SlideShare una empresa de Scribd logo
Martha Liliana garza Santamaria
Fisioterapeuta
Universidad de Santander
UDES
Especialista en Seguridad y Salud En el Trabajo
HIGIENE POSTURAL
OBJETIVOS
• Educar sobre la aplicación correcta de la mecánica corporal no solo
en la ejecución de las tareas en el trabajo sino en las tareas del hogar.
• Prevenir la aparición de posibles alteraciones y/o lesiones del sistema
osteoartomuscular en los trabajadores.
• Recomendaciones generales Generalmente cuando se realizan
actividades tan sencillas como agacharse, acostarse, girar o levantar
una carga inadecuadamente la parte que se ve mas comprometida es
la COLUMNAVERTEBRAL.
QUE ES HIGIENE POSTURAL?
• Es el conjunto de normas encaminadas a mantener una
adecuada posición del cuerpo en quietud o movimiento,
para poder evitar y prevenir lesiones.
QUÉ CAUSA LA MALA POSTURA
• Problemas visuales.
Existen muchos motivos para las malas posturas, siendo los defectos congénitos
los más serios. Entre estos factores están los siguientes:
• Problemas emocionales. • Exceso de peso.
• Problemas con los pies o zapatos
inadecuados.
• Nutrición inapropiada. • Músculos débiles o lesiones de
tejidos blandos.
• Sedentarismo.
• Soporte inadecuado al dormir
(colchón inadecuado).
PUEDEN CORREGIRSE LAS
ALTERACIONES POSTURALES?
• La mala postura puede afectar seriamente tu salud, bienestar y eficiencia, a tal
punto que te cause fatiga.
• Muchos problemas pueden corregirse a menos que haya trastornos anatómicos
(deformidad estructural) o patológicos (causados por enfermedad).
• De no corregirse, la mala postura puede afectar tu salud y tu bienestar.
• La mala postura contribuye a que tu respiración sea superficial, a la mala
digestión, deficiente eliminación, etc
• La falta de energía y la pérdida gradual de coordinación son dos de los muchos
síntomas que se presentan cuando tu cuerpo no funciona eficientemente.
BENEFICIOS DE UNA POSTURA
CORRECTA
• Mejora tu salud.
• Aumenta tu fuerza.
• Hace que te quede mejor la ropa.
• Te da más confianza en ti mismo.
• Mejora el equilibrio de tu cuerpo y tu agilidad.
• Reduce la posibilidad de lesionarte.
• Ayuda a tu desarrollo físico y mental.
CUÁNDO LA COLUMNA SUFRE
• Cuando adoptamos determinadas posturas que
aumentan sus curvas fisiológicas.
Al sentarse
Estando de Pie
Al agacharse y levantar objetos
CUÁNDO LA COLUMNA SUFRE
• Cuando realizamos grandes esfuerzos, o pequeños,
pero muy repetidos.
CUÁNDO LA COLUMNA SUFRE
• Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma
posición, ya sea de pie, sentado o acostado.
• Cuando realizamos movimientos bruscos o
adoptamos posturas muy forzadas .
PARA EMPEZAR A
CUIDARTE…
CONOCE TU
ESPALDA………
ANATOMIA DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
ANATOMIA DE COLUMNA
VERTEBRAL
Tejidos blandos: para facilitar los movimientos
1. La Médula.
2. vertebra .
3. Los Discos.
4. Las Articulaciones de lasVértebras.
5. Los Nervios.
6. Los Músculos.
7. Los Ligamentos.
FUNCIONES DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
• Es el eje central de nuestro cuerpo
• Protege la medula ósea
• Eje central de nuestra capacidad motora
• Sostiene el peso de la parte superior
• Flexibilidad
• Estabilidad
ALTERACIONES DE LA COLUMNA
• ESCOLIOSIS
Es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre con mayor
frecuencia durante el período de crecimiento anterior a la pubertad
ALTERACIONES DE LA COLUMNA
• CIFOSIS FUNCIONAL (HIPER)
• HIPERLORDOSIS
ALTERACIONES DE LA COLUMNA
• HERNIA DISCAL
ALTERACIONES DE LA COLUMNA
ALTERACIONES DE COLUMNA
• CERVICALGIA • DORSALGIA
• LUMBALGIA • RADICULOPATIA
FACTORES DE RIESGO
LABORALES
• Organización del trabajo.
• Diseño del puesto de trabajo.
• Manipulación de cargas.
• Ambiente de trabajo.
CONSECUENCIAS
•
RECOMENDACIONES:
• Trabajos que requieren permanecer mucho tiempo
sentado, es esencial mantener una postura erguida pero
no forzada.
• La postura ideal sería aquella en la que la angulación de
la articulación de la rodilla por un lado y la cadera por
otro fuera en ambas de 90º.
• Realizar pausas antes de realizar la jornada laboral y
durante la actividad.
• Transportar bolso
NORMAS DE HIGIENE POSTURA
• Al dormir
• Como levantarse de la cama
• Como sentarse correctamente
• Al alzar objetos pesados
• Al barrer Al Lavar platos
• Al planchar
• Al cepillarnos o lavarnos las manos
• Al alzar algún objeto
• Calzado adecuado
EN EL PUESTO DETRABAJO
EN EL PUESTO DETRABAJO
PRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptx
PRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptx

Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
marielaazogue1
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
katherinejacome6
 
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectarDiapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Alvaro Alvite
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuirapsicologosCAM
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
Jair Muñoz
 
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdfVersátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
MANOLACHEAGUSTN
 
Qué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptxQué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptx
LEONELPINEDAALVAREZ
 
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sasCapacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Nanisabella2014
 
Habitos posturales
Habitos posturalesHabitos posturales
Habitos posturales
ALVAROPARCO1983
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
Fernando Villegas Jaén
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Posturalguest261b8
 
Higiene postural.pptx
Higiene postural.pptxHigiene postural.pptx
Higiene postural.pptx
Frederick Olivera
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Pablo Vollmar
 
Ejercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebralEjercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebral
Aldo Ramírez Hernández
 
ERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.pptERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.ppt
Ricardo Martinez
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
EddyYepez
 
Higiene postural.
Higiene postural. Higiene postural.
Higiene postural.
AugustoRa
 

Similar a PRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptx (20)

Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectarDiapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectar
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuira
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
 
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdfVersátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
 
Qué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptxQué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptx
 
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sasCapacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
 
Habitos posturales
Habitos posturalesHabitos posturales
Habitos posturales
 
Habitos posturales
Habitos posturalesHabitos posturales
Habitos posturales
 
Habitos posturales
Habitos posturalesHabitos posturales
Habitos posturales
 
Habitos posturales
Habitos posturalesHabitos posturales
Habitos posturales
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Postural
 
Higiene postural.pptx
Higiene postural.pptxHigiene postural.pptx
Higiene postural.pptx
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
 
Ejercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebralEjercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebral
 
ERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.pptERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.ppt
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
 
Higiene postural.
Higiene postural. Higiene postural.
Higiene postural.
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

PRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptx

  • 1. Martha Liliana garza Santamaria Fisioterapeuta Universidad de Santander UDES Especialista en Seguridad y Salud En el Trabajo HIGIENE POSTURAL
  • 2. OBJETIVOS • Educar sobre la aplicación correcta de la mecánica corporal no solo en la ejecución de las tareas en el trabajo sino en las tareas del hogar. • Prevenir la aparición de posibles alteraciones y/o lesiones del sistema osteoartomuscular en los trabajadores. • Recomendaciones generales Generalmente cuando se realizan actividades tan sencillas como agacharse, acostarse, girar o levantar una carga inadecuadamente la parte que se ve mas comprometida es la COLUMNAVERTEBRAL.
  • 3. QUE ES HIGIENE POSTURAL? • Es el conjunto de normas encaminadas a mantener una adecuada posición del cuerpo en quietud o movimiento, para poder evitar y prevenir lesiones.
  • 4. QUÉ CAUSA LA MALA POSTURA • Problemas visuales. Existen muchos motivos para las malas posturas, siendo los defectos congénitos los más serios. Entre estos factores están los siguientes: • Problemas emocionales. • Exceso de peso. • Problemas con los pies o zapatos inadecuados.
  • 5. • Nutrición inapropiada. • Músculos débiles o lesiones de tejidos blandos. • Sedentarismo. • Soporte inadecuado al dormir (colchón inadecuado).
  • 6. PUEDEN CORREGIRSE LAS ALTERACIONES POSTURALES? • La mala postura puede afectar seriamente tu salud, bienestar y eficiencia, a tal punto que te cause fatiga. • Muchos problemas pueden corregirse a menos que haya trastornos anatómicos (deformidad estructural) o patológicos (causados por enfermedad). • De no corregirse, la mala postura puede afectar tu salud y tu bienestar. • La mala postura contribuye a que tu respiración sea superficial, a la mala digestión, deficiente eliminación, etc • La falta de energía y la pérdida gradual de coordinación son dos de los muchos síntomas que se presentan cuando tu cuerpo no funciona eficientemente.
  • 7. BENEFICIOS DE UNA POSTURA CORRECTA • Mejora tu salud. • Aumenta tu fuerza. • Hace que te quede mejor la ropa. • Te da más confianza en ti mismo. • Mejora el equilibrio de tu cuerpo y tu agilidad. • Reduce la posibilidad de lesionarte. • Ayuda a tu desarrollo físico y mental.
  • 8. CUÁNDO LA COLUMNA SUFRE • Cuando adoptamos determinadas posturas que aumentan sus curvas fisiológicas. Al sentarse Estando de Pie Al agacharse y levantar objetos
  • 9. CUÁNDO LA COLUMNA SUFRE • Cuando realizamos grandes esfuerzos, o pequeños, pero muy repetidos.
  • 10. CUÁNDO LA COLUMNA SUFRE • Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma posición, ya sea de pie, sentado o acostado. • Cuando realizamos movimientos bruscos o adoptamos posturas muy forzadas .
  • 11. PARA EMPEZAR A CUIDARTE… CONOCE TU ESPALDA………
  • 12. ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
  • 13. ANATOMIA DE COLUMNA VERTEBRAL Tejidos blandos: para facilitar los movimientos 1. La Médula. 2. vertebra . 3. Los Discos. 4. Las Articulaciones de lasVértebras. 5. Los Nervios. 6. Los Músculos. 7. Los Ligamentos.
  • 14. FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL • Es el eje central de nuestro cuerpo • Protege la medula ósea • Eje central de nuestra capacidad motora • Sostiene el peso de la parte superior • Flexibilidad • Estabilidad
  • 15. ALTERACIONES DE LA COLUMNA • ESCOLIOSIS Es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento anterior a la pubertad
  • 16. ALTERACIONES DE LA COLUMNA • CIFOSIS FUNCIONAL (HIPER)
  • 19. ALTERACIONES DE COLUMNA • CERVICALGIA • DORSALGIA • LUMBALGIA • RADICULOPATIA
  • 20. FACTORES DE RIESGO LABORALES • Organización del trabajo. • Diseño del puesto de trabajo. • Manipulación de cargas. • Ambiente de trabajo.
  • 22. RECOMENDACIONES: • Trabajos que requieren permanecer mucho tiempo sentado, es esencial mantener una postura erguida pero no forzada. • La postura ideal sería aquella en la que la angulación de la articulación de la rodilla por un lado y la cadera por otro fuera en ambas de 90º. • Realizar pausas antes de realizar la jornada laboral y durante la actividad.
  • 23. • Transportar bolso NORMAS DE HIGIENE POSTURA
  • 25. • Como levantarse de la cama
  • 26. • Como sentarse correctamente
  • 27. • Al alzar objetos pesados
  • 28. • Al barrer Al Lavar platos • Al planchar
  • 29. • Al cepillarnos o lavarnos las manos
  • 30. • Al alzar algún objeto
  • 32. EN EL PUESTO DETRABAJO
  • 33. EN EL PUESTO DETRABAJO