SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA MEDIEVAL
El Prerrenacimiento
EL DOLCE STIL NOVO
 Significa “dulce estilo nuevo”. Es el nombre que usó Dante
para referirse a un grupo de poetas italianos en su obra la
Divina comedia.
 Este nombre fue utilizado hasta el siglo XIX para denominar
un estilo de la literatura italiana del siglo XIII. Se trata de una
poesía más refinada e intelectual que utiliza el simbolismo, la
metáfora y el doble sentido.
 Características : introspección psicológica, la complejidad del
pensamiento y los conceptos procedentes del mundo
científico.
 El tema básico de esta lírica es un amor espiritualizado
(donna angelicata).
 En este estilo literario, destacan Dante, Francesco Petrarca y
Cavalcanti.
DANTE ALIGHIERI (1265 - 1321)
 Dante es un poeta italiano del siglo XIII, descendente de una
familia noble. Durante sus años de estudios, conoció a
Cavalcanti, representante del Dolce Stil Novo y
posteriormente se convirtió en su discípulo.
Dante escribió su autobiografía, en la que cuenta que en 1274
vio por primera vez a Beatriz Portinari.
Ella tenía 8 años y él sólo uno más. Nueve años más tarde de
este primer encuentro, tendría lugar el apasionado y platónico
enamoramiento de Dante por Beatriz.
En 1290 Beatriz murió y al año siguiente Dante se casó y tuvo
4 hijos.
En 1301, acusado por malversación de fondos, inicia un exilio
que dura el resto de su vida.
ALGUNAS DE SUS OBRAS:
 Vida Nueva. Un conjunto de poemas y prosas
dirigidos a Beatriz. La razón de su vida y sus
tormentos.
 Rime Petrose. Dirigidas a una amada supuesta, a
la que escribe sólo para disimular ante los demás
su verdadero amor.
 La divina comedia. Una de las cumbres de la
literatura universal. En ella se resume el recorrido
del alma de Dante, guiada primero por Virgilio y
más adelante por Beatriz.
Está dividida en 3 cantares: el infierno, el purgatorio
y el paraíso.
DONNA ANGELICATA
 El tópico de la donna angelicata o «mujer angelical» fue
creado por G. Guinizelli y perfeccionado por Dante. La mujer
es vista como mensajera o símbolo de la perfección espiritual,
que puede alcanzarse mediante el amor. A la vez se exaltan
ciertos rasgos idealizados de belleza femenina (cabello rubio,
piel blanca, ojos claros) que seguirán siendo prototípicos
durante siglos.
 Ejemplo:
Su nombre es Dulcinea... su hermosura sobrehumana, pues
en ella se vienen a hacer verdaderos todos los Imposibles y
quiméricos atributos de belleza que los poetas dan a las
damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos,
sus cejas arcos de cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas,
sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello,
mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve.
Miguel de Cervantes, Don Quijote, 1,13
5. Literatura medieval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
María Rama
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
Nazth Dleon
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 
Analisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cidAnalisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cid
Patty Murrieta
 
La divina comedia facil explicación
La divina comedia facil explicaciónLa divina comedia facil explicación
La divina comedia facil explicaciónShinigami Maldonado
 
La Ciudad Y Los Perros[1]
La Ciudad Y Los Perros[1]La Ciudad Y Los Perros[1]
La Ciudad Y Los Perros[1]
3mvmtnyno
 
Trabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioTrabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioantonio
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
literaturauniversalsotomayor
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
johnny habecks
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Mercedes Espinosa Contreras
 
Giovanni Boccaccio
Giovanni BoccaccioGiovanni Boccaccio
Giovanni Boccaccio
Ilya Natarov
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Lidia Aragón
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidTeresaLosada
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
JARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELES
JARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELESJARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELES
JARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELES
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Analisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cidAnalisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cid
 
La divina comedia facil explicación
La divina comedia facil explicaciónLa divina comedia facil explicación
La divina comedia facil explicación
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
 
La Ciudad Y Los Perros[1]
La Ciudad Y Los Perros[1]La Ciudad Y Los Perros[1]
La Ciudad Y Los Perros[1]
 
Trabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioTrabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonio
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
La divina comenia
La divina comeniaLa divina comenia
La divina comenia
 
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
 
Giovanni Boccaccio
Giovanni BoccaccioGiovanni Boccaccio
Giovanni Boccaccio
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
 

Similar a 5. Literatura medieval

137276975 resumen-divina-comedia
137276975 resumen-divina-comedia137276975 resumen-divina-comedia
137276975 resumen-divina-comediaWalter Ulloa
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Guía de cómo se puede interpretar la divina comedia.ppt
Guía de cómo se puede interpretar la divina comedia.pptGuía de cómo se puede interpretar la divina comedia.ppt
Guía de cómo se puede interpretar la divina comedia.ppt
alexandervasques1234
 
litu._dante_y_la_divina_comedia.pdf
litu._dante_y_la_divina_comedia.pdflitu._dante_y_la_divina_comedia.pdf
litu._dante_y_la_divina_comedia.pdf
Flavia88930
 
Divina comedia, literatura
Divina comedia, literaturaDivina comedia, literatura
Divina comedia, literatura290556
 
Analisis de la divina comedia
Analisis de la divina comediaAnalisis de la divina comedia
Analisis de la divina comediaFelix Luque
 
La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2
Roger Fernandez
 
Divina comedia - Dante Alighieri
Divina comedia - Dante AlighieriDivina comedia - Dante Alighieri
Divina comedia - Dante AlighieriRimsky Corzano
 
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante AlighieriLiteratura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Maite Lirio Cisneros
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
Maite Lirio Cisneros
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españoljose felix resptrepo
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español zhary
 
TRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARI
TRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARITRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARI
TRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARI
CarmenMiranda80
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
Matias Páez Ramirez
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
Rosa Malrás
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolSteven Claros
 
Dante ali
Dante aliDante ali
La Divina Comedia.pptx
La Divina Comedia.pptxLa Divina Comedia.pptx
La Divina Comedia.pptx
Yanira Moran
 
Autores del movimiento renacentista
Autores del movimiento renacentistaAutores del movimiento renacentista
Autores del movimiento renacentista
elixiramour
 

Similar a 5. Literatura medieval (20)

137276975 resumen-divina-comedia
137276975 resumen-divina-comedia137276975 resumen-divina-comedia
137276975 resumen-divina-comedia
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
 
Guía de cómo se puede interpretar la divina comedia.ppt
Guía de cómo se puede interpretar la divina comedia.pptGuía de cómo se puede interpretar la divina comedia.ppt
Guía de cómo se puede interpretar la divina comedia.ppt
 
litu._dante_y_la_divina_comedia.pdf
litu._dante_y_la_divina_comedia.pdflitu._dante_y_la_divina_comedia.pdf
litu._dante_y_la_divina_comedia.pdf
 
Divina comedia, literatura
Divina comedia, literaturaDivina comedia, literatura
Divina comedia, literatura
 
Analisis de la divina comedia
Analisis de la divina comediaAnalisis de la divina comedia
Analisis de la divina comedia
 
La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2
 
Divina comedia - Dante Alighieri
Divina comedia - Dante AlighieriDivina comedia - Dante Alighieri
Divina comedia - Dante Alighieri
 
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante AlighieriLiteratura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
 
TRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARI
TRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARITRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARI
TRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARI
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
 
Dante ali
Dante aliDante ali
Dante ali
 
La Divina Comedia.pptx
La Divina Comedia.pptxLa Divina Comedia.pptx
La Divina Comedia.pptx
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Autores del movimiento renacentista
Autores del movimiento renacentistaAutores del movimiento renacentista
Autores del movimiento renacentista
 

Más de literaturauniversalsotomayor

El Barroco y el teatro Isabelino
El Barroco y el teatro IsabelinoEl Barroco y el teatro Isabelino
El Barroco y el teatro Isabelino
literaturauniversalsotomayor
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
literaturauniversalsotomayor
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
literaturauniversalsotomayor
 
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y JulietaRasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
literaturauniversalsotomayor
 
Romeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La CelestinaRomeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La Celestina
literaturauniversalsotomayor
 
La Verona de los Capuleto y los Montesco
La Verona de los Capuleto y los MontescoLa Verona de los Capuleto y los Montesco
La Verona de los Capuleto y los Montesco
literaturauniversalsotomayor
 
Rey Lear
Rey LearRey Lear
Otelo
OteloOtelo
Macbeth
MacbethMacbeth
Hamlet
HamletHamlet
Biografia de Molière
Biografia de MolièreBiografia de Molière
Biografia de Molière
literaturauniversalsotomayor
 
Características del teatro de Molière
Características del teatro de MolièreCaracterísticas del teatro de Molière
Características del teatro de Molière
literaturauniversalsotomayor
 
Biografía de Goethe
Biografía de GoetheBiografía de Goethe
Biografía de Goethe
literaturauniversalsotomayor
 
Vida de Goethe
Vida de GoetheVida de Goethe
Analisis de Werther
Analisis de WertherAnalisis de Werther
Analisis de Werther
literaturauniversalsotomayor
 
0. Literatura universal
0. Literatura universal0. Literatura universal
0. Literatura universal
literaturauniversalsotomayor
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
2. Civilización griega
2. Civilización griega2. Civilización griega
2. Civilización griega
literaturauniversalsotomayor
 
2.1 La Iliada
2.1 La Iliada2.1 La Iliada
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea

Más de literaturauniversalsotomayor (20)

El Barroco y el teatro Isabelino
El Barroco y el teatro IsabelinoEl Barroco y el teatro Isabelino
El Barroco y el teatro Isabelino
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
 
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y JulietaRasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
 
Romeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La CelestinaRomeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La Celestina
 
La Verona de los Capuleto y los Montesco
La Verona de los Capuleto y los MontescoLa Verona de los Capuleto y los Montesco
La Verona de los Capuleto y los Montesco
 
Rey Lear
Rey LearRey Lear
Rey Lear
 
Otelo
OteloOtelo
Otelo
 
Macbeth
MacbethMacbeth
Macbeth
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Biografia de Molière
Biografia de MolièreBiografia de Molière
Biografia de Molière
 
Características del teatro de Molière
Características del teatro de MolièreCaracterísticas del teatro de Molière
Características del teatro de Molière
 
Biografía de Goethe
Biografía de GoetheBiografía de Goethe
Biografía de Goethe
 
Vida de Goethe
Vida de GoetheVida de Goethe
Vida de Goethe
 
Analisis de Werther
Analisis de WertherAnalisis de Werther
Analisis de Werther
 
0. Literatura universal
0. Literatura universal0. Literatura universal
0. Literatura universal
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
 
2. Civilización griega
2. Civilización griega2. Civilización griega
2. Civilización griega
 
2.1 La Iliada
2.1 La Iliada2.1 La Iliada
2.1 La Iliada
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
2.2 La Odisea
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

5. Literatura medieval

  • 2. EL DOLCE STIL NOVO  Significa “dulce estilo nuevo”. Es el nombre que usó Dante para referirse a un grupo de poetas italianos en su obra la Divina comedia.  Este nombre fue utilizado hasta el siglo XIX para denominar un estilo de la literatura italiana del siglo XIII. Se trata de una poesía más refinada e intelectual que utiliza el simbolismo, la metáfora y el doble sentido.  Características : introspección psicológica, la complejidad del pensamiento y los conceptos procedentes del mundo científico.  El tema básico de esta lírica es un amor espiritualizado (donna angelicata).  En este estilo literario, destacan Dante, Francesco Petrarca y Cavalcanti.
  • 3. DANTE ALIGHIERI (1265 - 1321)  Dante es un poeta italiano del siglo XIII, descendente de una familia noble. Durante sus años de estudios, conoció a Cavalcanti, representante del Dolce Stil Novo y posteriormente se convirtió en su discípulo. Dante escribió su autobiografía, en la que cuenta que en 1274 vio por primera vez a Beatriz Portinari. Ella tenía 8 años y él sólo uno más. Nueve años más tarde de este primer encuentro, tendría lugar el apasionado y platónico enamoramiento de Dante por Beatriz. En 1290 Beatriz murió y al año siguiente Dante se casó y tuvo 4 hijos. En 1301, acusado por malversación de fondos, inicia un exilio que dura el resto de su vida.
  • 4. ALGUNAS DE SUS OBRAS:  Vida Nueva. Un conjunto de poemas y prosas dirigidos a Beatriz. La razón de su vida y sus tormentos.  Rime Petrose. Dirigidas a una amada supuesta, a la que escribe sólo para disimular ante los demás su verdadero amor.  La divina comedia. Una de las cumbres de la literatura universal. En ella se resume el recorrido del alma de Dante, guiada primero por Virgilio y más adelante por Beatriz. Está dividida en 3 cantares: el infierno, el purgatorio y el paraíso.
  • 5.
  • 6. DONNA ANGELICATA  El tópico de la donna angelicata o «mujer angelical» fue creado por G. Guinizelli y perfeccionado por Dante. La mujer es vista como mensajera o símbolo de la perfección espiritual, que puede alcanzarse mediante el amor. A la vez se exaltan ciertos rasgos idealizados de belleza femenina (cabello rubio, piel blanca, ojos claros) que seguirán siendo prototípicos durante siglos.  Ejemplo: Su nombre es Dulcinea... su hermosura sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los Imposibles y quiméricos atributos de belleza que los poetas dan a las damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos de cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve. Miguel de Cervantes, Don Quijote, 1,13