SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades de la piel
Dr. Gerardo Solis Arreola
Dermatólogo
Facultad de medicina UAEMex
Cátedra de Dermatología
Que es la piel?
La piel es de quien la eriza...
Es la frontera de lo
que somos con lo
que no somos
Nos identifica, nos separa,
nos diferencia, nos protege,
nos une...
Interfase entre macrocosmos
y microcosmos...
Anatomía de la
piel.
Es el órgano más grande del cuerpo.
Mide 1,85 mts.
4000 cc. de volumen
En promedio 2.2 cm de espesor
4,2 Kg. de peso
Equivale a 6% del peso corporal
Contiene 1800 cc. de sangre (30% del
total)
En 1 cm. contiene:
5 folículos pilosos
15 glándulas sebáceas
100 glándulas sudoríparas
4 metros de nervios
1 metro de vasos sanguíneos
5000 organelos sensitivos
6 millones de células.
Superficie
No es lisa
Tiene entrantes y salientes
Depresiones y orificios
Rafés, burletes, rollos, surcos, arrugas...
Pliegues losángicos
Dermatoglifos
Color de la piel
Determinada genéticamente y
modificada por el ambiente.
Pigmento melánico
Red capilar
Transparencia de las células
Hemosiderina
Carotenos
Y otros pigmentos.
Diferencias de
acuerdo al sexo
Anexos o faneras
Pelo
- Recto, rizo u lanoso
- Su crecimiento varia dependiendo de la zona
corporal
- En la cabeza 1 cm al mes.
- Crece de forma constate en la cabeza
alrededor de 4 años en las cejas 112 días.
- Tenemos 100,000 folículos en la cabeza
- 120 en las pestañas del párpado superior y
80 en el inferior
Fases de crecimiento del pelo
- Anágeno (2 a 6 años)
- Catágeno (2 a 3 semanas)
- Telógeno (2 a 3 mese)
Cada folículo produce unos 20 cabellos
en toda su vida
84 % esta anágeno.
0 a 1 % en catágeno
14 a 15 % en telógeno
Perdemos entre 50 a 100 pelos al dia
Uñas
Es un apéndice córneo
Las uñas de las manos crecen
33 mm al mes.
Cuando se caen por completo
tardan 160 días en reponerse
Las uñas de los pies crecen 0.5
mm por mes y crecen completas
entre 250 a 400 días.
Manto epicutáneo
Constituido por manto gaseoso y el manto ácido
Clasificación de la piel
Eudermica
Grasa
Atípica o Atópica
Hidratada
Deshidratada
Mixta
Embriología de la piel
Cronología
En la gastrulación la primitiva capa meso dérmica se adosa a la cara profunda de lo que será la epidermis
A la tercera semana se observa el esbozo de epidermis, llamada peridermo o capa epitriquial
A las 4 a 6 semanas se puede ver otra capa bajo el peridermo, es la germinativa y a las 8 a 11 semanas otra capa
intermedia
A las 12 semanas se han formado mas capas y las células se observan con mitocondrias, aparato de Golgi bien
desarrollado y tonofibrillas
A las 21 semanas se observan gránulos de queratohialina e inicia la queratinización, las células de primitivo peridermo se
separan y darán origen a la vernix caseosa y el lanugo
En la semana 9 inicia la formación del folículo piloso
La glándula sebácea ya inicia su formación alrededor de la semana 13 a 15
Las glándulas e riñas inicia su formación a los 3 meses
Al final del tercer mes la dermis ya tiene fibras colagenas y reticulares bien diferenciadas
Las células de Langerhans provienen de a médula ósea y las de Merckel del neuroectodermo
Histología
Epidermis, dermis e hipodrermis.
Estrato Basal
Estrato basal o germinativo
- Un sola hilera de cuboidales en
constante reproducción
- Aprox. cada 4 a 10 queratinocitos
se intercala un Melanocito
Estrato espinoso
- Varia capas de células
poliedricas que contienen
tonofibrillas en su citoplasma,
que en la membrana forman
desmosomas.
- Cuerpos de Odland
- Las células se aplanan y
cambian su dirección
- Aparecen gránulos de
queratohialina. Estos gránulos
están formados por ADN que
procede de la cromatina
nuclear
Estrato granulso
Estrato lúcido
Solo presente a nivel de palmas
y plantas, está formado por
células de citoplasma claro que
no se colorea. Su función se
desconoce.
Estrato córneo
Constituida por hileras de células
muertas, aplanadas sin núcleo, llenas
de tonofibrillas con altas
concentraciones de grupos de
disulfuro: la queratina.
Tiene una capa más profunda muy
cohesiva y una laxa superficial el
estrato disjuntum
La queratinización es resultado de la
interacción de las tonofibrillas, los
gránulos de queratohialina y los
cuerpos de Odland
Unión dermoepidérmica
Lamina basal PAS positiva
separa a la capa basal de la
dermis
Por un lado hemidesmosomas
anclan a los queratinocitos y
esta a su vez se une a la dermis
con filamentos de anclaje
Lamina densa y lamina lucida
por arriba y abajo de la primera
Células de la epidermis
Queratinocitos
Melanocitos
Células de Langerhans
Células de Merckel
Melanocitos
Células dentritica derivada del
neuroectodermo
Sistema nervioso central, retina,
órgano coclear, y en sistema
digestivo
Células claras de Masson
Contienen melanina
Los melanofagos son hastío tíos que
toman el pigmento y lo llevan a la
dermis.
Células de Langerhans
Son células dentríticas sin pigmento y
dopa negativas
Núcleo lobulado, citoplasma claro,
retículo endoplásmico y aparato de Golgi
bien desarollado.
Formaciones en el citoplasma en forma
de raqueta (gránulos de Birbeck)
Son células imunocompetentes que
participan en la hipersensibilidad
retardada.
Psoriasis, Vitiligo, ictiosis, infecciones.
Células de Merckel
Son células no queratinocíticas en las
zonas de piel lampiñas y con poco
pigmento
En la dermis asociadas a células de
Schwan y a fibras nerviosas
Si se conecta a los queratinocitos por
medio de desmosomas
Presentan un nervio mielinizado
asociado
Dermis
Tres clases de fibras
- Colageno tipo 1
- Fibras elásticas
- Fibras reticulares
Una substancia fundamental
- Acido Hialuronico
Células
- Fibroblastos
- Histiocitos
- Mastocitos
- Células sanguíneas
- Polimorfonucleares
- Plasmocitos
- Neutrófilos
Anexos
Química de la piel
Agua. La piel contiene entre 60 a 70 % Inter e intracelular. La
capa cornea apenas 10 %.
Electrolitos
Otros minerales
- Azufre
- Plomo, magnesio, zinc, etc
Proteínas
- Metionina, cisteína, cistína.
- Colageno (hidroxiprolina)
Hidratos de carbono
- Glucosa
- Glicosoaminoglicanos
Enzimas y vitaminas
- Citocromoxidasa
- Deshidrogenasa succinica
- A hidrata carbonica
Fisiología de la piel
Órgano de la estética
Fisiología de la piel
Órgano de protección
Fisiología de la piel
Fisiología de la piel
Órgano Termoregulador
Fisiología de la piel
Órgano sensorial y erogena
Fisiología de la piel
Órgano metabólico
Fisiología de la piel
Órgano inumológico
Gracias
“Mi piel es mi historia”
gerardo solis arreola @gsaderma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL
Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL
Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL
LinaCampoverde
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5Liz P. H.
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielbioada3
 
Semiología Dermatológica
Semiología DermatológicaSemiología Dermatológica
Semiología Dermatológica
Catherine Meneses
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pieleddynoy velasquez
 
Anatomía de la piel
Anatomía de la pielAnatomía de la piel
Anatomía de la piel
Samantha Mejía Antonio
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Christopher Alexis Garcia Diaz
 
Piel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologiaPiel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologiaBlankis Bonni
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielChus Suárez
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesManuel Sanchez
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Janik Delgado G
 
exploracion piel y anexos
exploracion piel y anexosexploracion piel y anexos
exploracion piel y anexosmagpat16
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Albert Jose Gómez S
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
Denisse López Garcia
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
Yannik Eleazar Mondragon Arce
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL
Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL
Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5
 
Fisiología de la piel
Fisiología de la pielFisiología de la piel
Fisiología de la piel
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Semiología Dermatológica
Semiología DermatológicaSemiología Dermatológica
Semiología Dermatológica
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Anatomía de la piel
Anatomía de la pielAnatomía de la piel
Anatomía de la piel
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
 
Piel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologiaPiel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologia
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementales
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
exploracion piel y anexos
exploracion piel y anexosexploracion piel y anexos
exploracion piel y anexos
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
(2011-11-10 ) Acne (ppt)
(2011-11-10 ) Acne (ppt)(2011-11-10 ) Acne (ppt)
(2011-11-10 ) Acne (ppt)
 

Destacado

Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Piel GENERALIDADES
Piel GENERALIDADESPiel GENERALIDADES
Piel GENERALIDADES
Andrea Alava
 
La piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementalesLa piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementales
Jazmin C. Leyva
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Enfermedades virales de la piel
Enfermedades virales de la pielEnfermedades virales de la piel
Enfermedades virales de la piel
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Dermatologia peditrica en formulacion magistral moreno y galvez - aedsc - 2013
Dermatologia peditrica en formulacion magistral moreno y galvez - aedsc - 2013Dermatologia peditrica en formulacion magistral moreno y galvez - aedsc - 2013
Dermatologia peditrica en formulacion magistral moreno y galvez - aedsc - 2013
farmaciapuertasmoreno
 
Rituximab en nefritis lúpica
Rituximab en nefritis lúpicaRituximab en nefritis lúpica
Rituximab en nefritis lúpica
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Alopecia areata y trictilomania
Alopecia areata y trictilomaniaAlopecia areata y trictilomania
Alopecia areata y trictilomania
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Anatomía de la piel y anexos
Anatomía de la piel y anexosAnatomía de la piel y anexos
Anatomía de la piel y anexos
sergitobi17
 
lesiones elementales dermatologia
lesiones elementales dermatologialesiones elementales dermatologia
lesiones elementales dermatologiawendy Rivera
 
Fotoprotección Genové
Fotoprotección GenovéFotoprotección Genové
Fotoprotección Genové
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Semiologia piel-y-anexos-1210977234183387-9
Semiologia piel-y-anexos-1210977234183387-9Semiologia piel-y-anexos-1210977234183387-9
Semiologia piel-y-anexos-1210977234183387-9
Erik Sandre
 
Acné y rosácea
Acné y rosáceaAcné y rosácea
Acné y rosácea
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Derma para resis
Derma para resisDerma para resis
Derma para resis
Juan Bravo
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 

Destacado (20)

Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
 
Generalidades de la piel
Generalidades de la pielGeneralidades de la piel
Generalidades de la piel
 
Piel GENERALIDADES
Piel GENERALIDADESPiel GENERALIDADES
Piel GENERALIDADES
 
La piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementalesLa piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementales
 
semiologia-dermatologia
semiologia-dermatologiasemiologia-dermatologia
semiologia-dermatologia
 
Generalidades de la piel
Generalidades de la pielGeneralidades de la piel
Generalidades de la piel
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Enfermedades virales de la piel
Enfermedades virales de la pielEnfermedades virales de la piel
Enfermedades virales de la piel
 
Dermatologia peditrica en formulacion magistral moreno y galvez - aedsc - 2013
Dermatologia peditrica en formulacion magistral moreno y galvez - aedsc - 2013Dermatologia peditrica en formulacion magistral moreno y galvez - aedsc - 2013
Dermatologia peditrica en formulacion magistral moreno y galvez - aedsc - 2013
 
Rituximab en nefritis lúpica
Rituximab en nefritis lúpicaRituximab en nefritis lúpica
Rituximab en nefritis lúpica
 
Alopecia areata y trictilomania
Alopecia areata y trictilomaniaAlopecia areata y trictilomania
Alopecia areata y trictilomania
 
Anatomía de la piel y anexos
Anatomía de la piel y anexosAnatomía de la piel y anexos
Anatomía de la piel y anexos
 
lesiones elementales dermatologia
lesiones elementales dermatologialesiones elementales dermatologia
lesiones elementales dermatologia
 
Fotoprotección Genové
Fotoprotección GenovéFotoprotección Genové
Fotoprotección Genové
 
Semiologia piel-y-anexos-1210977234183387-9
Semiologia piel-y-anexos-1210977234183387-9Semiologia piel-y-anexos-1210977234183387-9
Semiologia piel-y-anexos-1210977234183387-9
 
Acné y rosácea
Acné y rosáceaAcné y rosácea
Acné y rosácea
 
Semiologia de piel
Semiologia de pielSemiologia de piel
Semiologia de piel
 
Derma para resis
Derma para resisDerma para resis
Derma para resis
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 

Similar a Generalidades de la piel y Lesiones elementales

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Raaf Arreola Franco
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
Reina Flórez
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2davaqu
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213
Miguel Alvarado
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
IPN
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Loreiner Mendoza
 
Jerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la pielJerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la piel
cimltrajd
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielgemardavila
 

Similar a Generalidades de la piel y Lesiones elementales (20)

Piel1
Piel1Piel1
Piel1
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Piel normal pdf
Piel normal pdfPiel normal pdf
Piel normal pdf
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Piel y mama
Piel y mamaPiel y mama
Piel y mama
 
Generalidades de la piel
Generalidades de la pielGeneralidades de la piel
Generalidades de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Jerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la pielJerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la piel
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Más de Gerardo Victor Solis Arreola

Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectosEscabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Melasma
MelasmaMelasma
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Dermatitis solar
Dermatitis solarDermatitis solar

Más de Gerardo Victor Solis Arreola (9)

Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
 
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectosEscabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Dermatitis solar
Dermatitis solarDermatitis solar
Dermatitis solar
 

Generalidades de la piel y Lesiones elementales

  • 1. Generalidades de la piel Dr. Gerardo Solis Arreola Dermatólogo Facultad de medicina UAEMex Cátedra de Dermatología
  • 2. Que es la piel? La piel es de quien la eriza...
  • 3. Es la frontera de lo que somos con lo que no somos Nos identifica, nos separa, nos diferencia, nos protege, nos une...
  • 5. Anatomía de la piel. Es el órgano más grande del cuerpo. Mide 1,85 mts. 4000 cc. de volumen En promedio 2.2 cm de espesor 4,2 Kg. de peso Equivale a 6% del peso corporal Contiene 1800 cc. de sangre (30% del total)
  • 6. En 1 cm. contiene: 5 folículos pilosos 15 glándulas sebáceas 100 glándulas sudoríparas 4 metros de nervios 1 metro de vasos sanguíneos 5000 organelos sensitivos 6 millones de células.
  • 7. Superficie No es lisa Tiene entrantes y salientes Depresiones y orificios Rafés, burletes, rollos, surcos, arrugas... Pliegues losángicos Dermatoglifos
  • 8.
  • 9. Color de la piel Determinada genéticamente y modificada por el ambiente. Pigmento melánico Red capilar Transparencia de las células Hemosiderina Carotenos Y otros pigmentos.
  • 10.
  • 12.
  • 13. Anexos o faneras Pelo - Recto, rizo u lanoso - Su crecimiento varia dependiendo de la zona corporal - En la cabeza 1 cm al mes. - Crece de forma constate en la cabeza alrededor de 4 años en las cejas 112 días. - Tenemos 100,000 folículos en la cabeza - 120 en las pestañas del párpado superior y 80 en el inferior
  • 14. Fases de crecimiento del pelo - Anágeno (2 a 6 años) - Catágeno (2 a 3 semanas) - Telógeno (2 a 3 mese) Cada folículo produce unos 20 cabellos en toda su vida 84 % esta anágeno. 0 a 1 % en catágeno 14 a 15 % en telógeno Perdemos entre 50 a 100 pelos al dia
  • 15. Uñas Es un apéndice córneo Las uñas de las manos crecen 33 mm al mes. Cuando se caen por completo tardan 160 días en reponerse Las uñas de los pies crecen 0.5 mm por mes y crecen completas entre 250 a 400 días.
  • 16. Manto epicutáneo Constituido por manto gaseoso y el manto ácido
  • 17.
  • 18. Clasificación de la piel Eudermica Grasa Atípica o Atópica Hidratada Deshidratada Mixta
  • 20.
  • 21. Cronología En la gastrulación la primitiva capa meso dérmica se adosa a la cara profunda de lo que será la epidermis A la tercera semana se observa el esbozo de epidermis, llamada peridermo o capa epitriquial A las 4 a 6 semanas se puede ver otra capa bajo el peridermo, es la germinativa y a las 8 a 11 semanas otra capa intermedia A las 12 semanas se han formado mas capas y las células se observan con mitocondrias, aparato de Golgi bien desarrollado y tonofibrillas A las 21 semanas se observan gránulos de queratohialina e inicia la queratinización, las células de primitivo peridermo se separan y darán origen a la vernix caseosa y el lanugo En la semana 9 inicia la formación del folículo piloso La glándula sebácea ya inicia su formación alrededor de la semana 13 a 15 Las glándulas e riñas inicia su formación a los 3 meses Al final del tercer mes la dermis ya tiene fibras colagenas y reticulares bien diferenciadas Las células de Langerhans provienen de a médula ósea y las de Merckel del neuroectodermo
  • 23.
  • 24. Estrato Basal Estrato basal o germinativo - Un sola hilera de cuboidales en constante reproducción - Aprox. cada 4 a 10 queratinocitos se intercala un Melanocito
  • 25. Estrato espinoso - Varia capas de células poliedricas que contienen tonofibrillas en su citoplasma, que en la membrana forman desmosomas. - Cuerpos de Odland
  • 26. - Las células se aplanan y cambian su dirección - Aparecen gránulos de queratohialina. Estos gránulos están formados por ADN que procede de la cromatina nuclear Estrato granulso
  • 27. Estrato lúcido Solo presente a nivel de palmas y plantas, está formado por células de citoplasma claro que no se colorea. Su función se desconoce.
  • 28. Estrato córneo Constituida por hileras de células muertas, aplanadas sin núcleo, llenas de tonofibrillas con altas concentraciones de grupos de disulfuro: la queratina. Tiene una capa más profunda muy cohesiva y una laxa superficial el estrato disjuntum La queratinización es resultado de la interacción de las tonofibrillas, los gránulos de queratohialina y los cuerpos de Odland
  • 29. Unión dermoepidérmica Lamina basal PAS positiva separa a la capa basal de la dermis Por un lado hemidesmosomas anclan a los queratinocitos y esta a su vez se une a la dermis con filamentos de anclaje Lamina densa y lamina lucida por arriba y abajo de la primera
  • 30. Células de la epidermis Queratinocitos Melanocitos Células de Langerhans Células de Merckel
  • 31. Melanocitos Células dentritica derivada del neuroectodermo Sistema nervioso central, retina, órgano coclear, y en sistema digestivo Células claras de Masson Contienen melanina Los melanofagos son hastío tíos que toman el pigmento y lo llevan a la dermis.
  • 32. Células de Langerhans Son células dentríticas sin pigmento y dopa negativas Núcleo lobulado, citoplasma claro, retículo endoplásmico y aparato de Golgi bien desarollado. Formaciones en el citoplasma en forma de raqueta (gránulos de Birbeck) Son células imunocompetentes que participan en la hipersensibilidad retardada. Psoriasis, Vitiligo, ictiosis, infecciones.
  • 33. Células de Merckel Son células no queratinocíticas en las zonas de piel lampiñas y con poco pigmento En la dermis asociadas a células de Schwan y a fibras nerviosas Si se conecta a los queratinocitos por medio de desmosomas Presentan un nervio mielinizado asociado
  • 34. Dermis Tres clases de fibras - Colageno tipo 1 - Fibras elásticas - Fibras reticulares Una substancia fundamental - Acido Hialuronico Células - Fibroblastos - Histiocitos - Mastocitos - Células sanguíneas - Polimorfonucleares - Plasmocitos - Neutrófilos
  • 36. Química de la piel Agua. La piel contiene entre 60 a 70 % Inter e intracelular. La capa cornea apenas 10 %. Electrolitos Otros minerales - Azufre - Plomo, magnesio, zinc, etc Proteínas - Metionina, cisteína, cistína. - Colageno (hidroxiprolina) Hidratos de carbono - Glucosa - Glicosoaminoglicanos Enzimas y vitaminas - Citocromoxidasa - Deshidrogenasa succinica - A hidrata carbonica
  • 37. Fisiología de la piel Órgano de la estética
  • 38. Fisiología de la piel Órgano de protección
  • 40. Fisiología de la piel Órgano Termoregulador
  • 41. Fisiología de la piel Órgano sensorial y erogena
  • 42. Fisiología de la piel Órgano metabólico
  • 43. Fisiología de la piel Órgano inumológico
  • 44.
  • 45. Gracias “Mi piel es mi historia” gerardo solis arreola @gsaderma