SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERCEPCIÓNLA PERCEPCIÓN
Tema 1Tema 1
LA PERCEPCIÓN: Las cosas que componen laLA PERCEPCIÓN: Las cosas que componen la
realidad nos mandan señales, sensaciones, querealidad nos mandan señales, sensaciones, que
nuestros sentidos (el oído, la vista, el olfato..etc.)nuestros sentidos (el oído, la vista, el olfato..etc.)
captan e interpretancaptan e interpretan a través de la percepción.a través de la percepción.
Pueden serPueden ser
sensacionessensaciones
naturales (comonaturales (como
cuando una florcuando una flor
desprende sudesprende su
perfume)perfume)
O creadas por elO creadas por el
hombre, (comohombre, (como
cuando suena elcuando suena el
timbre en el colegio ytimbre en el colegio y
se interpreta quese interpreta que
comienza el recreo.comienza el recreo.
Por tanto se puede diferenciar por un lado:Por tanto se puede diferenciar por un lado:
SENTIDOSSENTIDOS SENSACIONESSENSACIONES
Lo que sirve paraLo que sirve para
captar lascaptar las
sensacionessensaciones
Señales que producen losSeñales que producen los
objetos y seres de laobjetos y seres de la
realidad y que capta el serrealidad y que capta el ser
humano a través de loshumano a través de los
sentidos.sentidos.
Los sentidos del ser humano tienen distintaLos sentidos del ser humano tienen distinta
SENSIBILIDAD a la hora de captar estasSENSIBILIDAD a la hora de captar estas
sensaciones.sensaciones.
El más sensible es el de la vista con un 83% deEl más sensible es el de la vista con un 83% de
sensibilidad.sensibilidad.
Proceso de percepción:Proceso de percepción:
1º) Se ve el objeto o ser1º) Se ve el objeto o ser
(Ser pequeño(Ser pequeño
que vuela)que vuela)
2º) Después se analiza muy bien lo que se2º) Después se analiza muy bien lo que se
ve con todo detalle.ve con todo detalle.
Ser con franjasSer con franjas
amarillas y negrasamarillas y negras
3º) Ahora el CEREBRO busca en la3º) Ahora el CEREBRO busca en la
memoria de la persona una imagen quememoria de la persona una imagen que
se parezca a esa que se ve parase parezca a esa que se ve para
reconocerla. Esa imagen que se guardareconocerla. Esa imagen que se guarda
en la memoria es una muy simple yen la memoria es una muy simple y
resumida, llamadaresumida, llamada PATTERN.PATTERN.
4º) Si se encuentra se identifica el ser:4º) Si se encuentra se identifica el ser:
AVISPA, y se recuerda todo lo que seAVISPA, y se recuerda todo lo que se
sabe de él, (que pica).sabe de él, (que pica).
5º) En consecuencia se5º) En consecuencia se
elabora unaelabora una
respuesta: nosrespuesta: nos
apartamos para evitarapartamos para evitar
que nos pique.que nos pique.
TEORÍAS DE LATEORÍAS DE LA
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
Hace mucho tiempo existían distintasHace mucho tiempo existían distintas
teorías sobre como el hombre era capazteorías sobre como el hombre era capaz
de sentir la Naturaleza y reconocerla.de sentir la Naturaleza y reconocerla.
La más importante de todas es la TEORÍALa más importante de todas es la TEORÍA
DE LA GESTALT.DE LA GESTALT.
-Es una teoría alemana-Es una teoría alemana
-Decía que el ojo humano era INTELIGENTE y que-Decía que el ojo humano era INTELIGENTE y que
cuando miraba relacionaba (juntaba) las cosas de lacuando miraba relacionaba (juntaba) las cosas de la
realidad siguiendo diferentes criterios.realidad siguiendo diferentes criterios.
Se basaba en unas leyes muySe basaba en unas leyes muy
importantes:importantes:
1- Ley de la semejanza1- Ley de la semejanza
Se tiende a agrupar aquellasSe tiende a agrupar aquellas
cosas que son semejantes.cosas que son semejantes.
2- Ley del cierre2- Ley del cierre
Se tienden a cerrar lasSe tienden a cerrar las
formas que aparecenformas que aparecen
incompletas con laincompletas con la
vista.vista.
3- Ley del3- Ley del
enmascaramientoenmascaramiento
Una figura simpleUna figura simple
se pierde entrese pierde entre
un conjunto deun conjunto de
figurasfiguras
complejascomplejas
Conflictos (problemas) deConflictos (problemas) de
la percepciónla percepción
Puedo dificultar la visión de una persona oPuedo dificultar la visión de una persona o
incluso jugar con ella.incluso jugar con ella.
¿Cómo?¿Cómo?
A través por ejemplo de las ilusionesA través por ejemplo de las ilusiones
ópticasópticas
Elementos de laElementos de la
comunicacióncomunicación
Claves de la profundidadClaves de la profundidad
Existen en arte unos “trucos” con los queExisten en arte unos “trucos” con los que
puede crearse sensación de espacio ypuede crearse sensación de espacio y
tridimensionalidad con mediostridimensionalidad con medios
bidimensionales (planos).bidimensionales (planos).
Los más importantes son:Los más importantes son:
 Superposición o traslapoSuperposición o traslapo
 TamañoTamaño
 Perspectiva linealPerspectiva lineal
 Se inventó enSe inventó en
elel
RenacimientoRenacimiento
(siglo XV)(siglo XV)
 Perspectiva aéreaPerspectiva aérea
 Creada porCreada por
Leonardo daLeonardo da
Vinci en elVinci en el
siglo XVIsiglo XVI

Más contenido relacionado

Destacado

Derecho de autor (1)
Derecho de autor  (1)Derecho de autor  (1)
Derecho de autor (1)
molallab
 
Resume Lou M
Resume Lou MResume Lou M
Resume Lou M
Louis Marandola
 
Tema 2: La forma
Tema 2: La forma Tema 2: La forma
Semlex parceiro da eID Conference 2016
Semlex parceiro da eID Conference 2016Semlex parceiro da eID Conference 2016
Semlex parceiro da eID Conference 2016
Semlex Moçambique
 
Alamo Heights CCM Item #6 ppt 265 e edgewood
Alamo Heights CCM Item #6   ppt 265 e edgewoodAlamo Heights CCM Item #6   ppt 265 e edgewood
Alamo Heights CCM Item #6 ppt 265 e edgewood
Marian Vargas Mendoza
 
Parameshwaran - 2 Years- AS400 Admin
Parameshwaran - 2 Years- AS400 AdminParameshwaran - 2 Years- AS400 Admin
Parameshwaran - 2 Years- AS400 Admin
Paramesh Waran
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativaMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
humbertobecerrasolano
 
Alex montalvo 120716
Alex montalvo 120716Alex montalvo 120716
Alex montalvo 120716
Alex Montalvo
 

Destacado (9)

Derecho de autor (1)
Derecho de autor  (1)Derecho de autor  (1)
Derecho de autor (1)
 
Resume Lou M
Resume Lou MResume Lou M
Resume Lou M
 
Tema 2: La forma
Tema 2: La forma Tema 2: La forma
Tema 2: La forma
 
Semlex parceiro da eID Conference 2016
Semlex parceiro da eID Conference 2016Semlex parceiro da eID Conference 2016
Semlex parceiro da eID Conference 2016
 
Alamo Heights CCM Item #6 ppt 265 e edgewood
Alamo Heights CCM Item #6   ppt 265 e edgewoodAlamo Heights CCM Item #6   ppt 265 e edgewood
Alamo Heights CCM Item #6 ppt 265 e edgewood
 
Parameshwaran - 2 Years- AS400 Admin
Parameshwaran - 2 Years- AS400 AdminParameshwaran - 2 Years- AS400 Admin
Parameshwaran - 2 Years- AS400 Admin
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativaMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Alex montalvo 120716
Alex montalvo 120716Alex montalvo 120716
Alex montalvo 120716
 
UNFORGETTABLE HiBlitz article
UNFORGETTABLE HiBlitz articleUNFORGETTABLE HiBlitz article
UNFORGETTABLE HiBlitz article
 

Similar a La percepción

Unidad 1 conocimiento
Unidad 1 conocimientoUnidad 1 conocimiento
Unidad 1 conocimiento
anapatriciaroche
 
Nntt
NnttNntt
Percepcion
Percepcion Percepcion
Percepcion
liceo L.A.P.CH.
 
Actividades tema 2 y 3
Actividades tema 2 y 3Actividades tema 2 y 3
Actividades tema 2 y 3
Hurcam
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
Leticia Duran Rodriguez
 
Resumen Tema 1
Resumen Tema 1Resumen Tema 1
06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado
06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado
06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado
Marcos Medina Iglesias
 
06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado
06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado
06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado
isalor3
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
Act6.enfoque de la gestalt (1)
Act6.enfoque de la gestalt (1)Act6.enfoque de la gestalt (1)
Act6.enfoque de la gestalt (1)
Dianayarno
 
MODALIDADES DE PERCEPCION.pptx
MODALIDADES DE PERCEPCION.pptxMODALIDADES DE PERCEPCION.pptx
MODALIDADES DE PERCEPCION.pptx
ADOKU8
 
Sensopercepcion act 6
Sensopercepcion act 6Sensopercepcion act 6
Sensopercepcion act 6
FrankArias9
 
TAller Calibracion & Rapport ean
TAller Calibracion & Rapport eanTAller Calibracion & Rapport ean
TAller Calibracion & Rapport ean
William Rodriguez
 
Actividad_6 enfoque de la Gestalt
Actividad_6  enfoque de la Gestalt  Actividad_6  enfoque de la Gestalt
Actividad_6 enfoque de la Gestalt
fernandaPantoja5
 
Percepcion Grupo C[1][1]
Percepcion Grupo C[1][1]Percepcion Grupo C[1][1]
Percepcion Grupo C[1][1]
Nurya Parras Sánchez
 
Enfoque de la gestalt diapositivas
Enfoque de la gestalt diapositivasEnfoque de la gestalt diapositivas
Enfoque de la gestalt diapositivas
berladyruizsinisterr
 
Charla roche
Charla rocheCharla roche
Charla roche
neoporta
 
La atracción mental
La atracción mentalLa atracción mental
La atracción mental
veeega_12
 
Comunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijosComunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijos
ailaz
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
nerisyolimamosquerap
 

Similar a La percepción (20)

Unidad 1 conocimiento
Unidad 1 conocimientoUnidad 1 conocimiento
Unidad 1 conocimiento
 
Nntt
NnttNntt
Nntt
 
Percepcion
Percepcion Percepcion
Percepcion
 
Actividades tema 2 y 3
Actividades tema 2 y 3Actividades tema 2 y 3
Actividades tema 2 y 3
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
Resumen Tema 1
Resumen Tema 1Resumen Tema 1
Resumen Tema 1
 
06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado
06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado
06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado
 
06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado
06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado
06 el ser_humano_la_ relacion_i_alumnado
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
Act6.enfoque de la gestalt (1)
Act6.enfoque de la gestalt (1)Act6.enfoque de la gestalt (1)
Act6.enfoque de la gestalt (1)
 
MODALIDADES DE PERCEPCION.pptx
MODALIDADES DE PERCEPCION.pptxMODALIDADES DE PERCEPCION.pptx
MODALIDADES DE PERCEPCION.pptx
 
Sensopercepcion act 6
Sensopercepcion act 6Sensopercepcion act 6
Sensopercepcion act 6
 
TAller Calibracion & Rapport ean
TAller Calibracion & Rapport eanTAller Calibracion & Rapport ean
TAller Calibracion & Rapport ean
 
Actividad_6 enfoque de la Gestalt
Actividad_6  enfoque de la Gestalt  Actividad_6  enfoque de la Gestalt
Actividad_6 enfoque de la Gestalt
 
Percepcion Grupo C[1][1]
Percepcion Grupo C[1][1]Percepcion Grupo C[1][1]
Percepcion Grupo C[1][1]
 
Enfoque de la gestalt diapositivas
Enfoque de la gestalt diapositivasEnfoque de la gestalt diapositivas
Enfoque de la gestalt diapositivas
 
Charla roche
Charla rocheCharla roche
Charla roche
 
La atracción mental
La atracción mentalLa atracción mental
La atracción mental
 
Comunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijosComunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijos
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 

Más de Ana Cristina Paradas González

Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
"El color, la luz"
"El color, la luz""El color, la luz"
"El color, la luz"
Ana Cristina Paradas González
 
La forma a lo largo de la historia
La forma a lo largo de la historiaLa forma a lo largo de la historia
La forma a lo largo de la historia
Ana Cristina Paradas González
 
El grafito
El grafitoEl grafito
Lenguaje visual: Imagen y comunicación
Lenguaje visual: Imagen y comunicaciónLenguaje visual: Imagen y comunicación
Lenguaje visual: Imagen y comunicación
Ana Cristina Paradas González
 
Tema 1. (2º ESO). Lenguaje visual. La comunicación visual y artística
Tema 1. (2º ESO). Lenguaje visual. La comunicación visual y artísticaTema 1. (2º ESO). Lenguaje visual. La comunicación visual y artística
Tema 1. (2º ESO). Lenguaje visual. La comunicación visual y artística
Ana Cristina Paradas González
 

Más de Ana Cristina Paradas González (6)

Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
 
"El color, la luz"
"El color, la luz""El color, la luz"
"El color, la luz"
 
La forma a lo largo de la historia
La forma a lo largo de la historiaLa forma a lo largo de la historia
La forma a lo largo de la historia
 
El grafito
El grafitoEl grafito
El grafito
 
Lenguaje visual: Imagen y comunicación
Lenguaje visual: Imagen y comunicaciónLenguaje visual: Imagen y comunicación
Lenguaje visual: Imagen y comunicación
 
Tema 1. (2º ESO). Lenguaje visual. La comunicación visual y artística
Tema 1. (2º ESO). Lenguaje visual. La comunicación visual y artísticaTema 1. (2º ESO). Lenguaje visual. La comunicación visual y artística
Tema 1. (2º ESO). Lenguaje visual. La comunicación visual y artística
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

La percepción

  • 2. LA PERCEPCIÓN: Las cosas que componen laLA PERCEPCIÓN: Las cosas que componen la realidad nos mandan señales, sensaciones, querealidad nos mandan señales, sensaciones, que nuestros sentidos (el oído, la vista, el olfato..etc.)nuestros sentidos (el oído, la vista, el olfato..etc.) captan e interpretancaptan e interpretan a través de la percepción.a través de la percepción. Pueden serPueden ser sensacionessensaciones naturales (comonaturales (como cuando una florcuando una flor desprende sudesprende su perfume)perfume) O creadas por elO creadas por el hombre, (comohombre, (como cuando suena elcuando suena el timbre en el colegio ytimbre en el colegio y se interpreta quese interpreta que comienza el recreo.comienza el recreo.
  • 3. Por tanto se puede diferenciar por un lado:Por tanto se puede diferenciar por un lado: SENTIDOSSENTIDOS SENSACIONESSENSACIONES Lo que sirve paraLo que sirve para captar lascaptar las sensacionessensaciones Señales que producen losSeñales que producen los objetos y seres de laobjetos y seres de la realidad y que capta el serrealidad y que capta el ser humano a través de loshumano a través de los sentidos.sentidos.
  • 4. Los sentidos del ser humano tienen distintaLos sentidos del ser humano tienen distinta SENSIBILIDAD a la hora de captar estasSENSIBILIDAD a la hora de captar estas sensaciones.sensaciones. El más sensible es el de la vista con un 83% deEl más sensible es el de la vista con un 83% de sensibilidad.sensibilidad.
  • 5. Proceso de percepción:Proceso de percepción: 1º) Se ve el objeto o ser1º) Se ve el objeto o ser (Ser pequeño(Ser pequeño que vuela)que vuela)
  • 6. 2º) Después se analiza muy bien lo que se2º) Después se analiza muy bien lo que se ve con todo detalle.ve con todo detalle. Ser con franjasSer con franjas amarillas y negrasamarillas y negras
  • 7. 3º) Ahora el CEREBRO busca en la3º) Ahora el CEREBRO busca en la memoria de la persona una imagen quememoria de la persona una imagen que se parezca a esa que se ve parase parezca a esa que se ve para reconocerla. Esa imagen que se guardareconocerla. Esa imagen que se guarda en la memoria es una muy simple yen la memoria es una muy simple y resumida, llamadaresumida, llamada PATTERN.PATTERN.
  • 8. 4º) Si se encuentra se identifica el ser:4º) Si se encuentra se identifica el ser: AVISPA, y se recuerda todo lo que seAVISPA, y se recuerda todo lo que se sabe de él, (que pica).sabe de él, (que pica). 5º) En consecuencia se5º) En consecuencia se elabora unaelabora una respuesta: nosrespuesta: nos apartamos para evitarapartamos para evitar que nos pique.que nos pique.
  • 9. TEORÍAS DE LATEORÍAS DE LA PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN Hace mucho tiempo existían distintasHace mucho tiempo existían distintas teorías sobre como el hombre era capazteorías sobre como el hombre era capaz de sentir la Naturaleza y reconocerla.de sentir la Naturaleza y reconocerla. La más importante de todas es la TEORÍALa más importante de todas es la TEORÍA DE LA GESTALT.DE LA GESTALT.
  • 10. -Es una teoría alemana-Es una teoría alemana -Decía que el ojo humano era INTELIGENTE y que-Decía que el ojo humano era INTELIGENTE y que cuando miraba relacionaba (juntaba) las cosas de lacuando miraba relacionaba (juntaba) las cosas de la realidad siguiendo diferentes criterios.realidad siguiendo diferentes criterios. Se basaba en unas leyes muySe basaba en unas leyes muy importantes:importantes:
  • 11. 1- Ley de la semejanza1- Ley de la semejanza Se tiende a agrupar aquellasSe tiende a agrupar aquellas cosas que son semejantes.cosas que son semejantes.
  • 12. 2- Ley del cierre2- Ley del cierre Se tienden a cerrar lasSe tienden a cerrar las formas que aparecenformas que aparecen incompletas con laincompletas con la vista.vista.
  • 13. 3- Ley del3- Ley del enmascaramientoenmascaramiento Una figura simpleUna figura simple se pierde entrese pierde entre un conjunto deun conjunto de figurasfiguras complejascomplejas
  • 14. Conflictos (problemas) deConflictos (problemas) de la percepciónla percepción Puedo dificultar la visión de una persona oPuedo dificultar la visión de una persona o incluso jugar con ella.incluso jugar con ella. ¿Cómo?¿Cómo? A través por ejemplo de las ilusionesA través por ejemplo de las ilusiones ópticasópticas
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Elementos de laElementos de la comunicacióncomunicación
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Claves de la profundidadClaves de la profundidad Existen en arte unos “trucos” con los queExisten en arte unos “trucos” con los que puede crearse sensación de espacio ypuede crearse sensación de espacio y tridimensionalidad con mediostridimensionalidad con medios bidimensionales (planos).bidimensionales (planos). Los más importantes son:Los más importantes son:
  • 23.  Superposición o traslapoSuperposición o traslapo
  • 25.  Perspectiva linealPerspectiva lineal  Se inventó enSe inventó en elel RenacimientoRenacimiento (siglo XV)(siglo XV)
  • 26.  Perspectiva aéreaPerspectiva aérea  Creada porCreada por Leonardo daLeonardo da Vinci en elVinci en el siglo XVIsiglo XVI