SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Publica
Puerto Cabello, Edo- Carabobo
Bachiller:
Hernández L,
Emily Gabriela
V- 24913051
Es un sistema de organización
económica de una sociedad, en el
que el modo de producción es
colectivo, y el Estado es el gestor
del orden social. El nombre fue
asignado por Karl Marx, quien
identificó la importancia de las
clases sociales y analizó los
conflictos que aparecen entre
ellas, haciendo hincapié en el
papel del proletariado.
Socialismo utópico. Fue una corriente
filosófica previa al auge marxista del siglo
XIX, consecuencia de la revolución industrial
y bastante ligada a la ilustración, que difundió
ideas románticas y revolucionarias sobre los
modos de producción. Fueron los primeros
que analizaron la idea de la explotación del
hombre por el hombre.
Socialismo científico. Este es el término con el
que Engels se diferenció de la corriente anterior.
Si bien se valoró las ideas y utopías antes
planteadas, se dieron cuenta de que no se había
caracterizado de ningún modo cómo se iba a
llegar a ese objetivo. El socialismo científico,
como su nombre lo indica, hará un análisis
científico de las relaciones de producción, para
tener la validez necesaria para convertirse en
 Terminar con la propiedad privada y sustituirla por
una propiedad colectiva o estatal, al igual que los
medios de producción: el Estado gestiona las
empresas o cede la gestión a cooperativas, y la
propiedad privada se reduce a bienes personales.
 Eliminar las clases sociales y establecer la
vigencia del proletariado en tanto se constituye
a sociedad comunista, sin clases y sin Estado.
¡Realizar una planificación centralizada de la
producción, la distribución y el consumo.
 El Estado dirige la economía mediante planes
que marcan los objetivos de desarrollo.
 Un partido único, el Partido Comunista, domina
la vida política y económica, ejerce el
monopolio del poder y controla la
administración, las empresas, etc. interés
social, por el que los beneficios económicos
deben permitir la atención sanitaria, cultural y
educativa de todos.
Desde hace un tiempo, Venezuela ha sido noticia por diversas
razones, esto se debe a una severa crisis económica que se
fomentaba dentro del país. Nuevamente, Venezuela es noticia,
producto de las diversas manifestaciones que ha escalado a un
movimiento nacional en protestas por la represión estudiantil, la
inseguridad, la alta inflación (De 56% de acuerdo a cifras del BCV) y
la escasez de productos básicos, entre otros problemas.
Todo esto ha ocurrido incontables veces en la historia del
mundo, Lo ocurrido sigue un patrón que se repite una y otra vez de
manera casi idéntica cada vez que se cumple una cierta lógica
económica poco prudente. Sin embargo, a pesar de todo esto, la
economia Venezolana sigue siendo de preocupacion , puesto que
tiene un indice muy alto en cuanto a la inflacion se refiere.
El capitalismo es un orden o
sistema social y económico que
deriva del usufructo de la propiedad
privada sobre el capital como
herramienta de producción, que se
encuentra mayormente constituido
por relaciones empresariales
vinculadas a las actividades
de inversión y obtención de
beneficios, así como de relaciones
laborales tanto autónomas como
asalariadas subordinadas a
fines mercantiles.
El capitalismo laissez-faire se caracteriza por contratos voluntarios en
ausencia de intervención de terceros (como pudiere ser el Estado). Los
precios de los bienes y servicios son establecidos por la oferta y la
demanda, llegando naturalmente a un punto de equilibrio. Implica la
existencia de mercados altamente competitivos y la propiedad privada de
los medios de producción. El rol del Estado se limita a la producción de
seguridad y al resguardo de los derechos de propiedad.
Caracterizado por la dominación de corporaciones jerárquicas y burocráticas.
El término "capitalismo monopolista de Estado" fue originalmente un
concepto Marxista para referirse a una forma de capitalismo en que la
política de estado es utilizada para beneficiar y promover los intereses de
corporaciones dominantes mediante la imposición de barreras competitivas
y la entrega de subsidios.
Capitalismo Corporativo
Capitalismo de Libre Mercado
 El comunismo, entendido como concepto
sociológico, refiere a un orden
socioeconómico basado en la posesión
colectiva de los bienes, sea de producción o
de consumo.
El Comunismo, como nombre propio, es
un movimiento político cuya doctrina se
basa en el marxismo que de acuerdo con
ésta tiene por principal objetivo la toma
transitoria del poder del Estado para la
instauración de una revolución social que,
a través de tres fases, implante una
organización económica y social
socialista/comunista basada en el control
colectivo de la producción y el consumo.
Político
Sociológico
Gracias a la elaboración de este trabajo hemos podido llegar a
conocer mucho más acerca de los temas relacionados con la
economía, entre ellos conocimos que hay un sistema económico
dominante en el mundo actual el cual comenzó en la baja edad
media, hacia los siglos XIII y XIX, a esto es conocido como
capitalismo, también pudimos conocer que el capitalismo tiene
varios tipos, entre los cuales tenemos: el capitalismo mercantil,
industrial y financiero. Los filósofos o científicos estudiantes del
capitalismo dieron a conocer que muchas personas piensan que no
hay una alternativa al capitalismo, que lo mejor que podemos hacer
es tratar de mejorarlo un poco de un lado y un poco de otro, y que
podemos extraer lecciones de las experiencias del siglo XX; ahora
sabemos que el deseo de desarrollar una sociedad que sea buena
para la gente no es suficiente, para poder crear un mundo mejor
debemos estar preparados para romper la lógica del capital.
También aprendimos que hay una ideología política que
designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden el
sistema económico y político, esto es llamado socialismo, el cual
continua siendo un termino de fuerte impacto político, que
permanece vinculado con el establecimiento de un orden
socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase
trabajadora organizada originalmente sin un orden económico
propio; conocimos también una ideología política cuya principal
consecución de una sociedad en la que los principales recursos y
medios de producción permanezcan a la comunidad y no a los
individuos, esto se hace llamar comunismo, el cual surgió a
principios del siglo XIX, una de las características del comunismo
es que debe luchar por medio de la revolución para lograr la
abolición de la propiedad privada, ya que la responsabilidad de
satisfacer las necesidades publicas recaen en el estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Rafael Verde)
 
Socialismo xxi chavismo
Socialismo xxi   chavismoSocialismo xxi   chavismo
Socialismo xxi chavismo
Hugo Guerra
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
Yara Al
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
Karina Porta
 
Marx soc-cap.
Marx soc-cap.Marx soc-cap.
Marx soc-cap.
Federico Gil
 
presentacion powerpoint
presentacion powerpointpresentacion powerpoint
presentacion powerpoint
alehills
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
Adrián Figueroa
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaanyelorico
 
Linea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismoLinea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismomyrev
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
Robert Gallegos
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Marina Olivas Osti
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoWerner Granados
 
Socialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXISocialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXIjochefer
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
RitaEvaGuerrero
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
economia
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
Rafael H Martínez G
 

La actualidad más candente (20)

Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 
Socialismo xxi chavismo
Socialismo xxi   chavismoSocialismo xxi   chavismo
Socialismo xxi chavismo
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
 
Marx soc-cap.
Marx soc-cap.Marx soc-cap.
Marx soc-cap.
 
presentacion powerpoint
presentacion powerpointpresentacion powerpoint
presentacion powerpoint
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferencia
 
Linea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismoLinea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismo
 
sistemes economicos
sistemes economicossistemes economicos
sistemes economicos
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
 
Socialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXISocialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXI
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
 

Destacado

Productividad y pertinencia
Productividad y pertinenciaProductividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
Luis Daniel sanchez ramos
 
Programacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestosProgramacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestosronalddiaz1990
 
Programacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestosProgramacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestosronalddiaz1990
 
Grupo 2 finanzas publicas
Grupo 2 finanzas publicasGrupo 2 finanzas publicas
Grupo 2 finanzas publicasdobled467
 
Fi nanzas e impuestos. nuevo original
Fi nanzas e impuestos. nuevo originalFi nanzas e impuestos. nuevo original
Fi nanzas e impuestos. nuevo original
lavenezueladeant
 
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves gFinanzas e impuestos 2014 2 jueves g
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
efren19
 
Presentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPresentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPortafolioFinanzas
 
Finanzas e impuestos123(2)
Finanzas e impuestos123(2)Finanzas e impuestos123(2)
Finanzas e impuestos123(2)ronalddiaz1990
 
CURSO Finanzas e impuestos 2014
 CURSO Finanzas e impuestos 2014  CURSO Finanzas e impuestos 2014
CURSO Finanzas e impuestos 2014 jennykarolay
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
rueday20
 
Evolución de las finanzas en venezuela, y
Evolución de las finanzas en venezuela, yEvolución de las finanzas en venezuela, y
Evolución de las finanzas en venezuela, y
moniicah5
 
Finanzas Públicas
 Finanzas Públicas Finanzas Públicas
Finanzas Públicas
karenidaniela
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Diyerson Moreno
 
Historia de las Finanzas en Venezuela
Historia de las Finanzas en VenezuelaHistoria de las Finanzas en Venezuela
Historia de las Finanzas en Venezuela
Mariangeles Pérez
 
Presentacion.ppt finanzas publicas
Presentacion.ppt finanzas publicasPresentacion.ppt finanzas publicas
Presentacion.ppt finanzas publicasBROWIN1
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Justice First
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
Historia sociecónomica de Venezuela
Historia sociecónomica de Venezuela Historia sociecónomica de Venezuela
Historia sociecónomica de Venezuela
maria castro
 

Destacado (20)

Productividad y pertinencia
Productividad y pertinenciaProductividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
 
Programacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestosProgramacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestos
 
Programacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestosProgramacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestos
 
Grupo 2 finanzas publicas
Grupo 2 finanzas publicasGrupo 2 finanzas publicas
Grupo 2 finanzas publicas
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
Fi nanzas e impuestos. nuevo original
Fi nanzas e impuestos. nuevo originalFi nanzas e impuestos. nuevo original
Fi nanzas e impuestos. nuevo original
 
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves gFinanzas e impuestos 2014 2 jueves g
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
 
Presentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPresentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicas
 
Finanzas e impuestos123(2)
Finanzas e impuestos123(2)Finanzas e impuestos123(2)
Finanzas e impuestos123(2)
 
CURSO Finanzas e impuestos 2014
 CURSO Finanzas e impuestos 2014  CURSO Finanzas e impuestos 2014
CURSO Finanzas e impuestos 2014
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Evolución de las finanzas en venezuela, y
Evolución de las finanzas en venezuela, yEvolución de las finanzas en venezuela, y
Evolución de las finanzas en venezuela, y
 
Finanzas Públicas
 Finanzas Públicas Finanzas Públicas
Finanzas Públicas
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Historia de las Finanzas en Venezuela
Historia de las Finanzas en VenezuelaHistoria de las Finanzas en Venezuela
Historia de las Finanzas en Venezuela
 
Presentacion.ppt finanzas publicas
Presentacion.ppt finanzas publicasPresentacion.ppt finanzas publicas
Presentacion.ppt finanzas publicas
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Historia sociecónomica de Venezuela
Historia sociecónomica de Venezuela Historia sociecónomica de Venezuela
Historia sociecónomica de Venezuela
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 

Similar a Economía de venezuela y su evolución

ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
Jorge Martinez Baldallo
 
Guerra economica Mundial
Guerra economica Mundial Guerra economica Mundial
Guerra economica Mundial
Fabii Mediina
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
Edward Yépez
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
orianagabrieladqs
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
MichaelRacines
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
Fama Barreto
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Guada Weht
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
UCE
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
David Nuñez
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
bianka36
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Sandra Melendez
 
Comunismo y socialismo analisis
Comunismo y socialismo   analisisComunismo y socialismo   analisis
Comunismo y socialismo analisis
11101978
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoSharon Cermeño
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
Materialismohistorico i
Materialismohistorico iMaterialismohistorico i
Materialismohistorico iAndrea Cerda
 

Similar a Economía de venezuela y su evolución (20)

ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
 
Guerra economica Mundial
Guerra economica Mundial Guerra economica Mundial
Guerra economica Mundial
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Comunismo y socialismo analisis
Comunismo y socialismo   analisisComunismo y socialismo   analisis
Comunismo y socialismo analisis
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del Capitalismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Materialismohistorico i
Materialismohistorico iMaterialismohistorico i
Materialismohistorico i
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Economía de venezuela y su evolución

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Publica Puerto Cabello, Edo- Carabobo Bachiller: Hernández L, Emily Gabriela V- 24913051
  • 2. Es un sistema de organización económica de una sociedad, en el que el modo de producción es colectivo, y el Estado es el gestor del orden social. El nombre fue asignado por Karl Marx, quien identificó la importancia de las clases sociales y analizó los conflictos que aparecen entre ellas, haciendo hincapié en el papel del proletariado.
  • 3. Socialismo utópico. Fue una corriente filosófica previa al auge marxista del siglo XIX, consecuencia de la revolución industrial y bastante ligada a la ilustración, que difundió ideas románticas y revolucionarias sobre los modos de producción. Fueron los primeros que analizaron la idea de la explotación del hombre por el hombre. Socialismo científico. Este es el término con el que Engels se diferenció de la corriente anterior. Si bien se valoró las ideas y utopías antes planteadas, se dieron cuenta de que no se había caracterizado de ningún modo cómo se iba a llegar a ese objetivo. El socialismo científico, como su nombre lo indica, hará un análisis científico de las relaciones de producción, para tener la validez necesaria para convertirse en
  • 4.  Terminar con la propiedad privada y sustituirla por una propiedad colectiva o estatal, al igual que los medios de producción: el Estado gestiona las empresas o cede la gestión a cooperativas, y la propiedad privada se reduce a bienes personales.  Eliminar las clases sociales y establecer la vigencia del proletariado en tanto se constituye a sociedad comunista, sin clases y sin Estado. ¡Realizar una planificación centralizada de la producción, la distribución y el consumo.  El Estado dirige la economía mediante planes que marcan los objetivos de desarrollo.  Un partido único, el Partido Comunista, domina la vida política y económica, ejerce el monopolio del poder y controla la administración, las empresas, etc. interés social, por el que los beneficios económicos deben permitir la atención sanitaria, cultural y educativa de todos.
  • 5. Desde hace un tiempo, Venezuela ha sido noticia por diversas razones, esto se debe a una severa crisis económica que se fomentaba dentro del país. Nuevamente, Venezuela es noticia, producto de las diversas manifestaciones que ha escalado a un movimiento nacional en protestas por la represión estudiantil, la inseguridad, la alta inflación (De 56% de acuerdo a cifras del BCV) y la escasez de productos básicos, entre otros problemas. Todo esto ha ocurrido incontables veces en la historia del mundo, Lo ocurrido sigue un patrón que se repite una y otra vez de manera casi idéntica cada vez que se cumple una cierta lógica económica poco prudente. Sin embargo, a pesar de todo esto, la economia Venezolana sigue siendo de preocupacion , puesto que tiene un indice muy alto en cuanto a la inflacion se refiere.
  • 6. El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
  • 7. El capitalismo laissez-faire se caracteriza por contratos voluntarios en ausencia de intervención de terceros (como pudiere ser el Estado). Los precios de los bienes y servicios son establecidos por la oferta y la demanda, llegando naturalmente a un punto de equilibrio. Implica la existencia de mercados altamente competitivos y la propiedad privada de los medios de producción. El rol del Estado se limita a la producción de seguridad y al resguardo de los derechos de propiedad. Caracterizado por la dominación de corporaciones jerárquicas y burocráticas. El término "capitalismo monopolista de Estado" fue originalmente un concepto Marxista para referirse a una forma de capitalismo en que la política de estado es utilizada para beneficiar y promover los intereses de corporaciones dominantes mediante la imposición de barreras competitivas y la entrega de subsidios. Capitalismo Corporativo Capitalismo de Libre Mercado
  • 8.
  • 9.  El comunismo, entendido como concepto sociológico, refiere a un orden socioeconómico basado en la posesión colectiva de los bienes, sea de producción o de consumo. El Comunismo, como nombre propio, es un movimiento político cuya doctrina se basa en el marxismo que de acuerdo con ésta tiene por principal objetivo la toma transitoria del poder del Estado para la instauración de una revolución social que, a través de tres fases, implante una organización económica y social socialista/comunista basada en el control colectivo de la producción y el consumo. Político Sociológico
  • 10. Gracias a la elaboración de este trabajo hemos podido llegar a conocer mucho más acerca de los temas relacionados con la economía, entre ellos conocimos que hay un sistema económico dominante en el mundo actual el cual comenzó en la baja edad media, hacia los siglos XIII y XIX, a esto es conocido como capitalismo, también pudimos conocer que el capitalismo tiene varios tipos, entre los cuales tenemos: el capitalismo mercantil, industrial y financiero. Los filósofos o científicos estudiantes del capitalismo dieron a conocer que muchas personas piensan que no hay una alternativa al capitalismo, que lo mejor que podemos hacer es tratar de mejorarlo un poco de un lado y un poco de otro, y que podemos extraer lecciones de las experiencias del siglo XX; ahora sabemos que el deseo de desarrollar una sociedad que sea buena para la gente no es suficiente, para poder crear un mundo mejor debemos estar preparados para romper la lógica del capital.
  • 11. También aprendimos que hay una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden el sistema económico y político, esto es llamado socialismo, el cual continua siendo un termino de fuerte impacto político, que permanece vinculado con el establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase trabajadora organizada originalmente sin un orden económico propio; conocimos también una ideología política cuya principal consecución de una sociedad en la que los principales recursos y medios de producción permanezcan a la comunidad y no a los individuos, esto se hace llamar comunismo, el cual surgió a principios del siglo XIX, una de las características del comunismo es que debe luchar por medio de la revolución para lograr la abolición de la propiedad privada, ya que la responsabilidad de satisfacer las necesidades publicas recaen en el estado.