SlideShare una empresa de Scribd logo
 Edificio del siglo XIX.
 Estilo Neoclásico.
 ¿Qué es la arqueología?
 El Museo acoge materiales desde los primeros
pobladores peninsulares hasta el siglo XIX.
 Cuando nos encontramos ante una pieza
arqueológica nos debemos preguntar:
 ¿Qué sabemos?
 ¿Qué podemos deducir?
 ¿Nuestro saber es definitivo?
 La arqueología y la investigación científica.
 Importancia de fechar los objetos.
 El método estratigráfico.
 Observa el
esquema, piensa
y contesta: ¿Qué
objeto será más
antiguo? ¿Y más
moderno? ¿Por
qué?
 Un millón de años no es casi nada.
 El Universo tiene 15.000.000.000 de años.
 La Tierra 4.500.000.000
 La vida 3.500.000.000
 El primer homínido conocido 7.000.000
 El Homo sapiens menos de 200.000
 Aprendimos a cultivar hace sólo 8.000 años
 Y a escribir hace apenas 5.000.
 -7.000.000 años. Toumai, el homínido más
antiguo conocido (Chad)
 -5.000.000 años. Aparece el Australopitecus
 -3.000.000 años. Lucy. Australopitecus
afarensis
 -2.000.000 años. Niño de Turkana. Homo
Ergaster.
 -1.900.000 años. El Homo Erectus sale de
África.
 -1.200.000 años. Primeros europeos.
 -1.000.000 años. Homo Antecessor en
Atapuerca.
 -600.000 años. Homo Heidelbergensis en
Atapuerca.
 -180.000 años. Primeros restos de Homo
Sapiens en África.
 -80.000 años. Neandertales en Europa.
 -40.000 años. El Homo sapiens domina el
mundo.
 -30.000 años. Extinción del Hombre de
Neandertal.
 -10.000 años. Aparece la agricultura y la
ganadería en el Próximo Oriente.
 En el Rift-Valley empieza
todo.
 Región que recorre el oriente
africano desde el Sur hasta el
mar Rojo.
 Esa región se hundió,
quedando aislada del resto
del continente.
 Allí cambió el ecosistema y
los primates que quedaron
tuvieron que adaptarse al
nuevo medio.
 En el Rift-Valley los
homínidos evolucionaron
hasta nuestra adoptar
nuestra actual morfología.
 Cambios morfológicos
 Aumento de tamaño del
cráneo y, por tanto,
crecimiento del cerebro.
Frontalización.
 Modificación de la columna
vertebral y las extremidades
inferiores para evolucionar
hacia la posición erguida y
liberación de las manos de
su función locomotora.
 Desarrollo del esqueleto de
la mano.
 Cambios en los instrumentos
utilizados:
 Cantos trabajados
 Piedra tallada (bifaz)
 Piedra pulimentada.
 Hueso.
 Microlitos.
 Cada vez mayor diversidad
 Y aparece el metal
 Cobre
 Oro y plata
 Bronce
 Hierro
 Herramientas para
usos diversos
 Armas
 Utensilios agrícolas
 Joyas
 Vajilla
 Con la agricultura
surge la necesidad de
almacenar los
excedentes y así
aparece la cerámica.
 También se necesitan
molinos.
 Se desarrolla el
tejido.
 Cambios sociales
 El lenguaje articulado
 Elementos para la
identificación personal y
tribal.
 Creencias religiosas
 Ceremonias funerarias y
enterramientos.
 Inhumación
 Incineración (cremación)
 El arte rupestre y mobiliar.
 Diversificación del trabajo y
jerarquías sociales y políticas.
 Etapa de la vida de la humanidad anterior a la
aparición de la escritura
 Sólo podemos estudiarla a través de restos
materiales.
 El M.A.M divide la Prehistoria peninsular en:
 Paleolítico (600.000 – 5.600)
 Neolítico y calcolítico (5.600 – 2.200)
 Edad del Bronce (2.200 – 850)
 Significado etimológico:
“Edad de la piedra
vieja” o piedra tallada.
Bifaz.
 Un medio natural frío
con periodos más
templados.
 Economía depredadora:
se vive de la caza, pesca
y recolección de frutos y
raíces silvestres.
 Forma de vida nómada:
cuevas y poblados
transportables.
 Arte rupestre y mobiliar.
Incentivación de la caza
y la fertilidad (venus
perigordienses)
 Organización tribal.
Todo el grupo caza.
 Significado etimológico:
“Edad de la piedra nueva”y
“Edad del cobre y la piedra”.
Piedra pulimentada y cobre.
 Un medio natural más suave.
Cambio climático.
 Economía productora: Gran
revolución supone aprender a
cultivar y cuidar ganado.
Aparecen los excedentes.
 Sedentarización y formación
de poblados.
 Nuevas necesidades: nuevos
materiales y actividades.
Cerámica, instrumentos
agrícolas, construcción,
tejido, …
 División del trabajo.
Desigualdad y jerarquía
social.
 Monumentos megalíticos.
 Cultura del vaso
campaniforme.
 Cultura del Argar.
 Cultura de los
campos de urnas
Cista de Herrerías.
Enterramiento bajo vivienda
Cultura de El Argar
Fuente Olmedo (Valladolid)
Recreación enterramiento
Cultura del Vaso Campaniforme
Campos de Urnas introduce en España
el rito de la incineración
 En las salas de Protohistoria del M.A.N. se
encuentran objetos del periodo anterior a la
romanización. Seguramente los más importantes
del museo.
 También se puede denominar esta etapa como
Edad del Hierro.
 Se producen las primeras colonizaciones
sistemáticas del suelo peninsular.
 Fenicios.
 Griegos.
 Púnicos.
 Tartessos.
 Es la etapa de formación de los pueblos
prerromanos.
 Pueblos íberos.
 Pueblos célticos
 Nuevos
avances
tecnológicos
gracias al uso
del hierro.
 Mejora y
diversificación
de la
cerámica.
 Influencias
europeas
(hierro) y
mediterráneas
(agricultura,
tecnología,
cerámica,
arte)
 Las costas ibéricas se van a ver
pobladas a partir del siglo IX
a.C. de colonias de pueblos
procedentes del Mediterráneo
Oriental.
 Estas colonias fueron factorías
comerciales.
 Fenicios, griegos y púnicos
influyeron decisivamente en la
cultura de los pueblos del sur y
de este de España
Primero fueron los fenicios, después los
griegos, más tarde los púnicos.
 Tartessos fue un civilización con fuerte
influencia oriental que tuvo su etapa de
mayor esplendor entre los siglos VII y VI
a.C.
 Su entorno geográfico se situó en el
extremo suroccidental de la Península.
 Primero fenicios y después griegos
llegaron hasta allí atraídos por su
riqueza en minerales.
 Las fuentes griegas hacen referencia al
mítico rey Argantonio. Con él se produjo
la integración cultural entre las élites
locales y los colonos.
 De la civilización tartésica no se han
encontrado restos urbanos, pero sí
tesoros enterrados.
TESORO DE LA ALISEDA
TESORO DEL CARAMBOLO
 Según conocemos, sobre todo por las fuentes greco-latinas, la
Península Ibérica estaba formada por un conjunto de pueblos
muy diversos.
 Los pueblos del Sur y el Este peninsular estuvieron muy abiertos
a todo aquello que venía del Este por el Mediterráneo. Se trata
de los íberos
 Los pueblos del Centro y del Norte tuvieron mayor influencia de
Europa central y occidental. Se trata de los celtas
 La fusión de componentes de ambos tipos culturales dieron lugar
a los denominados celtíberos
CELTÍBEROS
GRAN DAMA OFERENTE
SANTUARIO DEL CERRO DE LOS SANTOS
MONTEALEGRE DEL CASTILLO
(ALBACETE)
La prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eras de la historia de la humanidad
Eras de la historia de la humanidadEras de la historia de la humanidad
Eras de la historia de la humanidad
Kevo Velasco
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
Carlos Vera Abed
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
caballitamix
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
camilaytatiana
 
Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Antigua. Texto de avance P6Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Antigua. Texto de avance P6
Sylvinne Pasquier
 
Prehistoria 7º
Prehistoria 7ºPrehistoria 7º
Prehistoria 7º
alaniuus
 
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioLa prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
María Alvarez
 
edaddelosmetales-160309010515.pdf
edaddelosmetales-160309010515.pdfedaddelosmetales-160309010515.pdf
edaddelosmetales-160309010515.pdf
ARIANAVALENTINACUCHO
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema  8. La Edad de los MetalesTema  8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
socialestolosa
 
edaddelosmetales-120526044953-phpapp02 (1) (1).pdf
edaddelosmetales-120526044953-phpapp02 (1) (1).pdfedaddelosmetales-120526044953-phpapp02 (1) (1).pdf
edaddelosmetales-120526044953-phpapp02 (1) (1).pdf
ARIANAVALENTINACUCHO
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
Jesús Linares
 
Prehistoria en la península ibérica
Prehistoria  en la península ibéricaPrehistoria  en la península ibérica
Prehistoria en la península ibérica
Luis Alberto
 
Edad de piedra ....
Edad de piedra ....Edad de piedra ....
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Luis Cuba
 
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibéricaBloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
Sebastián Barría Chacón
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
smerino
 
DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.
DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.
DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.
Humildad Ramírez Ortega
 
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

Eras de la historia de la humanidad
Eras de la historia de la humanidadEras de la historia de la humanidad
Eras de la historia de la humanidad
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Antigua. Texto de avance P6Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Antigua. Texto de avance P6
 
Prehistoria 7º
Prehistoria 7ºPrehistoria 7º
Prehistoria 7º
 
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioLa prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
 
edaddelosmetales-160309010515.pdf
edaddelosmetales-160309010515.pdfedaddelosmetales-160309010515.pdf
edaddelosmetales-160309010515.pdf
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema  8. La Edad de los MetalesTema  8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
edaddelosmetales-120526044953-phpapp02 (1) (1).pdf
edaddelosmetales-120526044953-phpapp02 (1) (1).pdfedaddelosmetales-120526044953-phpapp02 (1) (1).pdf
edaddelosmetales-120526044953-phpapp02 (1) (1).pdf
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 
Prehistoria en la península ibérica
Prehistoria  en la península ibéricaPrehistoria  en la península ibérica
Prehistoria en la península ibérica
 
Edad de piedra ....
Edad de piedra ....Edad de piedra ....
Edad de piedra ....
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibéricaBloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.
DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.
DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.
 
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
 

Similar a La prehistoria y protohistoria en el MAN

01tema
01tema01tema
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
Ricardo Chao Prieto
 
Evolucion prehistoria
Evolucion prehistoriaEvolucion prehistoria
Evolucion prehistoria
Federico Escribano Huertas
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
jlorentemartos
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1
Pedro
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
Prehistoria para primaria
Prehistoria para primariaPrehistoria para primaria
Prehistoria para primaria
juanjose147
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
marisa tejedor sánchez
 
Preparacion examen final_1_eso
Preparacion examen final_1_esoPreparacion examen final_1_eso
Preparacion examen final_1_eso
Mariam Ahmad-abdallah Llop
 
Prehistoria presentation transcript
Prehistoria presentation transcriptPrehistoria presentation transcript
Prehistoria presentation transcript
LOURDES BLANCO RODRÍGUEZ
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Prehistoria para preimaria
Prehistoria para preimariaPrehistoria para preimaria
Prehistoria para preimaria
juanjose147
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
crabielsa
 
La Prehistoria Ud Filosofia
La Prehistoria Ud FilosofiaLa Prehistoria Ud Filosofia
La Prehistoria Ud Filosofia
Nestor Fernando Alvarez Gómez
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Diego M
 
La prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antiguaLa prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antigua
fernandezruiz
 

Similar a La prehistoria y protohistoria en el MAN (20)

01tema
01tema01tema
01tema
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
 
Evolucion prehistoria
Evolucion prehistoriaEvolucion prehistoria
Evolucion prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria para primaria
Prehistoria para primariaPrehistoria para primaria
Prehistoria para primaria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
 
Preparacion examen final_1_eso
Preparacion examen final_1_esoPreparacion examen final_1_eso
Preparacion examen final_1_eso
 
Prehistoria presentation transcript
Prehistoria presentation transcriptPrehistoria presentation transcript
Prehistoria presentation transcript
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Prehistoria para preimaria
Prehistoria para preimariaPrehistoria para preimaria
Prehistoria para preimaria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Prehistoria Ud Filosofia
La Prehistoria Ud FilosofiaLa Prehistoria Ud Filosofia
La Prehistoria Ud Filosofia
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
La prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antiguaLa prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antigua
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

La prehistoria y protohistoria en el MAN

  • 1.
  • 2.  Edificio del siglo XIX.  Estilo Neoclásico.
  • 3.  ¿Qué es la arqueología?  El Museo acoge materiales desde los primeros pobladores peninsulares hasta el siglo XIX.  Cuando nos encontramos ante una pieza arqueológica nos debemos preguntar:  ¿Qué sabemos?  ¿Qué podemos deducir?  ¿Nuestro saber es definitivo?  La arqueología y la investigación científica.  Importancia de fechar los objetos.  El método estratigráfico.
  • 4.  Observa el esquema, piensa y contesta: ¿Qué objeto será más antiguo? ¿Y más moderno? ¿Por qué?
  • 5.  Un millón de años no es casi nada.  El Universo tiene 15.000.000.000 de años.  La Tierra 4.500.000.000  La vida 3.500.000.000  El primer homínido conocido 7.000.000  El Homo sapiens menos de 200.000  Aprendimos a cultivar hace sólo 8.000 años  Y a escribir hace apenas 5.000.
  • 6.  -7.000.000 años. Toumai, el homínido más antiguo conocido (Chad)  -5.000.000 años. Aparece el Australopitecus  -3.000.000 años. Lucy. Australopitecus afarensis  -2.000.000 años. Niño de Turkana. Homo Ergaster.  -1.900.000 años. El Homo Erectus sale de África.  -1.200.000 años. Primeros europeos.  -1.000.000 años. Homo Antecessor en Atapuerca.  -600.000 años. Homo Heidelbergensis en Atapuerca.  -180.000 años. Primeros restos de Homo Sapiens en África.  -80.000 años. Neandertales en Europa.  -40.000 años. El Homo sapiens domina el mundo.  -30.000 años. Extinción del Hombre de Neandertal.  -10.000 años. Aparece la agricultura y la ganadería en el Próximo Oriente.
  • 7.  En el Rift-Valley empieza todo.  Región que recorre el oriente africano desde el Sur hasta el mar Rojo.  Esa región se hundió, quedando aislada del resto del continente.  Allí cambió el ecosistema y los primates que quedaron tuvieron que adaptarse al nuevo medio.  En el Rift-Valley los homínidos evolucionaron hasta nuestra adoptar nuestra actual morfología.
  • 8.  Cambios morfológicos  Aumento de tamaño del cráneo y, por tanto, crecimiento del cerebro. Frontalización.  Modificación de la columna vertebral y las extremidades inferiores para evolucionar hacia la posición erguida y liberación de las manos de su función locomotora.  Desarrollo del esqueleto de la mano.
  • 9.  Cambios en los instrumentos utilizados:  Cantos trabajados  Piedra tallada (bifaz)  Piedra pulimentada.  Hueso.  Microlitos.  Cada vez mayor diversidad
  • 10.  Y aparece el metal  Cobre  Oro y plata  Bronce  Hierro  Herramientas para usos diversos  Armas  Utensilios agrícolas  Joyas  Vajilla
  • 11.  Con la agricultura surge la necesidad de almacenar los excedentes y así aparece la cerámica.  También se necesitan molinos.  Se desarrolla el tejido.
  • 12.  Cambios sociales  El lenguaje articulado  Elementos para la identificación personal y tribal.  Creencias religiosas  Ceremonias funerarias y enterramientos.  Inhumación  Incineración (cremación)  El arte rupestre y mobiliar.  Diversificación del trabajo y jerarquías sociales y políticas.
  • 13.  Etapa de la vida de la humanidad anterior a la aparición de la escritura  Sólo podemos estudiarla a través de restos materiales.  El M.A.M divide la Prehistoria peninsular en:  Paleolítico (600.000 – 5.600)  Neolítico y calcolítico (5.600 – 2.200)  Edad del Bronce (2.200 – 850)
  • 14.  Significado etimológico: “Edad de la piedra vieja” o piedra tallada. Bifaz.  Un medio natural frío con periodos más templados.  Economía depredadora: se vive de la caza, pesca y recolección de frutos y raíces silvestres.  Forma de vida nómada: cuevas y poblados transportables.  Arte rupestre y mobiliar. Incentivación de la caza y la fertilidad (venus perigordienses)  Organización tribal. Todo el grupo caza.
  • 15.  Significado etimológico: “Edad de la piedra nueva”y “Edad del cobre y la piedra”. Piedra pulimentada y cobre.  Un medio natural más suave. Cambio climático.  Economía productora: Gran revolución supone aprender a cultivar y cuidar ganado. Aparecen los excedentes.  Sedentarización y formación de poblados.  Nuevas necesidades: nuevos materiales y actividades. Cerámica, instrumentos agrícolas, construcción, tejido, …  División del trabajo. Desigualdad y jerarquía social.  Monumentos megalíticos.
  • 16.  Cultura del vaso campaniforme.  Cultura del Argar.  Cultura de los campos de urnas Cista de Herrerías. Enterramiento bajo vivienda Cultura de El Argar Fuente Olmedo (Valladolid) Recreación enterramiento Cultura del Vaso Campaniforme Campos de Urnas introduce en España el rito de la incineración
  • 17.  En las salas de Protohistoria del M.A.N. se encuentran objetos del periodo anterior a la romanización. Seguramente los más importantes del museo.  También se puede denominar esta etapa como Edad del Hierro.  Se producen las primeras colonizaciones sistemáticas del suelo peninsular.  Fenicios.  Griegos.  Púnicos.  Tartessos.  Es la etapa de formación de los pueblos prerromanos.  Pueblos íberos.  Pueblos célticos
  • 18.  Nuevos avances tecnológicos gracias al uso del hierro.  Mejora y diversificación de la cerámica.  Influencias europeas (hierro) y mediterráneas (agricultura, tecnología, cerámica, arte)
  • 19.  Las costas ibéricas se van a ver pobladas a partir del siglo IX a.C. de colonias de pueblos procedentes del Mediterráneo Oriental.  Estas colonias fueron factorías comerciales.  Fenicios, griegos y púnicos influyeron decisivamente en la cultura de los pueblos del sur y de este de España Primero fueron los fenicios, después los griegos, más tarde los púnicos.
  • 20.  Tartessos fue un civilización con fuerte influencia oriental que tuvo su etapa de mayor esplendor entre los siglos VII y VI a.C.  Su entorno geográfico se situó en el extremo suroccidental de la Península.  Primero fenicios y después griegos llegaron hasta allí atraídos por su riqueza en minerales.  Las fuentes griegas hacen referencia al mítico rey Argantonio. Con él se produjo la integración cultural entre las élites locales y los colonos.  De la civilización tartésica no se han encontrado restos urbanos, pero sí tesoros enterrados. TESORO DE LA ALISEDA TESORO DEL CARAMBOLO
  • 21.  Según conocemos, sobre todo por las fuentes greco-latinas, la Península Ibérica estaba formada por un conjunto de pueblos muy diversos.  Los pueblos del Sur y el Este peninsular estuvieron muy abiertos a todo aquello que venía del Este por el Mediterráneo. Se trata de los íberos  Los pueblos del Centro y del Norte tuvieron mayor influencia de Europa central y occidental. Se trata de los celtas  La fusión de componentes de ambos tipos culturales dieron lugar a los denominados celtíberos CELTÍBEROS
  • 22. GRAN DAMA OFERENTE SANTUARIO DEL CERRO DE LOS SANTOS MONTEALEGRE DEL CASTILLO (ALBACETE)