SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Olmeca
Raíz de sabiduría
Médico Cirujano
Alumnas:
Julia Valeria Acuña Pech
Grecia Estefanía Vargas Lara
Rosa Aurora Hernández Heredia
Grupo: A
Materia: Anatomía
Docente: Mtro. Sergio Eduardo Posada Arévalo
¿Qué es la piel?
La piel
 La piel es el órgano que reviste nuestro cuerpo.
 La piel es el órgano más grande del ser humano
Datos sobre la
piel
• Tiene diferente grosor. En las plantas de los pies es la más gruesa y en los
parpados es la más delgada del cuerpo humano
• El sudor que libera la piel no tiene olor. Las bacterias son las que provocan
el mal olor.
Capas de la
piel
Epidermis
 La epidermis es el revestimiento superficial del cuerpo,
cubriéndolo prácticamente en su totalidad.
 La epidermis tiene variaciones de grosor dependiendo de su
localización.
 La epidermis carece de vasos sanguíneos, pero es rica en
terminaciones nerviosas.
Células de la
epidermis
• Queratinocitos cuyo rol
principal es la producción de
queratina
• Melanocitos: son células
que producen la melanina, el
pigmento que le da color a la piel.
• Células Merkel estas
células están presentes de vez en
cuando en la frontera entre la
epidermis y la dermis
 En estructura, la epidermis está formada de epitelio escamoso
estratificado y queratinizado con cuatro tipos de células
distintas y cuatro o cinco capas diferentes.
Epidermis
Estrato basal: es el
estrato mas
profundo de la
epidermis.
Límite entre
epidermis y dermis.
Epidermis
Estrato espinoso: tiene varias capas de células
Epidermis
Estrato granuloso: este estrato de la epidermis es fino y tiene de
entre 3 a 5 capas de células de grosor
Epidermis
Estrato lúcido: solo está presente en la epidermis gruesa
Epidermis
Estrato córneo: el estrato mas externo, es una amplia zona de un grosor de entre 20
y 30 capas de células. Se está descamando continuamente. Responde a los estímulos
externos constantes formando gruesas capas protectoras. (Hiperqueratosis)
Dermis
La dermis es la otra región principal de la piel y está hecha de fuerte
y flexible tejido conectivo que le da firmeza a la piel para que cumpla
su función de continente del resto de los órganos.
Dermis
Capas de la
dermis
Papilar: Es una capa fina y superficial de tejido conectivo areolar en la que las fibras
de colágeno y elastina forman un tejido laxo.
Capas de la
dermis
Reticular:Tejido conectivo denso irregular.
Hipodermis
Es la capa más profunda de la piel. También conocida como capa
subcutánea. Se compone de células grasas que protegen los
sistemas nervioso, linfático y sanguíneo. Es una zona muy
vascularizada.
De ahí emergen los pequeños vasos capilares que nutren la dermis.
Hipodermis
Hipodermis
. Ayuda a conservar la temperatura corporal, proporciona forma al contorno
corporal y le da movilidad a toda la piel. Su grosor puede cambiar dependiendo de
las partes del cuerpo y puede ser diferente entre las personas.
Anexos de la
piel
Folículo piloso
El folículo piloso es una cavidad que está bajo la piel justo
debajo de cada uno de los pelos que hay en el cuerpo. Se le
considera una de las estructuras cutáneas más dinámicas del
organismo. Se ubica en la dermis.
 El folículo piloso es la estructura que forma el pelo. En su base se
inserta el músculo erector del pelo que responde a estímulos externos
y al sistema simpático. Junto a él drenan las glándulas sebáceas. Están
también las glándulas sudoríparas responsables de eliminar agua y
sales.
Anexos de la
piel
Folículo piloso
 Son placas de queratina que recubren la parte distal de los dedos.
 Remanente evolutivo de las uñas de los animales.
 Están en dedos de manos y pies.
Anexos de la
piel
Uña
 Su crecimiento es de 0,10 mm diarios.
Las uñas se originan al final del tercer mes de la vida embrionaria.
Están constituidas por láminas córneas (queratina dura), convexas,
translúcidas, con ligeras estrías longitudinales.
Anexos de la
piel
Uña
Anexos de la
piel
Glándulas
sudoríparas
La glándula sudorípara es
una glándula tubular
enrollada que está situada
en la dermis reticular e
hipodermis y consta de
largos y delgados tubos,
cerrados por el extremo
inferior, donde se
apelotonan, formando un
ovillo. Por los poros que se
abren al exterior, segregan
el sudor, grasa sobrante
líquida
Anexos de la
piel
Glándulas
sudoríparas
Producen secreción ácida (pH 5,7) que, a modo de defensa, limita el crecimiento
bacteriano en la piel. Existen dos tipos: las ecrinas y las apócrinas.
- Glándulas ecrinas. De tipo merocrinas, son las más numerosas. Se estimulan con el
calor y se distribuyen por toda la superficie corporal (entre 2 y 5 millones),
predominantemente en palmas de las manos, plantas de los pies, axilas y frente.
Su función es la de regular el equilibrio térmico del organismo.
Anexos de la
piel
Glándulas
sudoríparas
Glándulas apócrinas. Son sensibles a los estados emocionales y cambios
hormonales. Su secreción contiene parte de la propia célula.Tienen una función
odorípara mínima (atrayente sexual).
Se ubican selectivamente en axilas, mamas y zona anoperineogenital.También en
otros sitios como, por ejemplo, el conducto auditivo externo y los párpados, donde
aparecen glándulas apócrinas modificadas
Anexos de la
piel
Glándulas
sebáceas
Localizadas en la dermis, son formaciones arracimadas anexas al folículo piloso en el
ángulo que forma este con el músculo erector del pelo. Segregan un material grasoso
denominado sebo.
La función de este compuesto es lubricar la piel, formando con la secreción sudorípara
una excelente emulsión
Color de la piel
El color de la piel está definido por tres sustancias coloreadas o pigmentos:
1.- Melanina: este es el único pigmento fabricado en la piel y su color va desde amarillo
a marrón rojizo hasta negro. Las personas con piel oscura producen y retienen en la
piel mas cantidad de melanina y de color más oscuro, aunque en general todas las
personas tienen la misma cantidad de melanocitos .
2.- Caroteno: es un pigmento anaranjado que se encuentra en algunas plantas como
en la zanahoria y tiene tendencia a acumularse en el estrato córneo así como en el
tejido graso de la hipodermis.
3.- Hemoglobina: es el pigmento rojo de los glóbulos rojos de la sangre y le da un color
rosáceo a la piel de las personas de piel clara al circular por los capilares de la dermis..
Bibliografía
• Abd E,Yousef SA, Pastore MN,Telaprolu K, MohammedYH, Namjoshi S, Grice JE,
Roberts MS. Skin models for the testing of transdermal drugs. Clin Pharmacol 2016
Oct 19; 8: 163-176.
• Alaminos M, Garzón I, Sánchez-Quevedo MC, Moreu G, González Andrades M,
Fernández-Montoya A, Campos A.Time-course study of histological and genetic
patterns of differentiation in human engineered oral mucosa. Journal ofTissue
Engineering and Regenerative Medicine 2007; 1: 350-359.
• Baddour JA, Sousounis K,Tsonis PA. Organ repair and regeneration: an overview.
Birth Defects Res C EmbryoToday 2012 Mar; 96: 1-29.
• Moore Khate l Anatomia con orientación clínica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologiaPiel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologiaBlankis Bonni
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
DERMOETHICS
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario Ipedrosilao
 
Piel y anexos
Piel y  anexosPiel y  anexos
Piel y anexos
luisperrez
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
Mary Rodríguez
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
Eliana Michel
 
HISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexosHISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexos
Noe2468
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
lixmila
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Sarita Vivero Rojas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Lugo Erick
 
Unidad 2 tipos de piel curso circe
Unidad 2 tipos de piel curso circeUnidad 2 tipos de piel curso circe
Unidad 2 tipos de piel curso circe
Maria Julia Gomez Omil
 
La piel o sistema tegumentario
La piel o sistema tegumentario La piel o sistema tegumentario
La piel o sistema tegumentario
Maria Arias
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
VanessaNieva
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema TegumentarioJohn C
 
Ficha cosmiátrica
Ficha cosmiátricaFicha cosmiátrica
Ficha cosmiátrica
Dina Salazar
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Marcelita Calderon Correa
 
Funciones de la piel
Funciones de la pielFunciones de la piel
Funciones de la pielclase01
 

La actualidad más candente (20)

Piel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologiaPiel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologia
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
 
Piel y anexos
Piel y  anexosPiel y  anexos
Piel y anexos
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
 
HISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexosHISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexos
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Anatomia de la piel
Anatomia de la pielAnatomia de la piel
Anatomia de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
PIEL
PIELPIEL
PIEL
 
Unidad 2 tipos de piel curso circe
Unidad 2 tipos de piel curso circeUnidad 2 tipos de piel curso circe
Unidad 2 tipos de piel curso circe
 
La piel o sistema tegumentario
La piel o sistema tegumentario La piel o sistema tegumentario
La piel o sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Ficha cosmiátrica
Ficha cosmiátricaFicha cosmiátrica
Ficha cosmiátrica
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Funciones de la piel
Funciones de la pielFunciones de la piel
Funciones de la piel
 

Similar a La piel humana.

Sistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
cipa7
 
Sistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
cipa7
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
Dijevir Moises Durango Simanca
 
Sistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y fanerasSistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y faneras
martinezchepito
 
Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)
martinezchepito
 
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
EloisaMatovelle
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx
Wilmer Cuellar Poma
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
Marianita Segovia
 
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Dinho Araújo
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Rebeca Gomez
 
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Iris Plaza
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2davaqu
 
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
Anguie15
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
EduardoQuezada31
 
La piel
La pielLa piel
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielgemardavila
 

Similar a La piel humana. (20)

Sistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
 
Sistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
 
Sistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y fanerasSistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y faneras
 
Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)
 
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx
 
Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
Anatomia 3
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
 
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
 
Piel y fascias
Piel y fasciasPiel y fascias
Piel y fascias
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2
 
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Más de Master Posada

Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Master Posada
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Master Posada
 
Introducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato CardiovascularIntroducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato Cardiovascular
Master Posada
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
Por una Cirugía Segura
Por una Cirugía SeguraPor una Cirugía Segura
Por una Cirugía Segura
Master Posada
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
Master Posada
 
Ética y Cirugía
Ética y CirugíaÉtica y Cirugía
Ética y Cirugía
Master Posada
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
Master Posada
 
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Master Posada
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
Master Posada
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
Master Posada
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
Master Posada
 
Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
Master Posada
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
Master Posada
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Master Posada
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
Master Posada
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
Master Posada
 
Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,
Master Posada
 
Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.
Master Posada
 
Páncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. AnatomíaPáncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. Anatomía
Master Posada
 

Más de Master Posada (20)

Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
 
Introducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato CardiovascularIntroducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato Cardiovascular
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
Por una Cirugía Segura
Por una Cirugía SeguraPor una Cirugía Segura
Por una Cirugía Segura
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
 
Ética y Cirugía
Ética y CirugíaÉtica y Cirugía
Ética y Cirugía
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
 
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
 
Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
 
Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,
 
Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.
 
Páncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. AnatomíaPáncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. Anatomía
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

La piel humana.

  • 1. Universidad Olmeca Raíz de sabiduría Médico Cirujano Alumnas: Julia Valeria Acuña Pech Grecia Estefanía Vargas Lara Rosa Aurora Hernández Heredia Grupo: A Materia: Anatomía Docente: Mtro. Sergio Eduardo Posada Arévalo
  • 2. ¿Qué es la piel?
  • 3. La piel  La piel es el órgano que reviste nuestro cuerpo.  La piel es el órgano más grande del ser humano
  • 4. Datos sobre la piel • Tiene diferente grosor. En las plantas de los pies es la más gruesa y en los parpados es la más delgada del cuerpo humano • El sudor que libera la piel no tiene olor. Las bacterias son las que provocan el mal olor.
  • 6. Epidermis  La epidermis es el revestimiento superficial del cuerpo, cubriéndolo prácticamente en su totalidad.  La epidermis tiene variaciones de grosor dependiendo de su localización.  La epidermis carece de vasos sanguíneos, pero es rica en terminaciones nerviosas.
  • 7. Células de la epidermis • Queratinocitos cuyo rol principal es la producción de queratina • Melanocitos: son células que producen la melanina, el pigmento que le da color a la piel. • Células Merkel estas células están presentes de vez en cuando en la frontera entre la epidermis y la dermis  En estructura, la epidermis está formada de epitelio escamoso estratificado y queratinizado con cuatro tipos de células distintas y cuatro o cinco capas diferentes.
  • 8. Epidermis Estrato basal: es el estrato mas profundo de la epidermis. Límite entre epidermis y dermis.
  • 9. Epidermis Estrato espinoso: tiene varias capas de células
  • 10. Epidermis Estrato granuloso: este estrato de la epidermis es fino y tiene de entre 3 a 5 capas de células de grosor
  • 11. Epidermis Estrato lúcido: solo está presente en la epidermis gruesa
  • 12. Epidermis Estrato córneo: el estrato mas externo, es una amplia zona de un grosor de entre 20 y 30 capas de células. Se está descamando continuamente. Responde a los estímulos externos constantes formando gruesas capas protectoras. (Hiperqueratosis)
  • 13. Dermis La dermis es la otra región principal de la piel y está hecha de fuerte y flexible tejido conectivo que le da firmeza a la piel para que cumpla su función de continente del resto de los órganos. Dermis
  • 14. Capas de la dermis Papilar: Es una capa fina y superficial de tejido conectivo areolar en la que las fibras de colágeno y elastina forman un tejido laxo.
  • 15. Capas de la dermis Reticular:Tejido conectivo denso irregular.
  • 16.
  • 17. Hipodermis Es la capa más profunda de la piel. También conocida como capa subcutánea. Se compone de células grasas que protegen los sistemas nervioso, linfático y sanguíneo. Es una zona muy vascularizada. De ahí emergen los pequeños vasos capilares que nutren la dermis. Hipodermis
  • 18. Hipodermis . Ayuda a conservar la temperatura corporal, proporciona forma al contorno corporal y le da movilidad a toda la piel. Su grosor puede cambiar dependiendo de las partes del cuerpo y puede ser diferente entre las personas.
  • 19. Anexos de la piel Folículo piloso El folículo piloso es una cavidad que está bajo la piel justo debajo de cada uno de los pelos que hay en el cuerpo. Se le considera una de las estructuras cutáneas más dinámicas del organismo. Se ubica en la dermis.
  • 20.  El folículo piloso es la estructura que forma el pelo. En su base se inserta el músculo erector del pelo que responde a estímulos externos y al sistema simpático. Junto a él drenan las glándulas sebáceas. Están también las glándulas sudoríparas responsables de eliminar agua y sales. Anexos de la piel Folículo piloso
  • 21.  Son placas de queratina que recubren la parte distal de los dedos.  Remanente evolutivo de las uñas de los animales.  Están en dedos de manos y pies. Anexos de la piel Uña
  • 22.  Su crecimiento es de 0,10 mm diarios. Las uñas se originan al final del tercer mes de la vida embrionaria. Están constituidas por láminas córneas (queratina dura), convexas, translúcidas, con ligeras estrías longitudinales. Anexos de la piel Uña
  • 23. Anexos de la piel Glándulas sudoríparas La glándula sudorípara es una glándula tubular enrollada que está situada en la dermis reticular e hipodermis y consta de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo. Por los poros que se abren al exterior, segregan el sudor, grasa sobrante líquida
  • 24. Anexos de la piel Glándulas sudoríparas Producen secreción ácida (pH 5,7) que, a modo de defensa, limita el crecimiento bacteriano en la piel. Existen dos tipos: las ecrinas y las apócrinas. - Glándulas ecrinas. De tipo merocrinas, son las más numerosas. Se estimulan con el calor y se distribuyen por toda la superficie corporal (entre 2 y 5 millones), predominantemente en palmas de las manos, plantas de los pies, axilas y frente. Su función es la de regular el equilibrio térmico del organismo.
  • 25. Anexos de la piel Glándulas sudoríparas Glándulas apócrinas. Son sensibles a los estados emocionales y cambios hormonales. Su secreción contiene parte de la propia célula.Tienen una función odorípara mínima (atrayente sexual). Se ubican selectivamente en axilas, mamas y zona anoperineogenital.También en otros sitios como, por ejemplo, el conducto auditivo externo y los párpados, donde aparecen glándulas apócrinas modificadas
  • 26. Anexos de la piel Glándulas sebáceas Localizadas en la dermis, son formaciones arracimadas anexas al folículo piloso en el ángulo que forma este con el músculo erector del pelo. Segregan un material grasoso denominado sebo. La función de este compuesto es lubricar la piel, formando con la secreción sudorípara una excelente emulsión
  • 27. Color de la piel El color de la piel está definido por tres sustancias coloreadas o pigmentos: 1.- Melanina: este es el único pigmento fabricado en la piel y su color va desde amarillo a marrón rojizo hasta negro. Las personas con piel oscura producen y retienen en la piel mas cantidad de melanina y de color más oscuro, aunque en general todas las personas tienen la misma cantidad de melanocitos . 2.- Caroteno: es un pigmento anaranjado que se encuentra en algunas plantas como en la zanahoria y tiene tendencia a acumularse en el estrato córneo así como en el tejido graso de la hipodermis. 3.- Hemoglobina: es el pigmento rojo de los glóbulos rojos de la sangre y le da un color rosáceo a la piel de las personas de piel clara al circular por los capilares de la dermis..
  • 28. Bibliografía • Abd E,Yousef SA, Pastore MN,Telaprolu K, MohammedYH, Namjoshi S, Grice JE, Roberts MS. Skin models for the testing of transdermal drugs. Clin Pharmacol 2016 Oct 19; 8: 163-176. • Alaminos M, Garzón I, Sánchez-Quevedo MC, Moreu G, González Andrades M, Fernández-Montoya A, Campos A.Time-course study of histological and genetic patterns of differentiation in human engineered oral mucosa. Journal ofTissue Engineering and Regenerative Medicine 2007; 1: 350-359. • Baddour JA, Sousounis K,Tsonis PA. Organ repair and regeneration: an overview. Birth Defects Res C EmbryoToday 2012 Mar; 96: 1-29. • Moore Khate l Anatomia con orientación clínica.