SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Arquitectura I
EDAD DE LOS METALES
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Desde el Creciente Fértil, el Neolítico se extiende por
Asia (hacia la India y China), a África (sobre todo, Egipto) y
por Europa a través del Mediterráneo; las consecuencias
del nuevo período, afectaron a toda las regiones habitadas
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Los seres humanos empezaron a utilizar primero
los metales que aparecían en estado natural o
puro: el oro, la plata y el cobre. Esto significo el
inicio de la Edad de los Metales, en la cual las
primeras civilizaciones fueron gestandose.
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Esta etapa une la Historia con la Prehistoria propiamente
dicha. El hombre crea enseres como adornos, armas e
instrumentos de metal. Es la etapa en que el hombre
descubre la fundición como medio de transformación de
minerales y materias a su alcance.
Se desarrolla la cerámica y la orfebreria
EDAD DE LOS METALES
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Al igual que el oro y la plata, el cobre se encuentra en la naturaleza
en estado puro, por lo que va a ser la metalurgia del cobre la que
primero se inicie.
El cobre es un metal maleable, débil,
blando y de escasa utilidad para la
fabricación de herramientas y utensilios
prácticos. No obstante, se han encontrado
también flechas, puñales y hachas.
EDAD DEL COBRE
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
El bronce es una mezcla o aleación de nueve partes de cobre y una
de estaño; esta combinación produce un nuevo metal, mucho más
duro que los dos componentes, y más fácil de fundir y de trabajar
que el cobre. Es muy posible que se añadiera algún otro metal, como
el antimonio, pues consiguieron un bronce elástico y flexible, que se
podía trabajar en caliente.
EDAD DEL BRONCE
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
El carruaje solar de Trundholm es un objeto de la edad de bronce nórdica tardía
descubierto en Dinamarca, que ha sido interpretado como el sol arrastrado por
una yegua, pudiendo tener una relación con elementos de la mitología nórdica tardía
encontrados en fuentes del siglo XIII. En la actualidad pertenece a la colección
del Museo Nacional de Dinamarca en Copenague. Data concretamente del
año 1300 a. C. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
La Edad de Hierro es el período en el cual se descubre y
populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y
herramientas. En algunas sociedades antiguas, las
tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro
aparecieron en forma simultánea con otros
cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces
cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos
artísticos, aunque este no ha sido siempre el caso.
EDAD DEL HIERRO
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
LA MESOPOTAMIA
Historia de la Arquitectura I
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La civilización Mesopotámica se
desarrolló entre los ríos Tigris y
Éufrates. Por ello, años después
los griegos le pusieron el nombre
con el que la conocemos, pues
significa región entre ríos.
En la actualidad, gran parte del
territorio en donde se ubicó
Mesopotamia está ocupado por
algunos países del Medio Oriente
entre los que destaca Irak.
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
• Cuna del desarrollo arquitectónico
• En esta zona surgieron las más
antiguas ciudades (Ur..)
• Aquí apareció el Urbanismo, la
planificación y diseño de ciudades
• Las ciudades eran amuralladas
• Tenían majestuosas puertas de
entrada a la ciudad y siempre
dedicadas a una deidad. Ej La
Puerta de Isthar
Ur, plano de la ciudad ►
CARACTERISTICAS GENERALES
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
¿Qué reinos habitaban en
Mesopotamia?
* Ur
* Asiria (Nínive)
* Babilonia
* Susa
* Carquemis
* Larsa
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Área de desarrollo de la civilización sumeria
(3200-2350 a.C.)
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
SUMERIOS
* Los sumerios fueron, para toda Mesopotamia, los
iniciadores de la civilización. De ellos salieron los
métodos de riego, de plantar y construir, los
grandes mitos religiosos, los principios jurídicos.
Sumer no pensó nunca en unificar la región. Cada
ciudad, Ur, Lagash, Uruk, era un diminuto estado
regido por un reyezuelo, el patesi, vicario del dios
local.
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Patesi, es un …
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
* Río Eufrates * Río Tigris
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Oriente Próximo entre los siglos XVII y XVI a.C.
El territorio de Mesopotamia se
divide en dos partes geográficas: la
Alta Mesopotamia, al norte del
territorio; y la Baja Mesopotamia, al
sur. En la parte alta, los ríos corren
rápidos y son torrentosos; en
cambio, en el sur las aguas corren
lentamente y facilitan la agriculturaARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Toda la civilización mesopotámica se basó en la cultura sumerio-acadia. Luego,
diversos pueblos se establecieron en su territorio como los amorreos, asirios,
hititas y caldeos y le añadieron algunos rasgos propios.
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
El Imperio de Hammurabi (verde)
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Monumento de Hammurabi
Hammurabi (1792 a.C.-1750 a.C.) será
siempre recordado como el rey más
importante de Babilonia, una de las
principales ciudades de Mesopotamia;
durante su mandato emprendió una
campaña militar para la unificación de
todos los estados, logrando casi la
unificación de toda Mesopotamia. Hizo
reformas en el terreno ideológico y
religioso, imponiendo nuevas
divinidades en los territorios
conquistados y unificados, en los que
impuso la unificación de la religión, del
lenguaje y realizo un nuevo código de
leyes: “El código de Hammurabi”; el
cual se basa principalmente en la ley
del Talión. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
TIPOLOGÍAS DE EDIFICIOS:
•Templos
•Zigurats
•Palacios
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
TEMPLOS
• Centros de poder
• Ejemplos en
Uruk, Ur…
• Evolución en las
plantas
Reconstrucción del templo de Eridu,
IV milenioARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Reconstrucción del templo oval de Hafaya, según Delougaz, inicios III milenioARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
ZIGURATS
* Grandes torres de ladrillo
* Forma troncopiramidal
* Formadas por terrazas inclinadas de varios pisos
* Dedicados a divinidades mesopotámicas
* Coronadas por un altar o templo
* Punto de encuentro con Dios + estudio de las
estrellas
* Ofrendas y sacrificios
* Citadas en la Biblia (“Torre de Babel”)
* Ejemplos: Etemenanki y Ur
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
ZIGURATS
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Zigurat de MardukARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Zigurat de Marduk
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Ruinas de zigurat, Heftete
(Susa), II-I milenios a. C.
Detalle reconstrucción
zigurat de UrARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Zigurat Ur Nammu
Recreación y el estado
en el cual fue
descubierto cerca de
1920
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Zigurat de Uruk
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Zigurat de Etemenanki, Babilonia (¿la torre de Babel?)ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Puerta de Isthar,
(Babilonia, siglo VI A.C.)
Era originalmente una de las 8 puertas
monumentales (14 metros de altura por
10 de ancho) de la muralla interior
de Babilonia, a través de la cual se
accedía al templo de Marduk. El nombre
de Istar lo recibe de la diosa del mismo
nombre a la cual estaba consagrada.
Fue construida en el año 575 a. C. por
Nabucodonosor II en el lado norte de la
ciudad.
Se compone de numerosos ladrillos
vidriados, la mayoría de color azul
debido al lapislázuli (lo que la hacía
contrastar fuertemente con todos los
edificios de su alrededor), mientras que
otros son dorados o rojizos.
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Escasos restos encontrados
• Materiales:
• Ausencia de piedra, escasa
madera
• Abundancia de arcilla, adobe…
• Posible utilización del arco y la
bóveda
• Edificios sólidos, pocos vanos,
espacios en penumbra
• Arquitectura como superficies
murales
• Decoran los edificios con
cerámica vidriada
Guardias persas, Museo del LouvreARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Detalle de la Puerta
PUERTA DE IHSTAR
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
PALACIOS
• Los palacios reales: emblema del poder
político
• Solían edificarse sobre palacios
anteriores
• Los más grandiosos fueron hechos por
los asirios
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Arte
* Hacían fundiciones, esmaltes e incrustaciones.
* Los bajorrelieves eran obras de arte eran
originales y realizadas de manera brillante.
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Oriente Próximo hacia el 1500 a.C.
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Imperio Asirio
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Asiria: el imperio de mayor duración de
la antigüedad
• Es el 1er gran imperio después
del diluvio.
• Fundador: Nimrod, biznieto de
Noé. Era cazador.
• Por más de 1,300 años los
monarcas asirios gobernaron
desde Nínive.
• Los asirios tomaron su estilo de
vida de los sumerios y
babilonios. Erigieron arcos,
cavaron túneles y construyeron
acueductos. Crearon las
primeras colonias del mundo
(estados satélites) ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
NÍNIVE: CAPITAL DE ASIRIA
• Asiria tenía bajo su yugo a todos los pueblos
que vivían entre Armenia y Egipto.
• Escribían sus triunfos bélicos en estelas, y los
dibujaban en altorrelieves y bajorrelieves.
• En el Antiguo Testamento hay 132 referencias
a Asiria.
• En La Biblia, Nínive aparece mencionada
veinte veces.
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Palacio de Nimrod en Nínive
* Según Ctesias (Babilonia), los asirios llegaron a tener 1,700.000
soldados de infantería, 200,000 de caballería y 16,000 carros de
guerra. Eran el azote del mundo conocido.ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
El Imperio Asirio hacia el 650 a.C.
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Arqueología
* Hasta principios del siglo XIX no
había ninguna prueba tangible
de que hubiera existido Nínive, la
capital del imperio asirio. Se
afirmaba que era el imperio que
más había durado.
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Siglo VII: apogeo del Imperio Asirio
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Asurbanipal: último rey de Asiria
• Los griegos le llamaban Sardanápalo. Usaba vestiduras femeninas y se cubría
el cuerpo con cosméticos. Imitaba la voz de las mujeres y tocaba las cuerdas
como Nerón seiscientos años más tarde.
• Los escitas traicionaron a Asurbanipal. Se unieron a los babilonios, medos y
otros pueblos en el ataque final. Desviaron las aguas del río Tigris.
Asurbanipal se suicidó junto con sus concubinas y eunucos en una pira de
fuego.
• Los sucesores de Asurbanipal fueron mediocres y el poder Asirio decayo en
los siguientes siglos hasta su decadencia (912 a. C.–609 a. C)
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
BABILONIA
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Marduk era el dios principal
El dragón es
símbolo de Marduk
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Nabucodonosor II (630-562)
* Es el gobernante más
conocido de Babilonia.
Reinó entre el 605 y el 562
a.C. Es famoso por la
conquista de Jerusalén, y
por los famosos jardines
colgantes. Fue hijo
Nabopolasar (625-605),
quien liberó Babilonia de la
dependencia de Asiria.
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Daniel ante
Nabucodonosor II
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Jardines colgantes de Babilonia
Babilonia era la ciudad más
esplendorosa pero no existía
vegetación, y este motivo entristece a
la esposa de Nabucodonosor II (reina
Amytis), ya que ella había crecido en
un lugar donde abundaban los
montes verdes. El rey manda
construir un edificio de grandes
piedras escalonadas formando
terrazas. Ponen tierra y empezar a
colocar plantas de varias regiones.
En el piso superior se coloca agua subida
por medio de cadenas con ruedas que
giraban con vasijas para que esta bajara
regando los demás pisos por medio de
canales, haciendo esto una maravilla.
Desgraciadamente cerca del año 539 a.C
los persas queman la ciudad. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Subida del agua en los jardines colgantes de
Babilonia
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
ALGUNOS REYES
Hammurabi
Baltazar
Nabucodonosor IIARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Ciro: Conquista Babilonia
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Entrada de Ciro a Babilonia
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
Año 539 a.C. Ciro II, rey de Persia,
conquista Babilonia
Preparan la expansión de los griegos, con
Alejandro Magno a la cabeza, y
posteriormente del Cristianismo
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN
ARQUITECTO HÉCTOR OMAR
SABILLÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
Miguel Angel Mamani
 
Los Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. ArqueologíaLos Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. Arqueología
Bezmiliana
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Silvia López Teba
 
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.Alfredo García
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.
Alfredo García
 
Arquitectura etrusca
Arquitectura etruscaArquitectura etrusca
Arquitectura etruscaRodrigo Ortiz
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
Ginio
 
Columnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipciosColumnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipcios
Eglis Nardoni
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaAna Rey
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Fernando Blaya
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
MichelMarn3
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
JoseMarin08
 
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
felixh6
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
arquitectura mesopotamica.pptx
arquitectura mesopotamica.pptxarquitectura mesopotamica.pptx
arquitectura mesopotamica.pptx
SantiagoSanchez243154
 

La actualidad más candente (20)

Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
 
Los Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. ArqueologíaLos Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. Arqueología
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.
 
Arquitectura etrusca
Arquitectura etruscaArquitectura etrusca
Arquitectura etrusca
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
Columnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipciosColumnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipcios
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
arquitectura mesopotamica.pptx
arquitectura mesopotamica.pptxarquitectura mesopotamica.pptx
arquitectura mesopotamica.pptx
 

Destacado

NeolíTico
NeolíTicoNeolíTico
NeolíTico
guest285dec
 
El neolítico y la edad de los metales
El neolítico y la edad de los metalesEl neolítico y la edad de los metales
El neolítico y la edad de los metales
carloscohen
 
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales
La arquitectura neolítica y de la edad de los MetalesLa arquitectura neolítica y de la edad de los Metales
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales
Alfredo García
 
Arte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleoliticoArte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleolitico
Ariany Torres
 
Caída del imperio romano al descubrimiento de américa
Caída del imperio romano al descubrimiento de américaCaída del imperio romano al descubrimiento de américa
Caída del imperio romano al descubrimiento de américa
instituto tecnico nacional de comercio
 
Descubrimiento de américa hasta la revolución francesa
Descubrimiento de américa hasta la revolución francesaDescubrimiento de américa hasta la revolución francesa
Descubrimiento de américa hasta la revolución francesa
instituto tecnico nacional de comercio
 
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESOTema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Carlos De Andres
 
Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico
Dominique Meneses
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAanavi
 
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios. Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
Chema R.
 
Sociales cultura edad metales.
Sociales  cultura edad metales.Sociales  cultura edad metales.
Sociales cultura edad metales.
Mariasguirao
 
Sociales (megalitos)
Sociales (megalitos)Sociales (megalitos)
Sociales (megalitos)
Mariasguirao
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 

Destacado (20)

Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
NeolíTico
NeolíTicoNeolíTico
NeolíTico
 
El neolítico y la edad de los metales
El neolítico y la edad de los metalesEl neolítico y la edad de los metales
El neolítico y la edad de los metales
 
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales
La arquitectura neolítica y de la edad de los MetalesLa arquitectura neolítica y de la edad de los Metales
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales
 
Arte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleoliticoArte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleolitico
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Caída del imperio romano al descubrimiento de américa
Caída del imperio romano al descubrimiento de américaCaída del imperio romano al descubrimiento de américa
Caída del imperio romano al descubrimiento de américa
 
Civilización babilónica
Civilización babilónicaCivilización babilónica
Civilización babilónica
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Descubrimiento de américa hasta la revolución francesa
Descubrimiento de américa hasta la revolución francesaDescubrimiento de américa hasta la revolución francesa
Descubrimiento de américa hasta la revolución francesa
 
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESOTema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIA
 
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios. Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Sociales cultura edad metales.
Sociales  cultura edad metales.Sociales  cultura edad metales.
Sociales cultura edad metales.
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
Sociales (megalitos)
Sociales (megalitos)Sociales (megalitos)
Sociales (megalitos)
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 

Similar a 02 edad de los metales

La historia del diseño
La historia del diseñoLa historia del diseño
La historia del diseño
Paula Ruiz
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
lachegon
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SENCICO
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares--- ---
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipciaMyrian Larco
 
03 mesopotamia
03 mesopotamia03 mesopotamia
03 mesopotamia
Omar Sabillon
 
Edad de hierro.pptx
Edad de hierro.pptxEdad de hierro.pptx
Edad de hierro.pptx
mariavictorialeonqui
 
2. Mesopotamia y Persia .pdf
2. Mesopotamia y Persia .pdf2. Mesopotamia y Persia .pdf
2. Mesopotamia y Persia .pdf
RossyChajon
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
MarcelaTamayoChvez
 
Cerámica Uruk por Javier de la Fuente
Cerámica Uruk por Javier de la FuenteCerámica Uruk por Javier de la Fuente
Cerámica Uruk por Javier de la FuenteSolo Ceramica
 
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y EgiptoRepaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
francisco gonzalez
 
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egiptoRepaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
francisco gonzalez
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
Elena Diakonitsina
 
Desarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la TecnologíaDesarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la Tecnología
gabriela-technoteacher
 
aportes tecnologia y urbanismo
aportes tecnologia y urbanismoaportes tecnologia y urbanismo
aportes tecnologia y urbanismo
ronieljosefernandezs
 
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Eglis Nardoni
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Milagros García Mendez
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
ChristopherZhunio1
 

Similar a 02 edad de los metales (20)

La historia del diseño
La historia del diseñoLa historia del diseño
La historia del diseño
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
03 mesopotamia
03 mesopotamia03 mesopotamia
03 mesopotamia
 
Edad de hierro.pptx
Edad de hierro.pptxEdad de hierro.pptx
Edad de hierro.pptx
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
2. Mesopotamia y Persia .pdf
2. Mesopotamia y Persia .pdf2. Mesopotamia y Persia .pdf
2. Mesopotamia y Persia .pdf
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Cerámica Uruk por Javier de la Fuente
Cerámica Uruk por Javier de la FuenteCerámica Uruk por Javier de la Fuente
Cerámica Uruk por Javier de la Fuente
 
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y EgiptoRepaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
 
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egiptoRepaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
 
Desarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la TecnologíaDesarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la Tecnología
 
aportes tecnologia y urbanismo
aportes tecnologia y urbanismoaportes tecnologia y urbanismo
aportes tecnologia y urbanismo
 
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
 

Más de Omar Sabillon

02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica
Omar Sabillon
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
Omar Sabillon
 
01 prehistoria
01 prehistoria01 prehistoria
01 prehistoria
Omar Sabillon
 
04 egipto
04 egipto04 egipto
04 egipto
Omar Sabillon
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
Indice de desarrollo humano
Indice de desarrollo humanoIndice de desarrollo humano
Indice de desarrollo humano
Omar Sabillon
 
La casa mas rápida del mundo
La casa mas rápida del mundoLa casa mas rápida del mundo
La casa mas rápida del mundo
Omar Sabillon
 
Aceros 02
Aceros 02Aceros 02
Aceros 02
Omar Sabillon
 
03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades
Omar Sabillon
 
Torre spire
Torre spireTorre spire
Torre spire
Omar Sabillon
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
Omar Sabillon
 

Más de Omar Sabillon (11)

02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
 
01 prehistoria
01 prehistoria01 prehistoria
01 prehistoria
 
04 egipto
04 egipto04 egipto
04 egipto
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Indice de desarrollo humano
Indice de desarrollo humanoIndice de desarrollo humano
Indice de desarrollo humano
 
La casa mas rápida del mundo
La casa mas rápida del mundoLa casa mas rápida del mundo
La casa mas rápida del mundo
 
Aceros 02
Aceros 02Aceros 02
Aceros 02
 
03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades
 
Torre spire
Torre spireTorre spire
Torre spire
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 

Último

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

02 edad de los metales

  • 1. Historia de la Arquitectura I EDAD DE LOS METALES ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 2. Desde el Creciente Fértil, el Neolítico se extiende por Asia (hacia la India y China), a África (sobre todo, Egipto) y por Europa a través del Mediterráneo; las consecuencias del nuevo período, afectaron a toda las regiones habitadas ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 3. Los seres humanos empezaron a utilizar primero los metales que aparecían en estado natural o puro: el oro, la plata y el cobre. Esto significo el inicio de la Edad de los Metales, en la cual las primeras civilizaciones fueron gestandose. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 4. Esta etapa une la Historia con la Prehistoria propiamente dicha. El hombre crea enseres como adornos, armas e instrumentos de metal. Es la etapa en que el hombre descubre la fundición como medio de transformación de minerales y materias a su alcance. Se desarrolla la cerámica y la orfebreria EDAD DE LOS METALES ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 5. Al igual que el oro y la plata, el cobre se encuentra en la naturaleza en estado puro, por lo que va a ser la metalurgia del cobre la que primero se inicie. El cobre es un metal maleable, débil, blando y de escasa utilidad para la fabricación de herramientas y utensilios prácticos. No obstante, se han encontrado también flechas, puñales y hachas. EDAD DEL COBRE ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 6. El bronce es una mezcla o aleación de nueve partes de cobre y una de estaño; esta combinación produce un nuevo metal, mucho más duro que los dos componentes, y más fácil de fundir y de trabajar que el cobre. Es muy posible que se añadiera algún otro metal, como el antimonio, pues consiguieron un bronce elástico y flexible, que se podía trabajar en caliente. EDAD DEL BRONCE ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 7. El carruaje solar de Trundholm es un objeto de la edad de bronce nórdica tardía descubierto en Dinamarca, que ha sido interpretado como el sol arrastrado por una yegua, pudiendo tener una relación con elementos de la mitología nórdica tardía encontrados en fuentes del siglo XIII. En la actualidad pertenece a la colección del Museo Nacional de Dinamarca en Copenague. Data concretamente del año 1300 a. C. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 8. La Edad de Hierro es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque este no ha sido siempre el caso. EDAD DEL HIERRO ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 11. LA MESOPOTAMIA Historia de la Arquitectura I ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 12. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La civilización Mesopotámica se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates. Por ello, años después los griegos le pusieron el nombre con el que la conocemos, pues significa región entre ríos. En la actualidad, gran parte del territorio en donde se ubicó Mesopotamia está ocupado por algunos países del Medio Oriente entre los que destaca Irak. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 13. • Cuna del desarrollo arquitectónico • En esta zona surgieron las más antiguas ciudades (Ur..) • Aquí apareció el Urbanismo, la planificación y diseño de ciudades • Las ciudades eran amuralladas • Tenían majestuosas puertas de entrada a la ciudad y siempre dedicadas a una deidad. Ej La Puerta de Isthar Ur, plano de la ciudad ► CARACTERISTICAS GENERALES ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 14. ¿Qué reinos habitaban en Mesopotamia? * Ur * Asiria (Nínive) * Babilonia * Susa * Carquemis * Larsa ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 16. Área de desarrollo de la civilización sumeria (3200-2350 a.C.) ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 17. SUMERIOS * Los sumerios fueron, para toda Mesopotamia, los iniciadores de la civilización. De ellos salieron los métodos de riego, de plantar y construir, los grandes mitos religiosos, los principios jurídicos. Sumer no pensó nunca en unificar la región. Cada ciudad, Ur, Lagash, Uruk, era un diminuto estado regido por un reyezuelo, el patesi, vicario del dios local. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 18. Patesi, es un … ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 19. * Río Eufrates * Río Tigris ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 20. Oriente Próximo entre los siglos XVII y XVI a.C. El territorio de Mesopotamia se divide en dos partes geográficas: la Alta Mesopotamia, al norte del territorio; y la Baja Mesopotamia, al sur. En la parte alta, los ríos corren rápidos y son torrentosos; en cambio, en el sur las aguas corren lentamente y facilitan la agriculturaARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 21. Toda la civilización mesopotámica se basó en la cultura sumerio-acadia. Luego, diversos pueblos se establecieron en su territorio como los amorreos, asirios, hititas y caldeos y le añadieron algunos rasgos propios. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 22. El Imperio de Hammurabi (verde) ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 23. Monumento de Hammurabi Hammurabi (1792 a.C.-1750 a.C.) será siempre recordado como el rey más importante de Babilonia, una de las principales ciudades de Mesopotamia; durante su mandato emprendió una campaña militar para la unificación de todos los estados, logrando casi la unificación de toda Mesopotamia. Hizo reformas en el terreno ideológico y religioso, imponiendo nuevas divinidades en los territorios conquistados y unificados, en los que impuso la unificación de la religión, del lenguaje y realizo un nuevo código de leyes: “El código de Hammurabi”; el cual se basa principalmente en la ley del Talión. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 25. TEMPLOS • Centros de poder • Ejemplos en Uruk, Ur… • Evolución en las plantas Reconstrucción del templo de Eridu, IV milenioARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 26. Reconstrucción del templo oval de Hafaya, según Delougaz, inicios III milenioARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 27. ZIGURATS * Grandes torres de ladrillo * Forma troncopiramidal * Formadas por terrazas inclinadas de varios pisos * Dedicados a divinidades mesopotámicas * Coronadas por un altar o templo * Punto de encuentro con Dios + estudio de las estrellas * Ofrendas y sacrificios * Citadas en la Biblia (“Torre de Babel”) * Ejemplos: Etemenanki y Ur ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 29. Zigurat de MardukARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 30. Zigurat de Marduk ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 31. Ruinas de zigurat, Heftete (Susa), II-I milenios a. C. Detalle reconstrucción zigurat de UrARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 32. Zigurat Ur Nammu Recreación y el estado en el cual fue descubierto cerca de 1920 ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 33. Zigurat de Uruk ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 35. Zigurat de Etemenanki, Babilonia (¿la torre de Babel?)ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 36. Puerta de Isthar, (Babilonia, siglo VI A.C.) Era originalmente una de las 8 puertas monumentales (14 metros de altura por 10 de ancho) de la muralla interior de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Marduk. El nombre de Istar lo recibe de la diosa del mismo nombre a la cual estaba consagrada. Fue construida en el año 575 a. C. por Nabucodonosor II en el lado norte de la ciudad. Se compone de numerosos ladrillos vidriados, la mayoría de color azul debido al lapislázuli (lo que la hacía contrastar fuertemente con todos los edificios de su alrededor), mientras que otros son dorados o rojizos. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 37. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Escasos restos encontrados • Materiales: • Ausencia de piedra, escasa madera • Abundancia de arcilla, adobe… • Posible utilización del arco y la bóveda • Edificios sólidos, pocos vanos, espacios en penumbra • Arquitectura como superficies murales • Decoran los edificios con cerámica vidriada Guardias persas, Museo del LouvreARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 38. Detalle de la Puerta PUERTA DE IHSTAR ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 39. PALACIOS • Los palacios reales: emblema del poder político • Solían edificarse sobre palacios anteriores • Los más grandiosos fueron hechos por los asirios ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 40. Arte * Hacían fundiciones, esmaltes e incrustaciones. * Los bajorrelieves eran obras de arte eran originales y realizadas de manera brillante. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 42. Oriente Próximo hacia el 1500 a.C. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 44. Asiria: el imperio de mayor duración de la antigüedad • Es el 1er gran imperio después del diluvio. • Fundador: Nimrod, biznieto de Noé. Era cazador. • Por más de 1,300 años los monarcas asirios gobernaron desde Nínive. • Los asirios tomaron su estilo de vida de los sumerios y babilonios. Erigieron arcos, cavaron túneles y construyeron acueductos. Crearon las primeras colonias del mundo (estados satélites) ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 45. NÍNIVE: CAPITAL DE ASIRIA • Asiria tenía bajo su yugo a todos los pueblos que vivían entre Armenia y Egipto. • Escribían sus triunfos bélicos en estelas, y los dibujaban en altorrelieves y bajorrelieves. • En el Antiguo Testamento hay 132 referencias a Asiria. • En La Biblia, Nínive aparece mencionada veinte veces. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 46. Palacio de Nimrod en Nínive * Según Ctesias (Babilonia), los asirios llegaron a tener 1,700.000 soldados de infantería, 200,000 de caballería y 16,000 carros de guerra. Eran el azote del mundo conocido.ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 47. El Imperio Asirio hacia el 650 a.C. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 48. Arqueología * Hasta principios del siglo XIX no había ninguna prueba tangible de que hubiera existido Nínive, la capital del imperio asirio. Se afirmaba que era el imperio que más había durado. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 49. Siglo VII: apogeo del Imperio Asirio ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 52. Asurbanipal: último rey de Asiria • Los griegos le llamaban Sardanápalo. Usaba vestiduras femeninas y se cubría el cuerpo con cosméticos. Imitaba la voz de las mujeres y tocaba las cuerdas como Nerón seiscientos años más tarde. • Los escitas traicionaron a Asurbanipal. Se unieron a los babilonios, medos y otros pueblos en el ataque final. Desviaron las aguas del río Tigris. Asurbanipal se suicidó junto con sus concubinas y eunucos en una pira de fuego. • Los sucesores de Asurbanipal fueron mediocres y el poder Asirio decayo en los siguientes siglos hasta su decadencia (912 a. C.–609 a. C) ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 54. Marduk era el dios principal El dragón es símbolo de Marduk ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 55. Nabucodonosor II (630-562) * Es el gobernante más conocido de Babilonia. Reinó entre el 605 y el 562 a.C. Es famoso por la conquista de Jerusalén, y por los famosos jardines colgantes. Fue hijo Nabopolasar (625-605), quien liberó Babilonia de la dependencia de Asiria. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 56. Daniel ante Nabucodonosor II ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 57. Jardines colgantes de Babilonia Babilonia era la ciudad más esplendorosa pero no existía vegetación, y este motivo entristece a la esposa de Nabucodonosor II (reina Amytis), ya que ella había crecido en un lugar donde abundaban los montes verdes. El rey manda construir un edificio de grandes piedras escalonadas formando terrazas. Ponen tierra y empezar a colocar plantas de varias regiones. En el piso superior se coloca agua subida por medio de cadenas con ruedas que giraban con vasijas para que esta bajara regando los demás pisos por medio de canales, haciendo esto una maravilla. Desgraciadamente cerca del año 539 a.C los persas queman la ciudad. ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 58. Subida del agua en los jardines colgantes de Babilonia ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 61. Ciro: Conquista Babilonia ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 62. Entrada de Ciro a Babilonia ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN
  • 63. Año 539 a.C. Ciro II, rey de Persia, conquista Babilonia Preparan la expansión de los griegos, con Alejandro Magno a la cabeza, y posteriormente del Cristianismo ARQUITECTO HÉCTOR OMAR SABILLÓN