SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
       FACULTAD DE ENFERMERÍA
        Región Poza Rica-Tuxpan


      SISTEMA TEGUMENTARIO

Docente: Blanca Judith Lavoignet Acosta




                            Poza Rica, Ver., 2012
La piel y sus anexos conforman el tejido tegumentario.


Constituye el 7% del peso corporal y es interfaz entre el
cuerpo y el ambiente externo.
Grosor de 1 a 2 mm. la piel delgada, la piel gruesa de 6 mm.
2 metros cuadrados.
Funciones básicas del tejido
        tegumentario
Protección, hidroregulación, termorregu      Barrera física para
  lación, absorción, síntesis, recepción     microorganismos,
        sensorial y comunicación.             agua y luz UV.


   Temperatura
 corporal a través     Absorbe los rayos        Sintetiza la
    de efectos         UV para la síntesis      melanina y
   antagonistas         de la vitamina D.       queratina.
(calosfrió y sudor).
• El grosor de la capa externa de la piel (epidermis) y la
superficie expuesta endurecida son barreras físicas para
los microorganismos.

• El pH ácido en la superficie grasosa de la piel inhibe el
crecimiento de muchos microorganismos.

• La piel está sumamente vascularizada, su enorme red
de vasos sanguíneos puede suministrar con rapidez los
leucocitos y otros factores proteínicos necesarios en la
respuesta inflamatoria e inmunitaria.
La piel está constituida por dos capas dermis y
epidermis.
Diferencia entre dermis y epidermis.
Epidermis:
Está compuesta por epitelio escamoso estratificado con promedio de
30-50 células gruesas, avasculares, las externas son muertas
queratinizadas.
Capas de la epidermis
La división celular es longitudinal, por lo tanto, solo la mitad
     se mantiene en contacto con la dermis, el resto se muere
      porque son empujadas lejos del soporte de nutrimentos
  la queratina las endurece y son resistentes al agua, al moverse
           hacia arriba se tornan aplanadas (cornificadas).
Formas de escamas y proporcionan la defensa al organismo contra
                         el medio ambiente.




      Para que las células sean empujadas del estrato basal
 es de 7 semanas el tiempo varia de acuerdo al cuerpo y la edad.
     Al envejecer se torna más delgada disminuye el proceso
                            de la mitosis.
Callo es una hiperplasia del estrato córneo.


El color de la piel está determinada genéticamente.
Se manifiesta por tres pigmentos (melanina, hemoglobina y
caroteno).
Melanina dada por los melanocitos, se encuentra en el estrato basal
y estrato espinoso. Varia la cantidad de melanina en las personas.
Caroteno, pigmento que se encuentra en las células epidérmicas y
partes grasas de la dermis.
Hemoglobina es un pigmento que se encuentra en los eritrocitos.

          El albinismo esta determinado genéticamente
          tiene el complemento normal de melanocitos
           carece de la enzima tirosinasa que convierte
                el aminoácido tirosina en melanina.
Dermis
   Se considera delgada y muy vascularizada, compuesta por una
variedad de células vivas. Su soporte es a través de fibras reticulares
 de colágeno, contiene glándulas sudoríparas y sebáceas, así como
            terminaciones nerviosas y folículos pilosos.
Subdermis (tejido subcutáneo).
 Une a la dermis con los órganos subyacentes, almacena lípidos,
 aísla y cubre el cuerpo, regula la temperatura.
 Compuesta por tejido conectivo laxo (areolar), tejido adiposo,
 vasos sanguíneo y linfáticos.
 Las fibras de colágeno la refuerzan en las palmas de las manos y
 palmas de los pies.
Los bordes de fricción son patrones impresos que se
presentan el la superficie de las palmas de las manos y
planta de los pies.
Se establecen de manera individual en el periodo prenatal
como respuesta a la acción de retraimiento de las fibras
elásticas de la capa papilar dérmica sobre la epidermis
(HUELLAS DE LOS DEDOS - PLANTA DE LOS PIES).
Los efectores especializados son músculos o glándulas
en la dermis, responden a impulsos motrices (eferentes);
los receptores sensoriales cutáneos (aferentes) reaccionan
    a estímulos táctiles de presión, temperatura o dolor.
Anexos de la piel (pelo).

Presente en la superficie corporal menos en palma de las manos
talones y plantas.
Se distribuye con mayor densidad en cuero cabelludo, cejas,
axilas, alrededor de genitales externos.
El grosor y su distribución está determinado por influencia
genética y hormonal.
Función del pelo:
      Protección contra los rayos UV.
      Fosas nasales y pestañas contra las partículas aéreas.
      Reconocimiento individual y atracción sexual.




Tipos de pelo:
Lanugo.- pelo fetal fino y sedoso.
Pelo de angora.- crece de manera continua (cráneo y cara en los
varones maduros).
Definitivo.- crece hasta cierta longitud y cesa su crecimiento.
Uñas: son placas de células epidérmicas queratinizadas, muertas
densamente agrupadas, forman una cubierta sólida y transparente
              sobre la superficie dorsal de los dedos.

                            Funciones:
                  Ayuda a asir objetos pequeños.
         Protege el extremo de los dedos de traumatismo.
                    Permite rascarnos el cuerpo.
Glándulas sebáceas



   Son glándulas acinosas ramificadas, la mayoría se conecta a los
   folículos pilosos.

      En los labios, glande, labios menores y glándulas tarsales de
      los párpados se abren directamente a la superficie de la piel.


         Ausentes en la palma de las manos y planta de los pies.


            Son pequeñas en la mayor parte del tronco, grandes en
            piel de mamas, cara, cuello y tórax superior.
Secretan        sebo,      contiene:
triglicéridos, colesterol, proteínas
y sales inorgánicas.




Mantiene la piel suave y flexible
inhibe   el    crecimiento    de
determinadas bacterias.
Glándulas sudoríparas
Son las glándulas del sudor (ecrinas y apocrinas) son tubulares,
enrolladas, excretan transpiración (sudor) hacia la superficie de
la piel.
                                           Ecrinas:
                              Abundantes en la frente, espalda,
                           palma de las manos y planta de los pies.
                              Se forman en el periodo prenatal
                             contienen: agua, Na, Cl, urea, ácido
                                            Úrico.

                     Apocrinas:
 Son grandes , líquido viscoso= lípidos y proteínas
         están restringidas a axilas y pubis
               inician en la pubertad
        su excreción odorífera actúa como
  un atrayente sexual en la excitación emocional.
La transpiración sensible y relajada
es de 300 a 800 ml/día depende de
temperatura y humedad ambiental.




        Transpiración activa:
  es la respuesta al ejercicio físico
         son hasta 5 ml/día.



Su función:
Regular la temperatura.
Excretar sustancias de desecho (urea
ácido úrico y amoniaco.
Glándula ceruminosa
 Son glándulas sudoríparas modificadas del oído externo secretan
 cera, su porción secretora se encuentra en el tejido subcutáneo
 debajo de las glándulas sebáceas. Excreta directamente a la
 superficie del conducto auditivo.
 El cerumen junto con el pelo del conducto auditivo constituyen
 una barrera que impide la entrada a los cuerpos extraños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Integumentario
Sistema IntegumentarioSistema Integumentario
Sistema Integumentario
EMILY CARRERAS
 
Piel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologiaPiel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologia
Blankis Bonni
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7
profrcconcepcion
 
Repaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielRepaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la piel
Clinica de imagenes
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Integumentario
Sistema IntegumentarioSistema Integumentario
Sistema Integumentario
 
Anatomía esencial humana: Piel
Anatomía esencial humana: PielAnatomía esencial humana: Piel
Anatomía esencial humana: Piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Cuidado de la piel del prematuro
Cuidado de la piel del prematuroCuidado de la piel del prematuro
Cuidado de la piel del prematuro
 
Piel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologiaPiel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologia
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
 
Anato Piel
Anato PielAnato Piel
Anato Piel
 
9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel
 
SISTEMA TEGUMENTARIO
SISTEMA TEGUMENTARIO SISTEMA TEGUMENTARIO
SISTEMA TEGUMENTARIO
 
TEJIDO TEGUMENTARIO
TEJIDO TEGUMENTARIOTEJIDO TEGUMENTARIO
TEJIDO TEGUMENTARIO
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Estructura Físico Químico Del Sistema Tegumentario
Estructura Físico Químico Del Sistema TegumentarioEstructura Físico Químico Del Sistema Tegumentario
Estructura Físico Químico Del Sistema Tegumentario
 
Repaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielRepaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Destacado

Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperio
Ivan Matiyev
 
Cuidados de enfermería a pacientes con vía aérea
Cuidados de enfermería a pacientes con vía aéreaCuidados de enfermería a pacientes con vía aérea
Cuidados de enfermería a pacientes con vía aérea
fonsi20alfa
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
Christian Ruiz
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
guest66244cf
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
RUSTICA
 

Destacado (20)

Curso De Cardiologia
Curso De CardiologiaCurso De Cardiologia
Curso De Cardiologia
 
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
 
Terapia de fluidos
Terapia  de  fluidosTerapia  de  fluidos
Terapia de fluidos
 
EndocrinometabóLicos
EndocrinometabóLicosEndocrinometabóLicos
EndocrinometabóLicos
 
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes CríticosFisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Valoracion fisica
Valoracion fisicaValoracion fisica
Valoracion fisica
 
Cirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicasCirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicas
 
Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperio
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
 
Cuidados de enfermería a pacientes con vía aérea
Cuidados de enfermería a pacientes con vía aéreaCuidados de enfermería a pacientes con vía aérea
Cuidados de enfermería a pacientes con vía aérea
 
Accesos Venoso
Accesos VenosoAccesos Venoso
Accesos Venoso
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Urgencias obstetricas
 

Similar a Tejido tegumentario

Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptxSistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
LuisPea229929
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptxCLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
kalumiclame
 

Similar a Tejido tegumentario (20)

Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
Anatomia 3
 
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
 
SISTEMA TEGUMENTARIO IGM 10022022.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO IGM 10022022.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO IGM 10022022.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO IGM 10022022.pdf
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptxSistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptxCLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
 
Estructura de la_piel
Estructura de la_pielEstructura de la_piel
Estructura de la_piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
 
Sistema tegumentario P2
Sistema tegumentario P2Sistema tegumentario P2
Sistema tegumentario P2
 
Ii. piel
Ii.  pielIi.  piel
Ii. piel
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentario
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentario
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
 
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
 
Lapiel 1436
Lapiel 1436Lapiel 1436
Lapiel 1436
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 

Tejido tegumentario

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA Región Poza Rica-Tuxpan SISTEMA TEGUMENTARIO Docente: Blanca Judith Lavoignet Acosta Poza Rica, Ver., 2012
  • 2. La piel y sus anexos conforman el tejido tegumentario. Constituye el 7% del peso corporal y es interfaz entre el cuerpo y el ambiente externo. Grosor de 1 a 2 mm. la piel delgada, la piel gruesa de 6 mm. 2 metros cuadrados.
  • 3. Funciones básicas del tejido tegumentario Protección, hidroregulación, termorregu Barrera física para lación, absorción, síntesis, recepción microorganismos, sensorial y comunicación. agua y luz UV. Temperatura corporal a través Absorbe los rayos Sintetiza la de efectos UV para la síntesis melanina y antagonistas de la vitamina D. queratina. (calosfrió y sudor).
  • 4. • El grosor de la capa externa de la piel (epidermis) y la superficie expuesta endurecida son barreras físicas para los microorganismos. • El pH ácido en la superficie grasosa de la piel inhibe el crecimiento de muchos microorganismos. • La piel está sumamente vascularizada, su enorme red de vasos sanguíneos puede suministrar con rapidez los leucocitos y otros factores proteínicos necesarios en la respuesta inflamatoria e inmunitaria.
  • 5. La piel está constituida por dos capas dermis y epidermis.
  • 6. Diferencia entre dermis y epidermis. Epidermis: Está compuesta por epitelio escamoso estratificado con promedio de 30-50 células gruesas, avasculares, las externas son muertas queratinizadas.
  • 7. Capas de la epidermis
  • 8. La división celular es longitudinal, por lo tanto, solo la mitad se mantiene en contacto con la dermis, el resto se muere porque son empujadas lejos del soporte de nutrimentos la queratina las endurece y son resistentes al agua, al moverse hacia arriba se tornan aplanadas (cornificadas). Formas de escamas y proporcionan la defensa al organismo contra el medio ambiente. Para que las células sean empujadas del estrato basal es de 7 semanas el tiempo varia de acuerdo al cuerpo y la edad. Al envejecer se torna más delgada disminuye el proceso de la mitosis.
  • 9. Callo es una hiperplasia del estrato córneo. El color de la piel está determinada genéticamente. Se manifiesta por tres pigmentos (melanina, hemoglobina y caroteno). Melanina dada por los melanocitos, se encuentra en el estrato basal y estrato espinoso. Varia la cantidad de melanina en las personas. Caroteno, pigmento que se encuentra en las células epidérmicas y partes grasas de la dermis. Hemoglobina es un pigmento que se encuentra en los eritrocitos. El albinismo esta determinado genéticamente tiene el complemento normal de melanocitos carece de la enzima tirosinasa que convierte el aminoácido tirosina en melanina.
  • 10. Dermis Se considera delgada y muy vascularizada, compuesta por una variedad de células vivas. Su soporte es a través de fibras reticulares de colágeno, contiene glándulas sudoríparas y sebáceas, así como terminaciones nerviosas y folículos pilosos.
  • 11. Subdermis (tejido subcutáneo). Une a la dermis con los órganos subyacentes, almacena lípidos, aísla y cubre el cuerpo, regula la temperatura. Compuesta por tejido conectivo laxo (areolar), tejido adiposo, vasos sanguíneo y linfáticos. Las fibras de colágeno la refuerzan en las palmas de las manos y palmas de los pies.
  • 12. Los bordes de fricción son patrones impresos que se presentan el la superficie de las palmas de las manos y planta de los pies. Se establecen de manera individual en el periodo prenatal como respuesta a la acción de retraimiento de las fibras elásticas de la capa papilar dérmica sobre la epidermis (HUELLAS DE LOS DEDOS - PLANTA DE LOS PIES).
  • 13. Los efectores especializados son músculos o glándulas en la dermis, responden a impulsos motrices (eferentes); los receptores sensoriales cutáneos (aferentes) reaccionan a estímulos táctiles de presión, temperatura o dolor.
  • 14. Anexos de la piel (pelo). Presente en la superficie corporal menos en palma de las manos talones y plantas. Se distribuye con mayor densidad en cuero cabelludo, cejas, axilas, alrededor de genitales externos. El grosor y su distribución está determinado por influencia genética y hormonal.
  • 15. Función del pelo: Protección contra los rayos UV. Fosas nasales y pestañas contra las partículas aéreas. Reconocimiento individual y atracción sexual. Tipos de pelo: Lanugo.- pelo fetal fino y sedoso. Pelo de angora.- crece de manera continua (cráneo y cara en los varones maduros). Definitivo.- crece hasta cierta longitud y cesa su crecimiento.
  • 16. Uñas: son placas de células epidérmicas queratinizadas, muertas densamente agrupadas, forman una cubierta sólida y transparente sobre la superficie dorsal de los dedos. Funciones: Ayuda a asir objetos pequeños. Protege el extremo de los dedos de traumatismo. Permite rascarnos el cuerpo.
  • 17. Glándulas sebáceas Son glándulas acinosas ramificadas, la mayoría se conecta a los folículos pilosos. En los labios, glande, labios menores y glándulas tarsales de los párpados se abren directamente a la superficie de la piel. Ausentes en la palma de las manos y planta de los pies. Son pequeñas en la mayor parte del tronco, grandes en piel de mamas, cara, cuello y tórax superior.
  • 18. Secretan sebo, contiene: triglicéridos, colesterol, proteínas y sales inorgánicas. Mantiene la piel suave y flexible inhibe el crecimiento de determinadas bacterias.
  • 19. Glándulas sudoríparas Son las glándulas del sudor (ecrinas y apocrinas) son tubulares, enrolladas, excretan transpiración (sudor) hacia la superficie de la piel. Ecrinas: Abundantes en la frente, espalda, palma de las manos y planta de los pies. Se forman en el periodo prenatal contienen: agua, Na, Cl, urea, ácido Úrico. Apocrinas: Son grandes , líquido viscoso= lípidos y proteínas están restringidas a axilas y pubis inician en la pubertad su excreción odorífera actúa como un atrayente sexual en la excitación emocional.
  • 20. La transpiración sensible y relajada es de 300 a 800 ml/día depende de temperatura y humedad ambiental. Transpiración activa: es la respuesta al ejercicio físico son hasta 5 ml/día. Su función: Regular la temperatura. Excretar sustancias de desecho (urea ácido úrico y amoniaco.
  • 21. Glándula ceruminosa Son glándulas sudoríparas modificadas del oído externo secretan cera, su porción secretora se encuentra en el tejido subcutáneo debajo de las glándulas sebáceas. Excreta directamente a la superficie del conducto auditivo. El cerumen junto con el pelo del conducto auditivo constituyen una barrera que impide la entrada a los cuerpos extraños.