SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
EN EL COMUNICADOR.
Marlen Corral Xingú
Expresarte corporalmente ayuda a que los
demás entiendan mejor el significado de
tus frases y de todo lo que explicas, le dan
mucho más sentido a tus palabras.
Se refiere a las palabras que
utilizamos y a las inflexiones de
nuestra voz (tono de voz).
Una voz sin titubeos transmite
seguridad
Un tono vacilante denota
inseguridad..
Un volumen alto comunica la
intención de dominio.
Un volumen bajo demuestra
timidez o inseguridad.
Los cambios de intensidad se
emplean para enfatizar los puntos
clave del discurso.
El contacto visual, los
gestos faciales, los
movimientos de brazos y
manos o la postura y la
distancia corporal.
• Tristeza: un volumen bajo y un tono solemne.
• Alegría: un volumen alto, un tono duro y
mayor ritmo.
• Desinterés: un volumen y un ritmo bajo.
• Nerviosismo: tono medio-alto y velocidad
rápida.
• Sorpresa: velocidad rápida, tono alto y
acentuación pronunciada.
• Confianza: volumen alto, ritmo medio y voz
decidida.
Son la representación de las emociones que
manifestamos mediante las características de la voz
son:
Que son las técnicas de comunicación.
Individual
Grupal
Son estrategias y habilidades
que facilitan la comunicación.
• Charla (Oratoria)
• Conferencia
• Discurso
• Diálogo
• Entrevista
• Debate
ENTREVISTA
Es una forma de comunicación oral de persona a persona, o ser
con varias a la vez, que requiere la presencia física de los
participantes.
DEBATE
Es una controversia oral entre varias personas para demostrar
la superioridad de unos puntos de vista sobre otros.
CHARLA
Reunión de personas donde un expositor proporciona la
información y dialoga con el resto. Su objetivo es Transmitir
información, crear un estrado mental o punto de vista
CONFERENCIA
Reunión de personas que escuchan frente a frente la
información que otra proporciona.
DISCURSO
Razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a
un público por una sola persona.
La
escucha
activa
Que el emisor emita el mensaje
adecuadamente y que el receptor
escuche con atención y sea capaz
de sintetizar los puntos mas
importantes y diga al emisor que
ha entendido todo el mensaje.
Lluvia
de
ideas.
Sirve para Liberar la creatividad del
grupo, generando un gran numero
de ideas.
Aparecen nuevas ideas y participa
todo el grupo.
Identificar oportunidades para
mejorar que, de otra forma, puede
que no hubiera surgido
Philips
6-6.
Es una discusión en grupo en la que
este se divide en subgrupos de unas
seis personas para que en seis minutos
de trabajo colectivo, cada uno de los
componentes exprese su opinión
sobre un tema determinado.
Ser breve.
• Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras, o alargar excesivamente el
planteamiento, no es agradable para quién escucha. Produce la sensación de ser
tratado como alguien de pocas luces o como un niño. En todo caso, corre el peligro
de que le rehúyan por pesado cuando empiece a hablar. Hay que recordar que: “Lo
bueno, si breve, dos veces bueno”
Las técnicas de comunicación en el comunicador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
revistadigital
 
Tecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicopatrimoni
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Clase Iv Intro Oratoria Pr
Clase Iv Intro Oratoria  PrClase Iv Intro Oratoria  Pr
Clase Iv Intro Oratoria Praltaidea
 
Presentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicoPresentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicocrish84
 
Miedo a hablar en público
Miedo a hablar en públicoMiedo a hablar en público
Miedo a hablar en público
Cristian Solano Solano
 
Definicion de oratoria
Definicion de oratoriaDefinicion de oratoria
Definicion de oratoriaoswar23c
 
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
Curso de oratoria: Hablar Bien y ConvencerCurso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
Dr. Raúl Franchi
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoDante Dante
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en públicoJohn Muñoz
 
Ensayo de hablar en público
Ensayo de hablar en públicoEnsayo de hablar en público
Ensayo de hablar en público
NILTHON COAQUIRA
 
El arte de escuchar
El arte de escucharEl arte de escuchar
El arte de escuchar
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Taller Intensivo de Oratoria UPTAEB 2017
Taller Intensivo de Oratoria UPTAEB 2017Taller Intensivo de Oratoria UPTAEB 2017
Taller Intensivo de Oratoria UPTAEB 2017
Sharon van Hesteren
 
Oratoria.sesion1.sheyla luna
Oratoria.sesion1.sheyla lunaOratoria.sesion1.sheyla luna
Oratoria.sesion1.sheyla luna
Sheyla Luna
 
Relación
 Relación Relación
Relación
Sorkausvi Use
 
Hablar en Público Correctamente
Hablar en Público CorrectamenteHablar en Público Correctamente
Hablar en Público Correctamente
vjavila
 
TECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJETECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJE
Carolina Alvaez
 

La actualidad más candente (20)

Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
 
Tecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en público
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Clase Iv Intro Oratoria Pr
Clase Iv Intro Oratoria  PrClase Iv Intro Oratoria  Pr
Clase Iv Intro Oratoria Pr
 
Presentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicoPresentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en público
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Miedo a hablar en público
Miedo a hablar en públicoMiedo a hablar en público
Miedo a hablar en público
 
Definicion de oratoria
Definicion de oratoriaDefinicion de oratoria
Definicion de oratoria
 
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
Curso de oratoria: Hablar Bien y ConvencerCurso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocado
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
 
Ensayo de hablar en público
Ensayo de hablar en públicoEnsayo de hablar en público
Ensayo de hablar en público
 
La Oratoria; técnica y arte
La Oratoria; técnica y arteLa Oratoria; técnica y arte
La Oratoria; técnica y arte
 
El arte de escuchar
El arte de escucharEl arte de escuchar
El arte de escuchar
 
Taller Intensivo de Oratoria UPTAEB 2017
Taller Intensivo de Oratoria UPTAEB 2017Taller Intensivo de Oratoria UPTAEB 2017
Taller Intensivo de Oratoria UPTAEB 2017
 
Oratoria.sesion1.sheyla luna
Oratoria.sesion1.sheyla lunaOratoria.sesion1.sheyla luna
Oratoria.sesion1.sheyla luna
 
Relación
 Relación Relación
Relación
 
Hablar en Público Correctamente
Hablar en Público CorrectamenteHablar en Público Correctamente
Hablar en Público Correctamente
 
TECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJETECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJE
 

Similar a Las técnicas de comunicación en el comunicador

Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2
nefamu
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Lenguaje l
Lenguaje lLenguaje l
Lenguaje l
Leodel Gonzalez
 
La comunicación oral_IAFJSR
La comunicación oral_IAFJSRLa comunicación oral_IAFJSR
La comunicación oral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativasCompetencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativas
cduquer
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentationElia Montes
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentationElia Montes
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentationElia Montes
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentationElia Montes
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentationElia Montes
 

Similar a Las técnicas de comunicación en el comunicador (20)

Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
Diccion y oratoria
Diccion y oratoriaDiccion y oratoria
Diccion y oratoria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Lenguaje l
Lenguaje lLenguaje l
Lenguaje l
 
La comunicación oral_IAFJSR
La comunicación oral_IAFJSRLa comunicación oral_IAFJSR
La comunicación oral_IAFJSR
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativasCompetencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativas
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
 

Más de marlencorralxingu

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
marlencorralxingu
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
marlencorralxingu
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
marlencorralxingu
 
Integración de funciones cuadráticas
Integración de funciones cuadráticasIntegración de funciones cuadráticas
Integración de funciones cuadráticasmarlencorralxingu
 
Método de sustitución o cambio de variable
Método de sustitución o cambio de variableMétodo de sustitución o cambio de variable
Método de sustitución o cambio de variablemarlencorralxingu
 
Método de sustitución o cambio de variable
Método de sustitución o cambio de variableMétodo de sustitución o cambio de variable
Método de sustitución o cambio de variablemarlencorralxingu
 
Método de sustitución o cambio de variable.
Método de sustitución o cambio de variable.Método de sustitución o cambio de variable.
Método de sustitución o cambio de variable.marlencorralxingu
 

Más de marlencorralxingu (11)

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Integración de funciones cuadráticas
Integración de funciones cuadráticasIntegración de funciones cuadráticas
Integración de funciones cuadráticas
 
Inversas trigonometricas
Inversas trigonometricasInversas trigonometricas
Inversas trigonometricas
 
Punto medio
Punto medioPunto medio
Punto medio
 
Método de sustitución o cambio de variable
Método de sustitución o cambio de variableMétodo de sustitución o cambio de variable
Método de sustitución o cambio de variable
 
Punto medio
Punto medioPunto medio
Punto medio
 
Punto medio
Punto medioPunto medio
Punto medio
 
Método de sustitución o cambio de variable
Método de sustitución o cambio de variableMétodo de sustitución o cambio de variable
Método de sustitución o cambio de variable
 
Método de sustitución o cambio de variable.
Método de sustitución o cambio de variable.Método de sustitución o cambio de variable.
Método de sustitución o cambio de variable.
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Las técnicas de comunicación en el comunicador

  • 1. LAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN EL COMUNICADOR. Marlen Corral Xingú
  • 2. Expresarte corporalmente ayuda a que los demás entiendan mejor el significado de tus frases y de todo lo que explicas, le dan mucho más sentido a tus palabras. Se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de voz). Una voz sin titubeos transmite seguridad Un tono vacilante denota inseguridad.. Un volumen alto comunica la intención de dominio. Un volumen bajo demuestra timidez o inseguridad. Los cambios de intensidad se emplean para enfatizar los puntos clave del discurso. El contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
  • 3. • Tristeza: un volumen bajo y un tono solemne. • Alegría: un volumen alto, un tono duro y mayor ritmo. • Desinterés: un volumen y un ritmo bajo. • Nerviosismo: tono medio-alto y velocidad rápida. • Sorpresa: velocidad rápida, tono alto y acentuación pronunciada. • Confianza: volumen alto, ritmo medio y voz decidida. Son la representación de las emociones que manifestamos mediante las características de la voz son:
  • 4.
  • 5. Que son las técnicas de comunicación. Individual Grupal Son estrategias y habilidades que facilitan la comunicación. • Charla (Oratoria) • Conferencia • Discurso • Diálogo • Entrevista • Debate
  • 6. ENTREVISTA Es una forma de comunicación oral de persona a persona, o ser con varias a la vez, que requiere la presencia física de los participantes. DEBATE Es una controversia oral entre varias personas para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros. CHARLA Reunión de personas donde un expositor proporciona la información y dialoga con el resto. Su objetivo es Transmitir información, crear un estrado mental o punto de vista CONFERENCIA Reunión de personas que escuchan frente a frente la información que otra proporciona. DISCURSO Razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a un público por una sola persona.
  • 7.
  • 8. La escucha activa Que el emisor emita el mensaje adecuadamente y que el receptor escuche con atención y sea capaz de sintetizar los puntos mas importantes y diga al emisor que ha entendido todo el mensaje. Lluvia de ideas. Sirve para Liberar la creatividad del grupo, generando un gran numero de ideas. Aparecen nuevas ideas y participa todo el grupo. Identificar oportunidades para mejorar que, de otra forma, puede que no hubiera surgido Philips 6-6. Es una discusión en grupo en la que este se divide en subgrupos de unas seis personas para que en seis minutos de trabajo colectivo, cada uno de los componentes exprese su opinión sobre un tema determinado.
  • 9. Ser breve. • Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras, o alargar excesivamente el planteamiento, no es agradable para quién escucha. Produce la sensación de ser tratado como alguien de pocas luces o como un niño. En todo caso, corre el peligro de que le rehúyan por pesado cuando empiece a hablar. Hay que recordar que: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”