SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES
HUMANAS ETICA
CIVICA Y MORAL
Clase #1
II Parcial
LA
PERSONALIDAD
DEFINICIÓN
Se define como personalidad al conjunto de rasgos y
cualidades que definen la forma de ser de una persona.
A lo largo de la vida, las personas desarrollan estos
rasgos que con el tiempo serán los que determinen su
conducta o comportamiento con respecto a los demás.
La personalidad es única y diferente esto se debe a las
cualidades y características genéticas, físicas y sociales
que registra cada ser humano..
3
Tipos de
personalidad y sus
características
Extrovertido o introvertido
✓ En este caso hablamos de sociabilidad.
Si eres una persona sociable, alegre,
habladora, asertiva y optimista, eres
extrovertida. Entre otras características,
consideras que tienes un gran sentido
del humor, tu energía es muy positiva y
tienes muchos amigos, y lo peor que
podría pasarte, es la soledad.
5
6
Si al contrario eres un poco tímido,
miedoso o retraído, eres introvertido.
Esto no quiere decir que odies estar
rodeado de personas, pero sí que te
cuesta mucho socializar o establecer
relaciones. Las personas así suelen
ser inseguras, ansiosas y muchas
veces pueden verse algo antipáticos.
7
✓ Estable emocionalmente o neurótico
✓ Las emociones y la madurez van de la mano. Una persona estable
emocionalmente es capaz de saber manejar las emociones fuertes y
afrontar las situaciones difíciles de la mejor manera. En cambio, las
personas neuróticas son mucho más impulsivas y vulnerables.
✓ Al igual que los introvertidos, los neuróticos son ansiosos y miedosos,
pero además, pueden ser personas llenas de ira, preocupaciones y
pensamientos negativos. Ser neurótico no es un problema, el
problema radica en no saber controlarlo, ya que puede causar
depresión o fobias, o incluso desarrollar conductas psicopáticas
difíciles de tratar.
8
✓ Afable u hostil
✓ Entre los tipos de personalidad, está aquella que es
afable, es decir, simpática, amable, cortés y cordial.
Estas personas también suelen ser extrovertidas y para
nada egoístas o individualistas, por lo que son
generosas, solidarias, compasivas, serviciales,
modestas, consideradas, honradas, generosas y
bondadosas. Este rasgo de la personalidad
generalmente tiene que ver con la educación y los
modales, así que si no tuviste una buena base en
cuanto a esto, es posible que seas alguien hostil,
competitivo, egocéntrico y demás características
negativas a la afabilidad.
Responsable o desinhibido
No nos referimos sólo a ser responsable con las tareas.
Este aspecto abarca mucho más. Las personas muy
responsables son rígidas, controladoras, escrupulosas,
aburridas, no siguen sus impulsos pero sí las reglas y las
obligaciones y tienen muy poca creatividad, pero son
ordenadas, ambiciosas, reflexivas y luchan por lo que desean,
así que casi siempre son exitosas. Por el otro lado, las personas
desinhibidas son perezosas, despreocupadas y nunca
encuentran fuerza de voluntad para actuar, sin embargo, son
muy espontáneas y extremadamente divertidas. 9
Abiertas a nuevas cosas o conservadoras
Si hablamos de pensamiento crítico, las personas
pueden ser de mente abierta o cerrada. Aquellas
con mente abierta suelen tener su propia forma
de pensar y actuar: son originales, artísticas,
fantasiosas, intelectuales, curiosas,
independientes, muy imaginativas y jamás dejan
sin resolver una inquietud. Las convencionales se
apegan a sus sentimientos y sus valores, carecen
de ideas propias y prefieren irse siempre por lo
seguro. 10
Tarea # 1
En su cuaderno de
Investigar las
características de la
personalidad.

Más contenido relacionado

Similar a La personalidad y los tipos

Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]
DJSAGA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
El eneagrama
El eneagramaEl eneagrama
El eneagrama
Xitlaly Rodriguez
 
temperamento caracter
temperamento caracter temperamento caracter
temperamento caracter
Liliana Dominguez
 
material_2015C1_PSI105_11_44359.ppt
material_2015C1_PSI105_11_44359.pptmaterial_2015C1_PSI105_11_44359.ppt
material_2015C1_PSI105_11_44359.ppt
LuisMendoza25430
 
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
Eric Sonny García Angeles
 
Factores de Personalidad
Factores de PersonalidadFactores de Personalidad
Factores de Personalidad
Carl Zeiss de México S.A. de C.V
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
cinthyasifuentes
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
DpFilosofia Quevedo
 
ppt de autoestima.pptx
ppt de autoestima.pptxppt de autoestima.pptx
ppt de autoestima.pptx
NorisValds
 
Tempe carac personal.power
Tempe carac personal.powerTempe carac personal.power
Tempe carac personal.power
energicavidal
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18
 
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdfTrastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
AndrsOctavioVzquezAl
 
Noelinoelie
NoelinoelieNoelinoelie
Noelinoelie
Maria Ayala
 
Como entender las diferencias individuales cun
Como entender las diferencias individuales cunComo entender las diferencias individuales cun
Como entender las diferencias individuales cun
Harol Gomez Aristizabal
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
El perfil psicologico
El perfil psicologicoEl perfil psicologico
El perfil psicologico
Janitza Garcia Rodríguez
 

Similar a La personalidad y los tipos (20)

Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El eneagrama
El eneagramaEl eneagrama
El eneagrama
 
temperamento caracter
temperamento caracter temperamento caracter
temperamento caracter
 
material_2015C1_PSI105_11_44359.ppt
material_2015C1_PSI105_11_44359.pptmaterial_2015C1_PSI105_11_44359.ppt
material_2015C1_PSI105_11_44359.ppt
 
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
 
Factores de Personalidad
Factores de PersonalidadFactores de Personalidad
Factores de Personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
ppt de autoestima.pptx
ppt de autoestima.pptxppt de autoestima.pptx
ppt de autoestima.pptx
 
Tempe carac personal.power
Tempe carac personal.powerTempe carac personal.power
Tempe carac personal.power
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
 
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdfTrastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
 
Noelinoelie
NoelinoelieNoelinoelie
Noelinoelie
 
Como entender las diferencias individuales cun
Como entender las diferencias individuales cunComo entender las diferencias individuales cun
Como entender las diferencias individuales cun
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
El perfil psicologico
El perfil psicologicoEl perfil psicologico
El perfil psicologico
 

Último

Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 

Último (11)

Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 

La personalidad y los tipos

  • 1. RELACIONES HUMANAS ETICA CIVICA Y MORAL Clase #1 II Parcial
  • 3. DEFINICIÓN Se define como personalidad al conjunto de rasgos y cualidades que definen la forma de ser de una persona. A lo largo de la vida, las personas desarrollan estos rasgos que con el tiempo serán los que determinen su conducta o comportamiento con respecto a los demás. La personalidad es única y diferente esto se debe a las cualidades y características genéticas, físicas y sociales que registra cada ser humano.. 3
  • 4. Tipos de personalidad y sus características
  • 5. Extrovertido o introvertido ✓ En este caso hablamos de sociabilidad. Si eres una persona sociable, alegre, habladora, asertiva y optimista, eres extrovertida. Entre otras características, consideras que tienes un gran sentido del humor, tu energía es muy positiva y tienes muchos amigos, y lo peor que podría pasarte, es la soledad. 5
  • 6. 6 Si al contrario eres un poco tímido, miedoso o retraído, eres introvertido. Esto no quiere decir que odies estar rodeado de personas, pero sí que te cuesta mucho socializar o establecer relaciones. Las personas así suelen ser inseguras, ansiosas y muchas veces pueden verse algo antipáticos.
  • 7. 7 ✓ Estable emocionalmente o neurótico ✓ Las emociones y la madurez van de la mano. Una persona estable emocionalmente es capaz de saber manejar las emociones fuertes y afrontar las situaciones difíciles de la mejor manera. En cambio, las personas neuróticas son mucho más impulsivas y vulnerables. ✓ Al igual que los introvertidos, los neuróticos son ansiosos y miedosos, pero además, pueden ser personas llenas de ira, preocupaciones y pensamientos negativos. Ser neurótico no es un problema, el problema radica en no saber controlarlo, ya que puede causar depresión o fobias, o incluso desarrollar conductas psicopáticas difíciles de tratar.
  • 8. 8 ✓ Afable u hostil ✓ Entre los tipos de personalidad, está aquella que es afable, es decir, simpática, amable, cortés y cordial. Estas personas también suelen ser extrovertidas y para nada egoístas o individualistas, por lo que son generosas, solidarias, compasivas, serviciales, modestas, consideradas, honradas, generosas y bondadosas. Este rasgo de la personalidad generalmente tiene que ver con la educación y los modales, así que si no tuviste una buena base en cuanto a esto, es posible que seas alguien hostil, competitivo, egocéntrico y demás características negativas a la afabilidad.
  • 9. Responsable o desinhibido No nos referimos sólo a ser responsable con las tareas. Este aspecto abarca mucho más. Las personas muy responsables son rígidas, controladoras, escrupulosas, aburridas, no siguen sus impulsos pero sí las reglas y las obligaciones y tienen muy poca creatividad, pero son ordenadas, ambiciosas, reflexivas y luchan por lo que desean, así que casi siempre son exitosas. Por el otro lado, las personas desinhibidas son perezosas, despreocupadas y nunca encuentran fuerza de voluntad para actuar, sin embargo, son muy espontáneas y extremadamente divertidas. 9
  • 10. Abiertas a nuevas cosas o conservadoras Si hablamos de pensamiento crítico, las personas pueden ser de mente abierta o cerrada. Aquellas con mente abierta suelen tener su propia forma de pensar y actuar: son originales, artísticas, fantasiosas, intelectuales, curiosas, independientes, muy imaginativas y jamás dejan sin resolver una inquietud. Las convencionales se apegan a sus sentimientos y sus valores, carecen de ideas propias y prefieren irse siempre por lo seguro. 10
  • 11. Tarea # 1 En su cuaderno de Investigar las características de la personalidad.