SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO 2
Según el Doctor Rojas Marcos, la autoestima es el sentimiento de aprecio o de
rechazo que acompaña a la valoración global que hacemos de nosotros mismos.
El autoconcepto es un amplio espectro de actitudes y comportamientos que
forman la concepción que tenemos acerca de nosotros mismos, como una
imagen total de cómo somos como personas.
Este sentimiento es algo propio y personal, ya que cada uno construimos la
imagen de nosotros mismos. En el proceso de esta construcción intervienen
multitud de factores:
• La imagen que proyectamos en los demás: según como nos
comportamos, cómo tratamos a la gente, etc.
• Los logros personales: ya sean académicos, deportivos o sociales.
• El nivel de integración en el grupo: en clase, en casa, con el grupo de
amigos, etc.
• Las cosas materiales que poseemos.
• Cómo nos relacionamos con el entorno.
• Identificar la baja autoestima en niños:
• Hay determinadas actitudes y comportamientos de los niños y niñas que
nos pueden alertar de una baja autoestima, entre ellas destacan:
• -Una actitud excesivamente quejumbrosa y crítica. El niño o la niña
muestran miedo o disgusto en el momento de enfrentarse a nuevas situaciones,
siendo habitual las afirmaciones de "es que no puedo" o "yo esto no sé" antes
de haberlo siquiera intentado. Además se muestran muy inseguros a la hora de
mostrar sus tareas o dibujos a los demás, anticipando una valoración negativa
de los otros.
• -Necesidad compulsiva de llamar la atención o intentar pasar
completamente desapercibidos. Ambas actitudes pueden ser signos de una baja
autoestima, aquellos que llaman la atención continuamente lo hacen en un
intento de ser reconocidos u aquellos que son "invisibles" buscan evitar cualquier
valoración o situación que les pueda poner en evidencia.
• -Ánimo triste. Los niños con baja autoestima muestran a menudo una
conducta con ánimo triste, se muestran cabizbajos y desanimados mostrando
poca motivación en lo que hacen.
• -Conducta desafiante o agresiva. El temor a la falta de aprobación por
parte de otros iguales o de los adultos lo enmascaran con comportamientos
agresivos, retadores u oposicionistas. Estas conductas hacen que los adultos se
coloquen en una posición defensiva dificultando la expresión emocional en el
niño. No enfocarnos sólo hacia la recriminación de lo negativo. Buscar, encontrar
lo positivo… y decírselo.• Ayudarles a encontrar sus puntos fuertes.• Elogiar,
aunque no en exceso. Tampoco adular. Reconocer y valorar sus logros.• No
ridiculizar. Diferencial entre el “ser” y el “hacer”.• Ayudarles a tolerar sus
frustraciones.• Enseñarles a mostrarse proactivos frente a la adversidad.
Mostrarles la culpa y el miedo como los grandes paralizadores de la acción.
Ayudarles a asumir riesgos.
• Fomentar la comunicación sincera y fluida en los diferentes ambientes e
instituciones de las que forman parte. La empatía. Cuando uno es empático, no
trata de modificar los sentimientos del niño. Desea ver como él, sentir como él.
Consiste en oír con el corazón, no con el cerebro. La empatía dice: “La forma en
que tú ves las cosas es importante para mí. Quiero realmente comprender cómo
es el ser tú, porque me interesas”. Quien se siente comprendido, se siente
amado.• Procurarles un estilo comunicativo asertivo, no agresivo o pasivo.•
Dedicarles tiempo. En cantidad y calidad. Interesarnos por su vida académica,
social lúdica… Hablar con ellos de “sus cosas”.• Evitar la sobreprotección;
fomentar su autonomía, enseñarles a ser responsables.
• Evitar la sobreexigencia. Expectativas realistas y adecuadas (efecto
Rosenthal)• Enseñarles a autorreforzarse, a usar el lenguaje positivo para
animarse y dirigir la tarea, a recompensar los esfuerzos y éxitos.• Ayudarles a
organizarse, a plantearse metas y objetivos, y a dar los pasos para llevarlos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima niños
Autoestima niñosAutoestima niños
Autoestima niños130187s
 
Autoestima En Niños Y Adolescentes
Autoestima En Niños Y AdolescentesAutoestima En Niños Y Adolescentes
Autoestima En Niños Y Adolescentesmae.garcia
 
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
DianaLiuzzi
 
El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido f...
El autoconcepto es la imagen que la persona   tiene de sí misma y se ha ido f...El autoconcepto es la imagen que la persona   tiene de sí misma y se ha ido f...
El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido f...pilar sánchez alvarez
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaMACRISTINABURGA
 
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
adelapoma
 
Autoestima positiva
Autoestima positivaAutoestima positiva
Autoestima positiva
Liliana Contreras Reyes
 
Trabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaTrabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaMarcela Figueroa
 
El desarrollo de la autoestima
El  desarrollo de la autoestimaEl  desarrollo de la autoestima
El desarrollo de la autoestima
Romanisidoro2
 
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantilMapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 

La actualidad más candente (17)

Autoestima niños
Autoestima niñosAutoestima niños
Autoestima niños
 
Autoestima En Niños Y Adolescentes
Autoestima En Niños Y AdolescentesAutoestima En Niños Y Adolescentes
Autoestima En Niños Y Adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
La autonomia
La autonomiaLa autonomia
La autonomia
 
autonomía en preescolar
autonomía en preescolarautonomía en preescolar
autonomía en preescolar
 
AUTONOMÍA
AUTONOMÍAAUTONOMÍA
AUTONOMÍA
 
El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido f...
El autoconcepto es la imagen que la persona   tiene de sí misma y se ha ido f...El autoconcepto es la imagen que la persona   tiene de sí misma y se ha ido f...
El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido f...
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
 
La autonomia
La autonomiaLa autonomia
La autonomia
 
Autoestima positiva
Autoestima positivaAutoestima positiva
Autoestima positiva
 
Trabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaTrabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de Psicologia
 
El desarrollo de la autoestima
El  desarrollo de la autoestimaEl  desarrollo de la autoestima
El desarrollo de la autoestima
 
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantilMapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
 

Similar a Articulo 2

La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 
desarrollo de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.ppt
desarrollo  de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.pptdesarrollo  de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.ppt
desarrollo de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.ppt
SusanSoria2
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
WilberCondoriCc
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxFercho Lombardo
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1Jag3R
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
amor1761
 
Autoestima.ppt
Autoestima.pptAutoestima.ppt
Autoestima.ppt
cochachi
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
viviankellerman
 
Proyecto autoestima
Proyecto autoestimaProyecto autoestima
Proyecto autoestima
delmis_j
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55asun14
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55asun14
 
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.

Similar a Articulo 2 (20)

La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 
desarrollo de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.ppt
desarrollo  de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.pptdesarrollo  de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.ppt
desarrollo de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.ppt
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
 
Adolescencia autoestima
Adolescencia  autoestimaAdolescencia  autoestima
Adolescencia autoestima
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptx
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
 
Autoestima.ppt
Autoestima.pptAutoestima.ppt
Autoestima.ppt
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
Autoestima adolescente
Autoestima   adolescenteAutoestima   adolescente
Autoestima adolescente
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Proyecto autoestima
Proyecto autoestimaProyecto autoestima
Proyecto autoestima
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.
Autoestima.
 

Más de JhasminGonzales1

Articulo 3 implante coclear
Articulo 3 implante coclearArticulo 3 implante coclear
Articulo 3 implante coclear
JhasminGonzales1
 
Articulo 2 implante coclear
Articulo 2 implante coclearArticulo 2 implante coclear
Articulo 2 implante coclear
JhasminGonzales1
 
Articulo 1 implante coclear
Articulo 1 implante coclearArticulo 1 implante coclear
Articulo 1 implante coclear
JhasminGonzales1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
JhasminGonzales1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
JhasminGonzales1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
JhasminGonzales1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
JhasminGonzales1
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
JhasminGonzales1
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
JhasminGonzales1
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
JhasminGonzales1
 
el fortalecimiento del autoestima
el fortalecimiento del autoestimael fortalecimiento del autoestima
el fortalecimiento del autoestima
JhasminGonzales1
 
Tercera parte
Tercera parte Tercera parte
Tercera parte
JhasminGonzales1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
JhasminGonzales1
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
JhasminGonzales1
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
JhasminGonzales1
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
JhasminGonzales1
 
Segunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearSegunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclear
JhasminGonzales1
 
Tercera parte implantacion coclear
Tercera parte implantacion coclearTercera parte implantacion coclear
Tercera parte implantacion coclear
JhasminGonzales1
 
Primera parte ,el implante coclear
Primera parte ,el implante coclearPrimera parte ,el implante coclear
Primera parte ,el implante coclear
JhasminGonzales1
 

Más de JhasminGonzales1 (20)

Articulo 3 implante coclear
Articulo 3 implante coclearArticulo 3 implante coclear
Articulo 3 implante coclear
 
Articulo 2 implante coclear
Articulo 2 implante coclearArticulo 2 implante coclear
Articulo 2 implante coclear
 
Articulo 1 implante coclear
Articulo 1 implante coclearArticulo 1 implante coclear
Articulo 1 implante coclear
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
 
el fortalecimiento del autoestima
el fortalecimiento del autoestimael fortalecimiento del autoestima
el fortalecimiento del autoestima
 
Tercera parte
Tercera parte Tercera parte
Tercera parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
Segunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearSegunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclear
 
Tercera parte implantacion coclear
Tercera parte implantacion coclearTercera parte implantacion coclear
Tercera parte implantacion coclear
 
Primera parte ,el implante coclear
Primera parte ,el implante coclearPrimera parte ,el implante coclear
Primera parte ,el implante coclear
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Articulo 2

  • 1. ARTICULO 2 Según el Doctor Rojas Marcos, la autoestima es el sentimiento de aprecio o de rechazo que acompaña a la valoración global que hacemos de nosotros mismos. El autoconcepto es un amplio espectro de actitudes y comportamientos que forman la concepción que tenemos acerca de nosotros mismos, como una imagen total de cómo somos como personas. Este sentimiento es algo propio y personal, ya que cada uno construimos la imagen de nosotros mismos. En el proceso de esta construcción intervienen multitud de factores: • La imagen que proyectamos en los demás: según como nos comportamos, cómo tratamos a la gente, etc. • Los logros personales: ya sean académicos, deportivos o sociales. • El nivel de integración en el grupo: en clase, en casa, con el grupo de amigos, etc. • Las cosas materiales que poseemos. • Cómo nos relacionamos con el entorno. • Identificar la baja autoestima en niños: • Hay determinadas actitudes y comportamientos de los niños y niñas que nos pueden alertar de una baja autoestima, entre ellas destacan: • -Una actitud excesivamente quejumbrosa y crítica. El niño o la niña muestran miedo o disgusto en el momento de enfrentarse a nuevas situaciones, siendo habitual las afirmaciones de "es que no puedo" o "yo esto no sé" antes de haberlo siquiera intentado. Además se muestran muy inseguros a la hora de mostrar sus tareas o dibujos a los demás, anticipando una valoración negativa de los otros. • -Necesidad compulsiva de llamar la atención o intentar pasar completamente desapercibidos. Ambas actitudes pueden ser signos de una baja autoestima, aquellos que llaman la atención continuamente lo hacen en un intento de ser reconocidos u aquellos que son "invisibles" buscan evitar cualquier valoración o situación que les pueda poner en evidencia. • -Ánimo triste. Los niños con baja autoestima muestran a menudo una conducta con ánimo triste, se muestran cabizbajos y desanimados mostrando poca motivación en lo que hacen. • -Conducta desafiante o agresiva. El temor a la falta de aprobación por parte de otros iguales o de los adultos lo enmascaran con comportamientos agresivos, retadores u oposicionistas. Estas conductas hacen que los adultos se coloquen en una posición defensiva dificultando la expresión emocional en el niño. No enfocarnos sólo hacia la recriminación de lo negativo. Buscar, encontrar lo positivo… y decírselo.• Ayudarles a encontrar sus puntos fuertes.• Elogiar,
  • 2. aunque no en exceso. Tampoco adular. Reconocer y valorar sus logros.• No ridiculizar. Diferencial entre el “ser” y el “hacer”.• Ayudarles a tolerar sus frustraciones.• Enseñarles a mostrarse proactivos frente a la adversidad. Mostrarles la culpa y el miedo como los grandes paralizadores de la acción. Ayudarles a asumir riesgos. • Fomentar la comunicación sincera y fluida en los diferentes ambientes e instituciones de las que forman parte. La empatía. Cuando uno es empático, no trata de modificar los sentimientos del niño. Desea ver como él, sentir como él. Consiste en oír con el corazón, no con el cerebro. La empatía dice: “La forma en que tú ves las cosas es importante para mí. Quiero realmente comprender cómo es el ser tú, porque me interesas”. Quien se siente comprendido, se siente amado.• Procurarles un estilo comunicativo asertivo, no agresivo o pasivo.• Dedicarles tiempo. En cantidad y calidad. Interesarnos por su vida académica, social lúdica… Hablar con ellos de “sus cosas”.• Evitar la sobreprotección; fomentar su autonomía, enseñarles a ser responsables. • Evitar la sobreexigencia. Expectativas realistas y adecuadas (efecto Rosenthal)• Enseñarles a autorreforzarse, a usar el lenguaje positivo para animarse y dirigir la tarea, a recompensar los esfuerzos y éxitos.• Ayudarles a organizarse, a plantearse metas y objetivos, y a dar los pasos para llevarlos