SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Analizamos la organización incaica y las costumbres que se valoran en nuestra tierra
DATOS INFORMATIVOS:
UGEL Cangallo
I.E SANTA ROSA
NIVEL Secundario SEMANA 01.
CICLO VI DURACION 135 MINUTOS
AREA CIENCIAS SOCIALES FECHA: 06/08/2023
GRADO/SECC 2° DOCENTE: Maria Escriba Mitma
APRENDIZAJES ESPERADOS:
SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos)
I. Inicio (10 minutos) La maestra hace conocer que en esta oportunidad trabajaran con el siguiente proyecto:
Título: “VALORANDO NUESTRAS COSTUMBRES TRADICIONALES”
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
El Perú se caracteriza por su gran diversidad cultural. En cada región se
puede apreciar tradiciones y costumbres que dan cuenta de los múltiples
procesos de intercambio social y cultural a lo largo de nuestra historia.
Todo ello se ve reflejado en la gran cantidad de manifestaciones
artístico-culturales en todo el país.
Los estudiantes de la I.E Santa Rosa de Cangallo . vienen de diferentes
comunidades aledañas a la ciudad de Cangallo como : Pampa Cruz,
Yuraccyacu, Cancalla, Putica , de la región también existen estudiantes
de otras provincias y regiones que radican en esta ciudad.
Muchas de las familias que provienen de las distintas comunidades se
dedican al turismo interno y externo , comparten sus costumbres a través
de las danzas, artesanía, platos y vestimenta típica durante sus fiestas
costumbristas como Reyes, carnavales, 28 de julio y principalmente en
la fiesta de la Virgen de Asunción que se celebra en el mes de agosto.
PROPÓSITO . Explicamos su aporte cultural de los incas conociendo las practicas costumbristas de cangallo.
EVIDENCIA Cuadro comparativo de formas de organización de la cultura inca y cangallina
COMPETENCIAS Construye interpretaciones históricas.
CAPACIDADES
Interpreta críticamente fuentes diversas.
Comprende el tiempo histórico.
Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
DESEMPEÑO
PRECISADO
Explica las diferencias sobre su aporte cultural de los incas conociendo las practicas costumbristas
de esa época y de cangallo.
Sin embargo estas fiestas traen algunos problemas que afectan a nuestros
estudiantes como el consumo de alcohol, drogas, el embarazo precoz,
robos y contaminación ambiental.
Los estudiantes del primer grado al compartir otras costumbres de sus
compañeros se admiran y se hacen preguntas como las siguientes: ¿Por
qué existen estas costumbres? ¿Por qué son diferentes? ¿Por qué algunas
personas las practican y otras no? Ante ello, nos planteamos el siguiente
reto: ¿Qué significarán las costumbres de fiestas patronales virgen de
asunción que se practican en nuestra familia y comunidad, y qué
podemos hacer para respetarlas?
DELIMITACIÓN
DEL PROBLEMA
¿cuales son las implicancias positivas y negativas de nuestras costumbres y
tradiciones que afectan a nuestras familias y la comunidad y como debemos
de revalorar nuestras costumbres.
PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE
Desarrollar y/o fortalecer las competencias seleccionadas de las áreas que
integran este proyecto a través de actividades de aprendizaje que coadyuven
a mitigar el problema.
La docente con un saludo cordial recibe a los estudiantes y les muestra los siguientes videos
https://youtu.be/l0pTPJ_zBe8 https://youtu.be/CvO2qxgAegA
continuación, juntos, docente y estudiantes, visualizan el video el cual comparan. Luego les propone la siguiente interrogante:
II. ¿Cuáles son las diferencias que encontramos en los videos presentados?
A partir de las repuestas de los estudiantes, se precisa que las fuentes que permiten reconstruir la historia del Perú sobre la
organización incaica y practicas costumbristas
III. Desarrollo
A partir de los observado los estudiantes construyen el siguiente cuadro.
Organización social del imperio Inca Organización social de Cangallo
¿Cuáles fueron las características de la economía incaica?”. La docente para ampliar el aprendizaje entrega copias de lectura
para su exposición.
Luego, los equipos de trabajo colocan sus esquemas en lugares visibles del aula. Algunnos equipos, con la mediación del
docente, socializan sus trabajos, los otros equipos realizan aportes y sugerencias. En este proceso, el docente debe precisar que
“El ayni es el nombre que se da a la
reciprocidad entre los parientes
miembros de un ayllu.”
“La mita es una característica de la
reciprocidad asimétrica entre los
pobladores de un ayllu (entregan un
servicio) y el Estado”.
Luego responden a las preguntas
 ¿Qué es la reciprocidad?
 ¿Qué es la redistribución?
 ¿Cómo se desarrollaba la reciprocidad entre los ayllus?
 ¿Cómo se desarrolla la reciprocidad redistribución entre el ayllu y los curacas?
 ¿Cómo se desarrolló la reciprocidad entre el inca y los curacas de los ayllus?
 ¿Qué estrategias seguía el inca para asegurar la reciprocidad y redistribución con las etnias?
Los estudiantes leen el documento 1, “Los símbolos del poder Inca” en la página 73 del texto escolar, y reconocen los elementos
que identifican el poder que tenía el gobernante en el Tahuantinsuyo. El docente precisa que no todos los sectores sociales
tenían estos privilegios, sino que era reservado solo a los mandatarios.
La docente organiza a los estudiantes en tres grupos de lectura. A cada grupo se les asigna los contenidos de uno de los subtítulos
de la página 72 del texto escolar (“El inca y la elite cusqueña”, “El curaca máxima autoridad” y “Los sectores populares”). Cada
estudiante lee los textos asignados identificando las ideas principales y respondiendo las preguntas siguientes:
El Inca y la elite El curaca, máxima autoridad Los sectores populares
¿Cuáles eran las funciones del Inca en
el ámbito político?
¿Cuáles eran las funciones del Inca en
el ámbito económico?
¿Cuáles eran las funciones del Inca en
el ámbito religioso?
¿Quiénes formaban la nobleza de
sangre?
¿Quiénes formaban la nobleza de
privilegio
¿Quiénes eran los curacacas?
¿Qué funciones cumplían los curacas?
¿Cuántas formas de nombrar curacas
existieron?
¿A qué se dedicaban los hatun runas?
¿Qué funciones cumplían los
mitimaes?
¿Qué derechos habían perdido los
yanaconas? ¿A qué se dedicaban?
¿Quiénes se convertían en piñas y qué
función cumplían?
Luego, los estudiantes socializan en el aula sus respuestas con la mediación del docente. Este sistematiza la información y va
construyendo con ayuda de los estudiantes la siguiente pirámide social.
Luego, el docente solicita a los estudiantes que expliquen sobre:
 ¿De qué manera se relacionan los sectores populares y la nobleza incaica?
 ¿Por qué la sociedad del Tahuantinsuyo fue jerarquizada y estática?
Finalmente, el docente propone algunas interrogantes para que los estudiantes reflexionen acerca de su proceso de aprendizaje:
 ¿Qué es lo más importante que aprendí en esta sesión?
 ¿Qué dificultades tuve para identificar información y elaborar esquemas?, ¿cómo puedo superarlas?
 ¿Qué habilidades he desarrollado para trabajar en equipo? ¿Fueron suficientes mis aportes al equipo de trabajo?
La docente organiza a los estudiantes en tres grupos de lectura. A cada grupo se les asigna los contenidos de uno de los
subtítulos de la página 72 del texto escolar (“El inca y la elite cusqueña”, “El curaca máxima autoridad” y “Los sectores populares”).
Cada estudiante lee los textos asignados identificando las ideas principales y respondiendo las preguntas siguientes:
El Inca y la elite El curaca, máxima autoridad Los sectores populares
¿Cuáles eran las funciones del Inca en
el ámbito político?
¿Cuáles eran las funciones del Inca en
el ámbito económico?
¿Quiénes eran los curacacas?
¿Qué funciones cumplían los curacas?
¿Cuántas formas de nombrar curacas
existieron?
¿A qué se dedicaban los hatun runas?
¿Qué funciones cumplían los
mitimaes?
¿Qué derechos habían perdido los
yanaconas? ¿A qué se dedicaban?
¿Cuáles eran las funciones del Inca en
el ámbito religioso?
¿Quiénes formaban la nobleza de
sangre?
¿Quiénes formaban la nobleza de
privilegio
¿Quiénes se convertían en piñas y qué
función cumplían?
I. Cierre (10 minutos)
Luego, el docente solicita a los estudiantes que expliquen sobre:
 ¿De qué manera se relacionan los sectores populares y la nobleza incaica?
 ¿Por qué la sociedad del Tahuantinsuyo fue jerarquizada y estática?
Finalmente, el docente propone algunas interrogantes para que los estudiantes reflexionen acerca de su proceso de aprendizaje:
 ¿Qué es lo más importante que aprendí en esta sesión?
 ¿Qué dificultades tuve para identificar información y elaborar esquemas?, ¿cómo puedo superarlas?
 ¿Qué habilidades he desarrollado para trabajar en equipo? ¿Fueron suficientes mis aportes al equipo de trabajo?
Para finalizar, algunos voluntarios comparten sus respuestas.
TAREA PARA LA CASA
Leen el documento 2 (página 73 de su texto) y comparan el rol de la mujer en el Tahuantinsuyo con el rol de la mujer en al
sociedad actual.
MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN
 Texto escolar. 2º Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.
 Cuadernos, papelógrafos
 Video de página web Youtube:
“La reciprocidad incaica” <https://www.youtube.com/watch?v=lgPKSyszAzg>.
 (ANEXO 1): RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN PREHISPÁNICA
Comprender a la sociedad y economía andina prehispánica implica entender a pueblos en los que no existió la moneda pero
sí el intercambio. Veremos la forma en que se acumularon recursos para posteriormente ser redistribuidos. Esto se dio por
medio de los dos medios organizadores de la sociedad y economía andina: la reciprocidad y la forma particular de
redistribución. Ambos sustentados en las relaciones de parentesco.
Obtención de recursos mediante la reciprocidad
La reciprocidad, como muchas otras formas culturales y
logros del mundo andino, tiene sus orígenes en tiempos
anteriores al establecimiento del Tawantinsuyo. Sin
embargo, para efectos de esta síntesis, nos remitiremos a
la forma en la que se dio en el tiempo de los incas. La
reciprocidad fue el medio o sistema de intercambio de
mano de obra y servicios.
La reciprocidad se sustentó en el incremento de lazos
familiares. Es decir, la multiplicación de los vínculos de
parentesco fue necesaria para la existencia y continuidad
de la reciprocidad. La redistribución era una función
realizada por el jefe de Ayllu, curaca o Inca, quienes
concentraban parte de la producción que posteriormente
fuera distribuida a la comunidad o diversas comunidades,
en épocas de carencia o para complementar la producción de esos lugares.
Niveles de reciprocidad y redistribución
A nivel ayllu:
En este nivel, los miembros del ayllu en el que existen
relaciones de parentesco realizan la prestación de servicios
en forma regular y continua entre diferentes ayllus.
En un primer momento, los miembros del ayllu “A” prestan
sus servicios a los del ayllu “B” y estos a cambio les entregan
el alimento necesario para que cumplan con su labor. En un
segundo momento, la situación se invierte. Posteriormente,
ambos intercambian sus productos. A esta forma de
intercambio de mano de obra se le denomina ayni. Este nivel
de reciprocidad que viene a ser simétrico, solo permite una redistribución en mínima escala.
A niveles más amplios (jefe étnico, macroétnico o Estado):
Comprender cómo fue que se aplicaron estos principios en escalas mayores demanda partir del estudio del rol de los curakas
en el mundo andino. Veamos cómo llegaron a asumir el mando.
Los curacas eran elegidos, seleccionados o promovidos por su grupo étnico, luego de cumplir ciertos rituales específicos de
cada grupo. Durante el Tawantinsuyo, el Inca no intervenía en la elección o selección de los curacas salvo muy raras
ocasiones.
Los curakas A, B y C le entregaban al curaka parte de los producido a cambio de servicios
( mediación de conflictos, distribución de tierras y agua, encabezar los rituales)|
Asimismo el curaka entregaba al inca hombres y productos a cambio de servicios (la gran
red vial, recursos en caso de escasez o desastres naturales, etc.)
Adaptada de http://aulasecundaria.sunat.gob.pe/index.php/peru-prehispanico

Más contenido relacionado

Similar a HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx

Civica2015 150718162009-lva1-app6891
Civica2015 150718162009-lva1-app6891Civica2015 150718162009-lva1-app6891
Civica2015 150718162009-lva1-app6891José Cevallos Nieves
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iiiJoelArmandoChi
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaEduEduardo11
 
411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx
411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx
411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docxssuser4c975f
 
668123366-1-Historia-Etica-Naturaleza-y-Sociedades.pdf
668123366-1-Historia-Etica-Naturaleza-y-Sociedades.pdf668123366-1-Historia-Etica-Naturaleza-y-Sociedades.pdf
668123366-1-Historia-Etica-Naturaleza-y-Sociedades.pdfJULIETABERNABVALENTN
 
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docxgiovannaLupeFatimaCo
 
Planificación clase N°2
Planificación clase N°2Planificación clase N°2
Planificación clase N°2Anj Serato
 
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVAREFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVAAleja Amado Paredes
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docxKarlaHernandez363820
 
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docxACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docxMargothGonzales
 
Acercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incasAcercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incasvero alicia
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaAnj Serato
 

Similar a HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx (20)

Civica2015 150718162009-lva1-app6891
Civica2015 150718162009-lva1-app6891Civica2015 150718162009-lva1-app6891
Civica2015 150718162009-lva1-app6891
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundaria
 
411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx
411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx
411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx
 
668123366-1-Historia-Etica-Naturaleza-y-Sociedades.pdf
668123366-1-Historia-Etica-Naturaleza-y-Sociedades.pdf668123366-1-Historia-Etica-Naturaleza-y-Sociedades.pdf
668123366-1-Historia-Etica-Naturaleza-y-Sociedades.pdf
 
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
 
Planificación clase N°2
Planificación clase N°2Planificación clase N°2
Planificación clase N°2
 
Planificaciones noviembre 2014.
Planificaciones noviembre 2014.Planificaciones noviembre 2014.
Planificaciones noviembre 2014.
 
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVAREFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
 
Sesión fcc
Sesión fccSesión fcc
Sesión fcc
 
Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docxACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
 
Pud quinto eess actualizado
Pud quinto eess actualizadoPud quinto eess actualizado
Pud quinto eess actualizado
 
Guia Nativos en red
Guia Nativos en redGuia Nativos en red
Guia Nativos en red
 
Acercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incasAcercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incas
 
Guia de plan de área
Guia de plan de áreaGuia de plan de área
Guia de plan de área
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Analizamos la organización incaica y las costumbres que se valoran en nuestra tierra DATOS INFORMATIVOS: UGEL Cangallo I.E SANTA ROSA NIVEL Secundario SEMANA 01. CICLO VI DURACION 135 MINUTOS AREA CIENCIAS SOCIALES FECHA: 06/08/2023 GRADO/SECC 2° DOCENTE: Maria Escriba Mitma APRENDIZAJES ESPERADOS: SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA HORA (45 minutos) I. Inicio (10 minutos) La maestra hace conocer que en esta oportunidad trabajaran con el siguiente proyecto: Título: “VALORANDO NUESTRAS COSTUMBRES TRADICIONALES” FORMULACIÓN DEL PROBLEMA El Perú se caracteriza por su gran diversidad cultural. En cada región se puede apreciar tradiciones y costumbres que dan cuenta de los múltiples procesos de intercambio social y cultural a lo largo de nuestra historia. Todo ello se ve reflejado en la gran cantidad de manifestaciones artístico-culturales en todo el país. Los estudiantes de la I.E Santa Rosa de Cangallo . vienen de diferentes comunidades aledañas a la ciudad de Cangallo como : Pampa Cruz, Yuraccyacu, Cancalla, Putica , de la región también existen estudiantes de otras provincias y regiones que radican en esta ciudad. Muchas de las familias que provienen de las distintas comunidades se dedican al turismo interno y externo , comparten sus costumbres a través de las danzas, artesanía, platos y vestimenta típica durante sus fiestas costumbristas como Reyes, carnavales, 28 de julio y principalmente en la fiesta de la Virgen de Asunción que se celebra en el mes de agosto. PROPÓSITO . Explicamos su aporte cultural de los incas conociendo las practicas costumbristas de cangallo. EVIDENCIA Cuadro comparativo de formas de organización de la cultura inca y cangallina COMPETENCIAS Construye interpretaciones históricas. CAPACIDADES Interpreta críticamente fuentes diversas. Comprende el tiempo histórico. Elabora explicaciones sobre procesos históricos. DESEMPEÑO PRECISADO Explica las diferencias sobre su aporte cultural de los incas conociendo las practicas costumbristas de esa época y de cangallo.
  • 2. Sin embargo estas fiestas traen algunos problemas que afectan a nuestros estudiantes como el consumo de alcohol, drogas, el embarazo precoz, robos y contaminación ambiental. Los estudiantes del primer grado al compartir otras costumbres de sus compañeros se admiran y se hacen preguntas como las siguientes: ¿Por qué existen estas costumbres? ¿Por qué son diferentes? ¿Por qué algunas personas las practican y otras no? Ante ello, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué significarán las costumbres de fiestas patronales virgen de asunción que se practican en nuestra familia y comunidad, y qué podemos hacer para respetarlas? DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ¿cuales son las implicancias positivas y negativas de nuestras costumbres y tradiciones que afectan a nuestras familias y la comunidad y como debemos de revalorar nuestras costumbres. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Desarrollar y/o fortalecer las competencias seleccionadas de las áreas que integran este proyecto a través de actividades de aprendizaje que coadyuven a mitigar el problema. La docente con un saludo cordial recibe a los estudiantes y les muestra los siguientes videos https://youtu.be/l0pTPJ_zBe8 https://youtu.be/CvO2qxgAegA continuación, juntos, docente y estudiantes, visualizan el video el cual comparan. Luego les propone la siguiente interrogante: II. ¿Cuáles son las diferencias que encontramos en los videos presentados? A partir de las repuestas de los estudiantes, se precisa que las fuentes que permiten reconstruir la historia del Perú sobre la organización incaica y practicas costumbristas III. Desarrollo A partir de los observado los estudiantes construyen el siguiente cuadro. Organización social del imperio Inca Organización social de Cangallo ¿Cuáles fueron las características de la economía incaica?”. La docente para ampliar el aprendizaje entrega copias de lectura para su exposición. Luego, los equipos de trabajo colocan sus esquemas en lugares visibles del aula. Algunnos equipos, con la mediación del docente, socializan sus trabajos, los otros equipos realizan aportes y sugerencias. En este proceso, el docente debe precisar que “El ayni es el nombre que se da a la reciprocidad entre los parientes miembros de un ayllu.” “La mita es una característica de la reciprocidad asimétrica entre los pobladores de un ayllu (entregan un servicio) y el Estado”.
  • 3. Luego responden a las preguntas  ¿Qué es la reciprocidad?  ¿Qué es la redistribución?  ¿Cómo se desarrollaba la reciprocidad entre los ayllus?  ¿Cómo se desarrolla la reciprocidad redistribución entre el ayllu y los curacas?  ¿Cómo se desarrolló la reciprocidad entre el inca y los curacas de los ayllus?  ¿Qué estrategias seguía el inca para asegurar la reciprocidad y redistribución con las etnias? Los estudiantes leen el documento 1, “Los símbolos del poder Inca” en la página 73 del texto escolar, y reconocen los elementos que identifican el poder que tenía el gobernante en el Tahuantinsuyo. El docente precisa que no todos los sectores sociales tenían estos privilegios, sino que era reservado solo a los mandatarios. La docente organiza a los estudiantes en tres grupos de lectura. A cada grupo se les asigna los contenidos de uno de los subtítulos de la página 72 del texto escolar (“El inca y la elite cusqueña”, “El curaca máxima autoridad” y “Los sectores populares”). Cada estudiante lee los textos asignados identificando las ideas principales y respondiendo las preguntas siguientes: El Inca y la elite El curaca, máxima autoridad Los sectores populares ¿Cuáles eran las funciones del Inca en el ámbito político? ¿Cuáles eran las funciones del Inca en el ámbito económico? ¿Cuáles eran las funciones del Inca en el ámbito religioso? ¿Quiénes formaban la nobleza de sangre? ¿Quiénes formaban la nobleza de privilegio ¿Quiénes eran los curacacas? ¿Qué funciones cumplían los curacas? ¿Cuántas formas de nombrar curacas existieron? ¿A qué se dedicaban los hatun runas? ¿Qué funciones cumplían los mitimaes? ¿Qué derechos habían perdido los yanaconas? ¿A qué se dedicaban? ¿Quiénes se convertían en piñas y qué función cumplían? Luego, los estudiantes socializan en el aula sus respuestas con la mediación del docente. Este sistematiza la información y va construyendo con ayuda de los estudiantes la siguiente pirámide social. Luego, el docente solicita a los estudiantes que expliquen sobre:  ¿De qué manera se relacionan los sectores populares y la nobleza incaica?  ¿Por qué la sociedad del Tahuantinsuyo fue jerarquizada y estática? Finalmente, el docente propone algunas interrogantes para que los estudiantes reflexionen acerca de su proceso de aprendizaje:  ¿Qué es lo más importante que aprendí en esta sesión?  ¿Qué dificultades tuve para identificar información y elaborar esquemas?, ¿cómo puedo superarlas?  ¿Qué habilidades he desarrollado para trabajar en equipo? ¿Fueron suficientes mis aportes al equipo de trabajo? La docente organiza a los estudiantes en tres grupos de lectura. A cada grupo se les asigna los contenidos de uno de los subtítulos de la página 72 del texto escolar (“El inca y la elite cusqueña”, “El curaca máxima autoridad” y “Los sectores populares”). Cada estudiante lee los textos asignados identificando las ideas principales y respondiendo las preguntas siguientes: El Inca y la elite El curaca, máxima autoridad Los sectores populares ¿Cuáles eran las funciones del Inca en el ámbito político? ¿Cuáles eran las funciones del Inca en el ámbito económico? ¿Quiénes eran los curacacas? ¿Qué funciones cumplían los curacas? ¿Cuántas formas de nombrar curacas existieron? ¿A qué se dedicaban los hatun runas? ¿Qué funciones cumplían los mitimaes? ¿Qué derechos habían perdido los yanaconas? ¿A qué se dedicaban?
  • 4. ¿Cuáles eran las funciones del Inca en el ámbito religioso? ¿Quiénes formaban la nobleza de sangre? ¿Quiénes formaban la nobleza de privilegio ¿Quiénes se convertían en piñas y qué función cumplían? I. Cierre (10 minutos) Luego, el docente solicita a los estudiantes que expliquen sobre:  ¿De qué manera se relacionan los sectores populares y la nobleza incaica?  ¿Por qué la sociedad del Tahuantinsuyo fue jerarquizada y estática? Finalmente, el docente propone algunas interrogantes para que los estudiantes reflexionen acerca de su proceso de aprendizaje:  ¿Qué es lo más importante que aprendí en esta sesión?  ¿Qué dificultades tuve para identificar información y elaborar esquemas?, ¿cómo puedo superarlas?  ¿Qué habilidades he desarrollado para trabajar en equipo? ¿Fueron suficientes mis aportes al equipo de trabajo? Para finalizar, algunos voluntarios comparten sus respuestas. TAREA PARA LA CASA Leen el documento 2 (página 73 de su texto) y comparan el rol de la mujer en el Tahuantinsuyo con el rol de la mujer en al sociedad actual. MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN  Texto escolar. 2º Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.  Cuadernos, papelógrafos  Video de página web Youtube: “La reciprocidad incaica” <https://www.youtube.com/watch?v=lgPKSyszAzg>.
  • 5.  (ANEXO 1): RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN PREHISPÁNICA Comprender a la sociedad y economía andina prehispánica implica entender a pueblos en los que no existió la moneda pero sí el intercambio. Veremos la forma en que se acumularon recursos para posteriormente ser redistribuidos. Esto se dio por medio de los dos medios organizadores de la sociedad y economía andina: la reciprocidad y la forma particular de redistribución. Ambos sustentados en las relaciones de parentesco. Obtención de recursos mediante la reciprocidad La reciprocidad, como muchas otras formas culturales y logros del mundo andino, tiene sus orígenes en tiempos anteriores al establecimiento del Tawantinsuyo. Sin embargo, para efectos de esta síntesis, nos remitiremos a la forma en la que se dio en el tiempo de los incas. La reciprocidad fue el medio o sistema de intercambio de mano de obra y servicios. La reciprocidad se sustentó en el incremento de lazos familiares. Es decir, la multiplicación de los vínculos de parentesco fue necesaria para la existencia y continuidad de la reciprocidad. La redistribución era una función realizada por el jefe de Ayllu, curaca o Inca, quienes concentraban parte de la producción que posteriormente fuera distribuida a la comunidad o diversas comunidades, en épocas de carencia o para complementar la producción de esos lugares. Niveles de reciprocidad y redistribución A nivel ayllu: En este nivel, los miembros del ayllu en el que existen relaciones de parentesco realizan la prestación de servicios en forma regular y continua entre diferentes ayllus. En un primer momento, los miembros del ayllu “A” prestan sus servicios a los del ayllu “B” y estos a cambio les entregan el alimento necesario para que cumplan con su labor. En un segundo momento, la situación se invierte. Posteriormente, ambos intercambian sus productos. A esta forma de intercambio de mano de obra se le denomina ayni. Este nivel de reciprocidad que viene a ser simétrico, solo permite una redistribución en mínima escala. A niveles más amplios (jefe étnico, macroétnico o Estado): Comprender cómo fue que se aplicaron estos principios en escalas mayores demanda partir del estudio del rol de los curakas en el mundo andino. Veamos cómo llegaron a asumir el mando. Los curacas eran elegidos, seleccionados o promovidos por su grupo étnico, luego de cumplir ciertos rituales específicos de cada grupo. Durante el Tawantinsuyo, el Inca no intervenía en la elección o selección de los curacas salvo muy raras ocasiones. Los curakas A, B y C le entregaban al curaka parte de los producido a cambio de servicios ( mediación de conflictos, distribución de tierras y agua, encabezar los rituales)| Asimismo el curaka entregaba al inca hombres y productos a cambio de servicios (la gran red vial, recursos en caso de escasez o desastres naturales, etc.) Adaptada de http://aulasecundaria.sunat.gob.pe/index.php/peru-prehispanico