SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POESÍA
Y SUS GÉNEROS POÉTICOS
POESÍA LIRICA
La Poesía Lírica es aquel estilo poético que se caracteriza
especialmente porque su autor expresa, ya sea sentimientos muy
profundos o una intensa reflexión acerca de alguna cuestión.
Básicamente, la poesía lírica lo que transmite son estados de ánimos
producto de por ejemplo un estado de absoluta introspección que
luego desembocó en esa intensa comunicación de sentimientos o
reflexiones, es decir, es un género en el cual lo que prima es la
subjetividad.
Por esa cuestión de estar constantemente expresando sentimientos y
estados interiores de quien escribe, la poesía lírica realmente hace
un culto del amor y de los temas amorosos, pero no se circunscribe
únicamente a la expresión de los mismos, por supuesto no se puede
negar que es el tema que más recurrentemente los autores acaparan,
sin embargo, cualquier otra expresión de las emociones del autor,
aún no teniendo que ver con una razón sentimental, también se
considerará como poesía lírica, la pena, el fracaso, el miedo, la
soledad, entre otras cuestiones.
Esta manifestación de las emociones y de los sentimientos no se hace
en bruto sino que la misma sufre de una seria y estricta purga tanto
estética como técnica, entonces, por ello es que formalmente el
rasgo más destacado de esta sea que está escrita en forma de verso.
Pero el verso no es la única manera de comunicar una poesía,
también muchos autores recurren a la prosa poética, en la cual se
prescinde por supuesto de la forma de verso pero se mantienen las
demás características que hacen del escrito una auténtica poesía.
Entre los principales elementos que confluyen en el armado de la
poesía lírica se destacan los siguientes: expresión de sentimientos,
acumulación de imágenes y elementos con un alto valor simbólico,
brevedad, concentración, densidad, generalmente escritas en
primera persona.
Algunos fieles exponentes de este tipo de Poesía son Rubén Darío,
Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Bécquer y Antonio Gala, entre
otros.
POESÍA ÉPICA
La poesía épica se desarrolló en Europa durante la Edad Media,
aproximadamente entre los siglos VIII y XV. Sus versos narraban las
hazañas de algún héroe o de una colectividad, basándose en hechos
legendarios o ficticios que eran contados de forma objetiva, en un
tiempo y espacios determinados.
Existen dos grandes teorías respecto a los orígenes de la poesía
épica. Los tradicionalistas creen que la épica nació con el Mester de
Juglaría, el conjunto de poesías y cantos populares que los juglares
realizaban para entretener en actuaciones públicas. Según esta
teoría, las prácticas juglarescas fueron las que engendraron la
literatura neolatina y, como consecuencia, la épica.
La otra gran teoría es la de los individualistas, que creen que el
origen del género épico radica en el Mester de Clerecía u oficio de
los clérigos. Esta postura considera que, como los clérigos eran
quienes “poseían” la cultura, tenía conocimiento de hechos
históricos y podían reflejarlos por escrito o, incluso, a través de los
juglares.
Es importante tener en cuenta que los juglares debían adaptar sus
poemas según el tipo de público y su nivel cultural. Por eso, los
poemas épicos experimentaron una renovación continua hasta el
siglo X, cuando comenzaron a tener sus primeras versiones escritas.
Por otra parte, se supone que, a través de las leyendas e historias
épicas, la clase dominante buscaba el adoctrinamiento de la
población y la transmisión de sus valores.
Entre las principales características de la poesía épica, hay que
señalar que puede basarse en hechos reales o inventados. La
narración, en prosa o verso largo, se realiza en tiempo pasado y
puede presentar divisiones en su estructura (como capítulos o
epígrafes). Por otra parte, el narrador puede aparecer o no en la
obra.
Entre los subgéneros de la épica, aparecen el cantar de gesta, el
cuento tradicional, la epopeya, la leyenda, la novela, el poema
épico culto, el romance y el relato.
POESÍA DRAMÁTICA
La poesía dramática o teatro nos ofrece
sustancialmente un cuadro de la vida humana,
mediante la representación de una acción que se
manifiesta con todos los caracteres de la realidad. Por
su etimología procede del griego drao obrar o ejecutar,
y significa acción. Aquí se representa una acción,
combinando armónicamente la belleza de lo
objetivo(mundo real) con lo subjetivo (mundo interior
del espíritu), que se realiza en la escena a la vista del
público por los actores. En la dramática, en efecto, lo
épico es el elemento objetivo de la acción y de los
hechos; y lo lírico, es el elemento subjetivo de las ideas
y sentimientos de los personajes, que manifiestan el
dialogo y que a su vez refleja la propia individualidad
del autor dramático. Tres caracteres fundamentales se
destacan en el género dramático: a) combinación
armónica de los elementos objetivo-subjetivos, b)
representación de la acción y c) cuadro animado de la
vida individual. Su tema inagotable es la vida con todo
su realismo, con la bondad y la maldad de la eterna
sustancia humana. Una obra dramática se distribuye en
exposición, nudo y desenlace; la obra se divide
interiormente en partes llamadas actos, cuadros y
escenas.
La poes a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
luniversalaltaia
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Nestor Adanaque Yarleque
 
Canciones de petrarca
Canciones de  petrarcaCanciones de  petrarca
Canciones de petrarca
vegaluis15
 
cuadros sobre generos literarios
cuadros sobre generos  literarioscuadros sobre generos  literarios
cuadros sobre generos literarios
tokepercy
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
Alicia Mendoza
 
Flakis
FlakisFlakis
Flakis
buzzo
 
Tema 3. Poesía
Tema 3. PoesíaTema 3. Poesía
Tema 3. Poesía
davidlife9
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Fernando Longoria
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshare
NadiaSasowski
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
hectorguillermoalarcon
 
La épica o narrativa
La épica o narrativaLa épica o narrativa
La épica o narrativa
N/A
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
N/A
 
TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual
TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visualTEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual
TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual
Egroj Zemog
 
El cancionero petrarquista
El cancionero petrarquistaEl cancionero petrarquista
Generos literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneosGeneros literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneos
AnahiSantillan3
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Fermín
 
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismoLos grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Mariapin
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
NadiaSasowski
 

La actualidad más candente (18)

La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Canciones de petrarca
Canciones de  petrarcaCanciones de  petrarca
Canciones de petrarca
 
cuadros sobre generos literarios
cuadros sobre generos  literarioscuadros sobre generos  literarios
cuadros sobre generos literarios
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
Flakis
FlakisFlakis
Flakis
 
Tema 3. Poesía
Tema 3. PoesíaTema 3. Poesía
Tema 3. Poesía
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshare
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
La épica o narrativa
La épica o narrativaLa épica o narrativa
La épica o narrativa
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual
TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visualTEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual
TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual
 
El cancionero petrarquista
El cancionero petrarquistaEl cancionero petrarquista
El cancionero petrarquista
 
Generos literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneosGeneros literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneos
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismoLos grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 

Destacado

Poesia del aire. a tocame.
Poesia   del  aire.  a tocame.Poesia   del  aire.  a tocame.
Poesia del aire. a tocame.
ILLONOYS
 
Poesía en el aire
Poesía en el airePoesía en el aire
Poesía en el aire
samblas
 
Mis poemas
Mis poemasMis poemas
Mis poemas
Susana Torralbo
 
Poesías de primavera
Poesías de primaveraPoesías de primavera
Poesías de primavera
Emilia Jaén Gil
 
C:\Fakepath\Adivinanzas
C:\Fakepath\AdivinanzasC:\Fakepath\Adivinanzas
C:\Fakepath\Adivinanzas
Luisa María Cantudo Muñoz
 
Mariposa del aire
Mariposa del aireMariposa del aire
Mariposa del aire
Lourdes Giraldo Vargas
 

Destacado (6)

Poesia del aire. a tocame.
Poesia   del  aire.  a tocame.Poesia   del  aire.  a tocame.
Poesia del aire. a tocame.
 
Poesía en el aire
Poesía en el airePoesía en el aire
Poesía en el aire
 
Mis poemas
Mis poemasMis poemas
Mis poemas
 
Poesías de primavera
Poesías de primaveraPoesías de primavera
Poesías de primavera
 
C:\Fakepath\Adivinanzas
C:\Fakepath\AdivinanzasC:\Fakepath\Adivinanzas
C:\Fakepath\Adivinanzas
 
Mariposa del aire
Mariposa del aireMariposa del aire
Mariposa del aire
 

Similar a La poes a

1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
JhonCarranzamichuy
 
la poesia
la poesiala poesia
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
colegio
 
Clase 5 - Géneros literarios undecimo.pdf
Clase 5 - Géneros literarios undecimo.pdfClase 5 - Géneros literarios undecimo.pdf
Clase 5 - Géneros literarios undecimo.pdf
CesarFiguer
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
nannyxgolden
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
Yordy Martinez Perez
 
Características de los textos argumentativos.pdf
Características de los textos argumentativos.pdfCaracterísticas de los textos argumentativos.pdf
Características de los textos argumentativos.pdf
LannyAndreaSantander
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
LA LÍRICA
LA LÍRICALA LÍRICA
LA LÍRICA
Prodiyi Jack
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
insucoppt
 
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto baseMINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
nancy alejandra julca sosa
 
La literatura del_romanticismo
La literatura del_romanticismoLa literatura del_romanticismo
La literatura del_romanticismo
EstefanyGuadalupeHer
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
L254 DEL
 
03 literatura
03 literatura03 literatura
03 literatura
Percy Briceño Huaygua
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 
Literatura 2011
Literatura 2011Literatura 2011
Literatura 2011
Jose Dominguez Ku
 
Mariela Garcia Cadena
Mariela Garcia CadenaMariela Garcia Cadena
Mariela Garcia Cadena
Georgina Jimenez
 

Similar a La poes a (20)

1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
 
la poesia
la poesiala poesia
la poesia
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
 
Clase 5 - Géneros literarios undecimo.pdf
Clase 5 - Géneros literarios undecimo.pdfClase 5 - Géneros literarios undecimo.pdf
Clase 5 - Géneros literarios undecimo.pdf
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
 
Características de los textos argumentativos.pdf
Características de los textos argumentativos.pdfCaracterísticas de los textos argumentativos.pdf
Características de los textos argumentativos.pdf
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
LA LÍRICA
LA LÍRICALA LÍRICA
LA LÍRICA
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto baseMINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
 
La literatura del_romanticismo
La literatura del_romanticismoLa literatura del_romanticismo
La literatura del_romanticismo
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
03 literatura
03 literatura03 literatura
03 literatura
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Literatura 2011
Literatura 2011Literatura 2011
Literatura 2011
 
Mariela Garcia Cadena
Mariela Garcia CadenaMariela Garcia Cadena
Mariela Garcia Cadena
 

Último

SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 

Último (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 

La poes a

  • 1. LA POESÍA Y SUS GÉNEROS POÉTICOS
  • 2. POESÍA LIRICA La Poesía Lírica es aquel estilo poético que se caracteriza especialmente porque su autor expresa, ya sea sentimientos muy profundos o una intensa reflexión acerca de alguna cuestión. Básicamente, la poesía lírica lo que transmite son estados de ánimos producto de por ejemplo un estado de absoluta introspección que luego desembocó en esa intensa comunicación de sentimientos o reflexiones, es decir, es un género en el cual lo que prima es la subjetividad. Por esa cuestión de estar constantemente expresando sentimientos y estados interiores de quien escribe, la poesía lírica realmente hace un culto del amor y de los temas amorosos, pero no se circunscribe únicamente a la expresión de los mismos, por supuesto no se puede negar que es el tema que más recurrentemente los autores acaparan, sin embargo, cualquier otra expresión de las emociones del autor, aún no teniendo que ver con una razón sentimental, también se considerará como poesía lírica, la pena, el fracaso, el miedo, la soledad, entre otras cuestiones. Esta manifestación de las emociones y de los sentimientos no se hace en bruto sino que la misma sufre de una seria y estricta purga tanto estética como técnica, entonces, por ello es que formalmente el rasgo más destacado de esta sea que está escrita en forma de verso. Pero el verso no es la única manera de comunicar una poesía, también muchos autores recurren a la prosa poética, en la cual se prescinde por supuesto de la forma de verso pero se mantienen las demás características que hacen del escrito una auténtica poesía. Entre los principales elementos que confluyen en el armado de la poesía lírica se destacan los siguientes: expresión de sentimientos, acumulación de imágenes y elementos con un alto valor simbólico, brevedad, concentración, densidad, generalmente escritas en primera persona. Algunos fieles exponentes de este tipo de Poesía son Rubén Darío, Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Bécquer y Antonio Gala, entre otros.
  • 3.
  • 4. POESÍA ÉPICA La poesía épica se desarrolló en Europa durante la Edad Media, aproximadamente entre los siglos VIII y XV. Sus versos narraban las hazañas de algún héroe o de una colectividad, basándose en hechos legendarios o ficticios que eran contados de forma objetiva, en un tiempo y espacios determinados. Existen dos grandes teorías respecto a los orígenes de la poesía épica. Los tradicionalistas creen que la épica nació con el Mester de Juglaría, el conjunto de poesías y cantos populares que los juglares realizaban para entretener en actuaciones públicas. Según esta teoría, las prácticas juglarescas fueron las que engendraron la literatura neolatina y, como consecuencia, la épica. La otra gran teoría es la de los individualistas, que creen que el origen del género épico radica en el Mester de Clerecía u oficio de los clérigos. Esta postura considera que, como los clérigos eran quienes “poseían” la cultura, tenía conocimiento de hechos históricos y podían reflejarlos por escrito o, incluso, a través de los juglares. Es importante tener en cuenta que los juglares debían adaptar sus poemas según el tipo de público y su nivel cultural. Por eso, los poemas épicos experimentaron una renovación continua hasta el siglo X, cuando comenzaron a tener sus primeras versiones escritas. Por otra parte, se supone que, a través de las leyendas e historias épicas, la clase dominante buscaba el adoctrinamiento de la población y la transmisión de sus valores. Entre las principales características de la poesía épica, hay que señalar que puede basarse en hechos reales o inventados. La narración, en prosa o verso largo, se realiza en tiempo pasado y puede presentar divisiones en su estructura (como capítulos o epígrafes). Por otra parte, el narrador puede aparecer o no en la obra. Entre los subgéneros de la épica, aparecen el cantar de gesta, el cuento tradicional, la epopeya, la leyenda, la novela, el poema épico culto, el romance y el relato.
  • 5.
  • 6. POESÍA DRAMÁTICA La poesía dramática o teatro nos ofrece sustancialmente un cuadro de la vida humana, mediante la representación de una acción que se manifiesta con todos los caracteres de la realidad. Por su etimología procede del griego drao obrar o ejecutar, y significa acción. Aquí se representa una acción, combinando armónicamente la belleza de lo objetivo(mundo real) con lo subjetivo (mundo interior del espíritu), que se realiza en la escena a la vista del público por los actores. En la dramática, en efecto, lo épico es el elemento objetivo de la acción y de los hechos; y lo lírico, es el elemento subjetivo de las ideas y sentimientos de los personajes, que manifiestan el dialogo y que a su vez refleja la propia individualidad del autor dramático. Tres caracteres fundamentales se destacan en el género dramático: a) combinación armónica de los elementos objetivo-subjetivos, b) representación de la acción y c) cuadro animado de la vida individual. Su tema inagotable es la vida con todo su realismo, con la bondad y la maldad de la eterna sustancia humana. Una obra dramática se distribuye en exposición, nudo y desenlace; la obra se divide interiormente en partes llamadas actos, cuadros y escenas.