SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Al tratarse de un concepto básico dentro de la
psicología, a lo largo de la historia ha recibido
numerosas definiciones, además de las
conceptualizaciones más o menos intuitivas que ha
recibido. Algunos autores han clasificado estas
definiciones en grupos
 
La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o
patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento, es decir,
los pensamientos, sentimientos distinguiendo a un individuo de cualquier
otro haciéndolo diferente a los demás. La personalidad persiste en el
comportamiento de las personas congruentes a través del tiempo, aun en
distintas situaciones o momentos, otorgando algo único a cada individuo que
lo caracteriza como independiente y diferente. Ambos aspectos de la
personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la
construcción de la identidad, a la cual modela con características
denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos
del comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente
describe a la persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse
a través del tiempo de una forma determinada, sin que quiera decir que esa
persona se comporte de modo igual en todos los casos. Es decir, la
personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e
interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento
a través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo
en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Nos
permite reaccionar ante ese mundo de acuerdo al modo de percepción.
alimentando con esa conducta en nuestra propia personalidad.
Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas
características propias, que con el paso del tiempo más el factor
ambiental y las circunstancias es como se definirá esa persona. La
personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás
habilidades del individuo y para la integración con grupos sociales
Los trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones
o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales,
afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos.
A diferencia de la dimensión cognitiva (percepciones, memoria,
atención, inteligencia, creatividad, lenguaje), al hablar de
personalidad se les da preferencia a los procesos emotivos y
tendenciales del individuo, aunque los diferentes factores ejercen
una influencia directa entre sí.
TRASTORNO PARONOIDE DE PERSONALIDAD
 Tiene la frecuente sensación de que los demás intentan explotarle, dañarle o
perjudicarle. Con frecuencia pone en cuestión sus relaciones más íntimas (por
si estuviera siendo objeto de cruel engaño). De estímulos neutrales, benévolos
o que tienen una inocente maldad deduce interpretaciones hostiles ("Lo hacen
para fastidiarme", "para burlarse de mí"). Recuerdan frases hirientes durante
largo tiempo, y a menudo entrelazan distintos desaires para construir
conspiraciones de mayor enjundia. Controla la información que da por temor a
que sea utilizada en su contra. Al más pequeño desprecio o trato frío reacciona
con ira desusada y contraataca con facilidad. Tiende a ser muy sensible a los
temas de infidelidad (viendo más señales de las que hay). Cree estar muy
seguro de las intenciones retorcidas de los demás. Culpan a los demás de sus
propios problemas, teniendo poca conciencia de qué dificultades acarrea su
conducta.
TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD
 La persona gusta de aislarse, prefiriendo actividades solitarias y rehuyendo las relaciones
estrechas (incluidas las familiares). Su emotividad es bastante plana (dice no experimentar
ni grandes alegrías ni grandes iras). Puede presentar bastante desinterés por la
sexualidad. No se moviliza ni por la crítica ni por el elogio (ya que pudieran comprometerle
en una intimidad que no desea). Excepto del grupo familiar más próximo recela hacer
amigos (a lo sumo uno). Frialdad en las expresiones afectivas corrientes o retención de la
expresión de la hostilidad. Le gusta más observar que participar. Con facilidad responde
intelectualmente donde los demás lo harían emocionalmente. Enlentecimiento de
movimientos y lenguaje monótono. Habilidades sociales pobres (que le predisponen al
fracaso, reforzador de su desinterés por los demás).
Tiene problemas de conducta precoces. Impulsividad,
irresponsabilidad, no se siente culpable de sus acciones, afecto
superficial, astucia y manipulación, necesidad de emociones
fuertes para huir del fácil aburrimiento, sentido abultado de los
propios méritos. Labilidad emocional.
TRASTORNO ANTISOCIAL
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD
 Sus relaciones interpersonales son intensas pero inestables (pasando
de la idealización a la desvalorización en un suspiro). Impulsividad con
tintes auto-destructivos (gastos, sexo, tóxicos, robos, conducción
temeraria, comer descontrolado). Pasaje continúo por una cinta de
depresión-irritabilidad-ansiedad en episodios de horas. Raptos de
cólera descontrolada. Amenazas, gestos suicidas o autolesionarse.
Intensas preocupaciones por la auto-imagen, la definición sexual, los
ideales, los amigos deseables. Sentimientos persistentes de vacío.
Sobre-esfuerzos para evitar el rechazo real o supuesto de los demás.
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD
 Grandiosidad (en la fantasía o la conducta). Falta de empatía. Reacciona
con mucho rencor a las críticas (aunque no lo exprese). Explota las
relaciones interpersonales. Exagera logros y talentos. Cree que sus
problemas son únicos y especiales. Fantasías de éxito y poder frecuentes.
Se cree con más derechos. Reclama constante admiración (a la pesca de
cumplidos). Envidia. Esperan un trato cortés, pero no lo retribuyen. Sus
relaciones son muy competitivas. Impersonal e exigente. Cree que la
actividad primordial de los demás debe ser ocuparse de él. Se motiva en el
trabajo por el lucimiento personal. Se siente por encima de las reglas que
rigen para los demás.
TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD
 Su forma de hablar es superficial e impresionista, haciendo que
todo parezca más importante de lo que realmente es y la expresión
de sus emociones es exagerada, dramática, teatral y rápidamente
cambiante. Presenta una tendencia impulsiva hacia los
comportamientos emocionales.
 El trastorno histriónico de la personalidad se caracteriza por un
patrón general de emocionalidad excesiva y búsqueda de
atención. La persona se siente incómoda en aquellas situaciones
en las que no es el centro de atención mostrando un
comportamiento interpersonal caracterizado por la provocación y
la seducción sexual, recurriendo al aspecto físico para llamar la
atención.
TRASTORNO EVITATIVO
 Practica el repliegue activo (separación, miedo, desconfianza). A pesar
de su deseo de relacionarse está persuadido de que lo mejor en negar
esos sentimientos y mantener la distancia interpersonal.
 La crítica y la desaprobación le hieren fácilmente. Pocos amigos (uno
o ninguno). No se involucra hasta que comprueba que le quieren. Evita
el contacto social y es reticente a exponerse a participar por miedo al
ridículo.
TRASTORNO DE DEPENDENCIA
 El sujeto se siente desvalido lo que le lleva a mostrarse dependiente y sumiso.
No puede tomar decisiones sin pedir consejo primero. Permite que otras
personas tomen las decisiones por él. Tiende al acuerdo y excesiva
conformidad por temor a defraudar. Tiene dificultad de iniciar proyectos y tomar
incitativas. Huye de la soledad como una situación especialmente penosa. Se
hunde cuando las relaciones íntimas se acaban. Su temor a ser abandonado es
intenso. Las críticas y la desaprobación le hieren fácilmente. Para aparecer
desvalido y dar pena realiza operaciones de auto-sacrificio y las migajas de
afecto que consigue producen sentimientos de humillación y auto- degradación.
No ofende al cuidador, y hace lo posible para permanecer cerca de él,
haciéndose querer mediante la sumisión.
TRASTORNO PASIVO-AGRESIVO DE LA PERSONALIDAD
 El trastorno pasivo-agresivo de la personalidad se caracteriza por un
patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás,
que comienza en la infancia o principio de la adolescencia y continúa
en la edad adulta. Este patrón ha sido denominado también como
psicopatía, sociópata o trastorno disocial de la personalidad; además,
dado que dos de las características de este trastorno son el engaño y
la manipulación, es fundamental validar la información que nos den
estos sujetos con otras fuentes cercanas a ellos (familiares próximos,
amigos, compañeros, etc.)
CONCLUSION
 Podemos señalar para concluir que esta no es más que la conducta y el pensamiento de
cada individuo, y que en ellos se refleja su adaptación al ambiente, a la vez que son formas
de acción sobre él. En la génesis de toda personalidad se encuentran elementos de
origen hereditario y elementos de origen ambiental. La herencia proporciona una
constitución física y una dotación genética, mediante las cuales se va a captar el mundo y
a responder ante él. La influencia simultánea de lo hereditario y lo ambiental a través del
tiempo y del espacio, van dando origen y determinando la personalidad.
 El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que
condicionará, en parte, el desarrollo posterior. La personalidad se conquista, se hace, se
construye. Las condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la
experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y
el cultivo de la persona. Es la suma de total de todas las disposiciones biológicas,
impulsos, instintos hereditarios más las disposiciones adquiridas. La personalidad es
nuestro ser global lo que somos y lo que podemos ser, el carácter es una expresión
externa de esa individualidad o configuración particular que es cada personalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
Ignacio González Sarrió
 
Clase ro 22 10-2012
Clase ro 22 10-2012Clase ro 22 10-2012
Clase ro 22 10-2012
Moonview
 
Actitudes en el ser humano ante los demás
Actitudes en el ser humano ante los demásActitudes en el ser humano ante los demás
Actitudes en el ser humano ante los demás
SW México Preparatoria
 
Anempatia en la intervencion clinica presentacion
Anempatia en la intervencion clinica presentacionAnempatia en la intervencion clinica presentacion
Anempatia en la intervencion clinica presentacion
VidaPlenaCbba
 
Test de los Temperamento
Test de los TemperamentoTest de los Temperamento
Test de los Temperamento
Miguel Angel Frias Ponce
 
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Resumen psicologia
Resumen psicologiaResumen psicologia
Resumen psicologia
lsanchezt93
 
Narcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialNarcisismo individual y social
Narcisismo individual y social
yaneth1973
 
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad FemeninaViolencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Tipos de conducta en el aula
Tipos de conducta en el aulaTipos de conducta en el aula
Tipos de conducta en el aula
Javie Esau Estrada Torres
 
Tipos de personalidad (1)
Tipos de personalidad (1)Tipos de personalidad (1)
Tipos de personalidad (1)
SAID0325
 
Caracteristicas de la personalidad
Caracteristicas de la personalidadCaracteristicas de la personalidad
Caracteristicas de la personalidad
robertocmorales59
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clase
google
 
Guia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pfGuia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pf
Juan Carlos Gomez Betancur
 
Interpretacion 16 pf
Interpretacion 16 pfInterpretacion 16 pf
Interpretacion 16 pf
Geno Carrasco
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
academiamartinsoria
 
Laura Andreina Sanchez
Laura Andreina SanchezLaura Andreina Sanchez
Laura Andreina Sanchez
lsanchezt93
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
MelSab
 
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonalesDiapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Sharish Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
 
Clase ro 22 10-2012
Clase ro 22 10-2012Clase ro 22 10-2012
Clase ro 22 10-2012
 
Actitudes en el ser humano ante los demás
Actitudes en el ser humano ante los demásActitudes en el ser humano ante los demás
Actitudes en el ser humano ante los demás
 
Anempatia en la intervencion clinica presentacion
Anempatia en la intervencion clinica presentacionAnempatia en la intervencion clinica presentacion
Anempatia en la intervencion clinica presentacion
 
Test de los Temperamento
Test de los TemperamentoTest de los Temperamento
Test de los Temperamento
 
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4
 
Resumen psicologia
Resumen psicologiaResumen psicologia
Resumen psicologia
 
Narcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialNarcisismo individual y social
Narcisismo individual y social
 
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad FemeninaViolencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad Femenina
 
Tipos de conducta en el aula
Tipos de conducta en el aulaTipos de conducta en el aula
Tipos de conducta en el aula
 
Tipos de personalidad (1)
Tipos de personalidad (1)Tipos de personalidad (1)
Tipos de personalidad (1)
 
Caracteristicas de la personalidad
Caracteristicas de la personalidadCaracteristicas de la personalidad
Caracteristicas de la personalidad
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clase
 
Guia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pfGuia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pf
 
Interpretacion 16 pf
Interpretacion 16 pfInterpretacion 16 pf
Interpretacion 16 pf
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
 
Laura Andreina Sanchez
Laura Andreina SanchezLaura Andreina Sanchez
Laura Andreina Sanchez
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonalesDiapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
 

Similar a La personalidad

Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
maviti
 
Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
jose199luis
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
YoelyMueses
 
Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)
cacasoxddd
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
cinthyasifuentes
 
ÁNALISIS PERSONALIDAD-FELIPE ALFREDO LUIS LÓPEZ.pdf
ÁNALISIS PERSONALIDAD-FELIPE ALFREDO LUIS LÓPEZ.pdfÁNALISIS PERSONALIDAD-FELIPE ALFREDO LUIS LÓPEZ.pdf
ÁNALISIS PERSONALIDAD-FELIPE ALFREDO LUIS LÓPEZ.pdf
Mariapsicologia1
 
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdfPPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
fg9f82g5q6
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
DpFilosofia Quevedo
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
Dayana Yessi
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Recursos Cristianos. Org
 
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.pptConducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
JoseGMontes
 
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia OmaHabilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Marisa Bellot
 
Guia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofiaGuia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofia
Jose Vivar Avendaño
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
IvanEstrada32
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
malencf
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
malencf
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
CarolinaBaza
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
CarolinaBaza
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
CarolinaBaza
 

Similar a La personalidad (20)

Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
 
Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
ÁNALISIS PERSONALIDAD-FELIPE ALFREDO LUIS LÓPEZ.pdf
ÁNALISIS PERSONALIDAD-FELIPE ALFREDO LUIS LÓPEZ.pdfÁNALISIS PERSONALIDAD-FELIPE ALFREDO LUIS LÓPEZ.pdf
ÁNALISIS PERSONALIDAD-FELIPE ALFREDO LUIS LÓPEZ.pdf
 
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdfPPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.pptConducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
 
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia OmaHabilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
 
Guia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofiaGuia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofia
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

La personalidad

  • 1. Definición Al tratarse de un concepto básico dentro de la psicología, a lo largo de la historia ha recibido numerosas definiciones, además de las conceptualizaciones más o menos intuitivas que ha recibido. Algunos autores han clasificado estas definiciones en grupos  
  • 2. La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás. La personalidad persiste en el comportamiento de las personas congruentes a través del tiempo, aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo único a cada individuo que lo caracteriza como independiente y diferente. Ambos aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela con características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del tiempo de una forma determinada, sin que quiera decir que esa persona se comporte de modo igual en todos los casos. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento a través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Nos permite reaccionar ante ese mundo de acuerdo al modo de percepción.
  • 3. alimentando con esa conducta en nuestra propia personalidad. Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas características propias, que con el paso del tiempo más el factor ambiental y las circunstancias es como se definirá esa persona. La personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y para la integración con grupos sociales Los trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos. A diferencia de la dimensión cognitiva (percepciones, memoria, atención, inteligencia, creatividad, lenguaje), al hablar de personalidad se les da preferencia a los procesos emotivos y tendenciales del individuo, aunque los diferentes factores ejercen una influencia directa entre sí.
  • 4. TRASTORNO PARONOIDE DE PERSONALIDAD  Tiene la frecuente sensación de que los demás intentan explotarle, dañarle o perjudicarle. Con frecuencia pone en cuestión sus relaciones más íntimas (por si estuviera siendo objeto de cruel engaño). De estímulos neutrales, benévolos o que tienen una inocente maldad deduce interpretaciones hostiles ("Lo hacen para fastidiarme", "para burlarse de mí"). Recuerdan frases hirientes durante largo tiempo, y a menudo entrelazan distintos desaires para construir conspiraciones de mayor enjundia. Controla la información que da por temor a que sea utilizada en su contra. Al más pequeño desprecio o trato frío reacciona con ira desusada y contraataca con facilidad. Tiende a ser muy sensible a los temas de infidelidad (viendo más señales de las que hay). Cree estar muy seguro de las intenciones retorcidas de los demás. Culpan a los demás de sus propios problemas, teniendo poca conciencia de qué dificultades acarrea su conducta.
  • 5. TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD  La persona gusta de aislarse, prefiriendo actividades solitarias y rehuyendo las relaciones estrechas (incluidas las familiares). Su emotividad es bastante plana (dice no experimentar ni grandes alegrías ni grandes iras). Puede presentar bastante desinterés por la sexualidad. No se moviliza ni por la crítica ni por el elogio (ya que pudieran comprometerle en una intimidad que no desea). Excepto del grupo familiar más próximo recela hacer amigos (a lo sumo uno). Frialdad en las expresiones afectivas corrientes o retención de la expresión de la hostilidad. Le gusta más observar que participar. Con facilidad responde intelectualmente donde los demás lo harían emocionalmente. Enlentecimiento de movimientos y lenguaje monótono. Habilidades sociales pobres (que le predisponen al fracaso, reforzador de su desinterés por los demás).
  • 6. Tiene problemas de conducta precoces. Impulsividad, irresponsabilidad, no se siente culpable de sus acciones, afecto superficial, astucia y manipulación, necesidad de emociones fuertes para huir del fácil aburrimiento, sentido abultado de los propios méritos. Labilidad emocional. TRASTORNO ANTISOCIAL
  • 7. TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD  Sus relaciones interpersonales son intensas pero inestables (pasando de la idealización a la desvalorización en un suspiro). Impulsividad con tintes auto-destructivos (gastos, sexo, tóxicos, robos, conducción temeraria, comer descontrolado). Pasaje continúo por una cinta de depresión-irritabilidad-ansiedad en episodios de horas. Raptos de cólera descontrolada. Amenazas, gestos suicidas o autolesionarse. Intensas preocupaciones por la auto-imagen, la definición sexual, los ideales, los amigos deseables. Sentimientos persistentes de vacío. Sobre-esfuerzos para evitar el rechazo real o supuesto de los demás.
  • 8. TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD  Grandiosidad (en la fantasía o la conducta). Falta de empatía. Reacciona con mucho rencor a las críticas (aunque no lo exprese). Explota las relaciones interpersonales. Exagera logros y talentos. Cree que sus problemas son únicos y especiales. Fantasías de éxito y poder frecuentes. Se cree con más derechos. Reclama constante admiración (a la pesca de cumplidos). Envidia. Esperan un trato cortés, pero no lo retribuyen. Sus relaciones son muy competitivas. Impersonal e exigente. Cree que la actividad primordial de los demás debe ser ocuparse de él. Se motiva en el trabajo por el lucimiento personal. Se siente por encima de las reglas que rigen para los demás.
  • 9. TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD  Su forma de hablar es superficial e impresionista, haciendo que todo parezca más importante de lo que realmente es y la expresión de sus emociones es exagerada, dramática, teatral y rápidamente cambiante. Presenta una tendencia impulsiva hacia los comportamientos emocionales.  El trastorno histriónico de la personalidad se caracteriza por un patrón general de emocionalidad excesiva y búsqueda de atención. La persona se siente incómoda en aquellas situaciones en las que no es el centro de atención mostrando un comportamiento interpersonal caracterizado por la provocación y la seducción sexual, recurriendo al aspecto físico para llamar la atención.
  • 10. TRASTORNO EVITATIVO  Practica el repliegue activo (separación, miedo, desconfianza). A pesar de su deseo de relacionarse está persuadido de que lo mejor en negar esos sentimientos y mantener la distancia interpersonal.  La crítica y la desaprobación le hieren fácilmente. Pocos amigos (uno o ninguno). No se involucra hasta que comprueba que le quieren. Evita el contacto social y es reticente a exponerse a participar por miedo al ridículo.
  • 11. TRASTORNO DE DEPENDENCIA  El sujeto se siente desvalido lo que le lleva a mostrarse dependiente y sumiso. No puede tomar decisiones sin pedir consejo primero. Permite que otras personas tomen las decisiones por él. Tiende al acuerdo y excesiva conformidad por temor a defraudar. Tiene dificultad de iniciar proyectos y tomar incitativas. Huye de la soledad como una situación especialmente penosa. Se hunde cuando las relaciones íntimas se acaban. Su temor a ser abandonado es intenso. Las críticas y la desaprobación le hieren fácilmente. Para aparecer desvalido y dar pena realiza operaciones de auto-sacrificio y las migajas de afecto que consigue producen sentimientos de humillación y auto- degradación. No ofende al cuidador, y hace lo posible para permanecer cerca de él, haciéndose querer mediante la sumisión.
  • 12. TRASTORNO PASIVO-AGRESIVO DE LA PERSONALIDAD  El trastorno pasivo-agresivo de la personalidad se caracteriza por un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta. Este patrón ha sido denominado también como psicopatía, sociópata o trastorno disocial de la personalidad; además, dado que dos de las características de este trastorno son el engaño y la manipulación, es fundamental validar la información que nos den estos sujetos con otras fuentes cercanas a ellos (familiares próximos, amigos, compañeros, etc.)
  • 13. CONCLUSION  Podemos señalar para concluir que esta no es más que la conducta y el pensamiento de cada individuo, y que en ellos se refleja su adaptación al ambiente, a la vez que son formas de acción sobre él. En la génesis de toda personalidad se encuentran elementos de origen hereditario y elementos de origen ambiental. La herencia proporciona una constitución física y una dotación genética, mediante las cuales se va a captar el mundo y a responder ante él. La influencia simultánea de lo hereditario y lo ambiental a través del tiempo y del espacio, van dando origen y determinando la personalidad.  El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que condicionará, en parte, el desarrollo posterior. La personalidad se conquista, se hace, se construye. Las condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona. Es la suma de total de todas las disposiciones biológicas, impulsos, instintos hereditarios más las disposiciones adquiridas. La personalidad es nuestro ser global lo que somos y lo que podemos ser, el carácter es una expresión externa de esa individualidad o configuración particular que es cada personalidad.