SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMUNISMO



Definición
Conceptos
Corrientes
Definición
El comunismo es un
movimiento político cuyos
principales objetivos son el
establecimiento de una
sociedad      sin     clases
sociales, basado en la
propiedad social de los
medios de producción, la
abolición de la propiedad
privada de los mismos, y
busca llevar a la clase
trabajadora               al
poder, logrando así la
abolición del Estado al
asumir la clase trabajadora
todas sus funciones.
Definición
Sistema político, económico y social basado en:
• El establecimiento de una sociedad sin clases: al no haber clases,
   no existe la dominación de una clase sobre la otra
• Abolición de la propiedad privada: medios de producción comunes
• Equidad: permitir el reparto equitativo del trabajo en función de la
   habilidad y de los beneficios en función de las necesidades
• El Estado debe satisfacer las necesidades públicas
• Contempla etapas de transformaciones: el comunismo debe
   luchar por medio de la revolución
• Pretende al final del proceso revolucionario la sociedad libre sin
   clases ni estructuras políticas
Régimen comunista
Los regímenes comunistas se definen por:
• Sistemas políticos totalitarios
• Dominación de un partido único de masas vinculado, por lo menos
   verbalmente, a la ideología comunista
• El poder se concentra en manos de un pequeño número de dirigentes del
   partido: surgimiento de una nueva clase social privilegiada
• Economías centralizadas y planificadas por el Estado
• La nacionalización de la economía impone restricciones a la propiedad privada
   y la actividad económica individual
• El partido ejerce sobre el Estado un control total que se extiende a todos los
   aspectos de la vida cotidiana
• El derecho de asociación no existe, el pluralismo político es abolido y toda
   oposición, así como toda organización independiente, son reprimidas
• La movilización de masas es animada, y hasta impuesta, por el propio partido
• Desarrollan las fuerzas de policía, establecen redes de informadores y animan
   a la delación
• Los medios de comunicación de masas son monopolizados y/o supervisados
   por el Estado. Se aplica una censura estricta y previa. No existe libertad de
   prensa
Podemos separar el comunismo en dos
               grupos:
                 • Revisionistas: afirman que los objetivos
                   del marxismo debían alcanzarse en forma
                   pacífica y acepta la coexistencia con otros
                   sistemas políticos a escala internacional y
                   la utilización de los sistemas establecidos
                   en las escalas nacionales


• Ortodoxos: partidarios de
  aplicar la dictadura del
  proletariado,    lo    que
  requiere la revolución y la
  violencia como única vía
  posible de acceso al poder
Entre los antecedentes del comunismo se pueden
  citar a filósofos griegos del siglo IV a.C. cómo
           Diógenes, Antístenes y Platón

         • “Comunismo platónico“: en la
           República Platón propone que las
           clases gobernantes no deben poseer
           propiedad privada
         • Para evitar la corrupción, el
           enriquecimiento personal y el uso del
           poder para el propio interés, las
           clases dirigentes deberían tener todas
           las posesiones en común y llevar una
           vida comunitaria
         • La propiedad privada, controlada por
           el Estado, sería sólo para la clase de
           los artesanos
Entre los antecedentes del comunismo se pueden
  citar a filósofos griegos del siglo IV a.C. cómo
           Diógenes, Antístenes y Platón

         • “Comunismo igualitario”:
           concepciones basadas en el
           ideal de una sociedad basada
           en la propiedad colectiva de los
           instrumentos de producción y
           en la igualdad absoluta de
           todos los productores
         • Zenón y los primeros cristianos
           sostenían que el hombre se
           hace comunista por si mismo a
           medida que alcanza una mayor
           pureza moral
Comunismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoDiapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismo
edgar786
 
Presentación el comunismo
Presentación el comunismoPresentación el comunismo
Presentación el comunismo
pernutote
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Luis Carlos Corral
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
valentina molina
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoCrhis
 
SOCIALISMO
SOCIALISMOSOCIALISMO
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
Populismo en latino américa
Populismo en latino américaPopulismo en latino américa
Populismo en latino américaAndrés Rojas
 
Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
EylimarNoguera
 
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y NeoliberalismoCiencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
Pedro Roberto Casanova
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
Minoralonso29
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoDiapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismo
 
Presentación el comunismo
Presentación el comunismoPresentación el comunismo
Presentación el comunismo
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
COMUNISMO
COMUNISMO COMUNISMO
COMUNISMO
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
SOCIALISMO
SOCIALISMOSOCIALISMO
SOCIALISMO
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Populismo en latino américa
Populismo en latino américaPopulismo en latino américa
Populismo en latino américa
 
Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
 
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y NeoliberalismoCiencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 

Destacado

Arte de vanguardia s.xx
Arte de vanguardia s.xxArte de vanguardia s.xx
Arte de vanguardia s.xx
Lauritacant
 
presentacion powerpoint
presentacion powerpointpresentacion powerpoint
presentacion powerpoint
alehills
 
Diapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura EspañolaDiapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura Española
yourvas
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLAluz milagros
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
Contrato Social
Contrato SocialContrato Social
Contrato Social
Cami Garzon
 
La masonería
La masoneríaLa masonería
La masonería
iesfraypedro
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

Arte de vanguardia s.xx
Arte de vanguardia s.xxArte de vanguardia s.xx
Arte de vanguardia s.xx
 
presentacion powerpoint
presentacion powerpointpresentacion powerpoint
presentacion powerpoint
 
Diapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura EspañolaDiapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura Española
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Contrato Social
Contrato SocialContrato Social
Contrato Social
 
La masonería
La masoneríaLa masonería
La masonería
 
Karl marx diapositivas
Karl marx diapositivasKarl marx diapositivas
Karl marx diapositivas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Comunismo

El mundo-comunista
El mundo-comunistaEl mundo-comunista
El mundo-comunistaIvan Gomez
 
Comunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana RamírezComunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana Ramírez
VivianaRamrez15
 
Anarquismo1ºab
Anarquismo1ºabAnarquismo1ºab
Política
PolíticaPolítica
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIX
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIXIdeologías PolíTicas Del Siglo XIX
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIXMari
 
Tipos básicos de gobierno
Tipos básicos de gobiernoTipos básicos de gobierno
Tipos básicos de gobiernoJosé Urriola
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismojesig
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
YuridiaAlheliLopezPa
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismojesig
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
orianagabrieladqs
 
Ciencias politicas11
Ciencias politicas11Ciencias politicas11
Ciencias politicas11
Ale Morales Navarrete
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
MichaelRacines
 
Autoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América LatinaAutoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América Latina
Melany De la cruz Fernández
 
UNIVERSIDAD FERMIN TORO PORTUGUESA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO PORTUGUESAUNIVERSIDAD FERMIN TORO PORTUGUESA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO PORTUGUESA
Maria De Los Angeles
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
Alejandra Arriola
 

Similar a Comunismo (20)

El mundo-comunista
El mundo-comunistaEl mundo-comunista
El mundo-comunista
 
Comunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana RamírezComunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana Ramírez
 
Anarquismo1ºab
Anarquismo1ºabAnarquismo1ºab
Anarquismo1ºab
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
El mundo comunista
El mundo comunistaEl mundo comunista
El mundo comunista
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIX
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIXIdeologías PolíTicas Del Siglo XIX
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIX
 
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
 
Tipos básicos de gobierno
Tipos básicos de gobiernoTipos básicos de gobierno
Tipos básicos de gobierno
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
Ciencias politicas11
Ciencias politicas11Ciencias politicas11
Ciencias politicas11
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Autoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América LatinaAutoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América Latina
 
UNIVERSIDAD FERMIN TORO PORTUGUESA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO PORTUGUESAUNIVERSIDAD FERMIN TORO PORTUGUESA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO PORTUGUESA
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 

Comunismo

  • 2. Definición El comunismo es un movimiento político cuyos principales objetivos son el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, basado en la propiedad social de los medios de producción, la abolición de la propiedad privada de los mismos, y busca llevar a la clase trabajadora al poder, logrando así la abolición del Estado al asumir la clase trabajadora todas sus funciones.
  • 3. Definición Sistema político, económico y social basado en: • El establecimiento de una sociedad sin clases: al no haber clases, no existe la dominación de una clase sobre la otra • Abolición de la propiedad privada: medios de producción comunes • Equidad: permitir el reparto equitativo del trabajo en función de la habilidad y de los beneficios en función de las necesidades • El Estado debe satisfacer las necesidades públicas • Contempla etapas de transformaciones: el comunismo debe luchar por medio de la revolución • Pretende al final del proceso revolucionario la sociedad libre sin clases ni estructuras políticas
  • 4. Régimen comunista Los regímenes comunistas se definen por: • Sistemas políticos totalitarios • Dominación de un partido único de masas vinculado, por lo menos verbalmente, a la ideología comunista • El poder se concentra en manos de un pequeño número de dirigentes del partido: surgimiento de una nueva clase social privilegiada • Economías centralizadas y planificadas por el Estado • La nacionalización de la economía impone restricciones a la propiedad privada y la actividad económica individual • El partido ejerce sobre el Estado un control total que se extiende a todos los aspectos de la vida cotidiana • El derecho de asociación no existe, el pluralismo político es abolido y toda oposición, así como toda organización independiente, son reprimidas • La movilización de masas es animada, y hasta impuesta, por el propio partido • Desarrollan las fuerzas de policía, establecen redes de informadores y animan a la delación • Los medios de comunicación de masas son monopolizados y/o supervisados por el Estado. Se aplica una censura estricta y previa. No existe libertad de prensa
  • 5. Podemos separar el comunismo en dos grupos: • Revisionistas: afirman que los objetivos del marxismo debían alcanzarse en forma pacífica y acepta la coexistencia con otros sistemas políticos a escala internacional y la utilización de los sistemas establecidos en las escalas nacionales • Ortodoxos: partidarios de aplicar la dictadura del proletariado, lo que requiere la revolución y la violencia como única vía posible de acceso al poder
  • 6. Entre los antecedentes del comunismo se pueden citar a filósofos griegos del siglo IV a.C. cómo Diógenes, Antístenes y Platón • “Comunismo platónico“: en la República Platón propone que las clases gobernantes no deben poseer propiedad privada • Para evitar la corrupción, el enriquecimiento personal y el uso del poder para el propio interés, las clases dirigentes deberían tener todas las posesiones en común y llevar una vida comunitaria • La propiedad privada, controlada por el Estado, sería sólo para la clase de los artesanos
  • 7. Entre los antecedentes del comunismo se pueden citar a filósofos griegos del siglo IV a.C. cómo Diógenes, Antístenes y Platón • “Comunismo igualitario”: concepciones basadas en el ideal de una sociedad basada en la propiedad colectiva de los instrumentos de producción y en la igualdad absoluta de todos los productores • Zenón y los primeros cristianos sostenían que el hombre se hace comunista por si mismo a medida que alcanza una mayor pureza moral