SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Jesús Obrero
Barquisimeto Estado Lara
Estudiante:
Cédula:
Materia:
Carrera:
Docente:
Stephany Escalona
28.595.063
Fundamentos económicos
Contaduría
Prof. Williams Jesús Mujica
Gonzales
Barquisimeto, Octubre de 2020
La economía de mercado y su relación con la oferta y la demanda
El sistema económico lo podemos definir como un conjunto de relaciones
básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de
alguna sociedad. Estas relaciones condicionan el sentido general de las
decisiones fundamentales que se toman en la sociedad. Estas decisiones
fundamentales que se toman en la sociedad están relacionadas a las 3 preguntas
básicas del sistema económico las cuales vendrían siendo: ¿Que producir? (¿Qué
bienes y servicios vamos a producir?), ¿Cómo producir? (Que medios, que
técnicas, con que métodos se van a realizar la producción?), ¿Para quién
producir? (Como distribuimos la producción entre los individuos).En el circuito
económico estas preguntas son fundamentales ya que de esta manera estaremos
organizados y ordenados con nuestros objetivos.
El circuito económico está compuesto por 3 agentes económicos principales los
cuales son: la familia, el estado, y las empresas. Las familias cumplen la función
de consumir (demandar), las empresas cumplen la función de producir (ofrecen la
producción a la sociedad), y el estado es el ente que regula las relaciones entre
las familias y las empresas. El circuito económico se desarrolla mediante los
dueños de los factores productivos: tierra, trabajo y capital que serían de las
familias, estas son las encargadas de dar los factores productivos a las empresas
para que estas los utilicen de manera positiva y los puedan producir, a cambio de
estos factores las empresas deben retribuir a las familias a través de lo que serían
la retribución de los factores productivos, por ejemplo: la tierra: renta, trabajo:
salario, capital: interés. La función del estado dentro de este ciclo económico
justamente es la de regularizar y que tanto las familias como las empresas puedan
obtener y consumir. Las familias a un menor precio y las empresas a maximizar
sus beneficios.
Frontera de posibilidad de producción (F.P.P): Muestra el máximo de
combinaciones de productos que la economía puede producir utilizando todos los
recursos que tiene, relacionado con el costo de oportunidad (se renuncia a la
producción de un bien para poder obtener otro a cambio que se considere más
útil). Cuando se habla de las empresas es de gran importancia mencionar el F.P.P
que es la función de producción de toda empresa.
"El mercado es el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto.
Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede
satisfacerse mediante una relación de intercambio” según: (Philip Kotler, Gary
Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz), autores del libro "Marketing”, es
decir, el mercado de un bien o servicio está formado por todos los compradores y
vendedores de este bien o servicio. No obstante, por esa razón, hay mercado
mientras haya intenciones de comprar y de vender algún producto, y los
participantes estén de acuerdo en efectuar los intercambios, a un precio acordado.
La base del mercado es el intercambio ya que mejora nuestras condiciones de
vida, existe el intercambio por trueque y el intercambio con dinero que es el más
común, los primeros intercambios se hicieron por medio de un trueque, es decir,
cambiaban un bien por otro; o por intercambio directo. Por otra parte el
intercambio con dinero, fue un intercambio indirecto y esto proporcionó la
posibilidad de ampliar los intercambios tanto en tiempo como en espacio, a su vez,
el intercambio indirecto permitió la evolución y el perfeccionamiento de los
mercados, haciéndolos más eficientes.
Para que un mercado operé y esté en correcto y total funcionamiento, se
necesita alguien que compre y alguien que venda y estas dos partes son las que
forman el mercado. Los participantes del mercado son a lo que llamamos el
comprador y el vendedor. El comprador es aquella persona que actúa en un
mercado con la intención de adquirir un bien o servicio a cambio de dar otro bien
(si es por trueque) o pagando una cantidad de dinero (si es por intercambio
indirecto).Es decir que cuando alguien compra, esta persona considera que el bien
que está recibiendo vale más que el bien o el precio que está entregando. Ahora
bien si nos referimos a un vendedor, según (Laura Fischer y Jorge
Espejo)"etimológicamente, la palabra vendedor deriva de vender, la cual, procede
de la palabra latina compuesta vendo, que significa venir, y daré, En forma
general, se define al vendedor como la persona que efectúa la acción de vender
algo, es decir, ofrecer y traspasar la propiedad de un bien o la prestación de un
servicio a cambio de un precio establecido". El vendedor es aquella persona que
está dispuesta a entregar un bien por otro (cambio por trueque), o a cambio de
una cantidad de dinero (cambio indirecto).
El funcionamiento de los mercados se basa en la oferta y la demanda ya que
estas, son las fuerzas que hacen que las economías de mercado o capitalistas
funcionen. La oferta y la demanda determinan la cantidad que se produce de cada
bien y el precio al que debe venderse. Y esto lo hacen al interactuar en los merca-
dos, entendiendo por mercado toda institución social en la que los bienes y
servicios, así como los factores productivos, se intercambian.
La demanda tiene que ver con lo que los consumidores desean adquirir.
Demandar significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar
realmente la adquisición. La demanda refleja una intención, mientras que la
compra constituye una acción. Las cantidades demandadas de un bien que los
consumidores desean y pueden comprar se denominan demanda de dicho bien.
Ahora bien, la oferta se define como todos los bienes y servicios disponibles en el
mercado que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero, bienes
materiales u otros servicios.
Para aquellas organizaciones emprendedoras antes de comenzar a realizar un
producto debe analizarse la necesidad real, basarse en un análisis exhaustivo de
mercado, ya que este determina la oferta y la demanda. Además, hay que tener en
cuenta que la creencia de que la necesidad se puede generar de forma artificial
mediante el marketing es un mito. Si no existe necesidad, no se va a poder
obtener beneficios con la oferta dada. En este contexto, hay que distinguir entre
la necesidad general de algo y el deseo específico de un producto concreto.
La oferta y demanda juegan un papel muy importante en la planificación del
futuro de una empresa. Independientemente de si queremos ofrecer nuevos
productos o servicios o realizar un plan de empresa para una nueva empresa, lo
que determina el éxito y el fracaso son las necesidades actuales del mercado
(demanda) y la situación real (oferta). Existen diversos métodos para analizar
estos conceptos en relación a un producto concreto. Los estudios de mercado,
las encuestas a clientes, el análisis económico de la evolución de los precios y las
cifras de producción han demostrado ser métodos muy fiables a lo largo de los
años.
La oferta y demanda afectan a la economía de mercado libre más que ningún
otro factor: Entre más costoso sea un producto menos compraran todos los
consumidores, a mayor precio, mayor demanda. Entre más económico sea el
producto, mayor cantidad de unidades se van a comprar. A menor precio, mayor
demanda y así queda la curva y la relación entre precio y cantidad es
inversamente proporcional. Ahora bien si nos estamos refiriendo a la oferta la
curva es muy diferente a mayor precio del producto, mayor cantidad podrá
producirse y viceversa, la relación es directamente proporcional.
Existe una relación directa entre la oferta y la demanda, ya que la oferta suele
aumentar cuando la demanda es elevada. Al principio se da lo que se denomina
como exceso de necesidad, esto es, cuando la demanda no se puede satisfacer
con la oferta disponible. Como consecuencia, el precio de mercado sube, por lo
que más empresas empiezan a ofertar el bien en cuestión, ya que (al menos en el
momento adecuado) se puede ganar mucho dinero con este bien. Por esa razón,
es común que la tendencia se invierta, ya que cuanto más caro sea un producto o
un servicio, menor demanda tiene, porque las personas interesadas buscan
alternativas más económicas. Es así como se crea un exceso de oferta. El precio
de mercado baja hasta que el bien comercial sea tan económico que vuelva a
aumentar el interés de los compradores y, por lo tanto, la demanda.
En el punto en el que la curva de oferta y la de demanda se cruzan, la relación
entre oferta y demanda está completamente equilibrada. Se produce la cantidad
exacta que se necesita y tanto el precio de mercado como la cantidad producida
se mantienen estables. Se establece el denominado equilibrio de mercado, un
concepto que es exclusivamente teórico. En realidad, el exceso de oferta y de
demanda se van turnando continuamente. Este fenómeno se suele describir con la
afirmación “el mercado se regula solo”.
Existe una amplia relación de la economía de mercado junto con la oferta y la
demanda. Si el estado deja de intervenir en la economía este es perfectamente
capaz de auto regularse, en la economía de mercado siempre es prima la voluntad
humana además hay mayor competencia por lo tanto menor especulación a la
hora de colocar precios en los productos, en la economía de mercado lo que
realmente se premia y prevalece es el esfuerzo por seguir adelante y la
creatividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
AnthonelaEscalona
 
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Feiver Marte
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
disenoinstruccional
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
Demanda
DemandaDemanda
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
IvnJimnez23
 
Economia de Mercado
Economia de MercadoEconomia de Mercado
Economia de Mercado
ElienaiAlvarezVilleg
 
Ensayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicosEnsayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicos
ManuelMendoza182
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
Luis Eduardo Torres Galvis
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
rienylopez
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
rienylopez
 
Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.
LuisRafaelGarcaCasti
 
Economía de mercado.
Economía de mercado.Economía de mercado.
Economía de mercado.
alinellleal
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
JoelElmerGonzlesPach
 

La actualidad más candente (15)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
 
Economia de Mercado
Economia de MercadoEconomia de Mercado
Economia de Mercado
 
Ensayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicosEnsayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicos
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
 
Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.
 
Economía de mercado.
Economía de mercado.Economía de mercado.
Economía de mercado.
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 

Similar a Ensayo tarea 4

Relacion entre la oferta y demanda
 Relacion entre la oferta y demanda Relacion entre la oferta y demanda
Relacion entre la oferta y demanda
DiegoAlejandropicon
 
Circuito económico y oferta y demanda
Circuito económico y oferta y demanda Circuito económico y oferta y demanda
Circuito económico y oferta y demanda
AaromVasquez1
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
hectorgil22
 
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demandaEnsayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
BettyDesiree1
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
VilmaryHernandez2
 
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos EconomicosAsignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
LuisDavidCarreoCasti
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
robertosanchezag22
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
CamilaRodrguez59
 
Economía del Mercado
Economía del MercadoEconomía del Mercado
Economía del Mercado
MariaAdjunta
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
DiegoUnda3
 
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digital
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digitalLey De Oferta Y Demanda ,Revista digital
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digital
julioespinosalo
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
PabloRiera14
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
SonnelysHurtado
 
Economia el mercado
Economia el mercadoEconomia el mercado
Economia el mercado
Yojana Rojas
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
YonnanderArrieche
 
Funcionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafurFuncionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafur
contabilidadyf
 
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.  [Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
Noreliz Baldayo
 

Similar a Ensayo tarea 4 (18)

Relacion entre la oferta y demanda
 Relacion entre la oferta y demanda Relacion entre la oferta y demanda
Relacion entre la oferta y demanda
 
Circuito económico y oferta y demanda
Circuito económico y oferta y demanda Circuito económico y oferta y demanda
Circuito económico y oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demandaEnsayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos EconomicosAsignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
 
Economía del Mercado
Economía del MercadoEconomía del Mercado
Economía del Mercado
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digital
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digitalLey De Oferta Y Demanda ,Revista digital
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digital
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
 
Economia el mercado
Economia el mercadoEconomia el mercado
Economia el mercado
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
 
Funcionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafurFuncionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafur
 
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.  [Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Ensayo tarea 4

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Jesús Obrero Barquisimeto Estado Lara Estudiante: Cédula: Materia: Carrera: Docente: Stephany Escalona 28.595.063 Fundamentos económicos Contaduría Prof. Williams Jesús Mujica Gonzales Barquisimeto, Octubre de 2020 La economía de mercado y su relación con la oferta y la demanda
  • 2. El sistema económico lo podemos definir como un conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de alguna sociedad. Estas relaciones condicionan el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en la sociedad. Estas decisiones fundamentales que se toman en la sociedad están relacionadas a las 3 preguntas básicas del sistema económico las cuales vendrían siendo: ¿Que producir? (¿Qué bienes y servicios vamos a producir?), ¿Cómo producir? (Que medios, que técnicas, con que métodos se van a realizar la producción?), ¿Para quién producir? (Como distribuimos la producción entre los individuos).En el circuito económico estas preguntas son fundamentales ya que de esta manera estaremos organizados y ordenados con nuestros objetivos. El circuito económico está compuesto por 3 agentes económicos principales los cuales son: la familia, el estado, y las empresas. Las familias cumplen la función de consumir (demandar), las empresas cumplen la función de producir (ofrecen la producción a la sociedad), y el estado es el ente que regula las relaciones entre las familias y las empresas. El circuito económico se desarrolla mediante los dueños de los factores productivos: tierra, trabajo y capital que serían de las familias, estas son las encargadas de dar los factores productivos a las empresas para que estas los utilicen de manera positiva y los puedan producir, a cambio de estos factores las empresas deben retribuir a las familias a través de lo que serían la retribución de los factores productivos, por ejemplo: la tierra: renta, trabajo: salario, capital: interés. La función del estado dentro de este ciclo económico justamente es la de regularizar y que tanto las familias como las empresas puedan obtener y consumir. Las familias a un menor precio y las empresas a maximizar sus beneficios. Frontera de posibilidad de producción (F.P.P): Muestra el máximo de combinaciones de productos que la economía puede producir utilizando todos los recursos que tiene, relacionado con el costo de oportunidad (se renuncia a la producción de un bien para poder obtener otro a cambio que se considere más
  • 3. útil). Cuando se habla de las empresas es de gran importancia mencionar el F.P.P que es la función de producción de toda empresa. "El mercado es el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio” según: (Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz), autores del libro "Marketing”, es decir, el mercado de un bien o servicio está formado por todos los compradores y vendedores de este bien o servicio. No obstante, por esa razón, hay mercado mientras haya intenciones de comprar y de vender algún producto, y los participantes estén de acuerdo en efectuar los intercambios, a un precio acordado. La base del mercado es el intercambio ya que mejora nuestras condiciones de vida, existe el intercambio por trueque y el intercambio con dinero que es el más común, los primeros intercambios se hicieron por medio de un trueque, es decir, cambiaban un bien por otro; o por intercambio directo. Por otra parte el intercambio con dinero, fue un intercambio indirecto y esto proporcionó la posibilidad de ampliar los intercambios tanto en tiempo como en espacio, a su vez, el intercambio indirecto permitió la evolución y el perfeccionamiento de los mercados, haciéndolos más eficientes. Para que un mercado operé y esté en correcto y total funcionamiento, se necesita alguien que compre y alguien que venda y estas dos partes son las que forman el mercado. Los participantes del mercado son a lo que llamamos el comprador y el vendedor. El comprador es aquella persona que actúa en un mercado con la intención de adquirir un bien o servicio a cambio de dar otro bien (si es por trueque) o pagando una cantidad de dinero (si es por intercambio indirecto).Es decir que cuando alguien compra, esta persona considera que el bien que está recibiendo vale más que el bien o el precio que está entregando. Ahora bien si nos referimos a un vendedor, según (Laura Fischer y Jorge Espejo)"etimológicamente, la palabra vendedor deriva de vender, la cual, procede de la palabra latina compuesta vendo, que significa venir, y daré, En forma general, se define al vendedor como la persona que efectúa la acción de vender
  • 4. algo, es decir, ofrecer y traspasar la propiedad de un bien o la prestación de un servicio a cambio de un precio establecido". El vendedor es aquella persona que está dispuesta a entregar un bien por otro (cambio por trueque), o a cambio de una cantidad de dinero (cambio indirecto). El funcionamiento de los mercados se basa en la oferta y la demanda ya que estas, son las fuerzas que hacen que las economías de mercado o capitalistas funcionen. La oferta y la demanda determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que debe venderse. Y esto lo hacen al interactuar en los merca- dos, entendiendo por mercado toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian. La demanda tiene que ver con lo que los consumidores desean adquirir. Demandar significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar realmente la adquisición. La demanda refleja una intención, mientras que la compra constituye una acción. Las cantidades demandadas de un bien que los consumidores desean y pueden comprar se denominan demanda de dicho bien. Ahora bien, la oferta se define como todos los bienes y servicios disponibles en el mercado que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero, bienes materiales u otros servicios. Para aquellas organizaciones emprendedoras antes de comenzar a realizar un producto debe analizarse la necesidad real, basarse en un análisis exhaustivo de mercado, ya que este determina la oferta y la demanda. Además, hay que tener en cuenta que la creencia de que la necesidad se puede generar de forma artificial mediante el marketing es un mito. Si no existe necesidad, no se va a poder obtener beneficios con la oferta dada. En este contexto, hay que distinguir entre la necesidad general de algo y el deseo específico de un producto concreto. La oferta y demanda juegan un papel muy importante en la planificación del futuro de una empresa. Independientemente de si queremos ofrecer nuevos productos o servicios o realizar un plan de empresa para una nueva empresa, lo que determina el éxito y el fracaso son las necesidades actuales del mercado
  • 5. (demanda) y la situación real (oferta). Existen diversos métodos para analizar estos conceptos en relación a un producto concreto. Los estudios de mercado, las encuestas a clientes, el análisis económico de la evolución de los precios y las cifras de producción han demostrado ser métodos muy fiables a lo largo de los años. La oferta y demanda afectan a la economía de mercado libre más que ningún otro factor: Entre más costoso sea un producto menos compraran todos los consumidores, a mayor precio, mayor demanda. Entre más económico sea el producto, mayor cantidad de unidades se van a comprar. A menor precio, mayor demanda y así queda la curva y la relación entre precio y cantidad es inversamente proporcional. Ahora bien si nos estamos refiriendo a la oferta la curva es muy diferente a mayor precio del producto, mayor cantidad podrá producirse y viceversa, la relación es directamente proporcional. Existe una relación directa entre la oferta y la demanda, ya que la oferta suele aumentar cuando la demanda es elevada. Al principio se da lo que se denomina como exceso de necesidad, esto es, cuando la demanda no se puede satisfacer con la oferta disponible. Como consecuencia, el precio de mercado sube, por lo que más empresas empiezan a ofertar el bien en cuestión, ya que (al menos en el momento adecuado) se puede ganar mucho dinero con este bien. Por esa razón, es común que la tendencia se invierta, ya que cuanto más caro sea un producto o un servicio, menor demanda tiene, porque las personas interesadas buscan alternativas más económicas. Es así como se crea un exceso de oferta. El precio de mercado baja hasta que el bien comercial sea tan económico que vuelva a aumentar el interés de los compradores y, por lo tanto, la demanda. En el punto en el que la curva de oferta y la de demanda se cruzan, la relación entre oferta y demanda está completamente equilibrada. Se produce la cantidad exacta que se necesita y tanto el precio de mercado como la cantidad producida se mantienen estables. Se establece el denominado equilibrio de mercado, un concepto que es exclusivamente teórico. En realidad, el exceso de oferta y de
  • 6. demanda se van turnando continuamente. Este fenómeno se suele describir con la afirmación “el mercado se regula solo”. Existe una amplia relación de la economía de mercado junto con la oferta y la demanda. Si el estado deja de intervenir en la economía este es perfectamente capaz de auto regularse, en la economía de mercado siempre es prima la voluntad humana además hay mayor competencia por lo tanto menor especulación a la hora de colocar precios en los productos, en la economía de mercado lo que realmente se premia y prevalece es el esfuerzo por seguir adelante y la creatividad.