencia imperfecta: los vendedores individuales tienen la capacidad de afectar de manera significativa el precio de mercado de sus productos o servicios. Podemos distinguir según el grado de competencia imperfecta:
  • 9. Competencia monopolística: existe un alto número de vendedores en el mercado, aunque que tienen un cierto poder para influir en el precio de su producto. Oligopolio: el mercado determinado está controlado por un pequeño grupo de empresas Monopolio: una sola empresa domina todo el mercado de un tipo de producto o servicio, que se suele traducir en altos precios y en una baja calidad del producto o servicio monopolizado. Oligopsonio: es un tipo de mercado en el que hay pocos demandantes, aunque sí puede haber una gran cantidad de oferentes. Por tanto, el control y el poder sobre los precios y las condiciones de compra en el mercado, reside en los demandantes o compradores. Monopsonio: es una estructura de mercado en donde existe un único demandante o comprador. Mientras que pueden existir uno o varios oferentes.
  • 10. PRECIO  El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. Suele ser una cantidad monetaria.  Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por los compradores y vendedores. Por ello, el precio es un indicador del equilibrio entre consumidores y ahorradores cuando compran y venden bienes o servicios.
  • 11. PRECIO DE EQUILIBRIO  El equilibro de mercado es una situación que se da cuando a los precios que éste ofrece, aquellas personas que compran o consumen un bien o servicio, pueden adquirir las cantidades que deseen, y los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender todas sus existencias.  Si el precio es muy alto, los productores u oferentes estarán ofreciendo más de lo que se demanda, por lo tanto, existirán cantidades que no pueden vender, de este modo, reducirán sus precios y su producción. Por otro lado, si el precio es bajo, las cantidades demandadas serán superiores a las ofrecidas, por lo que habrá escasez, y algunos consumidores estarán dispuestos a pagar más dinero por ese bien. El punto de equilibrio será aquel dónde se cortan las curvas de oferta y de demanda y, a su vez, se igualen los precios y las cantidades.
  • 12.
  • 13. ELASTICIDAD  La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio. La elasticidad busca medir el impacto, o el grado de las variaciones de las demandas o las ofertas de los productos dadas diversas variaciones de precios. E = Elasticidad, (Q) = Cantidad, P = Precio  E = Variación porcentual de aumento en (Q)/ Disminución porcentual de descenso en (P)
  • 14. La elasticidad de la Oferta Es básicamente el mismo concepto, simplemente busca medir el impacto en la oferta de un producto o servicio dada una variación en su precio. Si la cantidad ofrecida de un bien no disminuye cuando se disminuye el precio, se dice que la oferta es rígida o inelástica. La siguiente gráfica puede servir de apoyo: En la oferta totalmente elástica, la cantidad ofrecida puede ser infinita, si el precio es mayor que 0. En donde la curva de oferta representa cantidades iguales de (P) y (Q), la elasticidad de la oferta es igual a 1.
  • 15. La elasticidad de la demanda Es el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las variaciones de precios (P) del mercado. En este caso: Dados unos precios (P) y unas cantidades (Q) y un (P * Q) = Ingreso Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q) aumente tanto que la multiplicación de (P * Q) sea mayor a la original, se presenta una demanda elástica. Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q) aumente en proporciones iguales y (P * Q) sea igual, la elasticidad es proporcional o igual a 1. Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q) tan pequeño que la multiplicación de (P * Q) es menor a la original, se afirma que la demanda de un bien es inelástica o rígida.