SlideShare una empresa de Scribd logo
La oración
Tema 2
• Según Campos (1993) la “oración es la expresión verbal de un juicio por la relación entre el sujeto y el
predicado”. Si revisamos su etimología, proviene del latín oratio/orations que se tradujo a “discurso”,
término que proviene del verbo latino “orare”, el cual significa hablar y decir, en una connotación más
religiosa. Guarda relación con la retórica griega de producir discursos. En su evolución, estas pueden ser
simples o complejas.
Buscar
La oración
La oración
Partes:
¿Cuáles son las partes de la oración?
• Realiza la acción del verbo.
• Indica lo que hace el sujeto
¿Cuáles son las partes de la oración?
• Es la persona o cosa de la que se habla.
• Es lo que se dice del sujeto.
Sujeto: Predicado:
El perro ladra mucho en la
noche
Oración Simple
Sujeto Predicado
ORACION :SUJETO + PREDICATIVO
La persona, animal o cosa
que realiza una acción es el.
Todo lo que se dice sobre
el sujeto es el
Sujeto Predicado
Una oración simple dice una idea.
Oración enunciativa.
Es el tipo de oración en la que el hablante da una información objetiva y explicativa sobre
un suceso.
Ejemplo: "Hoy ha salido el Sol".
Oración afirmativa.
Se trata de la oración que afirma un hecho o suceso.
Ejemplo: "Me ha gustado verte"
.
Oración Negativa.
Es un tipo de oración en la que existe un sintagma de negación.
Ejemplo: No me gusta que te vayas.
Oración Imperativo.
Es uno de los tipos de oraciones simples en las que hay una orden.
Ejemplo: Cierra la ventana al salir.
Oración Desiderativa.
Es el tipo de oración que expresa un deseo.
Ejemplo: Ojalá mañana vengas a casa.
Oraciones
simples
según
la
modalidad
oracional
o
la
actitud
del
hablante
Oración dubitativa.
Es un tipo de oración que expresa duda y, para ello, suele emplear adverbios o
locuciones adverbiales.
Ejemplo: No sé si aprobaré el examen de conducir.
Oración Exclamativas.
Son un tipo de oración que expresan una emoción, por tanto,
predomina la función emotiva del lenguaje.
Ejemplo: ¡Cómo me alegro de que hayas venido!
Oración Interrogativa.
Es un tipo de oración que formula una pregunta.
Ejemplo: ¿Te gusta mi nuevo corte de pelo?
Oraciones
simples
según
la
modalidad
oracional
o
la
actitud
del
hablante
Oraciones simples según la naturaleza del verbo o predicativas.
Oración copulativa.
Si el predicado es nominal nos
podemos encontrar con un verbo que
relaciona el sujeto y el atributo. Ser,
estar y parecer son los verbos
copulativos en español. Ejemplo: El
chico es listo.
Oración
predicativa.
El predicado es verbal, por
tanto, el verbo es
predicativo, no copulativo.
Un ejemplo de ello sería la
oración El chico va hacia el
instituto.
Yo compré flores y mi amiga compró fruta.
Una oración compuesta está conformada por dos
oraciones simples unidas por las palabras y, pero, o, o
entonces.
Oración simple Oración simple
Nexo
Oración Compuesta : Oración simple
+ Nexo + Oración simple
La oración compuesta:
Oraciones coordinadas o formadas por coordinación.
Consisten en la unión de dos oraciones simples de distinto contenido semántico e igual
valía funcional, a través del uso de distintos tipos de nexos.
A su vez se clasifican en:
• Coordinadas copulativas. Aquellas que expresan la sumatoria o incorporación de los
significados de ambas oraciones simples, y emplean nexos como y, e, o ni.
Ejemplo: “Miguel juega al fútbol y al básquet”.
• Coordinadas adversativas. En ellas se expresa la oposición o confrontación
del sentido de las oraciones simples, empleando nexos como, pero, mas, etc.
Ejemplo: “Miguel juega al fútbol, pero no al básquet”.
• Coordinadas disyuntivas. Aquellas que buscan dar opciones a elegir entre el
sentido de ambas oraciones simples, empleando nexos como o, u.
Ejemplo: “¿Miguel juega al fútbol o al básquet?”.
Tipos
de
oraciones
compuestas
Oracionesyuxtapuestasoformadasporyuxtaposición.
Consisten en la combinación de oraciones simples de igual valor sintáctico, sin que intermedie
ningúnnexoentreellas,sinoalosumounsignodepuntuación(enlaescritura,obviamente).
Ejemplo:“Éltomóunvasodeagua;ellasesirvióvodka”.
Oracionessubordinadasoformadasporsubordinación.
Se obtienen sometiendo una oración simple a la otra en la jerarquía sintáctica, o sea,
haciendo que dependa de la principal, pasando a llamarse “subordinada”. Las
subordinadasdependendelasprincipalesparaexpresarsucontenido,ysuelenproseguir
aunnexosubordinante(ocarecerdeél).Puedenclasificarseen:
• Oracionessubordinadassustantivas(OSS).
Aquellasquedesempeñanelpapeldeunsintagmanominal:sujeto,atributo,complemento
directo,complementoindirectoocomplementoderégimen.Suelenestarprecedidasdelas
conjuncionesque,deque,si,a,para,segúnseaelcaso.
Ejemplo:“María no está dispuesta a perdonarte”.
Tipos
de
oraciones
compuestas
• Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR):
Aquellas que sirven para calificar o complementar a un sintagma nominal, haciendo siempre de
adyacente o complemento, y siendo introducidas por un pronombre relativo
como que, al que, del que, de quien, cuyo, donde, como, etc.
Ejemplo: “En las vacaciones, cuando fuimos a España, nos contagiamos del virus”.
• Oraciones subordinadas adverbiales (OSA).
Aquellas que desempeñan siempre función de complementos circunstanciales del verbo de la oración
principal, y emplean nexos de acuerdo con la función complementaria que desempeñen, tales como:
más que, tan que, apenas, tan pronto como, siempre que, donde, como, etc.
Ejemplo: “Acudiré tan pronto como mis labores lo permitan”.
Tipos
de
oraciones
compuestas
Oración Yuxtapuesta:
Sus proposiciones están separadas por comas.
Ejemplo. Elena barre, José limpia platos, María ordena el salón.
Oración Subordinada:
Una de sus proposiciones depende sintácticamente
de la otra llamada proposición principal:
• Adverbial: funciona como adverbio → lo hice cuando me dijiste.
• Sustantiva: funciona como sustantivo → me gusta que vengas.
• Adjetiva: funciona como adjetivo → el libro que me dejó es bueno.
Tipos
de
oraciones
compuestas

Más contenido relacionado

Similar a La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez

Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
instagram.pptx
instagram.pptxinstagram.pptx
instagram.pptx
HenritovDomic
 
Unidad i lengujae y comunicacion i
Unidad i lengujae y comunicacion iUnidad i lengujae y comunicacion i
Unidad i lengujae y comunicacion i
NehymarTorrealba
 
la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
RossberthVillanuevaS
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
avelina2
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
Jorge Engelbeer
 
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
Milton Palomino
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
Nina_Elvia98
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol3
 
Tema 11 un bosque en peligro sara
Tema 11 un bosque en peligro saraTema 11 un bosque en peligro sara
Tema 11 un bosque en peligro saraSaralm2001
 
Trabajo de vero
Trabajo de veroTrabajo de vero
Trabajo de veroSofia_Diaz
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oracionesmily2383
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionstivenf8
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONstivenf8
 

Similar a La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez (20)

Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
instagram.pptx
instagram.pptxinstagram.pptx
instagram.pptx
 
Unidad i lengujae y comunicacion i
Unidad i lengujae y comunicacion iUnidad i lengujae y comunicacion i
Unidad i lengujae y comunicacion i
 
la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
 
MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oraciones
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
 
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Documento sujetos
Documento sujetosDocumento sujetos
Documento sujetos
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
Tema 11 un bosque en peligro sara
Tema 11 un bosque en peligro saraTema 11 un bosque en peligro sara
Tema 11 un bosque en peligro sara
 
Trabajo de vero
Trabajo de veroTrabajo de vero
Trabajo de vero
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
 

Más de SofiaBurbano7

Valores
Valores Valores
Valores
SofiaBurbano7
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
SofiaBurbano7
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SofiaBurbano7
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
SofiaBurbano7
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
SofiaBurbano7
 
Investigación documental y sus tipos
Investigación documental y sus tiposInvestigación documental y sus tipos
Investigación documental y sus tipos
SofiaBurbano7
 

Más de SofiaBurbano7 (6)

Valores
Valores Valores
Valores
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Investigación documental y sus tipos
Investigación documental y sus tiposInvestigación documental y sus tipos
Investigación documental y sus tipos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez

  • 2. • Según Campos (1993) la “oración es la expresión verbal de un juicio por la relación entre el sujeto y el predicado”. Si revisamos su etimología, proviene del latín oratio/orations que se tradujo a “discurso”, término que proviene del verbo latino “orare”, el cual significa hablar y decir, en una connotación más religiosa. Guarda relación con la retórica griega de producir discursos. En su evolución, estas pueden ser simples o complejas. Buscar La oración La oración
  • 3. Partes: ¿Cuáles son las partes de la oración? • Realiza la acción del verbo. • Indica lo que hace el sujeto ¿Cuáles son las partes de la oración? • Es la persona o cosa de la que se habla. • Es lo que se dice del sujeto. Sujeto: Predicado:
  • 4. El perro ladra mucho en la noche Oración Simple Sujeto Predicado ORACION :SUJETO + PREDICATIVO La persona, animal o cosa que realiza una acción es el. Todo lo que se dice sobre el sujeto es el Sujeto Predicado Una oración simple dice una idea.
  • 5. Oración enunciativa. Es el tipo de oración en la que el hablante da una información objetiva y explicativa sobre un suceso. Ejemplo: "Hoy ha salido el Sol". Oración afirmativa. Se trata de la oración que afirma un hecho o suceso. Ejemplo: "Me ha gustado verte" . Oración Negativa. Es un tipo de oración en la que existe un sintagma de negación. Ejemplo: No me gusta que te vayas. Oración Imperativo. Es uno de los tipos de oraciones simples en las que hay una orden. Ejemplo: Cierra la ventana al salir. Oración Desiderativa. Es el tipo de oración que expresa un deseo. Ejemplo: Ojalá mañana vengas a casa. Oraciones simples según la modalidad oracional o la actitud del hablante
  • 6. Oración dubitativa. Es un tipo de oración que expresa duda y, para ello, suele emplear adverbios o locuciones adverbiales. Ejemplo: No sé si aprobaré el examen de conducir. Oración Exclamativas. Son un tipo de oración que expresan una emoción, por tanto, predomina la función emotiva del lenguaje. Ejemplo: ¡Cómo me alegro de que hayas venido! Oración Interrogativa. Es un tipo de oración que formula una pregunta. Ejemplo: ¿Te gusta mi nuevo corte de pelo? Oraciones simples según la modalidad oracional o la actitud del hablante
  • 7. Oraciones simples según la naturaleza del verbo o predicativas. Oración copulativa. Si el predicado es nominal nos podemos encontrar con un verbo que relaciona el sujeto y el atributo. Ser, estar y parecer son los verbos copulativos en español. Ejemplo: El chico es listo. Oración predicativa. El predicado es verbal, por tanto, el verbo es predicativo, no copulativo. Un ejemplo de ello sería la oración El chico va hacia el instituto.
  • 8. Yo compré flores y mi amiga compró fruta. Una oración compuesta está conformada por dos oraciones simples unidas por las palabras y, pero, o, o entonces. Oración simple Oración simple Nexo Oración Compuesta : Oración simple + Nexo + Oración simple La oración compuesta:
  • 9. Oraciones coordinadas o formadas por coordinación. Consisten en la unión de dos oraciones simples de distinto contenido semántico e igual valía funcional, a través del uso de distintos tipos de nexos. A su vez se clasifican en: • Coordinadas copulativas. Aquellas que expresan la sumatoria o incorporación de los significados de ambas oraciones simples, y emplean nexos como y, e, o ni. Ejemplo: “Miguel juega al fútbol y al básquet”. • Coordinadas adversativas. En ellas se expresa la oposición o confrontación del sentido de las oraciones simples, empleando nexos como, pero, mas, etc. Ejemplo: “Miguel juega al fútbol, pero no al básquet”. • Coordinadas disyuntivas. Aquellas que buscan dar opciones a elegir entre el sentido de ambas oraciones simples, empleando nexos como o, u. Ejemplo: “¿Miguel juega al fútbol o al básquet?”. Tipos de oraciones compuestas
  • 10. Oracionesyuxtapuestasoformadasporyuxtaposición. Consisten en la combinación de oraciones simples de igual valor sintáctico, sin que intermedie ningúnnexoentreellas,sinoalosumounsignodepuntuación(enlaescritura,obviamente). Ejemplo:“Éltomóunvasodeagua;ellasesirvióvodka”. Oracionessubordinadasoformadasporsubordinación. Se obtienen sometiendo una oración simple a la otra en la jerarquía sintáctica, o sea, haciendo que dependa de la principal, pasando a llamarse “subordinada”. Las subordinadasdependendelasprincipalesparaexpresarsucontenido,ysuelenproseguir aunnexosubordinante(ocarecerdeél).Puedenclasificarseen: • Oracionessubordinadassustantivas(OSS). Aquellasquedesempeñanelpapeldeunsintagmanominal:sujeto,atributo,complemento directo,complementoindirectoocomplementoderégimen.Suelenestarprecedidasdelas conjuncionesque,deque,si,a,para,segúnseaelcaso. Ejemplo:“María no está dispuesta a perdonarte”. Tipos de oraciones compuestas
  • 11. • Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR): Aquellas que sirven para calificar o complementar a un sintagma nominal, haciendo siempre de adyacente o complemento, y siendo introducidas por un pronombre relativo como que, al que, del que, de quien, cuyo, donde, como, etc. Ejemplo: “En las vacaciones, cuando fuimos a España, nos contagiamos del virus”. • Oraciones subordinadas adverbiales (OSA). Aquellas que desempeñan siempre función de complementos circunstanciales del verbo de la oración principal, y emplean nexos de acuerdo con la función complementaria que desempeñen, tales como: más que, tan que, apenas, tan pronto como, siempre que, donde, como, etc. Ejemplo: “Acudiré tan pronto como mis labores lo permitan”. Tipos de oraciones compuestas
  • 12. Oración Yuxtapuesta: Sus proposiciones están separadas por comas. Ejemplo. Elena barre, José limpia platos, María ordena el salón. Oración Subordinada: Una de sus proposiciones depende sintácticamente de la otra llamada proposición principal: • Adverbial: funciona como adverbio → lo hice cuando me dijiste. • Sustantiva: funciona como sustantivo → me gusta que vengas. • Adjetiva: funciona como adjetivo → el libro que me dejó es bueno. Tipos de oraciones compuestas