SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORATORIA
Dr. UBALDO ENRIQUEZ AGUIRRE
Dra. KARINA DÍAZ TAPIA
Presentación realizada por Alejandro Paxi Silva
FINES DE LA ORATORIA
Persuadir: Se induce con razones
a creer o hacer algo, este es el fin
superior de la oratoria, es decir,
dirigir de cierto modo la forma de
pensar de los oyentes.
Enseñar: En el discurso del orador
se hace referencia al bagaje cultural
que este posee, y el oyente puede
aprender de los conocimientos del
orador.
Conmover: El orador busca que
se susciten emociones o
sentimientos que determinan un
cierto ánimo en las personas que
escuchan.
Agradar: Se busca que el
oyente desarrolle agrado y
comodidad por el trabajo del
orador.
TRIPLE ASPECTO DEL ORADOR
Aspecto
intelectual:
El orador transmite
información,
conocimientos,
emite opinión sobre
la realidad y
reflexiona frente al
público.
Aspecto fisiológico:
Es importante la voz, pero no
olvidemos que la voz no es todo,
esta va acompañada de la
expresión corporal.
Aspecto psicológico:
El orador debe poseer
un alto grado de
autoestima y
autoconfianza, puede
pasar momentos
difíciles frente al
público.
Recomendaciones:
• Aspecto intelectual: cultivar la lectura y la memoria,
puesto que es necesario estar bien documentado
para sostener su punto de vista con mayor firmeza y
solidez
• Aspecto fisiológico: tener en cuenta que la palabra,
el rostro, el cuerpo, los ademanes dan fortaleza al
mensaje comunicativo, y que la variación es
elemental.
• Aspecto psicológico: procurar no ser vencido por el
pánico, para ello se aconseja respirar profundo,
pasear la vista por todo el público sin fijarse en nada
en específico.
POSTURAS FÍSICAS DEL ORADOR
Esta es parte esencial comunicación corporal,
recordemos que la parte somática transmite una
serie de mensajes para nada despreciables.
De pie:
La más activa respecto
a la comunicación
corporal, porque el
público repara todo los
movimientos o detalles
que realiza el orador
frente al público
Sentado:
Orador se sirve de una
silla, y este deberá
descargar sobre los
pies el peso de las
piernas
Caminando:
Los pies deben ir
dirigidos siempre
rectos, camine
moderadamente, no
corra
Recomendaciones:
• Si se está de pie, el orador no
• debe esconderse detrás del podio o atril,
y caminar con mucha moderación
• Si se está sentado, evitar que un zapato
esté acariciando al otro; y el cuerpo lo
mantenga erguido, y evitar que esté
tamboreando la meza con los dedos
• Si se está caminando, en un caso de que
los nervios lo traicionen, se puede poner
una mano en el bolsillo, no poner las dos
manos en el bolsillo.
LOS TRES GÉNEROS
CLÁSICOS DEL DISCURSO
Demostrativo:
El orador intenta
convencer al público
de las cualidades,
virtudes o de los
defectos y errores
del objeto del
discurso.
Judicial:
Consta por una parte de la
acusación frente a la otra parte
de la defensa, el discurso se
emite ante un juzgador gira en
torno una dicotomía.
Deliberativo:
Los discursos en el que
expone un punto de
vista relacionado con la
dicotomía de lo
honesto/deshonesto,
útil/inútil y posible/
imposible, tiene el
carácter deliberativo.
LOS TICS EN EL ORADOR
En algunas ocasiones: El
temor invade al orador
Ergo, aparecen gestos o
movimientos
involuntarios y de
manera repetitiva
(SOBRE TODO EN LA
CARA)
A eso se le conoce como
tic
En otras ocasiones:
Los oradores
sentados, y están
nerviosos
Ergo, se entretienen
con las manos,
agarrando de distintas
ubicaciones un
bolígrafo o similares
Eso también es un tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
Elia Montes
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Erick Romero Sanchez
 
ComunicacióN Oratoria
ComunicacióN OratoriaComunicacióN Oratoria
ComunicacióN Oratoria
rossita01
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
Katiia Nieto
 
Oratoria.sesion1.sheyla luna
Oratoria.sesion1.sheyla lunaOratoria.sesion1.sheyla luna
Oratoria.sesion1.sheyla luna
Sheyla Luna
 
Files reglas de oratoria
Files reglas de oratoriaFiles reglas de oratoria
Files reglas de oratoria
Lenia1981
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Lucía Villalba González
 
Comunicación y lenguaje corporal
Comunicación y lenguaje corporalComunicación y lenguaje corporal
Comunicación y lenguaje corporal
Loyda Cruz Mar
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
lizzy1239
 
Comunicacion corporal
Comunicacion corporalComunicacion corporal
Comunicacion corporal
fss Naranjo Riofrío
 
Ensayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje CorporalEnsayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje Corporal
Dalila Carmona Ruiz
 
Liliana chanca villazana
Liliana chanca villazanaLiliana chanca villazana
Liliana chanca villazana
LilianaElizabethCHAN
 
Clase Iv Intro Oratoria Pr
Clase Iv Intro Oratoria  PrClase Iv Intro Oratoria  Pr
Clase Iv Intro Oratoria Pr
altaidea
 
Comunicación oral y escrita
 Comunicación oral y escrita Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Florencia Valdés
 
Tips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria EfectivaTips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria Efectiva
Marvin Espinal
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
oroblesanchez
 

La actualidad más candente (16)

Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
ComunicacióN Oratoria
ComunicacióN OratoriaComunicacióN Oratoria
ComunicacióN Oratoria
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
 
Oratoria.sesion1.sheyla luna
Oratoria.sesion1.sheyla lunaOratoria.sesion1.sheyla luna
Oratoria.sesion1.sheyla luna
 
Files reglas de oratoria
Files reglas de oratoriaFiles reglas de oratoria
Files reglas de oratoria
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Comunicación y lenguaje corporal
Comunicación y lenguaje corporalComunicación y lenguaje corporal
Comunicación y lenguaje corporal
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
Comunicacion corporal
Comunicacion corporalComunicacion corporal
Comunicacion corporal
 
Ensayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje CorporalEnsayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje Corporal
 
Liliana chanca villazana
Liliana chanca villazanaLiliana chanca villazana
Liliana chanca villazana
 
Clase Iv Intro Oratoria Pr
Clase Iv Intro Oratoria  PrClase Iv Intro Oratoria  Pr
Clase Iv Intro Oratoria Pr
 
Comunicación oral y escrita
 Comunicación oral y escrita Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Tips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria EfectivaTips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria Efectiva
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 

Similar a La oratoria

Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Henry Upla
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
bessy2012
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
juliherrera20
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
juliherrera20
 
expresion corporal.pdf
expresion corporal.pdfexpresion corporal.pdf
expresion corporal.pdf
AderlyGarcia1
 
Oratoria 1, 14 de abril
Oratoria 1, 14 de abrilOratoria 1, 14 de abril
Oratoria 1, 14 de abril
Leonardo Antoniassi
 
Presentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorPresentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejor
Elia Montes
 
Oratoria Upla
Oratoria UplaOratoria Upla
Oratoria Upla
Henry Upla
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Tecnica para conducir procesos de capacitacion
Tecnica para conducir procesos de capacitacionTecnica para conducir procesos de capacitacion
Tecnica para conducir procesos de capacitacion
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Cuadro explicativo oratoira juridica_e_d
Cuadro explicativo oratoira juridica_e_dCuadro explicativo oratoira juridica_e_d
Cuadro explicativo oratoira juridica_e_d
Erika Dominguez
 
La oratoria
La  oratoriaLa  oratoria
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptxTécnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
Humberto864761
 
material_2019J_NIV004_04_110320.pptx
material_2019J_NIV004_04_110320.pptxmaterial_2019J_NIV004_04_110320.pptx
material_2019J_NIV004_04_110320.pptx
KhristinaMartelReyes
 
ORATORIA.pptx
ORATORIA.pptxORATORIA.pptx
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
lazaro
 
Parlar en public wordvell
Parlar en public wordvellParlar en public wordvell
Parlar en public wordvell
martahdezreyes
 
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdfLA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
JoseTtito5
 
LA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptxLA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptx
FlawerGP
 

Similar a La oratoria (20)

Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
expresion corporal.pdf
expresion corporal.pdfexpresion corporal.pdf
expresion corporal.pdf
 
Oratoria 1, 14 de abril
Oratoria 1, 14 de abrilOratoria 1, 14 de abril
Oratoria 1, 14 de abril
 
Presentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorPresentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejor
 
Oratoria Upla
Oratoria UplaOratoria Upla
Oratoria Upla
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tecnica para conducir procesos de capacitacion
Tecnica para conducir procesos de capacitacionTecnica para conducir procesos de capacitacion
Tecnica para conducir procesos de capacitacion
 
Cuadro explicativo oratoira juridica_e_d
Cuadro explicativo oratoira juridica_e_dCuadro explicativo oratoira juridica_e_d
Cuadro explicativo oratoira juridica_e_d
 
La oratoria
La  oratoriaLa  oratoria
La oratoria
 
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptxTécnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
 
material_2019J_NIV004_04_110320.pptx
material_2019J_NIV004_04_110320.pptxmaterial_2019J_NIV004_04_110320.pptx
material_2019J_NIV004_04_110320.pptx
 
ORATORIA.pptx
ORATORIA.pptxORATORIA.pptx
ORATORIA.pptx
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
Parlar en public wordvell
Parlar en public wordvellParlar en public wordvell
Parlar en public wordvell
 
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdfLA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
 
LA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptxLA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptx
 

Último

PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 

Último (10)

PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 

La oratoria

  • 1. LA ORATORIA Dr. UBALDO ENRIQUEZ AGUIRRE Dra. KARINA DÍAZ TAPIA Presentación realizada por Alejandro Paxi Silva
  • 2. FINES DE LA ORATORIA Persuadir: Se induce con razones a creer o hacer algo, este es el fin superior de la oratoria, es decir, dirigir de cierto modo la forma de pensar de los oyentes. Enseñar: En el discurso del orador se hace referencia al bagaje cultural que este posee, y el oyente puede aprender de los conocimientos del orador. Conmover: El orador busca que se susciten emociones o sentimientos que determinan un cierto ánimo en las personas que escuchan. Agradar: Se busca que el oyente desarrolle agrado y comodidad por el trabajo del orador.
  • 3. TRIPLE ASPECTO DEL ORADOR Aspecto intelectual: El orador transmite información, conocimientos, emite opinión sobre la realidad y reflexiona frente al público. Aspecto fisiológico: Es importante la voz, pero no olvidemos que la voz no es todo, esta va acompañada de la expresión corporal. Aspecto psicológico: El orador debe poseer un alto grado de autoestima y autoconfianza, puede pasar momentos difíciles frente al público. Recomendaciones: • Aspecto intelectual: cultivar la lectura y la memoria, puesto que es necesario estar bien documentado para sostener su punto de vista con mayor firmeza y solidez • Aspecto fisiológico: tener en cuenta que la palabra, el rostro, el cuerpo, los ademanes dan fortaleza al mensaje comunicativo, y que la variación es elemental. • Aspecto psicológico: procurar no ser vencido por el pánico, para ello se aconseja respirar profundo, pasear la vista por todo el público sin fijarse en nada en específico.
  • 4. POSTURAS FÍSICAS DEL ORADOR Esta es parte esencial comunicación corporal, recordemos que la parte somática transmite una serie de mensajes para nada despreciables. De pie: La más activa respecto a la comunicación corporal, porque el público repara todo los movimientos o detalles que realiza el orador frente al público Sentado: Orador se sirve de una silla, y este deberá descargar sobre los pies el peso de las piernas Caminando: Los pies deben ir dirigidos siempre rectos, camine moderadamente, no corra Recomendaciones: • Si se está de pie, el orador no • debe esconderse detrás del podio o atril, y caminar con mucha moderación • Si se está sentado, evitar que un zapato esté acariciando al otro; y el cuerpo lo mantenga erguido, y evitar que esté tamboreando la meza con los dedos • Si se está caminando, en un caso de que los nervios lo traicionen, se puede poner una mano en el bolsillo, no poner las dos manos en el bolsillo.
  • 5. LOS TRES GÉNEROS CLÁSICOS DEL DISCURSO Demostrativo: El orador intenta convencer al público de las cualidades, virtudes o de los defectos y errores del objeto del discurso. Judicial: Consta por una parte de la acusación frente a la otra parte de la defensa, el discurso se emite ante un juzgador gira en torno una dicotomía. Deliberativo: Los discursos en el que expone un punto de vista relacionado con la dicotomía de lo honesto/deshonesto, útil/inútil y posible/ imposible, tiene el carácter deliberativo.
  • 6. LOS TICS EN EL ORADOR En algunas ocasiones: El temor invade al orador Ergo, aparecen gestos o movimientos involuntarios y de manera repetitiva (SOBRE TODO EN LA CARA) A eso se le conoce como tic En otras ocasiones: Los oradores sentados, y están nerviosos Ergo, se entretienen con las manos, agarrando de distintas ubicaciones un bolígrafo o similares Eso también es un tic