SlideShare una empresa de Scribd logo
AFECTIVIDAD
Introducción:
 Desde Platón y Aristóteles y a lo largo de los siglos, los afectos y emociones
han sido considerados desde muy diversos puntos de vista. Así en la Época
Clásica la razón era la característica esencial de la persona y la afectividad se
asimilaba al caos. Santo Tomás de Aquino y Descartes dan gran impulso a
la valoración independiente de la afectividad. Rousseau consolida su valor
autónomo y la obra de James y Lange estimularon su investigación desde el
punto de vista fisiológico conductual.
 La afectividad, es pues no una función psíquica especial, sino un conjunto
de emociones, estados de ánimo, sentimientos que impregnan los actos
humanos a los que dan vida y color, incidiendo en el pensamiento, la
conducta, la forma de relacionarnos, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar,
odiar e interaccionando íntimamente con la expresividad corporal, ya que el
ser humano no asiste a los acontecimientos de su vida de forma neutral.
 La afectividad por tanto confiere una sensación subjetiva de cada momento
y contribuye a orientar la conducta hacia determinados objetivos influyendo
en toda su personalidad.
Definición:
 En Psicología la afectividad será aquella capacidad de reacción que presente
un sujeto ante los estímulos que provengan del medio interno o externo y
cuyas principales manifestaciones serán los sentimientos y las emociones.
 La afectividad es la necesidad que tenemos los seres humanos de establecer
vínculos con otras personas.
Características:
Hay cuatro características básicas que nos permiten delimitar la afectividad:
1. Es un estado subjetivo, interior, personal, en el que el protagonista es el propio
individuo.
2. Es algo experimentado personalmente por el sujeto que lo vive, es la situación
afectiva de uno mismo en cada momento.
3. Tiene tres expresiones: emociones, sentimientos y pasiones. Se manifiesta por el
estado de ánimo, que es el afecto fundamental o humor dominante.
4. Toda experiencia tiene una manifestación afectiva y deja un impacto o huella
que persiste en la historia vital del individuo
El Afecto:
El afecto es una de las tantas pasiones del ánimo. Implica la inclinación hacia algo
o alguien, es decir, se puede sentir afecto por una persona amiga, por un familiar,
por un lugar en el mundo que nos trae buenos recuerdos.
Factores Influyentes:
 Las influencias que el niño recibe desde el momento de su nacimiento van
configurando su personalidad. La relación que establezca el niño con su entorno
depende de sus características personales y de la actuación de los diversos agentes
sociales, ya citados. En concreto me voy a detener en la familia, escuela y sociedad
por ser los que más inciden. Las influencias de éstos agentes son básicas para que
el sujeto alcance una estabilidad conductual y un nivel de madurez adecuado que
le permita ser autónomo y responsable.
a) La familia: proporciona lo que consideramos condiciones óptimas para el
desarrollo de la personalidad de los individuos jóvenes. La familia es el primer
contexto de desarrollo del niño y el más duradero, por supuesto, otros escenarios o
contextos sociales también modelan el desarrollo de los niños, pero en cuanto al
poder y a la extensión, ninguno iguala a la familia.
b) La escuela influye en el desarrollo integral del niño, ya que no sólo interviene en
la transmisión del saber científico, culturalmente organizado, sino que influye en la
socialización e individualización del niño, desarrollando las relaciones afectivas, la
habilidad para participar en las situaciones sociales (juegos, trabajos en grupo, etc.),
las destrezas de comunicación, las conductas pre sociales y la propia identidad
personal.
c) Seres sociables: el niño es un ser social desde el momento de su nacimiento,
necesita de los demás para resolver sus necesidades básicas, entre estas necesidades,
como estoy comentando a lo largo de esta exposición, se encuentra el desarrollo de
la afectividad.
Causas:
 Cuando el niño no ha establecido un vínculo afectivo sereno y estable,
cuando no ha logrado el clima afectivo adecuado; cuando el adolescente no ha
desarrollado un apego de seguridad… y la escuela no ha sido capaz de ayudar al
niño, al adolescente o al joven a superar las carencias ambientales y familiares, llega
la de privación afectiva. El niño-adolescente-joven se siente no querido, no
aceptado e inseguro. En estas circunstancias su comportamiento suele degenera en
conductas social y emocionalmente conflictivas e inadecuadas.
El niño necesita experimentar el afecto de sus padres, ESTO ES EVIDENTE, es el
modo de adquirir su autoestima y la seguridad necesaria que le permita alcanzar su
autonomía personal, pero no siempre ocurre así. La privación afectiva padecida
durante la infancia puede dar lugar a numerosos trastornos psicológicos y
psicopatológicos que se manifiestan a lo largo de la propia infancia, a veces a la
llegada de la adolescencia, pudiendo persistir en la edad adulta.
b) Consecuencias:
Los trastornos pueden agruparse en dos grandes bloques denominados
externalización e internalización. El primero hace referencia a conductas cuyas
consecuencias las sufre el ambiente: comportamientos agresivos, hiperactivas,
delictivas y problemas sexuales. En el segundo se integran conductas neuróticas,
esquizoides y obsesivas cuya primera víctima es el propio sujeto.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
JBalmaceda10
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Carluxito
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividad
dianapatriciahoyos
 
Articulo de la clase de los sabados
Articulo de la clase de los sabadosArticulo de la clase de los sabados
Articulo de la clase de los sabados
'Joseéh Diiax
 
04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo
MaraGarca303
 
El desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y socialEl desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y social
LESLIE RUEDA AVILA
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
Psicopedagogas Tolosa
 
Ezequiel brito resumen
Ezequiel brito resumenEzequiel brito resumen
Ezequiel brito resumen
ezequielbrito22
 
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadEl papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
teresapelaez8
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
mamentxu19
 
Psicologia infantil apego
Psicologia infantil apegoPsicologia infantil apego
Psicologia infantil apego
mar reylo
 
Desarrollo social
Desarrollo social Desarrollo social
Desarrollo social
Silvia Sanchez Bautista
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
elenitha19
 

La actualidad más candente (13)

Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividad
 
Articulo de la clase de los sabados
Articulo de la clase de los sabadosArticulo de la clase de los sabados
Articulo de la clase de los sabados
 
04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo
 
El desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y socialEl desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y social
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Ezequiel brito resumen
Ezequiel brito resumenEzequiel brito resumen
Ezequiel brito resumen
 
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadEl papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
 
Psicologia infantil apego
Psicologia infantil apegoPsicologia infantil apego
Psicologia infantil apego
 
Desarrollo social
Desarrollo social Desarrollo social
Desarrollo social
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
 

Destacado

Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Afectividad aprentic3
Afectividad aprentic3Afectividad aprentic3
Afectividad aprentic3
adamez123abc
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
stefyssllerena
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
rmabe35
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
jacalvoc
 
¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?
MAHR21
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidadAfectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
wilmergueva
 
Transtornos De La Afectividad
Transtornos De La AfectividadTranstornos De La Afectividad
Transtornos De La Afectividad
acvdo
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
Juan Diego
 
Afectividad
AfectividadAfectividad

Destacado (10)

Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Afectividad aprentic3
Afectividad aprentic3Afectividad aprentic3
Afectividad aprentic3
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidadAfectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
 
Transtornos De La Afectividad
Transtornos De La AfectividadTranstornos De La Afectividad
Transtornos De La Afectividad
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 

Similar a Afectividad (Raper Minecraft)

Guia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofiaGuia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofia
Jose Vivar Avendaño
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
guest7e583
 
Afectividad y socialización en la adolescencia
Afectividad y socialización en la adolescenciaAfectividad y socialización en la adolescencia
Afectividad y socialización en la adolescencia
Ana Karen Lara Machado
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfDESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
Juan Durand Guzmán
 
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Marcela Reyes
 
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
AndreastefaniaRonqui
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
mario963
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
mario963
 
Escuela011
Escuela011Escuela011
Escuela011
Andrea Leal
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Camy Ramirez Tapia
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
hjalmar hernandez
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
El educando
El educandoEl educando
El educando
David Baez
 
36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx
36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx
36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx
kely810816
 
Trabajo formacion
Trabajo formacionTrabajo formacion
Trabajo formacion
ange25
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
luna010203
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Karem Bernal
 
Socio emocional
Socio emocionalSocio emocional
Socio emocional
lizethnieto2103
 
Formación del caracter en el niño
Formación del caracter en el niñoFormación del caracter en el niño
Formación del caracter en el niño
liasfe
 

Similar a Afectividad (Raper Minecraft) (20)

Guia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofiaGuia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofia
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
 
Afectividad y socialización en la adolescencia
Afectividad y socialización en la adolescenciaAfectividad y socialización en la adolescencia
Afectividad y socialización en la adolescencia
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
 
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfDESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
 
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
 
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
 
Escuela011
Escuela011Escuela011
Escuela011
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
El educando
El educandoEl educando
El educando
 
36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx
36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx
36-DESARROLLO-AFECTIVO.pptx
 
Trabajo formacion
Trabajo formacionTrabajo formacion
Trabajo formacion
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Socio emocional
Socio emocionalSocio emocional
Socio emocional
 
Formación del caracter en el niño
Formación del caracter en el niñoFormación del caracter en el niño
Formación del caracter en el niño
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 

Afectividad (Raper Minecraft)

  • 1. AFECTIVIDAD Introducción:  Desde Platón y Aristóteles y a lo largo de los siglos, los afectos y emociones han sido considerados desde muy diversos puntos de vista. Así en la Época Clásica la razón era la característica esencial de la persona y la afectividad se asimilaba al caos. Santo Tomás de Aquino y Descartes dan gran impulso a la valoración independiente de la afectividad. Rousseau consolida su valor autónomo y la obra de James y Lange estimularon su investigación desde el punto de vista fisiológico conductual.  La afectividad, es pues no una función psíquica especial, sino un conjunto de emociones, estados de ánimo, sentimientos que impregnan los actos humanos a los que dan vida y color, incidiendo en el pensamiento, la conducta, la forma de relacionarnos, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar, odiar e interaccionando íntimamente con la expresividad corporal, ya que el ser humano no asiste a los acontecimientos de su vida de forma neutral.  La afectividad por tanto confiere una sensación subjetiva de cada momento y contribuye a orientar la conducta hacia determinados objetivos influyendo en toda su personalidad. Definición:  En Psicología la afectividad será aquella capacidad de reacción que presente un sujeto ante los estímulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones serán los sentimientos y las emociones.  La afectividad es la necesidad que tenemos los seres humanos de establecer vínculos con otras personas.
  • 2. Características: Hay cuatro características básicas que nos permiten delimitar la afectividad: 1. Es un estado subjetivo, interior, personal, en el que el protagonista es el propio individuo. 2. Es algo experimentado personalmente por el sujeto que lo vive, es la situación afectiva de uno mismo en cada momento. 3. Tiene tres expresiones: emociones, sentimientos y pasiones. Se manifiesta por el estado de ánimo, que es el afecto fundamental o humor dominante. 4. Toda experiencia tiene una manifestación afectiva y deja un impacto o huella que persiste en la historia vital del individuo El Afecto: El afecto es una de las tantas pasiones del ánimo. Implica la inclinación hacia algo o alguien, es decir, se puede sentir afecto por una persona amiga, por un familiar, por un lugar en el mundo que nos trae buenos recuerdos.
  • 3. Factores Influyentes:  Las influencias que el niño recibe desde el momento de su nacimiento van configurando su personalidad. La relación que establezca el niño con su entorno depende de sus características personales y de la actuación de los diversos agentes sociales, ya citados. En concreto me voy a detener en la familia, escuela y sociedad por ser los que más inciden. Las influencias de éstos agentes son básicas para que el sujeto alcance una estabilidad conductual y un nivel de madurez adecuado que le permita ser autónomo y responsable. a) La familia: proporciona lo que consideramos condiciones óptimas para el desarrollo de la personalidad de los individuos jóvenes. La familia es el primer contexto de desarrollo del niño y el más duradero, por supuesto, otros escenarios o contextos sociales también modelan el desarrollo de los niños, pero en cuanto al poder y a la extensión, ninguno iguala a la familia. b) La escuela influye en el desarrollo integral del niño, ya que no sólo interviene en la transmisión del saber científico, culturalmente organizado, sino que influye en la socialización e individualización del niño, desarrollando las relaciones afectivas, la habilidad para participar en las situaciones sociales (juegos, trabajos en grupo, etc.), las destrezas de comunicación, las conductas pre sociales y la propia identidad personal.
  • 4. c) Seres sociables: el niño es un ser social desde el momento de su nacimiento, necesita de los demás para resolver sus necesidades básicas, entre estas necesidades, como estoy comentando a lo largo de esta exposición, se encuentra el desarrollo de la afectividad. Causas:  Cuando el niño no ha establecido un vínculo afectivo sereno y estable, cuando no ha logrado el clima afectivo adecuado; cuando el adolescente no ha desarrollado un apego de seguridad… y la escuela no ha sido capaz de ayudar al niño, al adolescente o al joven a superar las carencias ambientales y familiares, llega la de privación afectiva. El niño-adolescente-joven se siente no querido, no aceptado e inseguro. En estas circunstancias su comportamiento suele degenera en conductas social y emocionalmente conflictivas e inadecuadas. El niño necesita experimentar el afecto de sus padres, ESTO ES EVIDENTE, es el modo de adquirir su autoestima y la seguridad necesaria que le permita alcanzar su autonomía personal, pero no siempre ocurre así. La privación afectiva padecida durante la infancia puede dar lugar a numerosos trastornos psicológicos y psicopatológicos que se manifiestan a lo largo de la propia infancia, a veces a la llegada de la adolescencia, pudiendo persistir en la edad adulta.
  • 5. b) Consecuencias: Los trastornos pueden agruparse en dos grandes bloques denominados externalización e internalización. El primero hace referencia a conductas cuyas consecuencias las sufre el ambiente: comportamientos agresivos, hiperactivas, delictivas y problemas sexuales. En el segundo se integran conductas neuróticas, esquizoides y obsesivas cuya primera víctima es el propio sujeto. FIN