SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia
Núcleo - Cabudare
La oferta y demanda
Autor: Ángel Álvarez
CI: 28.406.194
Carrera: Administración
Curso: Teoría económica
Docente: Prof. William Mújica
Introducción
En este trabajo, de manera eficaz se espera, mejorar los conocimientos con respecto al
tema ya mencionado en el título, para así de mejor manera comprender estos términos básicos
que son parte fundamental de la comprensión necesaria para la introducción a cualquier
terminología con la que el mercado se identifique. Así mismo, la comprensión de la oferta y la
demanda es necesaria para así cumplir con el conocimiento base sobre el sistema económico
establecido en la mayor parte de nuestra sociedad humana. Como parte principal, comprender
que la demanda es el inicio de la búsqueda de la resolución de problemas, haciendo al
consumidor protagonista del ciclo económico y de la satisfacción de mercado. Este
conocimiento, tanto base como a profundidad, es de suma importancia para cualquier entorno
profesional.
A lo largo de nuestra historia, la oferta y la demanda son aquellos términos que le han
colocado el precio a cualquier producto, objeto u bien; ya que mayormente estos no tienen
precios fijos arbitrariamente, sino más bien varían según la interacción existente entre la oferta y
la demanda, así que en este ensayo se espera desarrollar de manera efectiva su historia y
comprensión misma para así, saber cómo es que determinan la cantidad que se produce de cada
bien y el precio al que debe venderse.
Desarrollo
Primero que todo, considerado como uno de los creadores de la economía como ciencia,
Adam Smith (1723-1790), propuso el método de la oferta y la demanda en su obra “La riqueza
de las Naciones” en el año de 1776. En esta obra el expone la idea de que la sociedad se mueve
por medio del valor del trabajo, principal actividad que fomenta el intercambio de bienes y
servicios. Y así, a lo largo de la historia, a partir de la obra de Smith, se logró observar cómo el
mercado regula los precios de producción, tomando en cuenta el trabajo depositado para la
creación de un bien. Este origen de la oferta y la demanda existirá mientras el mercado siga
operando, ya que la relación entre productores y consumidores es cada vez más constante.
Así que el mercado de bienes y servicios existe gracias a que hay una oferta de ellos y una
demanda dispuesta comprarlos. Los productores ofrecen bienes y servicios y los consumidores
demandan bienes y servicios, de manera que lo producido por una persona es consumido por
otra. De manera en que el comprador y el vendedor acuerdan el precio del bien o servicio y al
precio pactado, se intercambiará una determinada cantidad de ese bien o servicio por una
determinada cantidad de moneda u otro bien. El precio coordina las decisiones de productores y
consumidores en el mercado. Los precios bajos estimulan el consumo y desalientan la
producción, mientras que los precios altos tienden a reducir el consumo y estimular la
producción, así que los precios actúan como un mecanismo de equilibrio del mercado.
Asimismo. fijando precios para todos los bienes, el mercado permite la coordinación de
compradores y vendedores y, por tanto, asegura la viabilidad de un sistema de economía de
mercado. Cuando se prohíbe el intercambio privado, como sería el caso de la droga, se crea una
escasez del producto en cuestión y aparecen los conocidos “mercados negros”.
Ahora bien, en si la demanda como definición base se podría conceptualizar como lo que los
consumidores desean adquirir. Demandar significa estar dispuesto a comprar, mientras que
comprar es efectuar realmente la adquisición. La demanda también refleja una intención,
mientras que la compra constituye una acción. Esta misma, puede estar influenciada por un gran
número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso,
si éste tiene demanda o no. Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus
hábitos, la información que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra
interesado, el tipo de bien en consideración y el poder de compra; es decir, la capacidad
económica del consumidor para pagar por el producto o servicio, la utilidad o bienestar que el
bien o servicio le produzca, el precio, la existencia de un bien complementario o sustituto, entre
otros. Es importante aclarar que estos factores no son estáticos, pues pueden cambiar a través del
tiempo o en un momento determinado.
Ya la oferta, de manera más concreta es la cantidad de bienes y servicios que diversas
organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir,
en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio
dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía.
Ahora, en la actualidad, Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de
oferta ha ido en evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta, hasta
contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar
donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado.
Estos dos términos, poseen su llamada “ley”, que es un principio económico donde el
precio de un bien se fija cuando la cantidad de la oferta es igual a la cantidad de demanda. La ley
de oferta y demanda está conformada por 2 leyes en total, las cuales son:
 Ley de la Oferta: hace referencia a la cantidad que ofrecen de un producto o
servicio, que dependerá del precio de mercado, es decir, a menor precio menor oferta del
producto o servicio.
 Ley de la Demanda: hace referencia a la cantidad que demandan los consumidores
en función del precio de mercado, es decir, a menor precio mayor será la demanda del
producto.
Esta ley de manera no oficial, rige de manera en que, funciona con precio y cantidad
de equilibrio, este precio de equilibrio será la intersección de las curvas de oferta y
demanda, por lo que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
Conclusión
De manera correspondiente, a lo anteriormente expuesto, se puede finalizar dando a
recalcar la importancia de estos conceptos como base de la economía tal y como la conocemos a
día de hoy. Ya que, presentan un equilibrio económico, y una unidad de medición que facilita la
forma en la que damos y obtenemos lo que deseamos. En cualquier sistema económico, ya sea de
economía planificada o libre mercado, la oferta también es crucial para la determinación de
algún precio en específico ya que es la interacción de esta con la demanda en ese momento la
que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios. De este
modo, y método tan comprensible, podemos mantener un orden en la economía de nuestra
sociedad. Esta interrelación, es ampliamente parte esencial del cubrimiento de nuestras
necesidades, y así lo será por el resto de nuestros días mientras así la sociedad lo dicte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
YonnanderArrieche
 
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos EconomicosAsignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
LuisDavidCarreoCasti
 
Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
luisruiz1995
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
paola-paola
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
RafaelBarreto96
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
disenoinstruccional
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
321edmundo
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demanda
elgranlato09
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
SonnelysHurtado
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
EliabBracho
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
Ensayo. funda. eco
Ensayo. funda. ecoEnsayo. funda. eco
Ensayo. funda. eco
genesisrojas30
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
KarlaDaniela2306
 
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silvaCircuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
CelesteSilva30
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
 
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos EconomicosAsignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
 
Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demanda
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
Ensayo. funda. eco
Ensayo. funda. ecoEnsayo. funda. eco
Ensayo. funda. eco
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silvaCircuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
 

Similar a La oferta y demanda, ángel álvarez

La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
IvnJimnez23
 
Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda. Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda.
Yessi Michelle Fung Chirinos
 
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demandaEnsayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
BettyDesiree1
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
Massiel Cedres
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
PabloRiera14
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
robertosanchezag22
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
DiegoUnda3
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
CamilaRodrguez59
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
hectorgil22
 
Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.
JhonAnderson41
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digital
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digitalLey De Oferta Y Demanda ,Revista digital
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digital
julioespinosalo
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
Grobert Montañez
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
rienylopez
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
ani_soley
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
DanielHernandez1218
 
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptxMecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
TurinOliveraHeredia1
 
UD3 Mercado
UD3 MercadoUD3 Mercado
UD3 Mercado
Jose Sande
 
Funcionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafurFuncionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafur
contabilidadyf
 

Similar a La oferta y demanda, ángel álvarez (20)

La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
 
Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda. Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda.
 
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demandaEnsayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digital
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digitalLey De Oferta Y Demanda ,Revista digital
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digital
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptxMecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
 
UD3 Mercado
UD3 MercadoUD3 Mercado
UD3 Mercado
 
Funcionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafurFuncionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafur
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

La oferta y demanda, ángel álvarez

  • 1. Universidad Fermín Toro Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia Núcleo - Cabudare La oferta y demanda Autor: Ángel Álvarez CI: 28.406.194 Carrera: Administración Curso: Teoría económica Docente: Prof. William Mújica
  • 2. Introducción En este trabajo, de manera eficaz se espera, mejorar los conocimientos con respecto al tema ya mencionado en el título, para así de mejor manera comprender estos términos básicos que son parte fundamental de la comprensión necesaria para la introducción a cualquier terminología con la que el mercado se identifique. Así mismo, la comprensión de la oferta y la demanda es necesaria para así cumplir con el conocimiento base sobre el sistema económico establecido en la mayor parte de nuestra sociedad humana. Como parte principal, comprender que la demanda es el inicio de la búsqueda de la resolución de problemas, haciendo al consumidor protagonista del ciclo económico y de la satisfacción de mercado. Este conocimiento, tanto base como a profundidad, es de suma importancia para cualquier entorno profesional. A lo largo de nuestra historia, la oferta y la demanda son aquellos términos que le han colocado el precio a cualquier producto, objeto u bien; ya que mayormente estos no tienen precios fijos arbitrariamente, sino más bien varían según la interacción existente entre la oferta y la demanda, así que en este ensayo se espera desarrollar de manera efectiva su historia y comprensión misma para así, saber cómo es que determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que debe venderse.
  • 3. Desarrollo Primero que todo, considerado como uno de los creadores de la economía como ciencia, Adam Smith (1723-1790), propuso el método de la oferta y la demanda en su obra “La riqueza de las Naciones” en el año de 1776. En esta obra el expone la idea de que la sociedad se mueve por medio del valor del trabajo, principal actividad que fomenta el intercambio de bienes y servicios. Y así, a lo largo de la historia, a partir de la obra de Smith, se logró observar cómo el mercado regula los precios de producción, tomando en cuenta el trabajo depositado para la creación de un bien. Este origen de la oferta y la demanda existirá mientras el mercado siga operando, ya que la relación entre productores y consumidores es cada vez más constante. Así que el mercado de bienes y servicios existe gracias a que hay una oferta de ellos y una demanda dispuesta comprarlos. Los productores ofrecen bienes y servicios y los consumidores demandan bienes y servicios, de manera que lo producido por una persona es consumido por otra. De manera en que el comprador y el vendedor acuerdan el precio del bien o servicio y al precio pactado, se intercambiará una determinada cantidad de ese bien o servicio por una determinada cantidad de moneda u otro bien. El precio coordina las decisiones de productores y consumidores en el mercado. Los precios bajos estimulan el consumo y desalientan la producción, mientras que los precios altos tienden a reducir el consumo y estimular la producción, así que los precios actúan como un mecanismo de equilibrio del mercado.
  • 4. Asimismo. fijando precios para todos los bienes, el mercado permite la coordinación de compradores y vendedores y, por tanto, asegura la viabilidad de un sistema de economía de mercado. Cuando se prohíbe el intercambio privado, como sería el caso de la droga, se crea una escasez del producto en cuestión y aparecen los conocidos “mercados negros”. Ahora bien, en si la demanda como definición base se podría conceptualizar como lo que los consumidores desean adquirir. Demandar significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar realmente la adquisición. La demanda también refleja una intención, mientras que la compra constituye una acción. Esta misma, puede estar influenciada por un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no. Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus hábitos, la información que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra interesado, el tipo de bien en consideración y el poder de compra; es decir, la capacidad económica del consumidor para pagar por el producto o servicio, la utilidad o bienestar que el bien o servicio le produzca, el precio, la existencia de un bien complementario o sustituto, entre otros. Es importante aclarar que estos factores no son estáticos, pues pueden cambiar a través del tiempo o en un momento determinado. Ya la oferta, de manera más concreta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía.
  • 5. Ahora, en la actualidad, Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta, hasta contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado. Estos dos términos, poseen su llamada “ley”, que es un principio económico donde el precio de un bien se fija cuando la cantidad de la oferta es igual a la cantidad de demanda. La ley de oferta y demanda está conformada por 2 leyes en total, las cuales son:  Ley de la Oferta: hace referencia a la cantidad que ofrecen de un producto o servicio, que dependerá del precio de mercado, es decir, a menor precio menor oferta del producto o servicio.  Ley de la Demanda: hace referencia a la cantidad que demandan los consumidores en función del precio de mercado, es decir, a menor precio mayor será la demanda del producto. Esta ley de manera no oficial, rige de manera en que, funciona con precio y cantidad de equilibrio, este precio de equilibrio será la intersección de las curvas de oferta y demanda, por lo que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
  • 6. Conclusión De manera correspondiente, a lo anteriormente expuesto, se puede finalizar dando a recalcar la importancia de estos conceptos como base de la economía tal y como la conocemos a día de hoy. Ya que, presentan un equilibrio económico, y una unidad de medición que facilita la forma en la que damos y obtenemos lo que deseamos. En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la oferta también es crucial para la determinación de algún precio en específico ya que es la interacción de esta con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios. De este modo, y método tan comprensible, podemos mantener un orden en la economía de nuestra sociedad. Esta interrelación, es ampliamente parte esencial del cubrimiento de nuestras necesidades, y así lo será por el resto de nuestros días mientras así la sociedad lo dicte.