SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POSTURA CORPORAL
Grupo #4
• Paz León Leonardo Alexis.
• Tenelema Quiroz Dioseline Alejandra.
• Tipantuña Picho Wendy Nicole.
• Navarrete Gómez Stefanie Dayanna.
• Espinoza Rugel Eliany Briggitte.
• Tatiana Yamilet Garcia Silvestre
• Milena Karelys Gaona Ramón
 La postura corporal es la posición que adopta cada individuo. Está relacionada con el estado
del sistema músculo esquelético, el estilo de vida, los hábitos diarios que adquiere la persona y
la actitud emocional. La postura es cómo mantiene o sostiene su cuerpo. Hay dos tipos:
• La postura dinámica se refiere a cómo se sostiene al moverse, como cuando está caminando,
corriendo o al agacharse para recoger algo
• La postura estática se refiere a cómo se mantiene cuando no está en movimiento, como
cuando está sentado, de pie o durmiendo
 En general, la columna sufre principalmente:
•Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma posición, ya sea de pie, sentado o acostado.
•Cuando adoptamos determinadas posturas que aumentan sus curvas fisiológicas.
•Cuando realizamos grandes esfuerzos, o pequeños, pero muy repetidos.
•Cuando realizamos movimientos bruscos o adoptamos posturas muy forzadas
EN LA POSTURA CORPORAL
INFLUYEN LOS SIGUIENTES FACTORES:
• Rasgos individuales de la personalidad.
• Actividad física que realiza el individuo.
• Son fundamentales los aspectos fisiológicos,
biomecánicos, morfofuncionales, médico –
deportivo, terapéuticos y otros que la
determinan.
• Es una cualidad susceptible de ser educada y
reeducada, por lo que tiene un particular
interés pedagógico.
• Es también un indicador de salud del
individuo en el que se analiza.
• Es una problemática, que en la población
general y en específico la escolar, requiere de
una mayor atención multidisciplinaria.
EL CENTRO DE GRAVEDAD
El centro de gravedad es un lugar del cuerpo que no es visible pero que es la suma de las fuerzas que
provienen del interior y exterior del cuerpo humano. Puede variar según la posición o el momento en
el que se encuentre el ser humano. Por ejemplo si hablamos de una postura estática el punto de
gravedad de ubicará entre las lumbares y sacras
¿PARA QUE SIRVE EL CENTRO DE GRAVEDAD?
El centro de gravedad es un indicador que nos muestra donde se encuentra la concentración de las
fuerzas ejercidas en y por nuestro cuerpo, esta relacionado con la base de sustentación que nos ayuda
a mantener el equilibrio estático .
LA BASE DE SUSTENTACIÓN CENTRO DE GRAVEDAD
Para mantener la base de sustentación se necesita que el centro de gravedad esté alineado con la
parte media de la base de las piernas.
Nuestro cuerpo para poder mantenerse en equilibrio, realiza diversas maniobras que ayudan a tener
una postura con estabilidad y a evitar caídas. Una de esas es el aumento de la base de sustentación y
los cambios del centro de gravedad.
 ALTERACIONES POSTURALES MÁS
FRECUENTES
Las alteraciones posturales se manifiestan
sobre todo en la columna vertebral y
llegan a producir cambios en la forma de
misma. Como son:
- Hipercifosis
- Hiperlordosis
- Escoliosis
 LOS BENEFICIOS DE UNA BUENA
POSTURA
 - Reducir la fatiga, ya que los
músculos se utilizan de forma eficiente
y por lo tanto, el cuerpo necesita
menos energía para moverse.
 -Mantiene los huesos y las
articulaciones alineadas
correctamente.
 -Minimiza las cargas sobre las
articulaciones.
 -Disminuye la tensión en los
ligamentos manteniendo las
articulaciones alineadas.
¿CÓMO PUEDO MEJORAR MI POSTURA EN GENERAL?
 •Tener en cuenta la postura durante las actividades diarias,
 •Manténgase activo. Cualquier tipo de ejercicio puede ayudar a mejorar su
postura. Como por ejemplo hacer ejercicios que fortalezcan los músculos
alrededor de la espalda, el abdomen y la pelvis
 •Mantenga un peso saludable. El peso extra puede debilitar los músculos
abdominales, causar problemas de la pelvis y la columna vertebral y contribuir al
dolor lumbar (espalda baja).
 •Use zapatos cómodos de tacón bajo. Los tacones altos pueden afectar su
equilibrio y obligarlo a caminar de manera diferente. Esto puede aumentar la
presión sobre sus músculos y dañar su postura
 •Asegúrese de que las superficies de trabajo estén a una altura cómoda para
usted, ya sea al estar sentado frente a una computadora, preparando la cena o
comiendo.
 ¿QUÉ ESTRUCTURAS REALIZAN LA BASE
DE SUSTENTACIÓN?
Además de las piernas que son un sistema
que produce fuerza para poder ampliar o
disminuir la base de los pies, también
segmentos como el tronco con todos sus
músculos, que son los encargados de crear
movimiento necesario para que la línea de
gravedad se mantenga constantemente
alineada con la separación de las piernas.
POR QUÉ SE PRODUCE EL AUMENTO DE
LA BASE DE SUSTENTACIÓN?
La posición en la que se mantiene el cuerpo
para controlar el equilibrio puede aumentar
disminuir, ya que es el medio que tiene el
cuerpo humano, para poder mantener el
equilibrio y la estabilidad durante
las actividades que
por el contrario que requieren estar estático.
 FACTORES QUE PUEDEN
PROVOCAR UNA MALA POSTURA
-Sedentarismo
-El mal cuidado de los pies
- Mala alimentación
-Exceso de estrés
POSTURAS CORRECTAS PARA AVD
CONCLUSIÓN
 Mantener una postura saludable durante las actividades cotidianas, no
sólo ayuda a prevenir dolores de cuello, espalda, cintura, sino también a
evitar que esos problemas se intensifiquen con el tiempo.
 Una mala postura corporal puede afectar a nuestra salud y al
funcionamiento de nuestro cuerpo por lo que es importante informar a
las personas de sus riesgos y la manera de prevenirlos para así mejorar
su calidad de vida.

Más contenido relacionado

Similar a LA POSTURA CORPORAL (

Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
Reynfor
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
estiwar000
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
gersonruiz13
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
Fernando Villegas Jaén
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Posturalguest261b8
 
Columna Vertebral Eje Vital
Columna Vertebral Eje VitalColumna Vertebral Eje Vital
Columna Vertebral Eje Vital
Marc Moreno Tarragó
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Pablo Vollmar
 
Ejercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebralEjercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebral
Aldo Ramírez Hernández
 
Corrigiendo la postura. maria belén garcía
Corrigiendo la postura. maria belén garcíaCorrigiendo la postura. maria belén garcía
Corrigiendo la postura. maria belén garcíaAlejandraGraciela
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Katherine
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
OSCECU
 
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sasCapacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Nanisabella2014
 
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURALCLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
LASUPERHORMIGA
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Taller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesTaller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesluisjaviermesa
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 

Similar a LA POSTURA CORPORAL ( (20)

Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Postural
 
La hiperlordosis
La hiperlordosisLa hiperlordosis
La hiperlordosis
 
Columna Vertebral Eje Vital
Columna Vertebral Eje VitalColumna Vertebral Eje Vital
Columna Vertebral Eje Vital
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
 
Ejercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebralEjercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebral
 
Corrigiendo la postura. maria belén garcía
Corrigiendo la postura. maria belén garcíaCorrigiendo la postura. maria belén garcía
Corrigiendo la postura. maria belén garcía
 
Edu. fisica
Edu. fisicaEdu. fisica
Edu. fisica
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
 
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sasCapacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
 
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURALCLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Taller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesTaller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilates
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

LA POSTURA CORPORAL (

  • 1. LA POSTURA CORPORAL Grupo #4 • Paz León Leonardo Alexis. • Tenelema Quiroz Dioseline Alejandra. • Tipantuña Picho Wendy Nicole. • Navarrete Gómez Stefanie Dayanna. • Espinoza Rugel Eliany Briggitte. • Tatiana Yamilet Garcia Silvestre • Milena Karelys Gaona Ramón
  • 2.  La postura corporal es la posición que adopta cada individuo. Está relacionada con el estado del sistema músculo esquelético, el estilo de vida, los hábitos diarios que adquiere la persona y la actitud emocional. La postura es cómo mantiene o sostiene su cuerpo. Hay dos tipos: • La postura dinámica se refiere a cómo se sostiene al moverse, como cuando está caminando, corriendo o al agacharse para recoger algo • La postura estática se refiere a cómo se mantiene cuando no está en movimiento, como cuando está sentado, de pie o durmiendo  En general, la columna sufre principalmente: •Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma posición, ya sea de pie, sentado o acostado. •Cuando adoptamos determinadas posturas que aumentan sus curvas fisiológicas. •Cuando realizamos grandes esfuerzos, o pequeños, pero muy repetidos. •Cuando realizamos movimientos bruscos o adoptamos posturas muy forzadas
  • 3. EN LA POSTURA CORPORAL INFLUYEN LOS SIGUIENTES FACTORES: • Rasgos individuales de la personalidad. • Actividad física que realiza el individuo. • Son fundamentales los aspectos fisiológicos, biomecánicos, morfofuncionales, médico – deportivo, terapéuticos y otros que la determinan. • Es una cualidad susceptible de ser educada y reeducada, por lo que tiene un particular interés pedagógico. • Es también un indicador de salud del individuo en el que se analiza. • Es una problemática, que en la población general y en específico la escolar, requiere de una mayor atención multidisciplinaria.
  • 4. EL CENTRO DE GRAVEDAD El centro de gravedad es un lugar del cuerpo que no es visible pero que es la suma de las fuerzas que provienen del interior y exterior del cuerpo humano. Puede variar según la posición o el momento en el que se encuentre el ser humano. Por ejemplo si hablamos de una postura estática el punto de gravedad de ubicará entre las lumbares y sacras ¿PARA QUE SIRVE EL CENTRO DE GRAVEDAD? El centro de gravedad es un indicador que nos muestra donde se encuentra la concentración de las fuerzas ejercidas en y por nuestro cuerpo, esta relacionado con la base de sustentación que nos ayuda a mantener el equilibrio estático . LA BASE DE SUSTENTACIÓN CENTRO DE GRAVEDAD Para mantener la base de sustentación se necesita que el centro de gravedad esté alineado con la parte media de la base de las piernas. Nuestro cuerpo para poder mantenerse en equilibrio, realiza diversas maniobras que ayudan a tener una postura con estabilidad y a evitar caídas. Una de esas es el aumento de la base de sustentación y los cambios del centro de gravedad.
  • 5.  ALTERACIONES POSTURALES MÁS FRECUENTES Las alteraciones posturales se manifiestan sobre todo en la columna vertebral y llegan a producir cambios en la forma de misma. Como son: - Hipercifosis - Hiperlordosis - Escoliosis  LOS BENEFICIOS DE UNA BUENA POSTURA  - Reducir la fatiga, ya que los músculos se utilizan de forma eficiente y por lo tanto, el cuerpo necesita menos energía para moverse.  -Mantiene los huesos y las articulaciones alineadas correctamente.  -Minimiza las cargas sobre las articulaciones.  -Disminuye la tensión en los ligamentos manteniendo las articulaciones alineadas.
  • 6. ¿CÓMO PUEDO MEJORAR MI POSTURA EN GENERAL?  •Tener en cuenta la postura durante las actividades diarias,  •Manténgase activo. Cualquier tipo de ejercicio puede ayudar a mejorar su postura. Como por ejemplo hacer ejercicios que fortalezcan los músculos alrededor de la espalda, el abdomen y la pelvis  •Mantenga un peso saludable. El peso extra puede debilitar los músculos abdominales, causar problemas de la pelvis y la columna vertebral y contribuir al dolor lumbar (espalda baja).  •Use zapatos cómodos de tacón bajo. Los tacones altos pueden afectar su equilibrio y obligarlo a caminar de manera diferente. Esto puede aumentar la presión sobre sus músculos y dañar su postura  •Asegúrese de que las superficies de trabajo estén a una altura cómoda para usted, ya sea al estar sentado frente a una computadora, preparando la cena o comiendo.
  • 7.  ¿QUÉ ESTRUCTURAS REALIZAN LA BASE DE SUSTENTACIÓN? Además de las piernas que son un sistema que produce fuerza para poder ampliar o disminuir la base de los pies, también segmentos como el tronco con todos sus músculos, que son los encargados de crear movimiento necesario para que la línea de gravedad se mantenga constantemente alineada con la separación de las piernas. POR QUÉ SE PRODUCE EL AUMENTO DE LA BASE DE SUSTENTACIÓN? La posición en la que se mantiene el cuerpo para controlar el equilibrio puede aumentar disminuir, ya que es el medio que tiene el cuerpo humano, para poder mantener el equilibrio y la estabilidad durante las actividades que por el contrario que requieren estar estático.  FACTORES QUE PUEDEN PROVOCAR UNA MALA POSTURA -Sedentarismo -El mal cuidado de los pies - Mala alimentación -Exceso de estrés
  • 9. CONCLUSIÓN  Mantener una postura saludable durante las actividades cotidianas, no sólo ayuda a prevenir dolores de cuello, espalda, cintura, sino también a evitar que esos problemas se intensifiquen con el tiempo.  Una mala postura corporal puede afectar a nuestra salud y al funcionamiento de nuestro cuerpo por lo que es importante informar a las personas de sus riesgos y la manera de prevenirlos para así mejorar su calidad de vida.