SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
OFERTA Y DEMANDA
Pablo Antonio Riera Barreto
V-27.029.223
Cabudare, julio del 2021
Introducción
La oferta y la demanda son las dos palabras que más utilizan los
economistas por una buena razón. Son las fuerzas que hacen que funcionen las
economías de mercado. Determinan la cantidad producida de cada bien y el precio
al que se vende. Si queremos saber cómo afectará a la economía un
acontecimiento o una medida económica, debemos pensar primero cómo afectará
a la oferta y a la demanda.
En la economía de mercado, los precios constituyen la guía del
comportamiento de consumidores y vendedores, ya que transmiten señales a los
agentes que intervienen en el mercado. Los demandantes desearán comprar al
precio más barato posible de forma que el bien o servicio que estén adquiriendo
satisfaga sus necesidades. Los oferentes desearán vender al precio más alto
posible para maximizar los beneficios. En el momento en que los deseos de los
consumidores coincidan con los de los vendedores decimos que el mercado ha
alcanzado el equilibrio.
Para que exista un mercado no es necesaria la existencia de un lugar
físico como podrían ser una tienda, supermercado o mercadillo, sino que
simplemente basta con que existan un comprador y un vendedor de un bien,
servicio o factor productivo. Las dos partes intentarán obtener la máxima
satisfacción para lo cual deberán llegar a un acuerdo. El precio al que llegan a un
acuerdo se denomina precio de equilibrio y a este precio intercambian la cantidad
de equilibrio.
Actualmente estamos asistiendo al auge de Internet como mercado, es
frecuente la compra-venta a través de páginas web de empresas que ofrecen sus
productos a otras empresas, a los consumidores y páginas en que los
consumidores ofrecen sus productos a otros consumidores mediante el sistema
de subastas.
Desarrollo
La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa
una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre
la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en
cuenta el precio al que se vende el producto.
1. ¿Qué es un mercado?
Un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o
servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto y
los vendedores la oferta. En un mercado no sólo se intercambian bienes y
servicios, sino que también encontramos el mercado de factores productivos al
que acuden las empresas para comprar los factores necesarios para producir y
vender sus bienes y servicios. En ambos mercados, el instrumento que
proporciona la información fundamental a compradores y vendedores son los
precios.
2. ¿Qué es la demanda?
Es la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a
distintos niveles de precio en un determinado período de tiempo, permaneciendo
los demás factores constantes.
Grafica n°1
Existen cinco tipos de determinantes que hacen posible un aumento o una
disminución de la demanda:
 Precio: De los bienes y servicios, es inversamente proporcional a la
demanda. Imagínese que cuando el precio de un teléfono sube de precio.
Cuando antes su precio de venta era Bs. 100 y ahora son Bs. 150, habrá
menos gente que querrá o podrá comprarlo.
 Oferta: La disposición de los bienes y servicios, expresada en la existencia
de la empresa que ofrece el servicio y en qué cantidad. Imagínese que en
un mercado en el que ha habido falta de diesel y la cosecha de un producto
agrícola se ha echado a perder por no distribuirla. En esta nueva situación,
al haber menos cantidad de ese producto en el mercado el precio subirá
porque habrá gente dispuesta a pagar un precio superior.
 Lugar: Espacio físico o virtual donde estos bienes son ofrecidos. Siempre
hay un coste de transporte atribuible al precio de venta de ese producto y,
que es directamente proporcional a la forma o método de transporte
utilizado. Por ejemplo, es más barato el transporte de productos envasados
en cajas que el transporte de pescado congelado en alta mar, donde los
costes son elevados.
 La capacidad de pago del demandante: En este punto la situación o
poder de negociación es clave a la hora de fijar un precio al bien o servicio
en cuestión.
 Deseos y necesidades: Tanto básicas como secundarias. En este sentido,
imagínese que usted tiene una necesidad imperiosa de comprar un
producto en una zona geográfica donde no se comercializa, necesario para
el desarrollo de su vida cotidiana. Usted, como demandante ofrecerá un
precio de compra más elevado (está muy ligada al punto número 2).
3. ¿Qué es la oferta?
La oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones,
instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir,
en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un pais) y a un
precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la
economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e
incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un
precio diferente.
Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha
ido en evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta
(por ejemplo, la oferta de pan en la Edad Media era única y a un precio fijo), hasta
contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la
cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya
destinado.
Grafica n°2
El punto donde existe un equilibrio porque los demandantes están
dispuestos a comprar las mismas unidades que los oferentes quieren fabricar, por
el mismo precio, se llama equilibrio de mercado o punto de equilibrio.
Según esta teoría, la ley de la demanda establece que, manteniéndose todo
lo demás constante (ceteris paribus: expresión en latín que significa «todo lo
demás constante». Es recurrente su uso en el análisis económico y financiero.), la
cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio de ese bien aumenta.
Por el otro lado, la ley de la oferta indica que, manteniéndose todo lo demás
constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando lo hace su precio.
Conclusión
El concepto del mercado desde el punto de vista económico, es el lugar de
encuentro entre oferentes y demandantes. Existen diferentes tipos de mercados
clasificados en función de diferentes variables, como el número de competidores,
distinguiendo entre competencia perfecta, monopolio, oligopolio y competencia
monopolística.
Los oferentes desean obtener el máximo beneficio en la venta de un bien,
servicio o factor productivo que precisan los demandantes para satisfacer una
necesidad. El equilibrio entre la oferta y la demanda se da cuando los deseos de
los demandantes se igualan a los de los oferentes. A través de la ley de oferta y
demanda los productores y consumidores pueden saber a qué precio están
dispuestos a comprar un bien o servicio. La diferencia entre el precio de mercado
y lo que ellos están dispuestos a pagar o cobrar se conoce como excedente del
consumidor y excedente del productor, respectivamente.
Por último, su importancia reside en ayudar a comprender la realidad de la
actividad económica y nos presenta la forma en que se determinan los precios.
Gráficamente, la curva de demanda es decreciente, ya que refleja una relación
inversa entre el precio y la cantidad demandada del bien en cuestión. Por el
contrario, la oferta es creciente ya que la relación es directa. El equilibrio del
mercado se representa gráficamente como la intersección entre la demanda y la
oferta.
Bibliografía
 Pulido San Román, Antonio : "Guía para entender de Economía" Ed.
Pirámide, Madrid 1998
 Sevilla, A. (2015). Ley de oferta y demanda. 2019, de Economipedia Sitio
web: https://economipedia.com
 Peiró, A. (2015). Demanda. 2019, de Economipedia Sitio
web: https://economipedia.com/definiciones/demanda.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
Massiel Cedres
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economiajonavidgo
 
Nociones de Mercado
Nociones de MercadoNociones de Mercado
Nociones de MercadoKathy Yasmin
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
Oferta tema 10
Oferta tema 10Oferta tema 10
Oferta tema 10
ELIANAMURIELENCINAS
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
VilmaryHernandez2
 
50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos
Fidel Angel Aguilera Montecinos
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
rienylopez
 
Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2leninmolinaujn
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
AnthonelaEscalona
 
Trabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demandaTrabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demanda
juanpablosernamejia
 

La actualidad más candente (18)

Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Nociones de Mercado
Nociones de MercadoNociones de Mercado
Nociones de Mercado
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
Oferta tema 10
Oferta tema 10Oferta tema 10
Oferta tema 10
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
TEMA 6
 
Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Trabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demandaTrabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demanda
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 

Similar a OFERTA Y DEMANDA

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
hectorgil22
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
IvnJimnez23
 
La oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarezLa oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarez
ngellvarez11
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
Razones de-mercado-ing.-edison-miranda verdadero
Razones de-mercado-ing.-edison-miranda verdaderoRazones de-mercado-ing.-edison-miranda verdadero
Razones de-mercado-ing.-edison-miranda verdadero
Verito Jimenez
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
Elementos básicos sobre demanda y oferta.pptx
Elementos básicos sobre demanda y oferta.pptxElementos básicos sobre demanda y oferta.pptx
Elementos básicos sobre demanda y oferta.pptx
Josué López
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delchefdahli
 
Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.
JhonAnderson41
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economiache1033
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economiache1033
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
rienylopez
 
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptxMecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
TurinOliveraHeredia1
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
CamilaRodrguez59
 

Similar a OFERTA Y DEMANDA (20)

Oy D Y Otros
Oy D Y OtrosOy D Y Otros
Oy D Y Otros
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
 
La oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarezLa oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarez
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Razones de-mercado-ing.-edison-miranda verdadero
Razones de-mercado-ing.-edison-miranda verdaderoRazones de-mercado-ing.-edison-miranda verdadero
Razones de-mercado-ing.-edison-miranda verdadero
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Elementos básicos sobre demanda y oferta.pptx
Elementos básicos sobre demanda y oferta.pptxElementos básicos sobre demanda y oferta.pptx
Elementos básicos sobre demanda y oferta.pptx
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
El Mercado y sus Bases
El Mercado y sus BasesEl Mercado y sus Bases
El Mercado y sus Bases
 
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptxMecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

OFERTA Y DEMANDA

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro OFERTA Y DEMANDA Pablo Antonio Riera Barreto V-27.029.223 Cabudare, julio del 2021
  • 2. Introducción La oferta y la demanda son las dos palabras que más utilizan los economistas por una buena razón. Son las fuerzas que hacen que funcionen las economías de mercado. Determinan la cantidad producida de cada bien y el precio al que se vende. Si queremos saber cómo afectará a la economía un acontecimiento o una medida económica, debemos pensar primero cómo afectará a la oferta y a la demanda. En la economía de mercado, los precios constituyen la guía del comportamiento de consumidores y vendedores, ya que transmiten señales a los agentes que intervienen en el mercado. Los demandantes desearán comprar al precio más barato posible de forma que el bien o servicio que estén adquiriendo satisfaga sus necesidades. Los oferentes desearán vender al precio más alto posible para maximizar los beneficios. En el momento en que los deseos de los consumidores coincidan con los de los vendedores decimos que el mercado ha alcanzado el equilibrio. Para que exista un mercado no es necesaria la existencia de un lugar físico como podrían ser una tienda, supermercado o mercadillo, sino que simplemente basta con que existan un comprador y un vendedor de un bien, servicio o factor productivo. Las dos partes intentarán obtener la máxima satisfacción para lo cual deberán llegar a un acuerdo. El precio al que llegan a un acuerdo se denomina precio de equilibrio y a este precio intercambian la cantidad de equilibrio. Actualmente estamos asistiendo al auge de Internet como mercado, es frecuente la compra-venta a través de páginas web de empresas que ofrecen sus productos a otras empresas, a los consumidores y páginas en que los consumidores ofrecen sus productos a otros consumidores mediante el sistema de subastas.
  • 3. Desarrollo La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. 1. ¿Qué es un mercado? Un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto y los vendedores la oferta. En un mercado no sólo se intercambian bienes y servicios, sino que también encontramos el mercado de factores productivos al que acuden las empresas para comprar los factores necesarios para producir y vender sus bienes y servicios. En ambos mercados, el instrumento que proporciona la información fundamental a compradores y vendedores son los precios. 2. ¿Qué es la demanda? Es la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles de precio en un determinado período de tiempo, permaneciendo los demás factores constantes. Grafica n°1
  • 4. Existen cinco tipos de determinantes que hacen posible un aumento o una disminución de la demanda:  Precio: De los bienes y servicios, es inversamente proporcional a la demanda. Imagínese que cuando el precio de un teléfono sube de precio. Cuando antes su precio de venta era Bs. 100 y ahora son Bs. 150, habrá menos gente que querrá o podrá comprarlo.  Oferta: La disposición de los bienes y servicios, expresada en la existencia de la empresa que ofrece el servicio y en qué cantidad. Imagínese que en un mercado en el que ha habido falta de diesel y la cosecha de un producto agrícola se ha echado a perder por no distribuirla. En esta nueva situación, al haber menos cantidad de ese producto en el mercado el precio subirá porque habrá gente dispuesta a pagar un precio superior.  Lugar: Espacio físico o virtual donde estos bienes son ofrecidos. Siempre hay un coste de transporte atribuible al precio de venta de ese producto y, que es directamente proporcional a la forma o método de transporte utilizado. Por ejemplo, es más barato el transporte de productos envasados en cajas que el transporte de pescado congelado en alta mar, donde los costes son elevados.  La capacidad de pago del demandante: En este punto la situación o poder de negociación es clave a la hora de fijar un precio al bien o servicio en cuestión.  Deseos y necesidades: Tanto básicas como secundarias. En este sentido, imagínese que usted tiene una necesidad imperiosa de comprar un producto en una zona geográfica donde no se comercializa, necesario para el desarrollo de su vida cotidiana. Usted, como demandante ofrecerá un precio de compra más elevado (está muy ligada al punto número 2). 3. ¿Qué es la oferta? La oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un pais) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e
  • 5. incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente. Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por ejemplo, la oferta de pan en la Edad Media era única y a un precio fijo), hasta contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado. Grafica n°2 El punto donde existe un equilibrio porque los demandantes están dispuestos a comprar las mismas unidades que los oferentes quieren fabricar, por el mismo precio, se llama equilibrio de mercado o punto de equilibrio. Según esta teoría, la ley de la demanda establece que, manteniéndose todo lo demás constante (ceteris paribus: expresión en latín que significa «todo lo demás constante». Es recurrente su uso en el análisis económico y financiero.), la cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio de ese bien aumenta. Por el otro lado, la ley de la oferta indica que, manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando lo hace su precio.
  • 6. Conclusión El concepto del mercado desde el punto de vista económico, es el lugar de encuentro entre oferentes y demandantes. Existen diferentes tipos de mercados clasificados en función de diferentes variables, como el número de competidores, distinguiendo entre competencia perfecta, monopolio, oligopolio y competencia monopolística. Los oferentes desean obtener el máximo beneficio en la venta de un bien, servicio o factor productivo que precisan los demandantes para satisfacer una necesidad. El equilibrio entre la oferta y la demanda se da cuando los deseos de los demandantes se igualan a los de los oferentes. A través de la ley de oferta y demanda los productores y consumidores pueden saber a qué precio están dispuestos a comprar un bien o servicio. La diferencia entre el precio de mercado y lo que ellos están dispuestos a pagar o cobrar se conoce como excedente del consumidor y excedente del productor, respectivamente. Por último, su importancia reside en ayudar a comprender la realidad de la actividad económica y nos presenta la forma en que se determinan los precios. Gráficamente, la curva de demanda es decreciente, ya que refleja una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada del bien en cuestión. Por el contrario, la oferta es creciente ya que la relación es directa. El equilibrio del mercado se representa gráficamente como la intersección entre la demanda y la oferta.
  • 7. Bibliografía  Pulido San Román, Antonio : "Guía para entender de Economía" Ed. Pirámide, Madrid 1998  Sevilla, A. (2015). Ley de oferta y demanda. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com  Peiró, A. (2015). Demanda. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/demanda.html