SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad De Ciencias Económicas y Sociales
Escuela De Administración
“La Oferta y La Demanda”
Alumno:
Bracho Eliab
Materia: Teoría Económica
Prof: Williams Mujica.
2
Introducción.
En la sociedad se escucha decir una frase común “la economía es lo que mueve el mundo”,
siendo una frase hasta cierto punto muy cierta, porque desde tiempos remotos ha existido el
comercio de diferentes formas, como el trueque que se daba intercambiando bienes o servicios, y
posteriormente ha ido evolucionando hasta nuestros días, donde podemos adquirir bienes o
servicios pero ha cambio del pago en dinero que posee el mismo, y ha sumado otros aspectos a
considerar que forman parte de la economía que en comparación con tiempos pasados se podría
decir que es más estructurada, porque cuando nos referimos a economía no solo nos referimos a
comercio, sino que esto incluye políticas económicas y laborales, el PIB, la tasa cambiaria,
asuntos de aduana, relaciones políticas, creación de personerías jurídicas, moda, demandas del
mercado y demás.
Por ello, es importante conocer aún más sobre el tema económico y el movimiento de la
economía, considerando que esto no es tema trivial en nuestros días, ya que dadas las
circunstancias actuales existen nuevos emprendedores.
3
La Oferta y La Demanda
La oferta y la demanda son dos términos muy usados en economía, porque la teoría de la
oferta y la demanda exponen el intercambio comercial, es decir, el movimiento de los bienes y
servicios en el mercado entre oferentes y demandantes. Ahora bien, entendemos por oferta,
aquella cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre; mientras que la
demanda es la cantidad total de bienes y servicios disponibles y requeridos para cubrir la
necesidad real en el mercado libre. Los sujetos que intervienen en esta relación, en economía se
conocen como oferente que se refiere al productor, es decir, al que ofrece bienes o servicios en el
mercado; y el demandante, que se refiere al consumidor, es decir, la persona que
requiere bienes o servicios en un mercado.
Esas son los conceptos comunes usados en economía para definir dichos términos, sin
embargo, la teoría de la oferta y la demanda engloba otros aspectos a considerar, como es el caso
del valor o precio del bien o servicio, incluyendo del costo de producción de los mismo, lo que
puede hacer variar el precio de estos y a su vez el tipo de competencia que exista entre los
oferentes, inclusive la moda y el tipo de producto que se ofrece; estos y otros aspectos van a
influir de forma considerable en el precio de los bienes o servicios demandados. Dentro de estos
podemos encontrar el monopolio, donde existe un solo oferente, de un producto que no tiene
sustituto y el oferente tiene control sobre el precio, pero hay que tomar en cuenta que este tipo de
competencia en algunos países la ley no lo permite.
También se tiene el oligopolio con pocos oferentes y tienen productos iguales o poco
diferenciados y tienen cierto control sobre el mercado. La competencia monopolística se da
cuando existen muchos oferentes con productos diferenciados, e influyen un poco en el precio de
su producto o servicio; mientras que, en el monopsonio, tiene un solo demandante, pero puede
4
tener uno o varios oferentes, por lo tanto, el demandante en este caso es quien controla el precio
del bien o servicio; y el oligopsonio, posee pocos demandantes y puede tener varios oferentes, en
este caso los demandantes pueden tener un poco de control en el precio. Los últimos dos tipos de
competencia imperfecta que son el oligopsonio y el monopsonio tratan más del demandante que
del oferente.
A su vez, existe una competencia perfecta, que consiste en una situación económica ideal,
pero esta es muy poco probable en la realidad, también se conoce como precio-aceptante porque
en ella los ofertantes ni los demandantes intervienen en el precio de los bienes o servicios. Es
importante considerar que existe un gráfico de la oferta y la demanda, la cual es controlada por el
mismo movimiento del mercado donde llega a un punto de equilibrio, la cual funciona de la
siguiente manera:
El punto donde se une la línea roja y la línea azul se conoce como punto de equilibrio, eso
quiere decir que la cantidad bienes y servicios ofrecidos abastecen la demanda del mismo, y el
precio es satisfactorio para ambas partes, sin embargo, este no se alcanza todo el tiempo, sino
5
que se alcanza en algunos casos cuando se ve la deficiencia o el exceso de un producto en el
mercado, es decir, esta se regula cuando la demanda es mayor que la oferta y por esto el precio
aumenta y por ende la demanda comienza a disminuir ya que no todos los demandantes pueden
acceder al costo del bien o servicio; también sucede que cuando la oferta es mayor que la
demanda el precio disminuye y esto hace que la demanda vaya aumentando, y con estos
movimientos poco a poco se va llevando a lograr el punto de equilibrio, pero en estos tantos
movimientos pueden surgir algunos situaciones.
En los movimientos del mercado tanto oferentes como demandantes se pueden ver afectados
o beneficiados, es decir, en algunos casos cuando la oferta es mayor que la demanda se puede
reducir tanto el precio del bien o servicio hasta el punto que este solo pueda lograr el valor de
producción del mismo para evitar pérdidas considerables porque incluso puede intervenir con la
disminución del personal para la producción; pero cuando la demanda es mayor que la oferta y el
precio aumenta esto impulsa a que surjan nuevos oferentes con precios competitivos en el
mercado, bien sea, del mismo bien o servicio o uno que lo sustituya a un menor costo.
Ahora bien, en la actualidad también interviene un factor que se encuentra en su mayor auge,
como es el caso de la tecnología, que en estos momentos forma parte de prácticamente todas las
actividades que se realizan y que ha logrado automatizar muchos mecanismos empleados en la
economía para la elaboración de bienes y forma parte de muchos servicios prestados y esto ha
optimizado muchas acciones contribuyendo también con el tiempo que se emplea e influye de
forma considerable en el precio de un bien, que en general es un beneficio porque si la
producción aumenta porque los costos de producción disminuyen, el precio de un bien también
disminuye, logrando que los demandantes deseen adquirir en mayor proporción un bien o
servicio porque el mismo es asequible.
6
Conclusión.
Conocer la dinámica económica es de suficiente valor para pequeñas, medianas y grandes
empresas, en especial a los nuevos emprendedores porque así podrán presentar el bien o servicio
que se requiere en el mercado y evaluar a su vez si el precio asignado al mismo es asequible a los
demandantes y si tiene la capacidad de competir con el resto del mercado y obtener las ganancias
esperadas o inclusive más de lo que se espera.
De igual manera, para quienes cumplan el rol de gerentes deben conocer bien a fondo la teoría
económica para hacer de la misma una herramienta fundamental en su lugar de trabajo,
permitiéndole alcanzar sus metas propuestas como profesional, y hacer de su trabajo uno de los
mejores, porque esta le permitiría abordar de mejor forma y mas rápido la creación de metas
anuales en la empresa o negocio donde desempeñe sus funciones.
7
Referencias Electrónicas.
Oferta y demanda: así afecta al mercado. (2019, Noviembre 25)
https://www.ionos.es/startupguide/gestion/oferta-y-demanda
Sevilla, A (2015, Mayo 27). Ley de oferta y demanda. Economipedia.com
https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html
Roldán, P (2016, Mayo 17). Competencia imperfecta. Economipedia.com
https://economipedia.com/definiciones/competencia-imperfecta.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
luisruiz1995
 
Ensayo teoria economica
Ensayo teoria economicaEnsayo teoria economica
Ensayo teoria economica
mariagabrieladuquepe1
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaelgranlato09
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
CamilaRodrguez59
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
GabrielCarrillo39
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....CLAUDIA García
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
321edmundo
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economiaMizraym Gamez
 
Funcionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercadoFuncionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercado
ManuelEnriqueNavarro1
 
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]eduarock23
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
YonnanderArrieche
 
Act 2 u2 foro_estefany macedo_2003027_2_b
Act 2 u2 foro_estefany macedo_2003027_2_bAct 2 u2 foro_estefany macedo_2003027_2_b
Act 2 u2 foro_estefany macedo_2003027_2_b
AlicefanyMacedo
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
Itz Hernandez
 
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...Yeni Osorio
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
Grobert Montañez
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delchefdahli
 

La actualidad más candente (18)

Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
 
Ensayo teoria economica
Ensayo teoria economicaEnsayo teoria economica
Ensayo teoria economica
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demanda
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Funcionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercadoFuncionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercado
 
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
 
Act 2 u2 foro_estefany macedo_2003027_2_b
Act 2 u2 foro_estefany macedo_2003027_2_bAct 2 u2 foro_estefany macedo_2003027_2_b
Act 2 u2 foro_estefany macedo_2003027_2_b
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
 
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
 

Similar a Oferta y demanda

La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
Massiel Cedres
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
DiegoUnda3
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
La oferta , demanda y curva
La oferta , demanda y curvaLa oferta , demanda y curva
La oferta , demanda y curvaPaola Salais
 
Relacion entre la oferta y la demanda
Relacion entre la oferta y la demandaRelacion entre la oferta y la demanda
Relacion entre la oferta y la demanda
umbertojoseDepalo
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
disenoinstruccional
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
rienylopez
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandamemoop
 
LA ECONOMÍA.
LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA.
LA ECONOMÍA.
ROSARIOROJASVARELA
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
Brigith Diaz
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
AnthonelaEscalona
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
Renix Jair Mejia Gonzales
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
IvnJimnez23
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Ensayo kariennys torres.
Ensayo kariennys torres.Ensayo kariennys torres.
Ensayo kariennys torres.
Oscar Jimenez
 
UD3 Mercado
UD3 MercadoUD3 Mercado
UD3 Mercado
Jose Sande
 

Similar a Oferta y demanda (20)

La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
La oferta , demanda y curva
La oferta , demanda y curvaLa oferta , demanda y curva
La oferta , demanda y curva
 
Relacion entre la oferta y la demanda
Relacion entre la oferta y la demandaRelacion entre la oferta y la demanda
Relacion entre la oferta y la demanda
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
LA ECONOMÍA.
LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA.
LA ECONOMÍA.
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
 
Introduccion a la_microeconomia
Introduccion a la_microeconomiaIntroduccion a la_microeconomia
Introduccion a la_microeconomia
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Ensayo kariennys torres.
Ensayo kariennys torres.Ensayo kariennys torres.
Ensayo kariennys torres.
 
UD3 Mercado
UD3 MercadoUD3 Mercado
UD3 Mercado
 
Oferta (1)
Oferta (1)Oferta (1)
Oferta (1)
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Oferta y demanda

  • 1. 1 Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas y Sociales Escuela De Administración “La Oferta y La Demanda” Alumno: Bracho Eliab Materia: Teoría Económica Prof: Williams Mujica.
  • 2. 2 Introducción. En la sociedad se escucha decir una frase común “la economía es lo que mueve el mundo”, siendo una frase hasta cierto punto muy cierta, porque desde tiempos remotos ha existido el comercio de diferentes formas, como el trueque que se daba intercambiando bienes o servicios, y posteriormente ha ido evolucionando hasta nuestros días, donde podemos adquirir bienes o servicios pero ha cambio del pago en dinero que posee el mismo, y ha sumado otros aspectos a considerar que forman parte de la economía que en comparación con tiempos pasados se podría decir que es más estructurada, porque cuando nos referimos a economía no solo nos referimos a comercio, sino que esto incluye políticas económicas y laborales, el PIB, la tasa cambiaria, asuntos de aduana, relaciones políticas, creación de personerías jurídicas, moda, demandas del mercado y demás. Por ello, es importante conocer aún más sobre el tema económico y el movimiento de la economía, considerando que esto no es tema trivial en nuestros días, ya que dadas las circunstancias actuales existen nuevos emprendedores.
  • 3. 3 La Oferta y La Demanda La oferta y la demanda son dos términos muy usados en economía, porque la teoría de la oferta y la demanda exponen el intercambio comercial, es decir, el movimiento de los bienes y servicios en el mercado entre oferentes y demandantes. Ahora bien, entendemos por oferta, aquella cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre; mientras que la demanda es la cantidad total de bienes y servicios disponibles y requeridos para cubrir la necesidad real en el mercado libre. Los sujetos que intervienen en esta relación, en economía se conocen como oferente que se refiere al productor, es decir, al que ofrece bienes o servicios en el mercado; y el demandante, que se refiere al consumidor, es decir, la persona que requiere bienes o servicios en un mercado. Esas son los conceptos comunes usados en economía para definir dichos términos, sin embargo, la teoría de la oferta y la demanda engloba otros aspectos a considerar, como es el caso del valor o precio del bien o servicio, incluyendo del costo de producción de los mismo, lo que puede hacer variar el precio de estos y a su vez el tipo de competencia que exista entre los oferentes, inclusive la moda y el tipo de producto que se ofrece; estos y otros aspectos van a influir de forma considerable en el precio de los bienes o servicios demandados. Dentro de estos podemos encontrar el monopolio, donde existe un solo oferente, de un producto que no tiene sustituto y el oferente tiene control sobre el precio, pero hay que tomar en cuenta que este tipo de competencia en algunos países la ley no lo permite. También se tiene el oligopolio con pocos oferentes y tienen productos iguales o poco diferenciados y tienen cierto control sobre el mercado. La competencia monopolística se da cuando existen muchos oferentes con productos diferenciados, e influyen un poco en el precio de su producto o servicio; mientras que, en el monopsonio, tiene un solo demandante, pero puede
  • 4. 4 tener uno o varios oferentes, por lo tanto, el demandante en este caso es quien controla el precio del bien o servicio; y el oligopsonio, posee pocos demandantes y puede tener varios oferentes, en este caso los demandantes pueden tener un poco de control en el precio. Los últimos dos tipos de competencia imperfecta que son el oligopsonio y el monopsonio tratan más del demandante que del oferente. A su vez, existe una competencia perfecta, que consiste en una situación económica ideal, pero esta es muy poco probable en la realidad, también se conoce como precio-aceptante porque en ella los ofertantes ni los demandantes intervienen en el precio de los bienes o servicios. Es importante considerar que existe un gráfico de la oferta y la demanda, la cual es controlada por el mismo movimiento del mercado donde llega a un punto de equilibrio, la cual funciona de la siguiente manera: El punto donde se une la línea roja y la línea azul se conoce como punto de equilibrio, eso quiere decir que la cantidad bienes y servicios ofrecidos abastecen la demanda del mismo, y el precio es satisfactorio para ambas partes, sin embargo, este no se alcanza todo el tiempo, sino
  • 5. 5 que se alcanza en algunos casos cuando se ve la deficiencia o el exceso de un producto en el mercado, es decir, esta se regula cuando la demanda es mayor que la oferta y por esto el precio aumenta y por ende la demanda comienza a disminuir ya que no todos los demandantes pueden acceder al costo del bien o servicio; también sucede que cuando la oferta es mayor que la demanda el precio disminuye y esto hace que la demanda vaya aumentando, y con estos movimientos poco a poco se va llevando a lograr el punto de equilibrio, pero en estos tantos movimientos pueden surgir algunos situaciones. En los movimientos del mercado tanto oferentes como demandantes se pueden ver afectados o beneficiados, es decir, en algunos casos cuando la oferta es mayor que la demanda se puede reducir tanto el precio del bien o servicio hasta el punto que este solo pueda lograr el valor de producción del mismo para evitar pérdidas considerables porque incluso puede intervenir con la disminución del personal para la producción; pero cuando la demanda es mayor que la oferta y el precio aumenta esto impulsa a que surjan nuevos oferentes con precios competitivos en el mercado, bien sea, del mismo bien o servicio o uno que lo sustituya a un menor costo. Ahora bien, en la actualidad también interviene un factor que se encuentra en su mayor auge, como es el caso de la tecnología, que en estos momentos forma parte de prácticamente todas las actividades que se realizan y que ha logrado automatizar muchos mecanismos empleados en la economía para la elaboración de bienes y forma parte de muchos servicios prestados y esto ha optimizado muchas acciones contribuyendo también con el tiempo que se emplea e influye de forma considerable en el precio de un bien, que en general es un beneficio porque si la producción aumenta porque los costos de producción disminuyen, el precio de un bien también disminuye, logrando que los demandantes deseen adquirir en mayor proporción un bien o servicio porque el mismo es asequible.
  • 6. 6 Conclusión. Conocer la dinámica económica es de suficiente valor para pequeñas, medianas y grandes empresas, en especial a los nuevos emprendedores porque así podrán presentar el bien o servicio que se requiere en el mercado y evaluar a su vez si el precio asignado al mismo es asequible a los demandantes y si tiene la capacidad de competir con el resto del mercado y obtener las ganancias esperadas o inclusive más de lo que se espera. De igual manera, para quienes cumplan el rol de gerentes deben conocer bien a fondo la teoría económica para hacer de la misma una herramienta fundamental en su lugar de trabajo, permitiéndole alcanzar sus metas propuestas como profesional, y hacer de su trabajo uno de los mejores, porque esta le permitiría abordar de mejor forma y mas rápido la creación de metas anuales en la empresa o negocio donde desempeñe sus funciones.
  • 7. 7 Referencias Electrónicas. Oferta y demanda: así afecta al mercado. (2019, Noviembre 25) https://www.ionos.es/startupguide/gestion/oferta-y-demanda Sevilla, A (2015, Mayo 27). Ley de oferta y demanda. Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html Roldán, P (2016, Mayo 17). Competencia imperfecta. Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/competencia-imperfecta.html