SlideShare una empresa de Scribd logo
“INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL DEL ESTADO DE
COLIMA (ISENCO)”
TECOMÁN, COLIMA.
EL DIARIO DE PRÁCTICA COMO INSTRUMENTO DE
INVESTIGACIÓN.
EVIDENCIA DE UNIDAD
ARTURO GARCIA NEGRETE.
Brahaiam Arnulfo Kleiman Morales.
4 “A”
“Licenciatura en educación primaria (LEPRI)”
14 de abril del 2021.
LA DOCENCIA REFLEXIVA Y SU IMPORTANCIA EN LA ELABORACIÓN DEL DIARIO DE
PRÁCTICAS.
En el documento que a continuación se presenta, tiene como propósito reconocer la
práctica de la docencia reflexiva y como se vuelve de suma importancia en la elaboración
del diario de prácticas. Aquí pretendo evidenciar los saberes desarrollados a través de la
asignatura “Diario de práctica como instrumentó de investigación” las cuales me
brindaron un panorama más amplio sobre la educación y la importancia de utilizar
la práctica reflexiva como una herramienta para poder detenerme y reflexionar sobre
lo que está pasando a mi alrededor. La docencia reflexiva es un aspecto que se
integró a mi vida como futuro profesor de educación primaria a partir de las
necesidades y exigencias que se presentan en el trabajo cotidiano, ya que como
sabemos el quehacer docente implica el conocimiento global del contexto, vocación
y profesionalización constante.
Pero claro antes de continuar tenemos que saber que es la reflexión, para Blandez
(1996) considera, que la reflexión es un modo de pensar, que implica profundizar,
analizar, estudiar, meditar sobre “algo” detenidamente, con atención y con cuidado.
También argumenta que la reflexión implica poner en duda todo lo que se hace y
presentar una mente abierta y comprensiva hacia la crítica. En síntesis, podemos
mencionar que el término reflexión se reconoce como una forma de pensamiento,
en el cual el docente tiene que detenerse y aceptar sus incertidumbres y reconocer
sus dilemas que se le presentan en el día a día, así como criticar de manera honesta
cuando se está haciendo de manera incorrecta nuestro rol como docente, lo cual
nos obliga a indagar o mejorar.
Ahora bien en el caso de la docencia reflexiva García (2009) nos menciona que el
docente, que si llega a reflexionar sobre su trabajo y lo interviene con una manera
eficaz y critica, obtiene éxito, adquiere prestigio y descubre su verdadero papel
como docente, es como dice la expresión de “detente y piensa”, ya que en esta
situación, el docente se le invita a que piense, analice, evalué y reflexione sobre
cuáles de sus estrategias fueron incompetente o adecuadas, cuáles se tienen que
mejorar o pulir y cuáles en realidad se tendrán que descartar porque en sí fallaron,
pero es lo bueno de la docencia reflexiva, porque el maestro estará en constante
evaluación sobre su proceso y acciones que se realicen dentro del aula.
Pero en cambio Schön (1987) reconoce la docencia reflexiva como una formación,
en la cual los elementos principales de partida, son las experiencias de cada
docente en su contexto (que la nombra como la reflexión en la acción) y la reflexión
sobre su práctica (reflexión sobre la acción). Por ejemplo cuando un niño aprende
andar en bicicleta, para poder ejecutar con eficacia esta acción necesita realizar
varios intentos en los cuales en cada intento muestra mejoras, por qué reconoce
sus errores presentados en ese instante, pero para lograr el dominio de andar en
bicicleta eficazmente, cada día recolecta y reflexiona sobre todos los intentos y
acciones que ha realizado.
Pero en sí que tiene de importante la reflexión o la docencia reflexiva con la
elaboración de un diario de práctica. Bueno como sabemos el diario en sí es una
herramienta o instrumento donde plasmamos relatos, hechos incidentes,
emociones, sentimientos, conflictos, observaciones, reacciones, interpretaciones,
reflexiones, pensamientos, hipótesis y explicaciones, entre otros. En el cual puede
estar lleno de apuntes rápidos o espontáneos. Según Fierro, Fortoul y Rosas (2010)
el diario es una herramienta donde el docente anota sus puntos de vista sobre los
procesos y hechos más significativos de la dinámica de áulica o escolar. El diario
favorece la reflexión y la toma de consciencia del maestro sobre su forma de trabajo,
el manejo de los procesos de enseñanza.
Por parte de Porlán y Martín (1991) definen el diario como un "instrumento de
análisis del pensamiento reflexivo de profesores tanto en formación como en
ejercicio”. De una manera más sintetizada, podemos decir que el diario sirve para
recoger lo sucedido en el aula desde el punto de vista del docente. Sin embargo, es
necesario no solo describir lo que sucedió, sino también explicar las causas y el
comportamiento del maestro para posterior analizar y reflexionar lo sucedido. Aquí
podemos asimilarlo como el proceso de la docencia reflexiva que mencionaba
Schön donde la reflexión en la acción, se interpreta como la acción de que primero
tenemos que describir de la forma más precisa posible los sucesos, para
posteriormente interpretar los hechos de una manera más crítica (reflexión sobre la
acción).
El diario de práctica lo considero como un valioso instrumento que posibilita el
abandono de conductas robotizadas, ya que nos permite registrar nuestras acciones
para después utilizar la reflexión y potenciar nuestra capacidad de los docentes
como generadores de conocimiento profesional, lo que le caracterizará como
investigador en el aula o un profesor crítico. Como había mencionado al inicio de
este ensayo, un maestro comprometido con su labor, es el que identifica errores
para enseguida solucionarlos y vuelve a empezar, con el fin de lograr un buen nivel
de enseñanza y de aprendizaje, se convierte en un docente que práctica la reflexión,
es decir un docente reflexivo. Pero para que salga con éxito este proceso, como
docentes tenemos que ser honestos a la hora de describir detalladamente todo lo
que sucedió en el diario.
Galván (2018) menciona que la honestidad se refiere a determinada actitud que
permite aceptar, sin culpa ni disculpa, que se puede estar equivocado. Y que
siempre se puede rectificar sin problema alguno, es ahí donde el docente reflexivo
reconoce que se puede equivocar, pero asume que siempre es posible superar las
fallas y seguir adelante. Lo importante es su compromiso con la educación y el
aprendizaje de los niños, los adolescentes y su formación propia. Esto es de suma
importancia para los alumnos, ya que los ayuda a crecer y salir delante de cualquier
desafío, porque el docente es confiable porque tiene claridad de propósito: conoce
acerca de lo que puede y debe aprender cada alumno de su grupo, de esta manera
es un guiador que te acompaña, te anima y te da seguridad y lo mejor de todo
transmite ese liderazgo de llevarte hacia el éxito.
Ahora bien, porque están importante la docencia reflexiva a la hora de la elaboración
de un diariode práctica, pues como sabemos los docentes que no ponen en práctica
la reflexión o no reflexionan sobre su ejercicio docente, pierden de vista el hecho de
su realidad cotidiana, sólo se basa en falsas expectativas y creencias de su
conciencia o alimentándose de sus ideas que él se quiere creer, al igual sólo pierden
de vista todos sus objetivos y fines que quería lograr con sus estrategias de trabajo,
logrando que los afectados sean sus estudiantes, ya que si el docente no se detiene
a reflexionar sobre sus acciones a la hora de enseñar, no podrá encontrar en que
está fallando y en que tiene que mejorar, es por eso que los maestros no reflexivos
aceptan automáticamente la visión del problema que se deja por regla general en
una situación dada.
Entonces el diario no serviría para nada si el maestro no es reflexivo, ya que en ese
caso el diariode práctica pasaría a ser un siempre y ordinario diariopersonal, donde
se anota todo lo que pasó en el día y lo que el docente cree que pasó desde sus
creencias y sus falsas expectativas de sus estrategias de enseñanza, hasta en unos
casos el docente no sería para nada de honesto, ya que escribiría maravillas sobre
su forma de trabajo y el manejo de los procesos de enseñanza. Pero en cambio si
el docente es reflexivo y honesto con lo que paso en sus prácticas, todo esto
cambiaría de una forma diferente, ya que el docente en sí abandona esas conductas
robotizadas, ya que usaría el diario como su valioso instrumento donde registra toda
aquella acción y hecho donde hubo fallas y problemas para posteriormente poner
en práctica la reflexión en la acción.
Para ir concluyendo, puedo mencionar que mi postura por el diario de práctica es
de suma importancia como una herramienta de investigación, como se pudo
apreciar este instrumento nos ayuda a reflexionar y pensar por escrito sobre las
experiencias vividas, documentar y sistematizar la experiencia, realizar labores de
sistematización, ya que permite hacer comparaciones, establecer relaciones entre
las informaciones, establecer conclusiones y tomar decisiones sobre los siguientes
pasos de la práctica. Al igual tenemos entendido que si un docente no es reflexivo,
crítico y honesto en reconocer sus errores, seguiríamos en el mismo dilema de ir
estropeando el proceso de enseñanza-aprendizaje y lo peor de todo es que no
saldríamos de nuestros pensamientos e ideas erróneas que tenemos respecto de
nuestra vida cotidiana como maestros.
Por último, me gustaría realizar un reconocimiento y mencionar que nosotros como
futuros maestros tenemos que tener en claro que esta no es una tarea para nada
fácil, porque implica mucha disciplina, reconocimiento y tenemos que dejar de un
lado nuestra vergüenza por el qué dirán, si es que un día nos equivocamos en
nuestras estrategias y procesos de enseñanzas tenemos que reconocerlas, ya que
como sabemos tenemos que ser honestos y reconocer en nuestro diario de práctica
sobre la realidad que estamos viviendo y observando, como los buenos docentes
reflexivos que se detienen, tratan de darle una solución y superar las fallas para
enseguida seguir adelante. Con la finalidad de cumplir nuestros objetivos o metas
en brindar un buen aprendizaje para nuestros futuros alumnos.
Referencias bibliográficas:
Kenneth M. Zeichner (2012) El maestro como profesional reflexivo. Catedrático de
Educación de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.). (p.1-9)
Inés Lozano Andrade (2009) Cómo investigar la práctica docente. Orientaciones para
elaborar el documento recepcional. Escuela normal superior del estado de México. (p.1-
66).
Gracia M. J. (2009). El profesionalismo integrado. Un nuevo modo de ser educador. México.
Universidad Pedagógica Nacional. Plaza y Valdez Editores. (p.105-171).
Blandez Ángel J. (1996). “La investigación-acción un reto para el profesorado” Guía práctica
para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. España. (p.70-99).
PORLÁN, R. y MARTÍN, J. (1991) "El Diario del Profesor". Sevilla. (p.18-78).
Galván Lucia (2018) La docencia reflexiva: rasgos y retos (fragmento). (p.1-6).
Schön, D. A. (1998) El profesional reflexivo. (p.72)
Calzada Norma. A. (2017) La importancia de la reflexión en la práctica de los formadores.
Mérida Yucatán. (p.1-12)
Espinoza Rosa Ascensión & Ríos Higuera Selene (2017). El diario de campo como
instrumento para lograr una práctica reflexiva. Escuela normal superior de Hermosillo. (p.1-
10)

Más contenido relacionado

Similar a La práctica reflexiva y diario de práctica.

Tarea 2 ciudadania digital
Tarea 2 ciudadania digitalTarea 2 ciudadania digital
Tarea 2 ciudadania digital
erlindavid
 
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docenteGuia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Manuel Sanz
 
Etapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimirEtapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimir
Anelin Montero
 
Analisis5lecturas
Analisis5lecturasAnalisis5lecturas
Analisis5lecturas
Itzel Barrón Escovar
 
Reflexiooon
ReflexiooonReflexiooon
La reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
La reflexión desde lo interior como el exterior de la personaLa reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
La reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
Aishiteru Patito
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
Leo Hernandez Hernandez
 
El diario pedagogico
El diario pedagogicoEl diario pedagogico
El diario pedagogico
hmosqueras5
 
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidadesPdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Miriam Herrero Pascual
 
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidadesPdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Miriam Herrero Pascual
 
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidadesPdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Esther Sánchez corrales
 
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
NayeMaGon
 
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolarActitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
NayeMaGon
 
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
NayeMaGon
 
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
brahaiamuu
 
Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
Arturo Polanco
 
Mc 1 m1 (1)
Mc 1 m1 (1)Mc 1 m1 (1)
Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...
Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...
Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...
Agustin Canet
 
Lectura 3. el diario del profesor
Lectura 3. el diario del profesorLectura 3. el diario del profesor
Lectura 3. el diario del profesor
valeriaambrocio
 

Similar a La práctica reflexiva y diario de práctica. (20)

Tarea 2 ciudadania digital
Tarea 2 ciudadania digitalTarea 2 ciudadania digital
Tarea 2 ciudadania digital
 
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docenteGuia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
 
Etapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimirEtapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimir
 
Analisis5lecturas
Analisis5lecturasAnalisis5lecturas
Analisis5lecturas
 
Reflexiooon
ReflexiooonReflexiooon
Reflexiooon
 
La reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
La reflexión desde lo interior como el exterior de la personaLa reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
La reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
El diario pedagogico
El diario pedagogicoEl diario pedagogico
El diario pedagogico
 
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidadesPdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
 
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidadesPdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
 
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidadesPdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
 
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
 
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolarActitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
 
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
 
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
 
Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
 
Mc 1 m1 (1)
Mc 1 m1 (1)Mc 1 m1 (1)
Mc 1 m1 (1)
 
Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...
Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...
Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...
 
Lectura 3. el diario del profesor
Lectura 3. el diario del profesorLectura 3. el diario del profesor
Lectura 3. el diario del profesor
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

La práctica reflexiva y diario de práctica.

  • 1. “INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL DEL ESTADO DE COLIMA (ISENCO)” TECOMÁN, COLIMA. EL DIARIO DE PRÁCTICA COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN. EVIDENCIA DE UNIDAD ARTURO GARCIA NEGRETE. Brahaiam Arnulfo Kleiman Morales. 4 “A” “Licenciatura en educación primaria (LEPRI)” 14 de abril del 2021.
  • 2. LA DOCENCIA REFLEXIVA Y SU IMPORTANCIA EN LA ELABORACIÓN DEL DIARIO DE PRÁCTICAS. En el documento que a continuación se presenta, tiene como propósito reconocer la práctica de la docencia reflexiva y como se vuelve de suma importancia en la elaboración del diario de prácticas. Aquí pretendo evidenciar los saberes desarrollados a través de la asignatura “Diario de práctica como instrumentó de investigación” las cuales me brindaron un panorama más amplio sobre la educación y la importancia de utilizar la práctica reflexiva como una herramienta para poder detenerme y reflexionar sobre lo que está pasando a mi alrededor. La docencia reflexiva es un aspecto que se integró a mi vida como futuro profesor de educación primaria a partir de las necesidades y exigencias que se presentan en el trabajo cotidiano, ya que como sabemos el quehacer docente implica el conocimiento global del contexto, vocación y profesionalización constante. Pero claro antes de continuar tenemos que saber que es la reflexión, para Blandez (1996) considera, que la reflexión es un modo de pensar, que implica profundizar, analizar, estudiar, meditar sobre “algo” detenidamente, con atención y con cuidado. También argumenta que la reflexión implica poner en duda todo lo que se hace y presentar una mente abierta y comprensiva hacia la crítica. En síntesis, podemos mencionar que el término reflexión se reconoce como una forma de pensamiento, en el cual el docente tiene que detenerse y aceptar sus incertidumbres y reconocer sus dilemas que se le presentan en el día a día, así como criticar de manera honesta cuando se está haciendo de manera incorrecta nuestro rol como docente, lo cual nos obliga a indagar o mejorar. Ahora bien en el caso de la docencia reflexiva García (2009) nos menciona que el docente, que si llega a reflexionar sobre su trabajo y lo interviene con una manera eficaz y critica, obtiene éxito, adquiere prestigio y descubre su verdadero papel como docente, es como dice la expresión de “detente y piensa”, ya que en esta situación, el docente se le invita a que piense, analice, evalué y reflexione sobre cuáles de sus estrategias fueron incompetente o adecuadas, cuáles se tienen que mejorar o pulir y cuáles en realidad se tendrán que descartar porque en sí fallaron,
  • 3. pero es lo bueno de la docencia reflexiva, porque el maestro estará en constante evaluación sobre su proceso y acciones que se realicen dentro del aula. Pero en cambio Schön (1987) reconoce la docencia reflexiva como una formación, en la cual los elementos principales de partida, son las experiencias de cada docente en su contexto (que la nombra como la reflexión en la acción) y la reflexión sobre su práctica (reflexión sobre la acción). Por ejemplo cuando un niño aprende andar en bicicleta, para poder ejecutar con eficacia esta acción necesita realizar varios intentos en los cuales en cada intento muestra mejoras, por qué reconoce sus errores presentados en ese instante, pero para lograr el dominio de andar en bicicleta eficazmente, cada día recolecta y reflexiona sobre todos los intentos y acciones que ha realizado. Pero en sí que tiene de importante la reflexión o la docencia reflexiva con la elaboración de un diario de práctica. Bueno como sabemos el diario en sí es una herramienta o instrumento donde plasmamos relatos, hechos incidentes, emociones, sentimientos, conflictos, observaciones, reacciones, interpretaciones, reflexiones, pensamientos, hipótesis y explicaciones, entre otros. En el cual puede estar lleno de apuntes rápidos o espontáneos. Según Fierro, Fortoul y Rosas (2010) el diario es una herramienta donde el docente anota sus puntos de vista sobre los procesos y hechos más significativos de la dinámica de áulica o escolar. El diario favorece la reflexión y la toma de consciencia del maestro sobre su forma de trabajo, el manejo de los procesos de enseñanza. Por parte de Porlán y Martín (1991) definen el diario como un "instrumento de análisis del pensamiento reflexivo de profesores tanto en formación como en ejercicio”. De una manera más sintetizada, podemos decir que el diario sirve para recoger lo sucedido en el aula desde el punto de vista del docente. Sin embargo, es necesario no solo describir lo que sucedió, sino también explicar las causas y el comportamiento del maestro para posterior analizar y reflexionar lo sucedido. Aquí podemos asimilarlo como el proceso de la docencia reflexiva que mencionaba Schön donde la reflexión en la acción, se interpreta como la acción de que primero tenemos que describir de la forma más precisa posible los sucesos, para
  • 4. posteriormente interpretar los hechos de una manera más crítica (reflexión sobre la acción). El diario de práctica lo considero como un valioso instrumento que posibilita el abandono de conductas robotizadas, ya que nos permite registrar nuestras acciones para después utilizar la reflexión y potenciar nuestra capacidad de los docentes como generadores de conocimiento profesional, lo que le caracterizará como investigador en el aula o un profesor crítico. Como había mencionado al inicio de este ensayo, un maestro comprometido con su labor, es el que identifica errores para enseguida solucionarlos y vuelve a empezar, con el fin de lograr un buen nivel de enseñanza y de aprendizaje, se convierte en un docente que práctica la reflexión, es decir un docente reflexivo. Pero para que salga con éxito este proceso, como docentes tenemos que ser honestos a la hora de describir detalladamente todo lo que sucedió en el diario. Galván (2018) menciona que la honestidad se refiere a determinada actitud que permite aceptar, sin culpa ni disculpa, que se puede estar equivocado. Y que siempre se puede rectificar sin problema alguno, es ahí donde el docente reflexivo reconoce que se puede equivocar, pero asume que siempre es posible superar las fallas y seguir adelante. Lo importante es su compromiso con la educación y el aprendizaje de los niños, los adolescentes y su formación propia. Esto es de suma importancia para los alumnos, ya que los ayuda a crecer y salir delante de cualquier desafío, porque el docente es confiable porque tiene claridad de propósito: conoce acerca de lo que puede y debe aprender cada alumno de su grupo, de esta manera es un guiador que te acompaña, te anima y te da seguridad y lo mejor de todo transmite ese liderazgo de llevarte hacia el éxito. Ahora bien, porque están importante la docencia reflexiva a la hora de la elaboración de un diariode práctica, pues como sabemos los docentes que no ponen en práctica la reflexión o no reflexionan sobre su ejercicio docente, pierden de vista el hecho de su realidad cotidiana, sólo se basa en falsas expectativas y creencias de su conciencia o alimentándose de sus ideas que él se quiere creer, al igual sólo pierden de vista todos sus objetivos y fines que quería lograr con sus estrategias de trabajo,
  • 5. logrando que los afectados sean sus estudiantes, ya que si el docente no se detiene a reflexionar sobre sus acciones a la hora de enseñar, no podrá encontrar en que está fallando y en que tiene que mejorar, es por eso que los maestros no reflexivos aceptan automáticamente la visión del problema que se deja por regla general en una situación dada. Entonces el diario no serviría para nada si el maestro no es reflexivo, ya que en ese caso el diariode práctica pasaría a ser un siempre y ordinario diariopersonal, donde se anota todo lo que pasó en el día y lo que el docente cree que pasó desde sus creencias y sus falsas expectativas de sus estrategias de enseñanza, hasta en unos casos el docente no sería para nada de honesto, ya que escribiría maravillas sobre su forma de trabajo y el manejo de los procesos de enseñanza. Pero en cambio si el docente es reflexivo y honesto con lo que paso en sus prácticas, todo esto cambiaría de una forma diferente, ya que el docente en sí abandona esas conductas robotizadas, ya que usaría el diario como su valioso instrumento donde registra toda aquella acción y hecho donde hubo fallas y problemas para posteriormente poner en práctica la reflexión en la acción. Para ir concluyendo, puedo mencionar que mi postura por el diario de práctica es de suma importancia como una herramienta de investigación, como se pudo apreciar este instrumento nos ayuda a reflexionar y pensar por escrito sobre las experiencias vividas, documentar y sistematizar la experiencia, realizar labores de sistematización, ya que permite hacer comparaciones, establecer relaciones entre las informaciones, establecer conclusiones y tomar decisiones sobre los siguientes pasos de la práctica. Al igual tenemos entendido que si un docente no es reflexivo, crítico y honesto en reconocer sus errores, seguiríamos en el mismo dilema de ir estropeando el proceso de enseñanza-aprendizaje y lo peor de todo es que no saldríamos de nuestros pensamientos e ideas erróneas que tenemos respecto de nuestra vida cotidiana como maestros. Por último, me gustaría realizar un reconocimiento y mencionar que nosotros como futuros maestros tenemos que tener en claro que esta no es una tarea para nada fácil, porque implica mucha disciplina, reconocimiento y tenemos que dejar de un
  • 6. lado nuestra vergüenza por el qué dirán, si es que un día nos equivocamos en nuestras estrategias y procesos de enseñanzas tenemos que reconocerlas, ya que como sabemos tenemos que ser honestos y reconocer en nuestro diario de práctica sobre la realidad que estamos viviendo y observando, como los buenos docentes reflexivos que se detienen, tratan de darle una solución y superar las fallas para enseguida seguir adelante. Con la finalidad de cumplir nuestros objetivos o metas en brindar un buen aprendizaje para nuestros futuros alumnos. Referencias bibliográficas: Kenneth M. Zeichner (2012) El maestro como profesional reflexivo. Catedrático de Educación de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.). (p.1-9) Inés Lozano Andrade (2009) Cómo investigar la práctica docente. Orientaciones para elaborar el documento recepcional. Escuela normal superior del estado de México. (p.1- 66). Gracia M. J. (2009). El profesionalismo integrado. Un nuevo modo de ser educador. México. Universidad Pedagógica Nacional. Plaza y Valdez Editores. (p.105-171). Blandez Ángel J. (1996). “La investigación-acción un reto para el profesorado” Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. España. (p.70-99). PORLÁN, R. y MARTÍN, J. (1991) "El Diario del Profesor". Sevilla. (p.18-78). Galván Lucia (2018) La docencia reflexiva: rasgos y retos (fragmento). (p.1-6). Schön, D. A. (1998) El profesional reflexivo. (p.72) Calzada Norma. A. (2017) La importancia de la reflexión en la práctica de los formadores. Mérida Yucatán. (p.1-12) Espinoza Rosa Ascensión & Ríos Higuera Selene (2017). El diario de campo como instrumento para lograr una práctica reflexiva. Escuela normal superior de Hermosillo. (p.1- 10)