SlideShare una empresa de Scribd logo
ASUMIMOS COMPROMISOS ANTE LOS
DESAFÍOS DEL BICENTENARIO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA
Nº 9
CIENCIAS SOCIALES
VI CICLO 1º Y 2º GRADO SECUNDARIA
EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA DE LA
ORGANIZACIÓN INCA COMO LEGADO PARA EL PAÍS
QUE ANHELAMOS
ACTIVIDAD:
¡Hola! En la actividad anterior hemos analizado fuentes sobre las
formas de organización de la sociedad incaica y su legado. Ahora,
explicaremos la importancia de la organización de la sociedad inca
en la actualidad, a fin de rescatar las buenas prácticas en la
construcción del país que anhelamos.
REFLEXIONAMOS :
Recordemos que en la actividad 2 hemos analizado y explicado las
formas de organización incaica y su legado para el país que anhelamos.
Ahora, seguiremos profundizando en este análisis y responderemos la
siguiente pregunta histórica que nos hemos planteado:
• ¿Cuáles son las formas de organización incaica que pueden contribuir
al desarrollo del país que anhelamos?
LA FORMA DE TRABAJO DURANTE EL
IMPERIO INCAICO
LA FORMA DE TRABAJO DURANTE EL
IMPERIO INCAICO
LA FORMA DE TRABAJO DURANTE EL
IMPERIO INCAICO
LA FORMA DE TRABAJO EN LA COLONIA
LA FORMA DE TRABAJO EN LA ACTUALIDAD
LA FORMA DE TRABAJO EN LA ACTUALIDAD
ANALIZAMOS:
A partir del análisis de las fuentes, explicamos cuáles son los cambios que ha tenido la forma de
trabajo en el desde el imperio incaico, la colonia y la actualidad.
En el imperio incaico En la colonia En la actualidad
LA FORMA DE TRABAJO
Tomemos en cuenta
que…...
Para dar respuesta a la pregunta
histórica, es necesario volver a revisar
lo que hemos desarrollado en la
actividad 2 y así recordar el legado que
nos dejaron los incas en el aspecto
organizativo. ¡Seguro será muy
interesante volverlos a leer!
AHORA :
Ahora, revisamos nuestro portafolio y los productos que hemos logrado, así como las ideas y
reflexiones sobre los anhelos que tenemos para nuestro país; luego las escribimos en el cuadro
de la siguiente página. Después evaluamos el legado de la sociedad inca, que consideramos
puede aportar al país que queremos. Por último, reflexionamos sobre cómo podríamos alcanzar
nuestros objetivos hoy en día. Recordemos conversar con nuestra familia o con nuestros
compañeros al respecto.
¿Cuál es el legado de la sociedad inca? ¿Cuáles son nuestros anhelos para el
país que queremos?
¿Cómo podríamos conseguirlo?
Tomemos en cuenta
que…...
Los aportes de las fuentes
analizadas y los saberes de
nuestros familiares nos servirán
para explicar la importancia de
valorar el legado de la
organización incaica y su
contribución al desarrollo del país
que anhelamos.
Evaluamos nuestros avances
LA COMPETENCIA QUE HEMOS TRABAJADO ES:
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS .
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Analicé las fuentes sobre las formas de organización
de la sociedad inca y su legado al país que anhelamos.
Expliqué las formas de organización inca que han
cambiado y las que permanecen como legado para el
país que anhelamos.
Expliqué las causas y consecuencias de los cambios de
la organización inca y su continuidad como legado al
país que anhelamos.
Es momento de
autoevaluarnos para
reconocer nuestros
avances y lo que
requerimos mejorar.
Coloca una “X” de
acuerdo a lo que
consideres. Luego,
escribe las acciones que
tomarás para mejorar tus
aprendizajes.
¡Muy bien! En esta actividad lograste explicar la
importancia de valorar la contribución de las formas
de organización incaica para el desarrollo del país
que anhelamos. En la siguiente actividad
propondremos alternativas de solución a los
asuntos públicos.

Más contenido relacionado

Similar a la organización incaica_1º 2º SEC.pptx

CUÁL ES EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
CUÁL ES EL ORIGEN DE  LA SOCIEDAD COLONIAL AMERICANACUÁL ES EL ORIGEN DE  LA SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
CUÁL ES EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
AndreaLeonelliBadill
 
Transformacion desde los imaginarios sociales en la comunidad educativas de l...
Transformacion desde los imaginarios sociales en la comunidad educativas de l...Transformacion desde los imaginarios sociales en la comunidad educativas de l...
Transformacion desde los imaginarios sociales en la comunidad educativas de l...andavipe
 
Dia1y2(2)
Dia1y2(2)Dia1y2(2)
Dia1y2(2)
Andre Avelino
 
Dia1y2 (1)
Dia1y2 (1)Dia1y2 (1)
Dia1y2 (1)
aulasdivertidas
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOSCONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
Enrique Ramírez
 
16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición
Omar Marquez
 

Similar a la organización incaica_1º 2º SEC.pptx (20)

CUÁL ES EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
CUÁL ES EL ORIGEN DE  LA SOCIEDAD COLONIAL AMERICANACUÁL ES EL ORIGEN DE  LA SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
CUÁL ES EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
 
Trabajo especial
Trabajo especialTrabajo especial
Trabajo especial
 
Transformacion desde los imaginarios sociales en la comunidad educativas de l...
Transformacion desde los imaginarios sociales en la comunidad educativas de l...Transformacion desde los imaginarios sociales en la comunidad educativas de l...
Transformacion desde los imaginarios sociales en la comunidad educativas de l...
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Dia1y2(2)
Dia1y2(2)Dia1y2(2)
Dia1y2(2)
 
Dia1y2 (1)
Dia1y2 (1)Dia1y2 (1)
Dia1y2 (1)
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOSCONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
 
16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición
 

Más de PedroRujelAtoche

CONOCIMIENTO PEDAGOGICO.PPTX
CONOCIMIENTO PEDAGOGICO.PPTXCONOCIMIENTO PEDAGOGICO.PPTX
CONOCIMIENTO PEDAGOGICO.PPTX
PedroRujelAtoche
 
El uso de las tic en el desarrollo profesional pedagogico.pptx
El uso de las tic en el desarrollo profesional pedagogico.pptxEl uso de las tic en el desarrollo profesional pedagogico.pptx
El uso de las tic en el desarrollo profesional pedagogico.pptx
PedroRujelAtoche
 
RETROALIMENTACION_PPT.pdf
RETROALIMENTACION_PPT.pdfRETROALIMENTACION_PPT.pdf
RETROALIMENTACION_PPT.pdf
PedroRujelAtoche
 
Virreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.pptVirreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.ppt
PedroRujelAtoche
 
COM-Escribimos el guion de nuestro pódcast-1º-2º.pptx
COM-Escribimos el guion de nuestro pódcast-1º-2º.pptxCOM-Escribimos el guion de nuestro pódcast-1º-2º.pptx
COM-Escribimos el guion de nuestro pódcast-1º-2º.pptx
PedroRujelAtoche
 
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdfBBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
PedroRujelAtoche
 
AOC_INSTALAR EL GESTOR DE CONTENIDOS 2021.pdf
AOC_INSTALAR EL GESTOR DE CONTENIDOS 2021.pdfAOC_INSTALAR EL GESTOR DE CONTENIDOS 2021.pdf
AOC_INSTALAR EL GESTOR DE CONTENIDOS 2021.pdf
PedroRujelAtoche
 
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdfBBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
PedroRujelAtoche
 

Más de PedroRujelAtoche (8)

CONOCIMIENTO PEDAGOGICO.PPTX
CONOCIMIENTO PEDAGOGICO.PPTXCONOCIMIENTO PEDAGOGICO.PPTX
CONOCIMIENTO PEDAGOGICO.PPTX
 
El uso de las tic en el desarrollo profesional pedagogico.pptx
El uso de las tic en el desarrollo profesional pedagogico.pptxEl uso de las tic en el desarrollo profesional pedagogico.pptx
El uso de las tic en el desarrollo profesional pedagogico.pptx
 
RETROALIMENTACION_PPT.pdf
RETROALIMENTACION_PPT.pdfRETROALIMENTACION_PPT.pdf
RETROALIMENTACION_PPT.pdf
 
Virreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.pptVirreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.ppt
 
COM-Escribimos el guion de nuestro pódcast-1º-2º.pptx
COM-Escribimos el guion de nuestro pódcast-1º-2º.pptxCOM-Escribimos el guion de nuestro pódcast-1º-2º.pptx
COM-Escribimos el guion de nuestro pódcast-1º-2º.pptx
 
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdfBBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
 
AOC_INSTALAR EL GESTOR DE CONTENIDOS 2021.pdf
AOC_INSTALAR EL GESTOR DE CONTENIDOS 2021.pdfAOC_INSTALAR EL GESTOR DE CONTENIDOS 2021.pdf
AOC_INSTALAR EL GESTOR DE CONTENIDOS 2021.pdf
 
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdfBBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

la organización incaica_1º 2º SEC.pptx

  • 1. ASUMIMOS COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL BICENTENARIO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA Nº 9 CIENCIAS SOCIALES VI CICLO 1º Y 2º GRADO SECUNDARIA
  • 2. EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN INCA COMO LEGADO PARA EL PAÍS QUE ANHELAMOS ACTIVIDAD: ¡Hola! En la actividad anterior hemos analizado fuentes sobre las formas de organización de la sociedad incaica y su legado. Ahora, explicaremos la importancia de la organización de la sociedad inca en la actualidad, a fin de rescatar las buenas prácticas en la construcción del país que anhelamos.
  • 3. REFLEXIONAMOS : Recordemos que en la actividad 2 hemos analizado y explicado las formas de organización incaica y su legado para el país que anhelamos. Ahora, seguiremos profundizando en este análisis y responderemos la siguiente pregunta histórica que nos hemos planteado: • ¿Cuáles son las formas de organización incaica que pueden contribuir al desarrollo del país que anhelamos?
  • 4. LA FORMA DE TRABAJO DURANTE EL IMPERIO INCAICO
  • 5. LA FORMA DE TRABAJO DURANTE EL IMPERIO INCAICO
  • 6. LA FORMA DE TRABAJO DURANTE EL IMPERIO INCAICO
  • 7. LA FORMA DE TRABAJO EN LA COLONIA
  • 8. LA FORMA DE TRABAJO EN LA ACTUALIDAD
  • 9. LA FORMA DE TRABAJO EN LA ACTUALIDAD
  • 10. ANALIZAMOS: A partir del análisis de las fuentes, explicamos cuáles son los cambios que ha tenido la forma de trabajo en el desde el imperio incaico, la colonia y la actualidad. En el imperio incaico En la colonia En la actualidad LA FORMA DE TRABAJO
  • 11. Tomemos en cuenta que…... Para dar respuesta a la pregunta histórica, es necesario volver a revisar lo que hemos desarrollado en la actividad 2 y así recordar el legado que nos dejaron los incas en el aspecto organizativo. ¡Seguro será muy interesante volverlos a leer!
  • 12. AHORA : Ahora, revisamos nuestro portafolio y los productos que hemos logrado, así como las ideas y reflexiones sobre los anhelos que tenemos para nuestro país; luego las escribimos en el cuadro de la siguiente página. Después evaluamos el legado de la sociedad inca, que consideramos puede aportar al país que queremos. Por último, reflexionamos sobre cómo podríamos alcanzar nuestros objetivos hoy en día. Recordemos conversar con nuestra familia o con nuestros compañeros al respecto. ¿Cuál es el legado de la sociedad inca? ¿Cuáles son nuestros anhelos para el país que queremos? ¿Cómo podríamos conseguirlo?
  • 13. Tomemos en cuenta que…... Los aportes de las fuentes analizadas y los saberes de nuestros familiares nos servirán para explicar la importancia de valorar el legado de la organización incaica y su contribución al desarrollo del país que anhelamos.
  • 14. Evaluamos nuestros avances LA COMPETENCIA QUE HEMOS TRABAJADO ES: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS . Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Analicé las fuentes sobre las formas de organización de la sociedad inca y su legado al país que anhelamos. Expliqué las formas de organización inca que han cambiado y las que permanecen como legado para el país que anhelamos. Expliqué las causas y consecuencias de los cambios de la organización inca y su continuidad como legado al país que anhelamos. Es momento de autoevaluarnos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo a lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tus aprendizajes.
  • 15. ¡Muy bien! En esta actividad lograste explicar la importancia de valorar la contribución de las formas de organización incaica para el desarrollo del país que anhelamos. En la siguiente actividad propondremos alternativas de solución a los asuntos públicos.