SlideShare una empresa de Scribd logo
Marisela Piñero
C.I: 18.103.590
la piel es una membrana cutánea que forma parte del
sistema tegumentario; es la cubierta externa del cuerpo y
uno de los órganos más importantes del mismo, ya que
ésta se encuentra formada por diferentes tejidos que al
unirse forman diversas funciones específicas. Entre los
tejidos tenemos:
1) El tejido epitelial: caracterizado por células planas que
no contienen vasos ni nervios y a su vez poca sustancia
intercelular;
2) El tejido conjuntivo: éste tejido está compuesto por
células aplanadas en donde si abundan los vasos y
nervios y sobre todo la sustancia intercelular; este tejido
se encuentra por debajo de los epitelios y su función es
sostener los tejidos óseos más los cartílagos
3)El tejido muscular: está formado por células
alargadas que tienden a contraerse cuando responden
a los estímulos nerviosos; y
4) El tejido nervioso: es un tejido que transmite todos
los impulsos y hace conexión con el cerebro; no debe
olvidarse, que la piel también posee glándulas anexas,
sudoríparas y sebáceas. Como se mencionó
anteriormente la piel es el órgano mayor del
organismo, ya que tiene una superficie de
aproximadamente 2 metros cuadrados y un peso de 4
kilo gramos, lo que estima un 6% del peso corporal
total de cada individuo, cabe acotar que esto es un
promedio subjetivo ya que tofo va a depender de la
altura y peso que posea cada persona.
 La Epidermis, es un epitelio plano
poliestratificado y queratinizado que cubre la
totalidad de la superficie corporal, contiene el
mayor número de células y está compuesta a su
vez por cuatro (4) capas diferentes:
• 1) Capa Córnea: contiene las células ya muertas;
• 2) Capa Granular: contiene la células que
sintetizan queratohialina, la cual acumula el
citoplasma;
• 3) Capa de Células Espinosas y basales: está
compuesta células vivas que continuamente se
reproducen y dónde posteriormente pasan a la
capa córnea.
• 4)La Dermis, la cual es la segunda capa mencionada, es
catalogada como un soporte, ya que proporciona
resistencia y elasticidad a la piel; ésta compuesta por un
tejido conectivo fibroelástico que contiene una elevada
proporción de fibras, colágeno, elastina, y reticulina;
ésta a su vez se divide en dos (2) capas, una llamada
capa papilar y otra reticular: la primera se llama así
porque contiene las papilas dérmicas que conforman el
sistema circulatorio y proporciona los nutrientes a la
epidermis evascular. La segunda, que es la capa
reticular, recibe el nombre así por los retículos de las
fibras colágenas que conforman los haces elásticos. Esta
capa es la que proporciona la capacidad de adaptación,
elasticidad y los cambios que pueda presentar la piel.
Entre las células que destaca el tejido de la dermis, se
tiene: los fibroblastos, macrófagos, mastocitos o células
cebadas, linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos,
monocitos, entre otros.
La última capa denominada Hipodermis o Capa
Subcutánea, consta de un tejido conjuntivo, formado
por células adiposas, la cual es atravesada por vasos
sanguíneos y nervios. Cabe agregar que en esta capa,
al igual que la dermis se encuentran las terminaciones
nerviosas que conforman los corpúsculos de Pacci
(corpúsculos que son sensibles a la vibración, presión
y cambios de temperatura). En cuanto a la coloración
de la piel se puede decir que ésta se da por el
resultado de tres pigmentos, los cuales son: melanina,
carotenos y hemoglobina. La melanina varía el color
de la piel desde el amarillo pálido al negro; los
carotenos son pigmentos amarillos- naranja y la
hemoglobina da un color rosa a rojo; color que se
manifiesta más en personas blancas debido a que su
piel es más traslucida.
Al hablar de coloraciones, existen también las
coloraciones patológicas que son como estados
anormales que presenta la piel por el resultado de la
mezcla de los pigmentos naturales de la piel. Entre las
anomalías se pueden mencionar: El rasch, cianosis,
eritemas, equimosis, edema, livideces y el tatuaje. El
rasch, consiste en una coloración rojiza anormal que
se produce por la infección o alergia, es como una
erupción o acné. La cianosis, se destaca por se una
coloración azulada de la piel y mucosas, éste color se
crea cuando se reduce la hemoglobina y cuando la
persona presenta insuficiencia cardiaca, obstrucción
venosa o frío. Los eritemas, se evidencian por ser una
inflamación en la piel, la cual a su vez se enrojece; es
dificil especificar la causa, sin embargo se clasifica en
dos tipos: el eritmea Nodoso ( se manifiesta como
nódulos rojos y dolorosos en el cuerpo) y el eritema
multiforme (se manifiesta como un enrojecimiento y
ampollas).
La equimosis, es una lesión subcutánea que se
encuentra en la piel o mucosas y se manifiesta
hematomas. Los edemas, aparecen como una
hinchazon, ya que son cantidades anormales de
líquido que provienen del plasma que se acumula;
esta patología ocurre por embarazos,
quemaduras, enfermedades de riñones,
circulatorias, entre otras. La livides, son manchas
que aparecen en la piel de color rojo y se
producen debido al depósito de sangre que se
hace, cuando un cuerpo se encuentra en una
misma posición (esto ocurre más que todo
cuando se encuentran los cadáveres en sitios con
declives).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
Popland
 
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
Vivi Aguilar
 
Lostejidosdelosanimales unidad6
Lostejidosdelosanimales unidad6Lostejidosdelosanimales unidad6
Lostejidosdelosanimales unidad6
Jose Antonio
 
Los Tejidos Animales
Los Tejidos AnimalesLos Tejidos Animales
Los Tejidos Animales
dreania
 
D. Tejido Conjuntivo
D. Tejido ConjuntivoD. Tejido Conjuntivo
D. Tejido Conjuntivo
Luciana Yohai
 
Piel
PielPiel
Jjp
JjpJjp
Morfologia Tejidos2
Morfologia Tejidos2Morfologia Tejidos2
Morfologia Tejidos2
Horacio Davila
 
HISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USP
HISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USPHISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USP
HISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USP
ZlAldo Harlinlz Sanchez Camacho
 
La hipodermis
La hipodermisLa hipodermis
Piel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneoPiel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneo
IMSS
 
Adipocitos en el cuerpo humana
Adipocitos en el cuerpo humanaAdipocitos en el cuerpo humana
Adipocitos en el cuerpo humana
Paulina Lizzeth
 
Piel y Anexos
Piel y AnexosPiel y Anexos
Piel y Anexos
Denisse Godínez
 
Tejido conectivo adiposo
Tejido conectivo adiposoTejido conectivo adiposo
Tejido conectivo adiposo
ZidroSmith
 
Generalidades de la piel y Lesiones elementales
Generalidades de la piel y Lesiones elementalesGeneralidades de la piel y Lesiones elementales
Generalidades de la piel y Lesiones elementales
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Tejidos. Esquema básico
Tejidos. Esquema básicoTejidos. Esquema básico
Tejidos. Esquema básico
Carmen Hidalgo Lozano
 
La piel
La pielLa piel
La piel
Liss858
 
Los tipos de tejidos
Los tipos de tejidosLos tipos de tejidos
Los tipos de tejidos
Yadi Aguero
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
marthaamor
 

La actualidad más candente (19)

Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
 
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
 
Lostejidosdelosanimales unidad6
Lostejidosdelosanimales unidad6Lostejidosdelosanimales unidad6
Lostejidosdelosanimales unidad6
 
Los Tejidos Animales
Los Tejidos AnimalesLos Tejidos Animales
Los Tejidos Animales
 
D. Tejido Conjuntivo
D. Tejido ConjuntivoD. Tejido Conjuntivo
D. Tejido Conjuntivo
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Jjp
JjpJjp
Jjp
 
Morfologia Tejidos2
Morfologia Tejidos2Morfologia Tejidos2
Morfologia Tejidos2
 
HISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USP
HISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USPHISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USP
HISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USP
 
La hipodermis
La hipodermisLa hipodermis
La hipodermis
 
Piel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneoPiel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneo
 
Adipocitos en el cuerpo humana
Adipocitos en el cuerpo humanaAdipocitos en el cuerpo humana
Adipocitos en el cuerpo humana
 
Piel y Anexos
Piel y AnexosPiel y Anexos
Piel y Anexos
 
Tejido conectivo adiposo
Tejido conectivo adiposoTejido conectivo adiposo
Tejido conectivo adiposo
 
Generalidades de la piel y Lesiones elementales
Generalidades de la piel y Lesiones elementalesGeneralidades de la piel y Lesiones elementales
Generalidades de la piel y Lesiones elementales
 
Tejidos. Esquema básico
Tejidos. Esquema básicoTejidos. Esquema básico
Tejidos. Esquema básico
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Los tipos de tejidos
Los tipos de tejidosLos tipos de tejidos
Los tipos de tejidos
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 

Similar a La piel y tejidos externos

LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS - TEMA 2 UFT
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS - TEMA 2 UFTLA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS - TEMA 2 UFT
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS - TEMA 2 UFT
Daniela Medina
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Tita Amaya Torres
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
CARMEN COLON DE JORGE
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
adalis Ramos
 
Piel
PielPiel
66
6666
Derma
DermaDerma
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Profe Lucy Pereira
 
Histologia de la piel1
Histologia de la piel1Histologia de la piel1
Histologia de la piel1
CESAR ALEXANDER SAGUAY
 
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Jesús Zapién
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
gemardavila
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Profe Lucy Pereira
 
Piel
PielPiel
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Sistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docx
Sistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docxSistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docx
Sistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docx
CAMPOSLLAMUCOJISSELA
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentario
kaitza lopez
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentario
kay villalaz
 
La piel humana.
La piel humana.La piel humana.
La piel humana.
Master Posada
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
maximilano bermudez
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
Dijevir Moises Durango Simanca
 

Similar a La piel y tejidos externos (20)

LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS - TEMA 2 UFT
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS - TEMA 2 UFTLA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS - TEMA 2 UFT
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS - TEMA 2 UFT
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
 
Piel
PielPiel
Piel
 
66
6666
66
 
Derma
DermaDerma
Derma
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Histologia de la piel1
Histologia de la piel1Histologia de la piel1
Histologia de la piel1
 
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Piel
PielPiel
Piel
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Sistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docx
Sistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docxSistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docx
Sistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docx
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentario
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentario
 
La piel humana.
La piel humana.La piel humana.
La piel humana.
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

La piel y tejidos externos

  • 2. la piel es una membrana cutánea que forma parte del sistema tegumentario; es la cubierta externa del cuerpo y uno de los órganos más importantes del mismo, ya que ésta se encuentra formada por diferentes tejidos que al unirse forman diversas funciones específicas. Entre los tejidos tenemos: 1) El tejido epitelial: caracterizado por células planas que no contienen vasos ni nervios y a su vez poca sustancia intercelular; 2) El tejido conjuntivo: éste tejido está compuesto por células aplanadas en donde si abundan los vasos y nervios y sobre todo la sustancia intercelular; este tejido se encuentra por debajo de los epitelios y su función es sostener los tejidos óseos más los cartílagos
  • 3. 3)El tejido muscular: está formado por células alargadas que tienden a contraerse cuando responden a los estímulos nerviosos; y 4) El tejido nervioso: es un tejido que transmite todos los impulsos y hace conexión con el cerebro; no debe olvidarse, que la piel también posee glándulas anexas, sudoríparas y sebáceas. Como se mencionó anteriormente la piel es el órgano mayor del organismo, ya que tiene una superficie de aproximadamente 2 metros cuadrados y un peso de 4 kilo gramos, lo que estima un 6% del peso corporal total de cada individuo, cabe acotar que esto es un promedio subjetivo ya que tofo va a depender de la altura y peso que posea cada persona.
  • 4.  La Epidermis, es un epitelio plano poliestratificado y queratinizado que cubre la totalidad de la superficie corporal, contiene el mayor número de células y está compuesta a su vez por cuatro (4) capas diferentes: • 1) Capa Córnea: contiene las células ya muertas; • 2) Capa Granular: contiene la células que sintetizan queratohialina, la cual acumula el citoplasma; • 3) Capa de Células Espinosas y basales: está compuesta células vivas que continuamente se reproducen y dónde posteriormente pasan a la capa córnea.
  • 5. • 4)La Dermis, la cual es la segunda capa mencionada, es catalogada como un soporte, ya que proporciona resistencia y elasticidad a la piel; ésta compuesta por un tejido conectivo fibroelástico que contiene una elevada proporción de fibras, colágeno, elastina, y reticulina; ésta a su vez se divide en dos (2) capas, una llamada capa papilar y otra reticular: la primera se llama así porque contiene las papilas dérmicas que conforman el sistema circulatorio y proporciona los nutrientes a la epidermis evascular. La segunda, que es la capa reticular, recibe el nombre así por los retículos de las fibras colágenas que conforman los haces elásticos. Esta capa es la que proporciona la capacidad de adaptación, elasticidad y los cambios que pueda presentar la piel. Entre las células que destaca el tejido de la dermis, se tiene: los fibroblastos, macrófagos, mastocitos o células cebadas, linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos, monocitos, entre otros.
  • 6. La última capa denominada Hipodermis o Capa Subcutánea, consta de un tejido conjuntivo, formado por células adiposas, la cual es atravesada por vasos sanguíneos y nervios. Cabe agregar que en esta capa, al igual que la dermis se encuentran las terminaciones nerviosas que conforman los corpúsculos de Pacci (corpúsculos que son sensibles a la vibración, presión y cambios de temperatura). En cuanto a la coloración de la piel se puede decir que ésta se da por el resultado de tres pigmentos, los cuales son: melanina, carotenos y hemoglobina. La melanina varía el color de la piel desde el amarillo pálido al negro; los carotenos son pigmentos amarillos- naranja y la hemoglobina da un color rosa a rojo; color que se manifiesta más en personas blancas debido a que su piel es más traslucida.
  • 7. Al hablar de coloraciones, existen también las coloraciones patológicas que son como estados anormales que presenta la piel por el resultado de la mezcla de los pigmentos naturales de la piel. Entre las anomalías se pueden mencionar: El rasch, cianosis, eritemas, equimosis, edema, livideces y el tatuaje. El rasch, consiste en una coloración rojiza anormal que se produce por la infección o alergia, es como una erupción o acné. La cianosis, se destaca por se una coloración azulada de la piel y mucosas, éste color se crea cuando se reduce la hemoglobina y cuando la persona presenta insuficiencia cardiaca, obstrucción venosa o frío. Los eritemas, se evidencian por ser una inflamación en la piel, la cual a su vez se enrojece; es dificil especificar la causa, sin embargo se clasifica en dos tipos: el eritmea Nodoso ( se manifiesta como nódulos rojos y dolorosos en el cuerpo) y el eritema multiforme (se manifiesta como un enrojecimiento y ampollas).
  • 8. La equimosis, es una lesión subcutánea que se encuentra en la piel o mucosas y se manifiesta hematomas. Los edemas, aparecen como una hinchazon, ya que son cantidades anormales de líquido que provienen del plasma que se acumula; esta patología ocurre por embarazos, quemaduras, enfermedades de riñones, circulatorias, entre otras. La livides, son manchas que aparecen en la piel de color rojo y se producen debido al depósito de sangre que se hace, cuando un cuerpo se encuentra en una misma posición (esto ocurre más que todo cuando se encuentran los cadáveres en sitios con declives).