SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GRANDES TEMAS DE LA POESÍA
ÁUREA: EL PLATONISMO
Literatura castellana
2º Bachillerato
María Pin Díaz
 Uno de los grandes temas de la poesía del
Siglo de Oro es el amor.
 El amor también era un tema importante en
la poesía anterior (siglo XV) pero se trataba
desde otro punto de vista.
 Así, la poesía de Cancionero (s.XV y parte del
XVI) era sobre todo un ejercicio de habilidad
poética: más que expresar el sentimiento
amoroso, el poeta buscaba mostrar su
talento en la versificación.
 Se trataba de exponer,
pues, una idea
ingeniosa de forma muy
artificiosa.
 Versos de ocho sílabas
con rima muy marcada.
 El ingenio prevalece
sobre el sentimiento.
 En cambio, la nueva lírica de tema amoroso,
inspirada por Petrarca, propone todo lo
contrario:
 Expresión sincera del afecto
 Sencillez en la forma (no se debe confundir con
simplicidad)
 Se trata de conmover al lector, no de proponerle un
juego de ingenio.
LA CONCEPCIÓN DEL AMOR DE PETRARCA
 Petrarca concibe el amor desde un punto de vista
platónico.
 Platón fue un filósofo griego. Su sistema filosófico
giraba principalmente alrededor de una peculiar
concepción de la realidad, según la cual podemos
distinguir entre el mundo de las ideas y el mundo
material.
 La principal finalidad del ser humano es intentar
alcanzar la perfección en el mundo material para
acercarse así al mundo de las ideas.
 Los pensadores y poetas humanistas adaptan
las ideas de Platón a los nuevos tiempos.
 Así, para los poetas del amor, el hombre, el
enamorado puede alcanzar el mundo de las
ideas gracias a la contemplación de la belleza
(de la mujer, de la naturaleza o del arte)
 El amor es, por tanto, un proceso de
perfeccionamiento.
 En Petrarca (1304-1374), el amor
presenta una serie de rasgos
característicos:
 Es un amor espiritual más que carnal
 Idealización de la amada
 El amor mejora al hombre: a través del
sufrimiento el hombre llega a nuevas cotas
espirituales, ya que le ayuda a purificarse.
 No correspondencia de la amada
 Inevitabilidad del amor
 Ligada al amor platónico, encontramos la
expresión de sentimientos como el titubeo,
la esperanza, la tristeza, el remordimiento,
etc.
PETRARCA EN ESPAÑA
 Uno de los grandes lectores de Petrarca será
Garcilaso de la Vega. Aunque el autor toledano
había comenzado escribiendo poemas en la órbita
de la poesía de Cancionero, rápidamente adapta
el tema del amor desde el punto de vista
petrarquista.
 La renovación poética de Garcilaso es, pues,
formal y temática.
 A partir de Garcilaso, el sentimiento amoroso se
expresará siguiendo los tópicos de la poesía
petrarquista.
Una muestra de poesía petrarquista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la CruzEl simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la Cruz
Mariapin
 
Calderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nuevaCalderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nueva
Mariapin
 
Comentari l'esposa parla de Joan Maragall
Comentari l'esposa parla de Joan MaragallComentari l'esposa parla de Joan Maragall
Comentari l'esposa parla de Joan Maragall
BiannyIbaezRodrguez
 
Plató . La realitat i el coneixement
Plató . La realitat i el coneixementPlató . La realitat i el coneixement
Plató . La realitat i el coneixementNúria Martínez
 
6 Ausiàs March
6 Ausiàs March6 Ausiàs March
ESPRIU & ANTÍGONA
ESPRIU & ANTÍGONAESPRIU & ANTÍGONA
ESPRIU & ANTÍGONA
Ferranet74
 
1. laura a la ciutat dels sants tema i argument
1. laura a la ciutat dels sants tema i argument1. laura a la ciutat dels sants tema i argument
1. laura a la ciutat dels sants tema i argument
itraver
 
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
Mariapin
 
Lo pi de formentor
Lo pi de formentorLo pi de formentor
Lo pi de formentor
joanmolar
 
Ausias march
Ausias marchAusias march
Ausias march
lluchvalencia
 
La dona hermosa
La dona hermosaLa dona hermosa
La dona hermosa
joanmolar
 
La Crònica de Ramon Muntaner
La Crònica de Ramon MuntanerLa Crònica de Ramon Muntaner
La Crònica de Ramon Muntaner
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderónAmbigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Mariapin
 
Presentació corrandes d'exili pere quart
Presentació corrandes d'exili pere quartPresentació corrandes d'exili pere quart
Presentació corrandes d'exili pere quartGuillem Gomáriz
 
Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierra
mmuntane
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
ainetaaa17
 
Cant de novembre
Cant de novembreCant de novembre
Cant de novembre
joanmolar
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
Domingo Chica Pardo
 

La actualidad más candente (20)

El simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la CruzEl simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la Cruz
 
Calderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nuevaCalderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nueva
 
Comentari l'esposa parla de Joan Maragall
Comentari l'esposa parla de Joan MaragallComentari l'esposa parla de Joan Maragall
Comentari l'esposa parla de Joan Maragall
 
Plató . La realitat i el coneixement
Plató . La realitat i el coneixementPlató . La realitat i el coneixement
Plató . La realitat i el coneixement
 
6 Ausiàs March
6 Ausiàs March6 Ausiàs March
6 Ausiàs March
 
ESPRIU & ANTÍGONA
ESPRIU & ANTÍGONAESPRIU & ANTÍGONA
ESPRIU & ANTÍGONA
 
1. laura a la ciutat dels sants tema i argument
1. laura a la ciutat dels sants tema i argument1. laura a la ciutat dels sants tema i argument
1. laura a la ciutat dels sants tema i argument
 
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
 
Lo pi de formentor
Lo pi de formentorLo pi de formentor
Lo pi de formentor
 
Ausias march
Ausias marchAusias march
Ausias march
 
La dona hermosa
La dona hermosaLa dona hermosa
La dona hermosa
 
La Crònica de Ramon Muntaner
La Crònica de Ramon MuntanerLa Crònica de Ramon Muntaner
La Crònica de Ramon Muntaner
 
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderónAmbigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
 
Cant del retorn
Cant del retornCant del retorn
Cant del retorn
 
Presentació corrandes d'exili pere quart
Presentació corrandes d'exili pere quartPresentació corrandes d'exili pere quart
Presentació corrandes d'exili pere quart
 
LAURA A LA CIUTAT DELS SANTS.APUNTS
LAURA A LA CIUTAT DELS SANTS.APUNTSLAURA A LA CIUTAT DELS SANTS.APUNTS
LAURA A LA CIUTAT DELS SANTS.APUNTS
 
Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierra
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Cant de novembre
Cant de novembreCant de novembre
Cant de novembre
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 

Destacado

Culteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismoCulteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismo
Mariapin
 
Estrofas dde la poesía italianizante
Estrofas dde la poesía italianizanteEstrofas dde la poesía italianizante
Estrofas dde la poesía italianizante
Mariapin
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Meudys Figueroa
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
Mariapin
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
La polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoLa polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueño
Mariapin
 
Tres planos en la vida es sueño
Tres planos en la vida es sueñoTres planos en la vida es sueño
Tres planos en la vida es sueño
Mariapin
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
Mariapin
 
3 El Caballero De Olmedo Selectividad
3 El Caballero De Olmedo Selectividad3 El Caballero De Olmedo Selectividad
3 El Caballero De Olmedo Selectividad
mar.sol.cal
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedo
ivancam21
 

Destacado (10)

Culteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismoCulteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismo
 
Estrofas dde la poesía italianizante
Estrofas dde la poesía italianizanteEstrofas dde la poesía italianizante
Estrofas dde la poesía italianizante
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
La polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoLa polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueño
 
Tres planos en la vida es sueño
Tres planos en la vida es sueñoTres planos en la vida es sueño
Tres planos en la vida es sueño
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
 
3 El Caballero De Olmedo Selectividad
3 El Caballero De Olmedo Selectividad3 El Caballero De Olmedo Selectividad
3 El Caballero De Olmedo Selectividad
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedo
 

Similar a Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo

2 trimlituniv
2 trimlituniv2 trimlituniv
2 trimlituniv
paraescribiryleer
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINT
Andresglez1
 
El Renacimiento 1
El Renacimiento 1El Renacimiento 1
El Renacimiento 1
estelsoro
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
Laus
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
mrmaldana
 
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Sandra Correa Suarez
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
Cristina López Chust
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
adamaria
 
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista. Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
MaravillasLiterarias
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Prado
covitah92
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Prado
covitah92
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
Silvia Docampo
 
Presentación El Petrarquismo, Literatura Universal
Presentación El Petrarquismo, Literatura UniversalPresentación El Petrarquismo, Literatura Universal
Presentación El Petrarquismo, Literatura Universal
Esmeralda547766
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
Cybernautic.
 
Rojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosaRojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosa
María Barba Moscosio
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
Sandra Bolaños
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Alanthony Palacios Ramos
 
LIT. RENACENTISTA.ppt
LIT. RENACENTISTA.pptLIT. RENACENTISTA.ppt
LIT. RENACENTISTA.ppt
Marx Tocto Correa
 
Treball amb parelles.
Treball amb parelles.Treball amb parelles.
Treball amb parelles.
perez_007
 

Similar a Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo (20)

2 trimlituniv
2 trimlituniv2 trimlituniv
2 trimlituniv
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINT
 
El Renacimiento 1
El Renacimiento 1El Renacimiento 1
El Renacimiento 1
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
 
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
 
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista. Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Prado
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Prado
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 
Presentación El Petrarquismo, Literatura Universal
Presentación El Petrarquismo, Literatura UniversalPresentación El Petrarquismo, Literatura Universal
Presentación El Petrarquismo, Literatura Universal
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
 
Rojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosaRojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosa
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
LIT. RENACENTISTA.ppt
LIT. RENACENTISTA.pptLIT. RENACENTISTA.ppt
LIT. RENACENTISTA.ppt
 
Treball amb parelles.
Treball amb parelles.Treball amb parelles.
Treball amb parelles.
 

Más de Mariapin

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mariapin
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
Mariapin
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
Mariapin
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Mariapin
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
Mariapin
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
Mariapin
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
Mariapin
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
Mariapin
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
Mariapin
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
Mariapin
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
Mariapin
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
Mariapin
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
Mariapin
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
Mariapin
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
Mariapin
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
Mariapin
 
La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto
Mariapin
 

Más de Mariapin (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 
La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto
 

Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo

  • 1. LOS GRANDES TEMAS DE LA POESÍA ÁUREA: EL PLATONISMO Literatura castellana 2º Bachillerato María Pin Díaz
  • 2.  Uno de los grandes temas de la poesía del Siglo de Oro es el amor.  El amor también era un tema importante en la poesía anterior (siglo XV) pero se trataba desde otro punto de vista.  Así, la poesía de Cancionero (s.XV y parte del XVI) era sobre todo un ejercicio de habilidad poética: más que expresar el sentimiento amoroso, el poeta buscaba mostrar su talento en la versificación.
  • 3.  Se trataba de exponer, pues, una idea ingeniosa de forma muy artificiosa.  Versos de ocho sílabas con rima muy marcada.  El ingenio prevalece sobre el sentimiento.
  • 4.  En cambio, la nueva lírica de tema amoroso, inspirada por Petrarca, propone todo lo contrario:  Expresión sincera del afecto  Sencillez en la forma (no se debe confundir con simplicidad)  Se trata de conmover al lector, no de proponerle un juego de ingenio.
  • 5. LA CONCEPCIÓN DEL AMOR DE PETRARCA  Petrarca concibe el amor desde un punto de vista platónico.  Platón fue un filósofo griego. Su sistema filosófico giraba principalmente alrededor de una peculiar concepción de la realidad, según la cual podemos distinguir entre el mundo de las ideas y el mundo material.  La principal finalidad del ser humano es intentar alcanzar la perfección en el mundo material para acercarse así al mundo de las ideas.
  • 6.  Los pensadores y poetas humanistas adaptan las ideas de Platón a los nuevos tiempos.  Así, para los poetas del amor, el hombre, el enamorado puede alcanzar el mundo de las ideas gracias a la contemplación de la belleza (de la mujer, de la naturaleza o del arte)  El amor es, por tanto, un proceso de perfeccionamiento.
  • 7.  En Petrarca (1304-1374), el amor presenta una serie de rasgos característicos:  Es un amor espiritual más que carnal  Idealización de la amada  El amor mejora al hombre: a través del sufrimiento el hombre llega a nuevas cotas espirituales, ya que le ayuda a purificarse.  No correspondencia de la amada  Inevitabilidad del amor  Ligada al amor platónico, encontramos la expresión de sentimientos como el titubeo, la esperanza, la tristeza, el remordimiento, etc.
  • 8. PETRARCA EN ESPAÑA  Uno de los grandes lectores de Petrarca será Garcilaso de la Vega. Aunque el autor toledano había comenzado escribiendo poemas en la órbita de la poesía de Cancionero, rápidamente adapta el tema del amor desde el punto de vista petrarquista.  La renovación poética de Garcilaso es, pues, formal y temática.  A partir de Garcilaso, el sentimiento amoroso se expresará siguiendo los tópicos de la poesía petrarquista.
  • 9. Una muestra de poesía petrarquista