SlideShare una empresa de Scribd logo
La P.a.C. Política Agraria común
Índice: ¿Qué es la P.A.C.? La política de precios, ayudas y primas de la PAC Controles de la producción, importación y exportación de productos agrícolas El Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) Las normas y procedimientos que rigen la PAC
¿Qué es la PAC? La PAC ha sido, con gran diferencia, la política común más importante y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea.  Sus objetivos están establecidos en el artículo 39 del Tratado de Roma:  ,[object Object]
Estabilizar los mercados.
Garantizar la seguridad de los abastecimientos.
Asegurar al consumidor suministros a precios razonables. ,[object Object]
1-Política de precios, ayudas y primas de la PAC Las organizaciones comunes de mercados permiten, fundamentalmente, fijar un mismo precio para los productos agrarios en todos los mercados europeos, conceder ayudas a los productores o profesionales del sector, instaurar mecanismos que permitan controlar la producción y organizar los intercambios con terceros países. Se fomenta asimismo la constitución de organizaciones de productores que agrupen a los agricultores. Otras disposiciones regulan las ayudas estatales en favor de los productos considerados y las relaciones entre los Estados miembros y la Comisión Europea. 
Precios: El Consejo de Ministros, o bien la Comisión Europea fijan artificialmente,  al comienzo de cada campaña tres precios distintos: el precio indicativo, el precio de umbral, y el precio de intervención de los productos. Las campañas de comercialización, tienen una duración de un año.   ,[object Object]
El precio de umbral o precio de esclusa:es el precio mínimo al que pueden venderse los productos importados. Más elevado que el de intervención, este precio incita a los operadores económicos comunitarios a abastecerse en la Comunidad Europea, en atención al principio de preferencia comunitaria. 
El precio de intervención es el precio garantizado:obliga a los organismos de intervención designados por los Estados miembros a comprar las cantidades producidas y a almacenarlas. Con objeto de evitar la carga que este mecanismo puede suponer para el presupuesto comunitario, el Consejo de Ministros alienta el almacenamiento privado, concediendo primas a los productores que almacenan ellos mismos los productos. Desde la reforma de 1992, el descenso de los precios garantizados se compensa en algunos sectores con un aumento de las ayudas directas a los agricultores. ,[object Object]
2-Controles de la producción, importación y exportación de productos agrícolas en la UE 2.1- Control de la producción Con objeto de controlar la producción agraria y limitar los excedentes y el almacenamiento de productos, se prevén sistemas de cuotas y se fijan cantidades nacionales garantizadas. La retirada de tierras o la diversificación, así como la concesión de montantes compensatorios permiten asimismo evitar los excesos de producción. 
Las cuotas:son cantidades máximas que se permite producir a los agricultores. De sobrepasarse tales cantidades, se impone al productor una penalización pecuniaria.   Las cantidades nacionales garantizadas:asignadas a los Estados miembros, representan cantidades máximas de producción. Los productores deben pagar una tasa de corresponsabilidad si sobrepasan dichas cantidades    La retirada de tierras y la diversificación con fines no alimentarios:consisten en dejar en barbecho una superficie agrícola o en diversificar la producción a cambio de una contrapartida financiera.   Los importes compensatorios:complementan la renta de los agricultores y se asignan en función del número de animales y/o de la superficie cultivada.
2.2- Importaciones Se puede exigir a los importadores la presentación de: ,[object Object]
Pago de una exacción reguladora por importación.La Comisión Europea está facultada para adoptar medidas de salvaguardia,en caso de que se registren perturbaciones importantes en el mercado comunitario.
2.3-Exportaciones La Unión Europea abona restituciones idénticas a los productores europeos que exportan al mercado mundial. Se subvencionan así las exportaciones europeas con objeto de que sus precios se sitúen al nivel de los mundiales. Si bien el importe de la restitución es, en principio, único, puede variar en función del destino del producto o de las condiciones económicas. Puede además ser obligatoria la expedición de un certificado de exportación, al que se supedite la concesión de la restitución. 
2.4- Transformacion La Unión se reserva el derecho de prohibir el recurso al régimen de perfeccionamiento activo, que permite la transformación en su territorio de productos importados de un tercer país sin percibir derechos de aduana, siempre y cuando dichos productos sean reexportados. También puede prohibirse el recurso al régimen de perfeccionamiento pasivo, que consiste en la exportación temporal de una mercancía a un tercer país, donde es objeto de transformación antes de reimportarse libre de exacciones.
3-El Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) El FEOGA ha representado desde su creación la principal partida del presupuesto comunitario y ha sido así centro constante de los debates cuando el Consejo y el Parlamento Europeo han tomado decisiones en torno al presupuesto de la Unión. En 1995 el FEOGA absorbió alrededor del 48% del presupuesto total de ésta. Los recursos del FEOGA son aportados conjuntamente por los Estados miembros, independientemente de quiénes vayan  a beneficiarse más de los gastos en agricultura.  FEOGA se compone de dos partes: La Sección de Garantía financia el gasto de la Comunidad en la política de precios y mercados, y las medidas de acompañamiento. La mayor parte de los créditos del FEOGA van a la Sección de Garantía (aproximadamente el 90% en 1995) y, de esos créditos, alrededor de la mitad se gasta en pagos directos a los agricultores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing International
Marketing InternationalMarketing International
Marketing International
N.A Commercial Enterprise
 
La politique internationale de prix
La politique internationale de prixLa politique internationale de prix
La politique internationale de prix
Paul Angles
 
Stratégies d'exportation du manufacturier (maisons de commerce)
Stratégies d'exportation du manufacturier (maisons de commerce)Stratégies d'exportation du manufacturier (maisons de commerce)
Stratégies d'exportation du manufacturier (maisons de commerce)
Karl Miville de Chene EMBA PACI
 
La Douane pour les débutants – Épisode 1 : la nomenclature douanière de votre...
La Douane pour les débutants – Épisode 1 : la nomenclature douanière de votre...La Douane pour les débutants – Épisode 1 : la nomenclature douanière de votre...
La Douane pour les débutants – Épisode 1 : la nomenclature douanière de votre...
FrenchTechCentral
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
Lima Innova
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
ragurtol
 
Cours marketing international
Cours marketing internationalCours marketing international
Cours marketing international
BONAVENTURE GUILLAUM NGORAN
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
Juan Adsuara
 
les stratégies du marketing international
les stratégies du marketing internationalles stratégies du marketing international
les stratégies du marketing international
ssuser9969e6
 
Chapitre3
Chapitre3Chapitre3
Chapitre3
Ourahou Omar
 
M16 chapitre1
M16 chapitre1M16 chapitre1
M16 chapitre1
Abidi Bilel
 
La politique de distribution à l'international
La politique de distribution à l'internationalLa politique de distribution à l'international
La politique de distribution à l'international
AchrafELHILALI
 
Poltitique produit international
Poltitique produit internationalPoltitique produit international
Poltitique produit international
Taoufik IGRI
 
résumé marketing international 2023.pdf
résumé marketing international 2023.pdfrésumé marketing international 2023.pdf
résumé marketing international 2023.pdf
RajaaAida
 
Techinques de bases du commerce international
Techinques de bases du commerce internationalTechinques de bases du commerce international
Techinques de bases du commerce international
Antoine Lopez
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
International marketing
International marketingInternational marketing
International marketing
Manoj Kumar
 

La actualidad más candente (20)

Marketing International
Marketing InternationalMarketing International
Marketing International
 
La politique internationale de prix
La politique internationale de prixLa politique internationale de prix
La politique internationale de prix
 
Stratégies d'exportation du manufacturier (maisons de commerce)
Stratégies d'exportation du manufacturier (maisons de commerce)Stratégies d'exportation du manufacturier (maisons de commerce)
Stratégies d'exportation du manufacturier (maisons de commerce)
 
La Douane pour les débutants – Épisode 1 : la nomenclature douanière de votre...
La Douane pour les débutants – Épisode 1 : la nomenclature douanière de votre...La Douane pour les débutants – Épisode 1 : la nomenclature douanière de votre...
La Douane pour les débutants – Épisode 1 : la nomenclature douanière de votre...
 
Umberto boccioni
Umberto boccioniUmberto boccioni
Umberto boccioni
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
 
4.3 secuencia de expo
4.3 secuencia de expo4.3 secuencia de expo
4.3 secuencia de expo
 
Cours marketing international
Cours marketing internationalCours marketing international
Cours marketing international
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
 
les stratégies du marketing international
les stratégies du marketing internationalles stratégies du marketing international
les stratégies du marketing international
 
Chapitre3
Chapitre3Chapitre3
Chapitre3
 
Clase 23 - costos y precio de exportación
Clase 23 - costos y precio de exportaciónClase 23 - costos y precio de exportación
Clase 23 - costos y precio de exportación
 
M16 chapitre1
M16 chapitre1M16 chapitre1
M16 chapitre1
 
La politique de distribution à l'international
La politique de distribution à l'internationalLa politique de distribution à l'international
La politique de distribution à l'international
 
Poltitique produit international
Poltitique produit internationalPoltitique produit international
Poltitique produit international
 
résumé marketing international 2023.pdf
résumé marketing international 2023.pdfrésumé marketing international 2023.pdf
résumé marketing international 2023.pdf
 
Techinques de bases du commerce international
Techinques de bases du commerce internationalTechinques de bases du commerce international
Techinques de bases du commerce international
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
International marketing
International marketingInternational marketing
International marketing
 

Destacado

Poblamiento rural
Poblamiento ruralPoblamiento rural
Poblamiento ruraldaroro78
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientosocialestolosa
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanojlorentemartos
 
Población y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en EspañaPoblación y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en España
Alfredo García
 
Deberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioDeberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioKata Nuñez
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
Isaac Buzo
 

Destacado (6)

Poblamiento rural
Poblamiento ruralPoblamiento rural
Poblamiento rural
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbano
 
Población y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en EspañaPoblación y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en España
 
Deberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioDeberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector Primario
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 

Similar a La P.a.c.

Politica agraria común
Politica agraria comúnPolitica agraria común
Politica agraria común
lucyplaber96
 
Politica agraria común
Politica agraria comúnPolitica agraria común
Politica agraria común
lucyplaber96
 
Politica agraria común
Politica agraria comúnPolitica agraria común
Politica agraria común
lucyplaber96
 
La política agrícola común pac
La política agrícola común pacLa política agrícola común pac
La política agrícola común pac
juliabarru
 
La pac
La  pacLa  pac
La pac
mirandarey
 
PAC
PACPAC
PAC
lidiaff
 
Pac ue
Pac uePac ue
Pac uehebaro
 
Pac
PacPac
Mi parte politica
Mi parte politicaMi parte politica
Mi parte politicaMTheManB
 
La política agrícola común (pac)
La política agrícola común (pac)La política agrícola común (pac)
La política agrícola común (pac)
Alberto Barrera
 
La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014
La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014
La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014
Geopress
 
Tema 4. las crisis de los años sesenta
Tema 4. las crisis de los años sesentaTema 4. las crisis de los años sesenta
Tema 4. las crisis de los años sesenta
Domingo Hernández
 
20140509 La Federación de industrias de Alimentación y Bebidas propone export...
20140509 La Federación de industrias de Alimentación y Bebidas propone export...20140509 La Federación de industrias de Alimentación y Bebidas propone export...
20140509 La Federación de industrias de Alimentación y Bebidas propone export...FIAB
 
La política regional_en_la_UE
La política regional_en_la_UELa política regional_en_la_UE
La política regional_en_la_UE
Edén Rubio Montejano
 
Las políticas agrarias
Las políticas agrariasLas políticas agrarias
Las políticas agrarias
anga
 
La PAC
La PACLa PAC

Similar a La P.a.c. (20)

La pac
La pacLa pac
La pac
 
Politica agraria común
Politica agraria comúnPolitica agraria común
Politica agraria común
 
Politica agraria común
Politica agraria comúnPolitica agraria común
Politica agraria común
 
Politica agraria común
Politica agraria comúnPolitica agraria común
Politica agraria común
 
La política agrícola común pac
La política agrícola común pacLa política agrícola común pac
La política agrícola común pac
 
La pac
La  pacLa  pac
La pac
 
PAC
PACPAC
PAC
 
Trabajo geo1
Trabajo geo1Trabajo geo1
Trabajo geo1
 
Trabajo geo1
Trabajo geo1Trabajo geo1
Trabajo geo1
 
Pac ue
Pac uePac ue
Pac ue
 
Pac
PacPac
Pac
 
Mi parte politica
Mi parte politicaMi parte politica
Mi parte politica
 
T.5.pac
T.5.pacT.5.pac
T.5.pac
 
La política agrícola común (pac)
La política agrícola común (pac)La política agrícola común (pac)
La política agrícola común (pac)
 
La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014
La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014
La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014
 
Tema 4. las crisis de los años sesenta
Tema 4. las crisis de los años sesentaTema 4. las crisis de los años sesenta
Tema 4. las crisis de los años sesenta
 
20140509 La Federación de industrias de Alimentación y Bebidas propone export...
20140509 La Federación de industrias de Alimentación y Bebidas propone export...20140509 La Federación de industrias de Alimentación y Bebidas propone export...
20140509 La Federación de industrias de Alimentación y Bebidas propone export...
 
La política regional_en_la_UE
La política regional_en_la_UELa política regional_en_la_UE
La política regional_en_la_UE
 
Las políticas agrarias
Las políticas agrariasLas políticas agrarias
Las políticas agrarias
 
La PAC
La PACLa PAC
La PAC
 

La P.a.c.

  • 1. La P.a.C. Política Agraria común
  • 2. Índice: ¿Qué es la P.A.C.? La política de precios, ayudas y primas de la PAC Controles de la producción, importación y exportación de productos agrícolas El Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) Las normas y procedimientos que rigen la PAC
  • 3.
  • 5. Garantizar la seguridad de los abastecimientos.
  • 6.
  • 7. 1-Política de precios, ayudas y primas de la PAC Las organizaciones comunes de mercados permiten, fundamentalmente, fijar un mismo precio para los productos agrarios en todos los mercados europeos, conceder ayudas a los productores o profesionales del sector, instaurar mecanismos que permitan controlar la producción y organizar los intercambios con terceros países. Se fomenta asimismo la constitución de organizaciones de productores que agrupen a los agricultores. Otras disposiciones regulan las ayudas estatales en favor de los productos considerados y las relaciones entre los Estados miembros y la Comisión Europea. 
  • 8.
  • 9. El precio de umbral o precio de esclusa:es el precio mínimo al que pueden venderse los productos importados. Más elevado que el de intervención, este precio incita a los operadores económicos comunitarios a abastecerse en la Comunidad Europea, en atención al principio de preferencia comunitaria. 
  • 10.
  • 11. 2-Controles de la producción, importación y exportación de productos agrícolas en la UE 2.1- Control de la producción Con objeto de controlar la producción agraria y limitar los excedentes y el almacenamiento de productos, se prevén sistemas de cuotas y se fijan cantidades nacionales garantizadas. La retirada de tierras o la diversificación, así como la concesión de montantes compensatorios permiten asimismo evitar los excesos de producción. 
  • 12. Las cuotas:son cantidades máximas que se permite producir a los agricultores. De sobrepasarse tales cantidades, se impone al productor una penalización pecuniaria.  Las cantidades nacionales garantizadas:asignadas a los Estados miembros, representan cantidades máximas de producción. Los productores deben pagar una tasa de corresponsabilidad si sobrepasan dichas cantidades   La retirada de tierras y la diversificación con fines no alimentarios:consisten en dejar en barbecho una superficie agrícola o en diversificar la producción a cambio de una contrapartida financiera.  Los importes compensatorios:complementan la renta de los agricultores y se asignan en función del número de animales y/o de la superficie cultivada.
  • 13.
  • 14. Pago de una exacción reguladora por importación.La Comisión Europea está facultada para adoptar medidas de salvaguardia,en caso de que se registren perturbaciones importantes en el mercado comunitario.
  • 15. 2.3-Exportaciones La Unión Europea abona restituciones idénticas a los productores europeos que exportan al mercado mundial. Se subvencionan así las exportaciones europeas con objeto de que sus precios se sitúen al nivel de los mundiales. Si bien el importe de la restitución es, en principio, único, puede variar en función del destino del producto o de las condiciones económicas. Puede además ser obligatoria la expedición de un certificado de exportación, al que se supedite la concesión de la restitución. 
  • 16. 2.4- Transformacion La Unión se reserva el derecho de prohibir el recurso al régimen de perfeccionamiento activo, que permite la transformación en su territorio de productos importados de un tercer país sin percibir derechos de aduana, siempre y cuando dichos productos sean reexportados. También puede prohibirse el recurso al régimen de perfeccionamiento pasivo, que consiste en la exportación temporal de una mercancía a un tercer país, donde es objeto de transformación antes de reimportarse libre de exacciones.
  • 17. 3-El Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) El FEOGA ha representado desde su creación la principal partida del presupuesto comunitario y ha sido así centro constante de los debates cuando el Consejo y el Parlamento Europeo han tomado decisiones en torno al presupuesto de la Unión. En 1995 el FEOGA absorbió alrededor del 48% del presupuesto total de ésta. Los recursos del FEOGA son aportados conjuntamente por los Estados miembros, independientemente de quiénes vayan  a beneficiarse más de los gastos en agricultura. FEOGA se compone de dos partes: La Sección de Garantía financia el gasto de la Comunidad en la política de precios y mercados, y las medidas de acompañamiento. La mayor parte de los créditos del FEOGA van a la Sección de Garantía (aproximadamente el 90% en 1995) y, de esos créditos, alrededor de la mitad se gasta en pagos directos a los agricultores.
  • 18.
  • 19. 4-NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN Función de las instituciones de la UE 1. La Comisión Europea es responsable de la iniciativa y formulación de las propuestas en la materia. Por su parte, el Consejo de Ministros es el órgano que toma las decisiones, estableciendo con ellas las líneas directrices de la PAC. En la preparación de las reuniones del Consejo de Agricultura, los Ministros son asistidos por el Comité Especial de Agricultura (CEA) Para que el Consejo de Ministros pueda adoptar una decisión, el Parlamento Europeo debe dar antes su dictamen sobre las propuestas normativas de la Comisión. El Tribunal de Cuentas es un órgano consultivo independiente que supervisa el buen uso del presupuesto de la Unión y que por tanto interviene también en la supervisión de la PAC. Por último, tanto el Comité Económico y Social, como el Comité de las Regiones, ambos con una función consultiva, preparan periódicamente dictámenes sobre diversas cuestiones agrícolas.
  • 20. 2. Además de la iniciativa y preparación de las propuestas normativas, la Comisión es responsable también de la gestión diaria de la PAC , lo que incluye el seguimiento de los mercados y la introducción de los ajustes que sean necesarios. En esta tarea, la Comisión es asistida por los Comités de gestión de los diferentes sectores.Ésta vela también por que cumplan sus obligaciones las instancias nacionales responsables de la aplicación de la política a nivel nacional. La Comisión consulta a los Comités de gestión sobre las disposiciones de aplicación y los ajustes de la política. En el caso de la medidas estructurales, la Comisión es asistida por el Comité STAR (Comité de Estructuras Agrarias de la UE). En fin, a través de los Comités consultivos de agricultura de la UE, la Comisión consulta también, con carácter periódico y formal, al sector no gubernamental (productores, cooperativas, sector de la transformación y comercialización, trabajadores agrícolas y consumidores de la UE).
  • 21. Hecho por: Darío García Torices 3º B