SlideShare una empresa de Scribd logo
La Política
Michael Racines 2do BGU
La Política
La política​ es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de una
comunidad humana. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los
Estados. La ciencia política constituye una rama de las ciencias sociales que se ocupa de la
actividad en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los
problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer por el bien común.
Es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado. Promoviendo la participación
ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para
garantizar el bien común en la sociedad.
Concepto más específico sobre la política
Una definición más amplia lectura nos haría definir la política como toda actividad, arte,
doctrina u opinión, cortesía o diplomacia; tendientes a la búsqueda, al ejercicio, a la
modificación, al mantenimiento, a la preservación o a la desaparición del poder público. En
esta amplia definición se puede observar claramente al objeto de la ciencia política,
entendido como el poder público sustraído de la convivencia humana, ya sea de un Estado;
ya sea de una empresa, un sindicato, una agrupación, una escuela, una iglesia, etcétera.Es
por ello que cuando se utiliza la definición más amplia de 'política', se suele aclarar que esta
es una actividad de la que es muy difícil sustraerse, por encontrarse en casi todos los
ámbitos de la vida humana.
Capitalismo
Cada persona poseerá legítimamente cualquier recurso, que no tuviera dueño anteriormente,
del que se apropie o que provenga del resultado de su trabajo. El sistema de títulos de
propiedad está relacionado también con este punto. Este sistema establece el derecho de
cada persona a su propia persona, el derecho a donar, dar en herencia (y en consecuencia a
heredar) y el derecho al libre intercambio de bienes sobre los que tenga legítima propiedad.
Por eso es frecuente, que el capitalismo se identifique con el "libre mercado". En este punto
friccionan el capitalismo y las demás ideologías, porque mientras que para un socialista, por
ejemplo, lo justo sería que una herramienta pueda ser usado por todos, y que por tanto la
propiedad de una herramienta es de todos, para el capitalista lo injusto es que alguien
pretenda hacer uso de esa herramienta sin su consentimiento.
Definición
El capitalismo es un sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios
de producción, así como en el principio de libertad de mercado, cuyo objetivo es la
acumulación de capital.
Por lo tanto, el capitalismo es un sistema basado en la titularidad de los medios de
producción y los recursos, de cuyo comercio se extraen las ganancias.
El capitalismo propone la libertad de mercado como principio básico. El mercado, según el
modelo capitalista tradicional, se regula por medio de la ley de oferta y demanda, orientada a
satisfacer las necesidades de consumo. En este sentido, la competitividad entre los
productores es un aspecto clave de este sistema económico.
Origen del capitalismo
Los antecedentes del capitalismo se remontan al paso de la Edad Media a la Edad Moderna
(siglos XIII y XV). En este período, el feudalismo entró en decadencia y comenzaron a
formarse burgos con fuerte actividad comercial y dinero circulante, lo que dio lugar al
protocapitalismo, es decir, al capitalismo temprano o incipiente.
Este modelo económico se vio potenciado con las exploraciones marítimas y el
descubrimiento de América en el siglo XV. Sus consecuencias fueron el acceso a nuevas
mercancías, la formación de nuevas rutas comerciales y la expansión del imperialismo
occidental, dando lugar al capitalismo mercantilista o mercantilismo, bajo el control de los
poderes reales.
Comunismo
El comunismo es una doctrina política, económica y social que aspira a la igualdad de las
clases sociales por medio de la eliminación de la propiedad privada de los medios de
producción (la tierra y la industria). Suele clasificarse como una doctrina de ultraizquierda
debido a la radicalidad de sus planteamientos.
Esta doctrina está fundada en las teorías de los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels, para
quienes el modelo capitalista, basado en la propiedad privada de los medios de producción,
era responsable de la lucha de clases, es decir, de la desigualdad social.
Definición
El comunismo propone que los medios de producción sean entregados a la clase obrera o
proletariado, lo que permitiría establecer relaciones de igualdad entre los diferentes actores
sociales, así como garantizar una distribución equitativa de la riqueza y de los bienes
producidos. El estadio final del comunismo sería la desaparición del Estado.
Características del comunismo
Entre algunas de las características del comunismo podemos nombrar las siguientes:
Se basa en la teoría de la lucha de clases.
Propone la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción.
Es anti individualista
Es colectivista.
Concibe al Estado como único intérprete legítimo del pueblo, al tiempo que aspira a una
ulterior desaparición del Estado.
Tiende al totalitarismo.
Origen Del Comunismo
La doctrina comunista nace como una crítica al modelo del capitalismo industrial, plenamente
establecido en la primera mitad del siglo XIX, si bien sus inicios se remontan al XVIII.
La industrialización había traído consecuencias como el abandono del campo, la migración a
las ciudades, la formación de la clase obrera o proletariado y la separación de la burguesía
en pequeña burguesía y alta burguesía.
Con esto, sobrevino una mayor brecha social entre los sectores populares (campesinado y
proletariado) y la alta burguesía, la cual concentra los medios de producción, los medios de
información y el capital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
yori
 
Socialismo utópico
Socialismo utópicoSocialismo utópico
Socialismo utópico
Pablo Echeverria
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
marcelo campo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
Socialismo científico
Socialismo científicoSocialismo científico
Socialismo científico
juanjosuehernandez
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
The Moon
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
mariana barragan
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
Robert Gallegos
 
Comunismo1
Comunismo1Comunismo1
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Danitza Rodriguez
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
camilohenao264
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
CeciMarccu
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
alfilodesofia
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
KAtiRojChu
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
jesig
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Socialismo
Socialismo Socialismo
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
seb rex
 

La actualidad más candente (20)

Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo utópico
Socialismo utópicoSocialismo utópico
Socialismo utópico
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Socialismo científico
Socialismo científicoSocialismo científico
Socialismo científico
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
 
Comunismo1
Comunismo1Comunismo1
Comunismo1
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
 

Similar a La politica

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Nidia Alvarez
 
5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista
Marioandres1405
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
Edward Yépez
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
bianka36
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
Jorge Martinez Baldallo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Gregorios
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
orianagabrieladqs
 
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptxcapitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
DiseosLicitacionesEI
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
Fama Barreto
 
Economía de venezuela y su evolución
Economía de venezuela y su evoluciónEconomía de venezuela y su evolución
Economía de venezuela y su evolución
Emily Gabriela Hernandez Lopez
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
Ale Morales Navarrete
 
Capitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismoCapitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismo
Alejandro Peña
 
Economía política.pdf
Economía política.pdfEconomía política.pdf
Economía política.pdf
DavidMartinez706457
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
Ale Morales Navarrete
 
capitalismo.docx
capitalismo.docxcapitalismo.docx
capitalismo.docx
Milina6
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Marx
MarxMarx
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
profedefilosofia
 
El Liberalismo
El LiberalismoEl Liberalismo
El Liberalismo
Sharon Cermeño
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
maikol west grant
 

Similar a La politica (20)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptxcapitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
 
Economía de venezuela y su evolución
Economía de venezuela y su evoluciónEconomía de venezuela y su evolución
Economía de venezuela y su evolución
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
 
Capitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismoCapitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismo
 
Economía política.pdf
Economía política.pdfEconomía política.pdf
Economía política.pdf
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
 
capitalismo.docx
capitalismo.docxcapitalismo.docx
capitalismo.docx
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
 
El Liberalismo
El LiberalismoEl Liberalismo
El Liberalismo
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

La politica

  • 2. La Política La política​ es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de una comunidad humana. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. La ciencia política constituye una rama de las ciencias sociales que se ocupa de la actividad en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer por el bien común. Es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado. Promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad.
  • 3. Concepto más específico sobre la política Una definición más amplia lectura nos haría definir la política como toda actividad, arte, doctrina u opinión, cortesía o diplomacia; tendientes a la búsqueda, al ejercicio, a la modificación, al mantenimiento, a la preservación o a la desaparición del poder público. En esta amplia definición se puede observar claramente al objeto de la ciencia política, entendido como el poder público sustraído de la convivencia humana, ya sea de un Estado; ya sea de una empresa, un sindicato, una agrupación, una escuela, una iglesia, etcétera.Es por ello que cuando se utiliza la definición más amplia de 'política', se suele aclarar que esta es una actividad de la que es muy difícil sustraerse, por encontrarse en casi todos los ámbitos de la vida humana.
  • 4. Capitalismo Cada persona poseerá legítimamente cualquier recurso, que no tuviera dueño anteriormente, del que se apropie o que provenga del resultado de su trabajo. El sistema de títulos de propiedad está relacionado también con este punto. Este sistema establece el derecho de cada persona a su propia persona, el derecho a donar, dar en herencia (y en consecuencia a heredar) y el derecho al libre intercambio de bienes sobre los que tenga legítima propiedad. Por eso es frecuente, que el capitalismo se identifique con el "libre mercado". En este punto friccionan el capitalismo y las demás ideologías, porque mientras que para un socialista, por ejemplo, lo justo sería que una herramienta pueda ser usado por todos, y que por tanto la propiedad de una herramienta es de todos, para el capitalista lo injusto es que alguien pretenda hacer uso de esa herramienta sin su consentimiento.
  • 5. Definición El capitalismo es un sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios de producción, así como en el principio de libertad de mercado, cuyo objetivo es la acumulación de capital. Por lo tanto, el capitalismo es un sistema basado en la titularidad de los medios de producción y los recursos, de cuyo comercio se extraen las ganancias. El capitalismo propone la libertad de mercado como principio básico. El mercado, según el modelo capitalista tradicional, se regula por medio de la ley de oferta y demanda, orientada a satisfacer las necesidades de consumo. En este sentido, la competitividad entre los productores es un aspecto clave de este sistema económico.
  • 6. Origen del capitalismo Los antecedentes del capitalismo se remontan al paso de la Edad Media a la Edad Moderna (siglos XIII y XV). En este período, el feudalismo entró en decadencia y comenzaron a formarse burgos con fuerte actividad comercial y dinero circulante, lo que dio lugar al protocapitalismo, es decir, al capitalismo temprano o incipiente. Este modelo económico se vio potenciado con las exploraciones marítimas y el descubrimiento de América en el siglo XV. Sus consecuencias fueron el acceso a nuevas mercancías, la formación de nuevas rutas comerciales y la expansión del imperialismo occidental, dando lugar al capitalismo mercantilista o mercantilismo, bajo el control de los poderes reales.
  • 7. Comunismo El comunismo es una doctrina política, económica y social que aspira a la igualdad de las clases sociales por medio de la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción (la tierra y la industria). Suele clasificarse como una doctrina de ultraizquierda debido a la radicalidad de sus planteamientos. Esta doctrina está fundada en las teorías de los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels, para quienes el modelo capitalista, basado en la propiedad privada de los medios de producción, era responsable de la lucha de clases, es decir, de la desigualdad social.
  • 8. Definición El comunismo propone que los medios de producción sean entregados a la clase obrera o proletariado, lo que permitiría establecer relaciones de igualdad entre los diferentes actores sociales, así como garantizar una distribución equitativa de la riqueza y de los bienes producidos. El estadio final del comunismo sería la desaparición del Estado.
  • 9. Características del comunismo Entre algunas de las características del comunismo podemos nombrar las siguientes: Se basa en la teoría de la lucha de clases. Propone la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción. Es anti individualista Es colectivista. Concibe al Estado como único intérprete legítimo del pueblo, al tiempo que aspira a una ulterior desaparición del Estado. Tiende al totalitarismo.
  • 10. Origen Del Comunismo La doctrina comunista nace como una crítica al modelo del capitalismo industrial, plenamente establecido en la primera mitad del siglo XIX, si bien sus inicios se remontan al XVIII. La industrialización había traído consecuencias como el abandono del campo, la migración a las ciudades, la formación de la clase obrera o proletariado y la separación de la burguesía en pequeña burguesía y alta burguesía. Con esto, sobrevino una mayor brecha social entre los sectores populares (campesinado y proletariado) y la alta burguesía, la cual concentra los medios de producción, los medios de información y el capital.