SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de la oración
La Oración

 Palabra o conjunto de palabras con
  que se expresa un sentido gramatical
  completo.
 La    Oración gramatical es un
  enunciado del acto del entendimiento,
  según el cual se afirma una cosa de
  otra. Lo que se afirma es el predicado
  y el ente al que se atribuye esa
  afirmación es el sujeto.
El sujeto
 Es un sintagma nominal cuyo núcleo
  es    un    nombre,   sustantivo o
  pronombre. Éste guarda relación
  directa, lógica y gramatical con el
  núcleo del predicado.
 Puede estar compuesto por una, dos
  o más palabras.
Ejemplo:
     El perro ladra todas las noches.


       Sujeto               Predicado

Para averiguar el sujeto de una oración debemos hacer
concordar el supuesto elemento, o grupo de elementos que
hacen de sujeto, con el verbo de la oración. A veces el sujeto
no está explícito en la oración, sino implícito. Por ejemplo:


     Compramos casas viejas.
El Predicado
   El predicado es lo que se está
    diciendo del sujeto. Generalmente es
    una construcción verbal, cuando el
    núcleo del mismo es un verbo que
    indica la acción que realiza el sujeto.
Ejemplo:
                  N
                  P
    El niño vendrá mañana.


       Sujeto         Predicado

Cuando el predicado tiene núcleo no verbal puede dividirse en:
- Predicado nominal: el núcleo del predicado es
un sustantivo o        un adjetivo.
- Predicado adverbial: el núcleo del predicado es un adverbio.


    - El árbol frondoso.
    - El árbol lejos de la contaminación.
Tipos de Oraciones:
        “¿Qué ves? Una aurora
        Fugitiva y pálida
        ¿Qué sientes? Anhelo.
        Ésa es la esperanza.”
                                     Rubén Darío

Separar en oraciones el verso:

  1. ¿Qué ves?
  2. Una aurora fugitiva y pálida.
  3. ¿Qué sientes?
  4. Anhelo.
  5. Ésa es la esperanza
Oraciones Bimembres
   ¿Qué oraciones serán bimembres?
    Serán oraciones bimembres aquellas en
    las que se puede reconocer sujeto y
    predicado.
    En este sentido:
    1. ¿Qué ves?
    3. ¿Qué sientes?
    5. Ésa es la esperanza
Oraciones Unimembres
   ¿Qué oraciones serán unimembres?
     Las oraciones unimembres son aquellas que no
    admiten la partición sujeto/predicado. Constituye una
    unidad inseparable en esos dos componentes.
    En este sentido:



    2. Una aurora fugitiva y
    pálida.
    4. Anhelo.
Clases de Oraciones simples

Pueden clasificarse desde dos puntos
de vista: en función del pensamiento de
la persona que habla, y según el medio
o clase de predicado que se emplea.
a. En función del pensamiento
    de la persona que habla
           Aseverativas o enunciativas
           Expresan una afirmación: Juan lee.
           Expresan una negación: El barco no
           llegó.



Dubitativas
 Expresan duda: Acaso me
 vaya.
Interrogativas
           Alguna pregunta: ¿Consultarás al
           médico?




Optativas
Deseo: ¡Ojalá pierda!
Exhortativas
             Expresan ruego:     ¡Ven pronto!




Exclamativas
Sentimiento: ¡Cómo lo lamento!
b. Por la clase de Predicado que
se emplea
 Predicado nominal o atributivas
 Oraciones en las que el verbo no tiene
 significado propio y por lo tanto hace
 de nexo entre el sujeto y el predicado.
 El predicado se llamará predicado
 nominal y estará formado por un
 verbo atributivo y un atributo
 (normalmente un adjetivo).
Predicado verbal o predicativas
En donde el verbo tiene significado por sí
solo. Su clasificación dependerá de los
posibles complementos del verbo.
Los Complementos
 Al verbo suelen acompañarlo otras
palabras     que   complementan   su
significado. Son los complementos del
verbo, los que determinan la acción
verbal. Pueden ser de 3 clases:
-Complemento directo.
-Complemento indirecto.
-Complemento circunstancial.
Complemento directo
Es la persona o cosa sobre la cual
recae inmediatamente la acción del
verbo transitivo (que es aquel cuya
acción se transmite, es decir que, de
quien la ejecuta, pasa a otra persona o
cosa).
Ejemplo:
          Regaló libros.
Complemento Indirecto
Es la persona o cosa que recibe el
daño, provecho o fin de la acción verbal
a la que sirve de complemento.
Ejemplo:

         Regaló un libro a su novia.
Complemento circunstancial
Es toda aclaración que complete la idea
mediante determinaciones de lugar,
modo, tiempo, causa o instrumento de
la acción verbal.
Ejemplo:
           Regaló un libro a su novia, el
  día del cumpleaños de ésta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbojulilev
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasmarialisdiaz23
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
Carmen Fuentes
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoNimia Herrera
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemasIrene Calvo
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivosmluisaff
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
misyelistorres
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABAanheca91
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
El artículo
El artículoEl artículo

La actualidad más candente (20)

La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestas
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivos
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 

Destacado

El Predicado Perla Castillo
El Predicado Perla CastilloEl Predicado Perla Castillo
El Predicado Perla Castillo
Difusion UPN
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
irecon
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesaureagarde
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificacióntalisman7
 
La oracion-simple
La oracion-simpleLa oracion-simple
La oracion-simpletalisman7
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasjudith_01
 
Las oraciones incompletas
Las oraciones incompletasLas oraciones incompletas
Las oraciones incompletas
Recursos Educativos .Net
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasMader-Kit
 
Multilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el PerúMultilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el Perú
Jorge Perez Salguero
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
cristina de blas
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasangely25
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
vagu
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
angulo_3245
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasfranches351
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
Edson García
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
Rodrigo Kelly
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
mari402
 
Oraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -pptOraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -ppt
edithmagaly_sud
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismo
kar_brice
 

Destacado (20)

El Predicado Perla Castillo
El Predicado Perla CastilloEl Predicado Perla Castillo
El Predicado Perla Castillo
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oraciones
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
 
La oracion-simple
La oracion-simpleLa oracion-simple
La oracion-simple
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Las oraciones incompletas
Las oraciones incompletasLas oraciones incompletas
Las oraciones incompletas
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Multilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el PerúMultilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el Perú
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Oraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -pptOraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -ppt
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismo
 

Similar a Estructura de la oración

Frases
FrasesFrases
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
Katherin Karina
 
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez  La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
SofiaBurbano7
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
WftaAF
 
Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)
Giane18
 
Infográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdfInfográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdf
JOELENRIQUEVELASQUEZ
 
LA PROPOSICION CARACTERISTICAS Y EJEMPLO
LA PROPOSICION CARACTERISTICAS Y EJEMPLOLA PROPOSICION CARACTERISTICAS Y EJEMPLO
LA PROPOSICION CARACTERISTICAS Y EJEMPLO
MarioGonzalesBenito1
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
anthonyirazabal
 
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptxSujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
EisonUbetaAlva2
 
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOSENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOSRIGEN13
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
Nina_Elvia98
 
Sin título 3 (1)
Sin título 3 (1)Sin título 3 (1)
Sin título 3 (1)patriic1994
 
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oracionesmily2383
 
instagram.pptx
instagram.pptxinstagram.pptx
instagram.pptx
HenritovDomic
 
Oración simple
Oración simpleOración simple
Oración simple
Ingrid Rodriguez
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 

Similar a Estructura de la oración (20)

Frases
FrasesFrases
Frases
 
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
 
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez  La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
 
Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)
 
Infográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdfInfográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdf
 
LA PROPOSICION CARACTERISTICAS Y EJEMPLO
LA PROPOSICION CARACTERISTICAS Y EJEMPLOLA PROPOSICION CARACTERISTICAS Y EJEMPLO
LA PROPOSICION CARACTERISTICAS Y EJEMPLO
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptxSujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
 
Clasificación oración simple
Clasificación oración simpleClasificación oración simple
Clasificación oración simple
 
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOSENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Sin título 3 (1)
Sin título 3 (1)Sin título 3 (1)
Sin título 3 (1)
 
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
instagram.pptx
instagram.pptxinstagram.pptx
instagram.pptx
 
Oración simple
Oración simpleOración simple
Oración simple
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 

Más de Jorge Jx Aliaga

Presentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acrissPresentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acrissJorge Jx Aliaga
 
Exposición cantuta noviembre 2013
Exposición cantuta noviembre 2013Exposición cantuta noviembre 2013
Exposición cantuta noviembre 2013Jorge Jx Aliaga
 
Agricultura moderna nutrición
Agricultura moderna nutriciónAgricultura moderna nutrición
Agricultura moderna nutriciónJorge Jx Aliaga
 
Tecnología de alimentos y la cocina
Tecnología de alimentos y la cocinaTecnología de alimentos y la cocina
Tecnología de alimentos y la cocinaJorge Jx Aliaga
 
Tecnología de alimentos y la cocina
Tecnología de alimentos y la cocinaTecnología de alimentos y la cocina
Tecnología de alimentos y la cocinaJorge Jx Aliaga
 
Presentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acrissPresentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acrissJorge Jx Aliaga
 
Comunicación 2
Comunicación 2Comunicación 2
Comunicación 2
Jorge Jx Aliaga
 

Más de Jorge Jx Aliaga (9)

Presentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acrissPresentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acriss
 
Hornos microondas
Hornos microondasHornos microondas
Hornos microondas
 
Exposición cantuta noviembre 2013
Exposición cantuta noviembre 2013Exposición cantuta noviembre 2013
Exposición cantuta noviembre 2013
 
Agricultura moderna nutrición
Agricultura moderna nutriciónAgricultura moderna nutrición
Agricultura moderna nutrición
 
Tecnología de alimentos y la cocina
Tecnología de alimentos y la cocinaTecnología de alimentos y la cocina
Tecnología de alimentos y la cocina
 
Tecnología de alimentos y la cocina
Tecnología de alimentos y la cocinaTecnología de alimentos y la cocina
Tecnología de alimentos y la cocina
 
Presentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acrissPresentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acriss
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicación 2
Comunicación 2Comunicación 2
Comunicación 2
 

Estructura de la oración

  • 1. Estructura de la oración
  • 2. La Oración  Palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido gramatical completo.  La Oración gramatical es un enunciado del acto del entendimiento, según el cual se afirma una cosa de otra. Lo que se afirma es el predicado y el ente al que se atribuye esa afirmación es el sujeto.
  • 3. El sujeto  Es un sintagma nominal cuyo núcleo es un nombre, sustantivo o pronombre. Éste guarda relación directa, lógica y gramatical con el núcleo del predicado.  Puede estar compuesto por una, dos o más palabras.
  • 4. Ejemplo: El perro ladra todas las noches. Sujeto Predicado Para averiguar el sujeto de una oración debemos hacer concordar el supuesto elemento, o grupo de elementos que hacen de sujeto, con el verbo de la oración. A veces el sujeto no está explícito en la oración, sino implícito. Por ejemplo: Compramos casas viejas.
  • 5. El Predicado  El predicado es lo que se está diciendo del sujeto. Generalmente es una construcción verbal, cuando el núcleo del mismo es un verbo que indica la acción que realiza el sujeto.
  • 6. Ejemplo: N P El niño vendrá mañana. Sujeto Predicado Cuando el predicado tiene núcleo no verbal puede dividirse en: - Predicado nominal: el núcleo del predicado es un sustantivo o un adjetivo. - Predicado adverbial: el núcleo del predicado es un adverbio. - El árbol frondoso. - El árbol lejos de la contaminación.
  • 7. Tipos de Oraciones: “¿Qué ves? Una aurora Fugitiva y pálida ¿Qué sientes? Anhelo. Ésa es la esperanza.” Rubén Darío Separar en oraciones el verso: 1. ¿Qué ves? 2. Una aurora fugitiva y pálida. 3. ¿Qué sientes? 4. Anhelo. 5. Ésa es la esperanza
  • 8. Oraciones Bimembres  ¿Qué oraciones serán bimembres? Serán oraciones bimembres aquellas en las que se puede reconocer sujeto y predicado. En este sentido: 1. ¿Qué ves? 3. ¿Qué sientes? 5. Ésa es la esperanza
  • 9. Oraciones Unimembres  ¿Qué oraciones serán unimembres? Las oraciones unimembres son aquellas que no admiten la partición sujeto/predicado. Constituye una unidad inseparable en esos dos componentes. En este sentido: 2. Una aurora fugitiva y pálida. 4. Anhelo.
  • 10. Clases de Oraciones simples Pueden clasificarse desde dos puntos de vista: en función del pensamiento de la persona que habla, y según el medio o clase de predicado que se emplea.
  • 11. a. En función del pensamiento de la persona que habla Aseverativas o enunciativas Expresan una afirmación: Juan lee. Expresan una negación: El barco no llegó. Dubitativas Expresan duda: Acaso me vaya.
  • 12. Interrogativas Alguna pregunta: ¿Consultarás al médico? Optativas Deseo: ¡Ojalá pierda!
  • 13. Exhortativas Expresan ruego: ¡Ven pronto! Exclamativas Sentimiento: ¡Cómo lo lamento!
  • 14. b. Por la clase de Predicado que se emplea Predicado nominal o atributivas Oraciones en las que el verbo no tiene significado propio y por lo tanto hace de nexo entre el sujeto y el predicado. El predicado se llamará predicado nominal y estará formado por un verbo atributivo y un atributo (normalmente un adjetivo).
  • 15. Predicado verbal o predicativas En donde el verbo tiene significado por sí solo. Su clasificación dependerá de los posibles complementos del verbo.
  • 16. Los Complementos Al verbo suelen acompañarlo otras palabras que complementan su significado. Son los complementos del verbo, los que determinan la acción verbal. Pueden ser de 3 clases: -Complemento directo. -Complemento indirecto. -Complemento circunstancial.
  • 17. Complemento directo Es la persona o cosa sobre la cual recae inmediatamente la acción del verbo transitivo (que es aquel cuya acción se transmite, es decir que, de quien la ejecuta, pasa a otra persona o cosa). Ejemplo: Regaló libros.
  • 18. Complemento Indirecto Es la persona o cosa que recibe el daño, provecho o fin de la acción verbal a la que sirve de complemento. Ejemplo: Regaló un libro a su novia.
  • 19. Complemento circunstancial Es toda aclaración que complete la idea mediante determinaciones de lugar, modo, tiempo, causa o instrumento de la acción verbal. Ejemplo: Regaló un libro a su novia, el día del cumpleaños de ésta.