SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad o institución
Centro de Formación Profesional de Chiapas Maya, plantel Tapachula
Título de trabajo
La piel y generalidades
Nombre de la persona que presenta
Álvarez Monzón Teresa Younue
Escobar Santizo Hiridian Mireny
Hernández González Alina Guadalupe
Tejeda Velázquez Osiris Amayrani
Velázquez Tejeda Leonardo Jafet
Materia
Anatomía y Fisiología I
Nombre del asesor
Dr. Ricky Roy Morales Cruz
Tapachula de Córdova y Ordoñez a 13 de mayo del 2023
Piel
La piel es el órgano más grande del cuerpo. La piel y sus derivados (cabello,
uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas), conforman el sistema
tegumentario.
Dato curioso
La piel tiene el mismo origen que
el sistema nervioso central.
Durante el periodo embrionario,
la piel y el sistema nervioso
central se originan de la misma
capa conocida como ectodermo.
Generalidades
A lo largo de todo el cuerpo, varían las
características de la piel, tales como su
grosor, color y textura.
Por ejemplo, la cabeza, las plantas
de los pies. Además, las plantas de
los pies y las palmas de las manos
tienen una piel mucho más gruesa
que otras zonas del cuerpo.
Dimensiones de la piel
• Se calcula que la piel puede llegar a medir más de 2 metros y pesar hasta 5 kilos.
• La extensión de la piel depende del tamaño del propio individuo ya que es la
mantiene a buen recaudo el resto de órganos del cuerpo y su tamaño aumenta
con respecto al tamaño del cuerpo que protege.
• Los receptores de la piel se
sitúan a lo largo de toda la
superficie de nuestra dermis y
con especial abundancia en la
zona del oído.
Receptores de la piel
Tipos de receptores sensitivos de la piel
Aunque el número de receptores que tiene la piel son millones,
estos pueden categorizarse en cinco grandes grupos que los dividen
según las funciones que estos cumplan.
•Receptores de Meissner: son los que responden ante los estímulos de
tacto suave.
•Receptores de Krause: estos tienen como función enviar señales al
cerebro relacionadas con la temperatura. En concreto responden a las
sensaciones de frío.
•Receptores de Ruffini: son hermanos de los receptores de Krause. La
única diferencia es que estos se centran en las sensaciones de calor.
•Receptores de Pacini: responden a la presión ejercida sobre el cuerpo
y a las vibraciones.
•Receptores de Merkel: son los que perciben las diferentes texturas de
todo aquello que tocamos.
Estructura
• La epidermis es la capa
externa delgada de la piel,
formada por epitelio plano.
• La dermis es la parte más
profunda de la piel,
compuesta por tejido
conectivo denso irregular.
• Hipodermis es la capa
mas interna de la piel,
sirve de almohadilla y
aislante del cuerpo y
contiene células adiposas,
fibras de colágeno y vasos
sanguíneos.
Funciones
 Regula la temperatura corporal.
 Almacena sangre.
 Protege el cuerpo del medio externo.
 Detecta las sensaciones cutáneas.
 Excreta y absorbe sustancias.
 Sintetiza vitamina D.
Anexos de la piel
Se desarrollan a partir de la epidermis embrionaria y cumplen muchas funciones
importantes
Glándulas
Células epiteliales que secretan una sustancia
• Glándulas sebáceas
 Abundan en los labios, el glande del pene, los labios
menores y las glándulas tarsales de los parpados.
 Se ubica en la dermis.
 Secreta una sustancia llamada sebo (mezcla de
triglicéridos, colesterol, proteínas y sales
inorgánicas).
 Previene la evaporación de agua por la piel, la
mantiene suave he inhibe el crecimiento de algunas
bacterias.
 Inactivas durante la infancia, pero activas en la
pubertad.
• Glándulas sudoríparas
Las células de estas glándulas liberan sudor o transpiración a través de los poros
• Glándulas sudoríparas ecrinas
 Se distribuye en toda la piel, en especial en
la frente, palmas y plantas.
 Regula la temperatura corporal, elimina
desechos y se estimula durante el estrés
emocional.
 Se activa poco tiempo después del
nacimiento.
• Glándulas sudoríparas apocrinas
 Se encuentran en la piel de las axilas, la
ingle, las areolas, regiones de la barba,
clítoris y labios menores.
 se encuentra en la dermis profunda.
 se estimulan durante el estrés emocional y
la excitación sexual.
 Tiene comienzo en la pubertad.
• Glándulas ceruminosas
 Se encuentra en el conducto
auditivo externo.
 Ubicadas en la capa subcutánea.
 Secretan cerumen o cera.
 Impiden la entrada de cuerpos
extraños o insectos al conducto
auditivo.
 Se activan poco después del
nacimiento.
Pelo
Se encuentra en casi todas las superficies corporales y ayuda a la sensibilidad al
tacto.
Anatomía del pelo
 Tallo del pelo y
raíz del pelo.
Formados por:
- Medula
- Corteza
- Cutícula
• Folículo piloso.
• Bulbo piloso.
• Papila del pelo.
• Matriz del pelo.
El erector del pelo
es el musculo liso
Crecimiento del pelo
 Etapa de
crecimiento.
Dura entre 2 y 6 años.
• Etapa de regresión.
Dura entre 2 y 3
semanas.
• Etapa de reposo.
Dura unos 3 meses.
Tipos de pelo
 Lanugo
Vello muy fino no
pigmentado.
• Pelos terminales.
Pelos mas gruesos y
largos, pigmentados.
• Vellos.
Pelos finos, pálidos,
apenas visibles
• En el varón el 95%
es pelo terminal y el
5% es vello.
• En la mujer el 35%
es pelo terminal y el
65% es bello.
Color de pelo
 Se debe a la cantidad y
tipo de melanina.
• Ingresa en las células y
medula del pelo.
• El pelo oscuro contiene
eumelanina.
• El pelo rubio y pelirrojo
contiene feumelanina.
Uñas
Las uñas son placas de células epidérmicas muertas
queratinizadas, estrechamente unidas y duras, que forman una
cubierta sólida clara sobre la superficie dorsal de la porción distal
de los dedos.
Cada uña esta formada por un cuerpo, un extremo libre y una
raíz.
Son zonas de la piel que
rodean a la lámina ungueal
y la mantienen en su lugar.
Es la porción
visible de la uña
Es el estrato
córneo de la
epidermis
Es la continuación del pliegue
lateral de la uña, llegando a
borde libre y sellando los
laterales de la uña.
Es la parte
gruesa blanca de
la uña
Es la porción
no visible
Es el estrato
córneo de la
epidermis
Es la piel que
se encuentra
debajo de la
placa de la
uña
Es la porción
visible de la uña
Une la uña
a la punta
del dedo
(Cutícula
) Es el epitelio
proximal a la raíz
de la uña.
Se extiende más
allá del dedo de la
mano del pie
Folículos
Un folículo piloso es una estructura compleja en forma de saco en donde nace el
pelo. Los folículos pilosos se extienden desde la epidermis a la dermis,
introduciéndose un poco en la hipodermis, que es una capa grasa que está justo
debajo de la piel.
Primera capa
de la piel
Segunda capa
de la piel
Tercera capa
de la piel Células escamosas: Célula plana que se ve
como una escama de pez al microscopio.
Estas células se encuentran en los tejidos
que forman la superficie de la piel
Producen nuevas células de la
piel a medida que las anteriores
mueren
Melanocito: Células derivadas de la cresta neuronal. Su
función es la producción de la melanina para brindar foto
protección a la piel
El ciclo de crecimiento del folículo piloso tiene tres fases:
• Fase anágena: Es la fase activa del cabello. Las células de la raíz del pelo se dividen
rápidamente. Se forma un nuevo vello que empuja al vello que ha dejado de crecer o
que ya no está en la fase anágena, hacia arriba del folículo y, finalmente, hacia fuera.
• Fase catágena: Es una etapa de transición, esta fase dura entre dos y tres semanas.
El crecimiento se detiene y la vaina exterior de la raíz se encoge y se adhiere a la raíz
del pelo.
• Fase telógena: Es la fase de reposo, Dura unos 100 días para el pelo del cuero
cabelludo y más tiempo para los de las cejas, las pestañas, los brazos y las piernas.
Durante esta fase, el folículo piloso está completamente en reposo y el pelo está
totalmente formado.
El ciclo de crecimiento del folículo piloso:
Conclusión
La piel es un órgano vital del cuerpo humano que protege al cuerpo de los daños
externos, regula la temperatura corporal y es esencial para la función sensorial. La
piel también juega un papel importante en la comunicación social y la autoestima.
A lo largo de la vida, la piel puede verse afectada por una variedad de factores, como
la exposición al sol, el envejecimiento y ciertas afecciones médicas.
Es importante cuidar la piel y protegerla del daño al tomar medidas como usar
protector solar, hidratarla adecuadamente y evitar el tabaco y el alcohol.
Glosario
Cerumen: Es una sustancia natural que produce el cuerpo para proteger el
conducto auditivo . Es una mezcla de piel, sudor, cabello y desechos.
Eumelaninas: Son de color pardo o negro, contienen azufre y proporcionan las
coloraciones oscuras.
Folículo piloso: Hueco o abertura en la superficie de la piel a través de la que crece
el pelo.
Feomelaninas. Pigmentos amarillos o rojo-parduscos que integran mayor
proporción de azufre que las anteriores. Son responsables de las coloraciones
claras.
Ingle: Punto de unión del muslo con el abdomen.
Bibliografía
• Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2010). PRINCIPIOS DE
ANATOMIA Y FISIOLOGIA (15a. ed., 4a. reimp.). BUENOS
AIRES: MEDICA PANAMERICANA.
La piel y generalidades.pptx

Más contenido relacionado

Similar a La piel y generalidades.pptx

Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02
karlaguzmn
 
El sentido del tacto»
El sentido del tacto»El sentido del tacto»
El sentido del tacto»
lesliearenas
 
Sistema Integumentario
Sistema IntegumentarioSistema Integumentario
Sistema Integumentario
EMILY CARRERAS
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Triny Martinez
 
Ii. piel
Ii.  pielIi.  piel
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Elizabeth Lópea Alemán
 
Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
EloisaMatovelle
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
pedrosilao
 
Sistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
cipa7
 
Sistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
cipa7
 
Universidad de el salvador sistema tegumentario
Universidad de el salvador sistema tegumentarioUniversidad de el salvador sistema tegumentario
Universidad de el salvador sistema tegumentario
Oswald Frnadz
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
amuchina
 
Estructura de la_piel
Estructura de la_pielEstructura de la_piel
Estructura de la_piel
GermanSanchezCaranic
 
TEJIDO TEGUMENTARIO MAMIFEROS POR ESTEFANIA LÒPEZ
TEJIDO TEGUMENTARIO MAMIFEROS POR ESTEFANIA LÒPEZTEJIDO TEGUMENTARIO MAMIFEROS POR ESTEFANIA LÒPEZ
TEJIDO TEGUMENTARIO MAMIFEROS POR ESTEFANIA LÒPEZ
Estefy López
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
cristhell
 
Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)
martinezchepito
 
Sistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y fanerasSistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y faneras
martinezchepito
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
Perrutii
 

Similar a La piel y generalidades.pptx (20)

Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02
 
El sentido del tacto»
El sentido del tacto»El sentido del tacto»
El sentido del tacto»
 
Sistema Integumentario
Sistema IntegumentarioSistema Integumentario
Sistema Integumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Ii. piel
Ii.  pielIi.  piel
Ii. piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
Anatomia 3
 
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
 
Sistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
 
Sistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
 
Universidad de el salvador sistema tegumentario
Universidad de el salvador sistema tegumentarioUniversidad de el salvador sistema tegumentario
Universidad de el salvador sistema tegumentario
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Estructura de la_piel
Estructura de la_pielEstructura de la_piel
Estructura de la_piel
 
TEJIDO TEGUMENTARIO MAMIFEROS POR ESTEFANIA LÒPEZ
TEJIDO TEGUMENTARIO MAMIFEROS POR ESTEFANIA LÒPEZTEJIDO TEGUMENTARIO MAMIFEROS POR ESTEFANIA LÒPEZ
TEJIDO TEGUMENTARIO MAMIFEROS POR ESTEFANIA LÒPEZ
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)
 
Sistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y fanerasSistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y faneras
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

La piel y generalidades.pptx

  • 1. Universidad o institución Centro de Formación Profesional de Chiapas Maya, plantel Tapachula Título de trabajo La piel y generalidades Nombre de la persona que presenta Álvarez Monzón Teresa Younue Escobar Santizo Hiridian Mireny Hernández González Alina Guadalupe Tejeda Velázquez Osiris Amayrani Velázquez Tejeda Leonardo Jafet Materia Anatomía y Fisiología I Nombre del asesor Dr. Ricky Roy Morales Cruz Tapachula de Córdova y Ordoñez a 13 de mayo del 2023
  • 2. Piel La piel es el órgano más grande del cuerpo. La piel y sus derivados (cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas), conforman el sistema tegumentario. Dato curioso La piel tiene el mismo origen que el sistema nervioso central. Durante el periodo embrionario, la piel y el sistema nervioso central se originan de la misma capa conocida como ectodermo.
  • 3. Generalidades A lo largo de todo el cuerpo, varían las características de la piel, tales como su grosor, color y textura. Por ejemplo, la cabeza, las plantas de los pies. Además, las plantas de los pies y las palmas de las manos tienen una piel mucho más gruesa que otras zonas del cuerpo.
  • 4. Dimensiones de la piel • Se calcula que la piel puede llegar a medir más de 2 metros y pesar hasta 5 kilos. • La extensión de la piel depende del tamaño del propio individuo ya que es la mantiene a buen recaudo el resto de órganos del cuerpo y su tamaño aumenta con respecto al tamaño del cuerpo que protege.
  • 5. • Los receptores de la piel se sitúan a lo largo de toda la superficie de nuestra dermis y con especial abundancia en la zona del oído. Receptores de la piel
  • 6. Tipos de receptores sensitivos de la piel Aunque el número de receptores que tiene la piel son millones, estos pueden categorizarse en cinco grandes grupos que los dividen según las funciones que estos cumplan. •Receptores de Meissner: son los que responden ante los estímulos de tacto suave. •Receptores de Krause: estos tienen como función enviar señales al cerebro relacionadas con la temperatura. En concreto responden a las sensaciones de frío. •Receptores de Ruffini: son hermanos de los receptores de Krause. La única diferencia es que estos se centran en las sensaciones de calor. •Receptores de Pacini: responden a la presión ejercida sobre el cuerpo y a las vibraciones. •Receptores de Merkel: son los que perciben las diferentes texturas de todo aquello que tocamos.
  • 7.
  • 9. • La epidermis es la capa externa delgada de la piel, formada por epitelio plano. • La dermis es la parte más profunda de la piel, compuesta por tejido conectivo denso irregular. • Hipodermis es la capa mas interna de la piel, sirve de almohadilla y aislante del cuerpo y contiene células adiposas, fibras de colágeno y vasos sanguíneos.
  • 10. Funciones  Regula la temperatura corporal.  Almacena sangre.  Protege el cuerpo del medio externo.  Detecta las sensaciones cutáneas.  Excreta y absorbe sustancias.  Sintetiza vitamina D.
  • 11. Anexos de la piel Se desarrollan a partir de la epidermis embrionaria y cumplen muchas funciones importantes Glándulas Células epiteliales que secretan una sustancia • Glándulas sebáceas  Abundan en los labios, el glande del pene, los labios menores y las glándulas tarsales de los parpados.  Se ubica en la dermis.  Secreta una sustancia llamada sebo (mezcla de triglicéridos, colesterol, proteínas y sales inorgánicas).  Previene la evaporación de agua por la piel, la mantiene suave he inhibe el crecimiento de algunas bacterias.  Inactivas durante la infancia, pero activas en la pubertad.
  • 12. • Glándulas sudoríparas Las células de estas glándulas liberan sudor o transpiración a través de los poros • Glándulas sudoríparas ecrinas  Se distribuye en toda la piel, en especial en la frente, palmas y plantas.  Regula la temperatura corporal, elimina desechos y se estimula durante el estrés emocional.  Se activa poco tiempo después del nacimiento. • Glándulas sudoríparas apocrinas  Se encuentran en la piel de las axilas, la ingle, las areolas, regiones de la barba, clítoris y labios menores.  se encuentra en la dermis profunda.  se estimulan durante el estrés emocional y la excitación sexual.  Tiene comienzo en la pubertad.
  • 13. • Glándulas ceruminosas  Se encuentra en el conducto auditivo externo.  Ubicadas en la capa subcutánea.  Secretan cerumen o cera.  Impiden la entrada de cuerpos extraños o insectos al conducto auditivo.  Se activan poco después del nacimiento.
  • 14. Pelo Se encuentra en casi todas las superficies corporales y ayuda a la sensibilidad al tacto. Anatomía del pelo  Tallo del pelo y raíz del pelo. Formados por: - Medula - Corteza - Cutícula • Folículo piloso. • Bulbo piloso. • Papila del pelo. • Matriz del pelo. El erector del pelo es el musculo liso Crecimiento del pelo  Etapa de crecimiento. Dura entre 2 y 6 años. • Etapa de regresión. Dura entre 2 y 3 semanas. • Etapa de reposo. Dura unos 3 meses.
  • 15. Tipos de pelo  Lanugo Vello muy fino no pigmentado. • Pelos terminales. Pelos mas gruesos y largos, pigmentados. • Vellos. Pelos finos, pálidos, apenas visibles • En el varón el 95% es pelo terminal y el 5% es vello. • En la mujer el 35% es pelo terminal y el 65% es bello. Color de pelo  Se debe a la cantidad y tipo de melanina. • Ingresa en las células y medula del pelo. • El pelo oscuro contiene eumelanina. • El pelo rubio y pelirrojo contiene feumelanina.
  • 16. Uñas Las uñas son placas de células epidérmicas muertas queratinizadas, estrechamente unidas y duras, que forman una cubierta sólida clara sobre la superficie dorsal de la porción distal de los dedos. Cada uña esta formada por un cuerpo, un extremo libre y una raíz.
  • 17. Son zonas de la piel que rodean a la lámina ungueal y la mantienen en su lugar. Es la porción visible de la uña Es el estrato córneo de la epidermis Es la continuación del pliegue lateral de la uña, llegando a borde libre y sellando los laterales de la uña. Es la parte gruesa blanca de la uña
  • 18. Es la porción no visible Es el estrato córneo de la epidermis Es la piel que se encuentra debajo de la placa de la uña Es la porción visible de la uña Une la uña a la punta del dedo (Cutícula ) Es el epitelio proximal a la raíz de la uña. Se extiende más allá del dedo de la mano del pie
  • 19. Folículos Un folículo piloso es una estructura compleja en forma de saco en donde nace el pelo. Los folículos pilosos se extienden desde la epidermis a la dermis, introduciéndose un poco en la hipodermis, que es una capa grasa que está justo debajo de la piel. Primera capa de la piel Segunda capa de la piel Tercera capa de la piel Células escamosas: Célula plana que se ve como una escama de pez al microscopio. Estas células se encuentran en los tejidos que forman la superficie de la piel Producen nuevas células de la piel a medida que las anteriores mueren Melanocito: Células derivadas de la cresta neuronal. Su función es la producción de la melanina para brindar foto protección a la piel
  • 20. El ciclo de crecimiento del folículo piloso tiene tres fases: • Fase anágena: Es la fase activa del cabello. Las células de la raíz del pelo se dividen rápidamente. Se forma un nuevo vello que empuja al vello que ha dejado de crecer o que ya no está en la fase anágena, hacia arriba del folículo y, finalmente, hacia fuera. • Fase catágena: Es una etapa de transición, esta fase dura entre dos y tres semanas. El crecimiento se detiene y la vaina exterior de la raíz se encoge y se adhiere a la raíz del pelo. • Fase telógena: Es la fase de reposo, Dura unos 100 días para el pelo del cuero cabelludo y más tiempo para los de las cejas, las pestañas, los brazos y las piernas. Durante esta fase, el folículo piloso está completamente en reposo y el pelo está totalmente formado.
  • 21. El ciclo de crecimiento del folículo piloso:
  • 22. Conclusión La piel es un órgano vital del cuerpo humano que protege al cuerpo de los daños externos, regula la temperatura corporal y es esencial para la función sensorial. La piel también juega un papel importante en la comunicación social y la autoestima. A lo largo de la vida, la piel puede verse afectada por una variedad de factores, como la exposición al sol, el envejecimiento y ciertas afecciones médicas. Es importante cuidar la piel y protegerla del daño al tomar medidas como usar protector solar, hidratarla adecuadamente y evitar el tabaco y el alcohol.
  • 23. Glosario Cerumen: Es una sustancia natural que produce el cuerpo para proteger el conducto auditivo . Es una mezcla de piel, sudor, cabello y desechos. Eumelaninas: Son de color pardo o negro, contienen azufre y proporcionan las coloraciones oscuras. Folículo piloso: Hueco o abertura en la superficie de la piel a través de la que crece el pelo. Feomelaninas. Pigmentos amarillos o rojo-parduscos que integran mayor proporción de azufre que las anteriores. Son responsables de las coloraciones claras. Ingle: Punto de unión del muslo con el abdomen.
  • 24. Bibliografía • Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2010). PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA (15a. ed., 4a. reimp.). BUENOS AIRES: MEDICA PANAMERICANA.