SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7
LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
1914 - 1918
ÍNDICE
1. Las causas de la guerra
2. Las fases del conflicto bélico
3. La movilización de las mujeres
4. La paz de los vencedores
5. 1919: ¿construir una nueva Europa?
1. Las causas de la guerra
Entre 1900 y 1914 Tensiones y rivalidades internacionales “Paz Armada”
Formación de 2
bloques de alianzas
Comenzaron a formarse en la Alemania de
Bismarck para aislar a Francia
Triple Alianza
(1882)
Alemania, el imperio
austrohúngaro e Italia
Triple Entente
(1907)
Francia, el imperi ruso y Gran
Bretaña
1. Las causas de la guerra
1.1 Enfrentamientos entre imperialistas
Alemania pretendía convertirse en una potencia colonial en África
Enfrentamiento con Francia por el control de Marruecos
Primera crisis
marroquí (1905)
Francia quería establecer un protectorado en Marruecos
Alemania le ofrece apoyo militar a Marruecos contra Francia
Solución: Conferencia de
Algeciras (1906)
Protectorado en Marruecos
de Francia y España
Segunda crisis
marroquí (1911)
Alemania aprovecha una insurrección en Marruecos para
enviar barcos de guerra
Finalmente, Alemania consigue ampliar su colonia del Camerún
a cambio de abandonar Marruecos
1. Las causas de la guerra
1.2 Aspiraciones nacionalistas en los Balcanes
Retroceso del
imperio turco
Serbia y Bulgaria pugnaban por liderar a los eslavos del sur
1908 Anexión de Bosnia y Herzegovina por el imperio austrohúngaro
Segunda guerra
balcánica (1913)
Entre serbios (apoyados per Grecia, Montenegro y Rumanía) y
búlgaros. Venció Serbia (paz de Bucarest)
Austria-Hungría y Rusia deseaban influir en la región
La Liga Balcánica (Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro), con el
apoyo ruso, se enfrenta y vence al imperio turcoPrimera guerra
balcánica (1912)
El imperio turco pierde su territorio europeo menos Constantinopla
Primera Guerra Balcánica (1912)
Segunda Guerra Balcánica (1913)
1. Las causas de la guerra
1.3 El estallido del conflicto
Detonante
Asesinato en Sarajevo del heredero de la corona austriaca, el
archiduque Francisco Fernando, por un nacionalista serbio, el 28 de
junio de 1914
Austria-Hungría le declara la guerra a Serbia (28 de julio)
Debido a las alianzas, Rusia, Francia y Alemania entraron en
guerra
Finalmente, tras la invasión de Bélgica por los alemanes, Gran
Bretaña declara la guerra a alemanes y austriacos
Primeros días
ACTIVIDADES
1. ¿Por qué se define como “paz armada” el periodo anterior a la guerra?
2. ¿Qué alianzas entre potencias se formaron y qué aspiraciones tenía cada
una?
3. ¿Qué supuso la primera guerra balcánica para el imperio turco? ¿Y para
los integrantes de la Liga Balcánica?
4. ¿Qué acontecimiento marcó el estallido de la guerra?
ACTIVIDADES
Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones
“Francia aún no está preparada para el combate; Inglaterra vive atormentada por dificultades interiores y
coloniales. Rusia teme mucho la guerra, porque tiene miedo de una revolución interior. Vamos a esperar que
nuestros adversarios estén dispuestos o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la
decisión He aquí la difícil cuestión que se trata de resolver.
El ejército austriaco es todavía fiel y útil; Italia está todavía fuertemente comprometida con la Triple Alianza e
incluso si prefiere aún, por el momento, el mantenimiento de la paz, para curar las heridas de la última guerra,
sabe sin embargo muy bien, que si Alemania es derrotada, ella será entregada sin remedio a la violencia de
Francia y de Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo; se mantendrían, pues, hoy por
hoy fielmente a nuestro lado. Podemos, igualmente, contar llegado el caso, con Turquía y Rumania. Tenemos
así todas las de ganar podríamos dirigir los mandos de la política europea, mediante una ofensiva decidida, y
podríamos asegurar nuestro porvenir.
Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra, pero allí donde se produzca un conflicto de intereses (...)
no deberíamos retroceder, sino hacerlo depender de la guerra y comenzar ésta por una ofensiva resuelta; poco
importa el pretexto, pues no es de esto de lo que se trata, sino de todo nuestro porvenir, que está en juego.
Artículo publicado en Die Post, diario pangermanista, el 24 de febrero de 1914.
A. ¿Era correcta la impresión de Alemania sobre la situación del resto de potencias?
B. ¿Qué intención política se desprende de las afirmaciones del texto?
C. Relaciona este texto, teniendo en cuenta la fecha de su publicación, con las crisis prebélicas y la
postura alemana en los sucesos que desencadenaron la guerra.
Bandos, frentes y fases del conflicto
4 fases
Guerra de movimientos (1914)
Guerra de trincheras (1915-16)
Año decisivo: 1917
Desenlace y armisticio (1918)
Frentes
Occidental: entre Francia, Bélgica y Alemania
Oriental: entre los imperios centrales y el imperio ruso
Balcánico
Italiano
2 bandos
Imperios
Centrales
Aliados
Imperio austrohúngaro, Alemania, imperio
otomano y Bulgaria.
Serbia, imperio ruso, Francia, Reino Unido,
Bélgica, Italia y EEUU
Principales
Montenegro, Portugal, Rumanía, Grecia,
Japón...
Otros
Oriente Próximo
Otros
Bandos, frentes y fases del conflicto
Alemania / Austria-
Hungría
Francia / Rusia /
Gran Bretaña
Porcentajes sobre la producción
industrial mundial (1913) 19.2 27.9
Producción de acero
(1913) Millones de toneladas 20.2 17.1
Potencial industrial total 178.4 261.4
Efectivos de los
ejércitos y de la reserva
(1914)
Alemania /
Austria-
Hungría /
Turquía
7.710.000
Francia /
Rusia / Gran
Bretaña
10.965.000
¿Si fueses Alemania,
qué plan de ataque
plantearías?
Bandos, frentes y fases del conflicto
2. Las fases del conflicto
2.1 La guerra de movimientos (ago.-nov. 1914)
Plan Schlieffen
Plan alemán que pretendía invadir Francia en 6 semanas y después
dirigirse al frente ruso
Fracasó. El avance alemán fue detenido en la batalla del Marne (set.)
En el frente del este, los rusos avanzaron hasta que fueron frenados por los alemanes de
Hindenburg en la batalla de Tannenberg. En 1915, una ofensiva austroalemana conquistó nuevos
territorios
Inmovilismo: inicio de la guerra de trincheras o de posiciones
2. Las fases del conflicto
2.1 La guerra de movimientos (ago.-nov. 1914)
Batalla del Marne (set. 14) Línea del frente occidental (dic. 14)
2. Las fases del conflicto
2.1 La guerra de movimientos (ago.-nov. 1914)
Batalla de Tannenberg (ago.-set. 14)
Frente oriental
El general alemán Hindenburg felicita a
soldados del ejército imperial
2. Las fases del conflicto
2.2 La guerra de trincheras o de posiciones (1915-16)
Inmovilismo en los
frentes
Los ejércitos excavaron trincheras para defender su posición,
desde la frontera con Suiza hasta el mar del Norte
Nuevos contendientes
Por los imperios
centrales
Imperio turco (nov. 14)
Bulgaria (oct. 15)
Por los aliados Italia (mayo 15)
Nuevos
frentes
Nuevos escenarios
Participación de tropas coloniales
Extensión del conflicto a África, Próximo Oriente y Extremo Oriente
Portugal (marzo 16)
Rumanía (ago. 16)
2. Las fases del conflicto
2.2 La guerra de trincheras o de posiciones (1915-16)
Batallas
principales
Alemania trata de romper el frente al norte de Francia
(feb. 16) pero fracasa
Batalla de
Verdún
Ofensiva del
Somme
Los aliados atacan por el río Somme (jul. 16) sin éxito
Batalla de
Jutlandia
En el mar del Norte entre las flotas alemana y
británica (mayo 16) sin victoria clara
Alemania inicia la guerra submarina y el bloqueo naval
de los aliados
2. Las fases del conflicto
2.2 La guerra de trincheras o de posiciones (1915-16)
Batalla de Verdún
Batalla del río Somme
2. Las fases del conflicto
2.2 La guerra de trincheras o de posiciones (1915-16)
2. Las fases del conflicto
2.3 De la crisis de 1917 al armisticio
1917
Deserciones y motinesDesmotivación entre los soldados
Revolución
Rusa
Rusia abandona la contienda y firma el tractado de
Brest-Litovsk con Alemania (marzo 18)
Estados
Unidos
Entra en la guerra con los aliados en abril, tras el
hundimiento del Lusitania
1918
Frente balcánico: derrota de turcos, búlgaros y austriacos. Los últimos se
rindieron el 3 de noviembre
Frente occidental: derrota alemana en la 2ª batalla del Marne. El 9 de
noviembre abdicó el káiser y el 11 se firmó el armisticio
Grecia se une a los aliados (junio)
2. Las fases del conflicto
ACTIVIDADES
1.¿Qué fases se dieron en la guerra? ¿Qué caracterizó cada una?
2. Explica qué importancia tuvo el año 1917 en el desarrollo y el desenlace de
la guerra.
3. El 11 de noviembre es festivo en muchos países europeos. ¿Por qué?
Averigua en cuáles.
Un nuevo tipo de guerra
Utilización de
nuevas tecnologías
Nuevos explosivos: dinamita
Nuevas armas muy destructivas: ametralladoras, tanques,
gas mostaza
Uso de la aviación
Utilización del teléfono y de la electricidad
Carro de combate británico Mark I. Los tanques se
utilizaron por 1ª vez en el Somme
Ametralladora alemana MG 08/15
Un nuevo tipo de guerra
Avión Pfalz III alemán
Sopwith Camel británico
Un nuevo tipo de guerra
Artilleros alemanes preparando
los cilindros de gas
Batallón de artillería alemán con máscaras antigás (también los
caballos)
Soldados con un teléfono de campaña
Un nuevo tipo de guerra
Movilización
general
Economía de guerra: el Estado controla la economía y la
fabricación de armas
Muchos países piden préstamos internacionales →
endeudamiento
Importante papel de las mujeres en la retaguardia
Utilización de la propaganda y de la censura de prensa
3. La movilización de las mujeres
Las mujeres sustituyeron a los hombres en los puestos de
trabajo
También participaron en el frente como enfermeras
Durante la guerra
Después de la
guerra
Las mujeres reclamaron la igualdad con los hombres
Algunos países concedieron el sufragio femenino y abrieron la
educación y algunas profesiones a las mujeres
Mujeres británicas en un
depósito de municiones
ACTIVIDADES
1. Fíjate en las imágenes de arriba. ¿Qué diferencias puedes apreciar en
cómo se enfrentaban los ejércitos?
2. Haz las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 141 de tu libro
Batalla de Waterloo, 1815
Batalla de Verdún, 1916
4. La paz de los vencedores
4.1 La Conferencia de París
(1919)
Reunión de los vencedores para preparar los tractados
de paz
Propuesta de Wilson (presidente de EEUU): programa de 14 puntos
Derecho de las nacionalidades a constituirse en Estados
Desaparición de los imperios
5 tractados
de paz
Versalles con Alemania (Diktat)
Saint-Germain con Austria
Neuilly con Bulgaria
Trianon con Hungría
Sèvres amb l'Imperi turc
Propuesta de los mandatarios europeos Compensaciones por sus pérdidas
Cesiones territoriales
Pagos
Reducción militar
4. La paz de los vencedores
4.2 Las consecuencias inmediatas del conflicto
Demográficas
Murieron casi 10 millones de personas, sobre todo
alemanes, franceses y rusos
Económicas Empobrecimiento de los países europeos beligerantes
Disminución de la natalidad
Endeudamiento por préstamos de guerra
Hundimiento económico de Europa → liderazgo de EEUU
Beneficio económico y comercial de Japón
Sociales Penalidades en Europa durante la posguerra
↑ desigualdad social con quienes se enriquecieron en la guerra
Malestar social e insurrecciones (Alemania y Hungría)
Termonde (Bèlgica)
Mutilados de guerra
El balance humano
ACTIVIDADES
1.¿Por qué los alemanes consideraron el tractado de Versalles como un Diktat?
2. Haz un resumen de las consecuencias territoriales, económicas y militares
para Alemania de este tractado.
3. Mira la tabla de la página anterior y di qué países tuvieron un número mayor
de víctimas en relación con los soldados movilizados.
4. ¿A qué países benefició económicamente el conflicto? Explica los motivos.
5. 1919: ¿construir una nueva Europa?
Reestructuración
territorial
Desmantelamiento de los imperios austrohúngaro, ruso, alemán y
turco
Transformaciones
políticas
Creación de nuevos estados: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia,
Lituania, Yusgoslavia, Checoslovaquia y Hungría
Cesiones a los vencedores de regiones en litigio como Alsacia y
Lorena
Repúblicas democráticas en Alemania, Austria, Hungría,
Checoslovaquia y Polonia
Implantación del sufragio universal masculino en casi toda Europa y
del femenino en algunos países
Creación de la Sociedad
de Naciones (SDN)
Para garantizar la paz y fomentar la cooperación internacional
Descontento entre los vencidos, sobre todo en Alemania
5. 1919: ¿construir una nueva Europa?
ACTIVIDADES
1.Explica qué era la Sociedad de Naciones y qué objetivos perseguía.
2. Mira el mapa de la página anterior y detalla el cambio de fronteras en
Europa.
3. Compara los mapas de abajo. ¿Qué estados cambiaron de régimen político
después de la guerra? ¿De qué forma?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
Isabel Moratal Climent
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Florencio Ortiz Alejos
 
Los Sistemas Bismarkianos y la Paz Armada
Los Sistemas Bismarkianos y la Paz ArmadaLos Sistemas Bismarkianos y la Paz Armada
Los Sistemas Bismarkianos y la Paz Armadaprofeshispanica
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Isabel Moratal Climent
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
María Miranda
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
José Arjona
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialEn Casa
 
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra MundialHMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Ignacio Sobrón García
 
Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.
Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.
Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.
Junta de Castilla y León
 
Tema 5: Las grandes potencias
Tema 5: Las grandes potenciasTema 5: Las grandes potencias
Tema 5: Las grandes potenciasJosé Arjona
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundialsaladehistoria.net
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
lvillalta
 

La actualidad más candente (20)

1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
Los Sistemas Bismarkianos y la Paz Armada
Los Sistemas Bismarkianos y la Paz ArmadaLos Sistemas Bismarkianos y la Paz Armada
Los Sistemas Bismarkianos y la Paz Armada
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra MundialHMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.
Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.
Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.
 
Tema 5: Las grandes potencias
Tema 5: Las grandes potenciasTema 5: Las grandes potencias
Tema 5: Las grandes potencias
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIALUNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 

Destacado

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Aldina Urbano Piñán
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
Rocío Cordero
 
Unidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundialUnidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundialNuevaEra418
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialgsanfer
 
primera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasprimera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuencias
Rosa de Lima
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALjoanet83
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Eva María Gil
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialfranches351
 
1ª guerra mundial
1ª guerra mundial1ª guerra mundial
1ª guerra mundial
peperosa
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundialnoeliagarc
 
Ángeles de hierro
Ángeles de hierroÁngeles de hierro
Ángeles de hierro
José Luis Trujillo Rodríguez
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
tellyluces70
 
1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundialHistorias del Barri
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Antonio Núñez
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
KARLANENA
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialprofeshispanica
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
1ª guerra mundial (1914 1918)
1ª guerra mundial (1914 1918)1ª guerra mundial (1914 1918)
1ª guerra mundial (1914 1918)
Valéria Shoujofan
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 

Destacado (20)

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Unidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundialUnidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
primera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasprimera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuencias
 
Causas de la primera guerra mundial
Causas de la primera guerra mundialCausas de la primera guerra mundial
Causas de la primera guerra mundial
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
1ª guerra mundial
1ª guerra mundial1ª guerra mundial
1ª guerra mundial
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
 
Ángeles de hierro
Ángeles de hierroÁngeles de hierro
Ángeles de hierro
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
 
1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
1ª guerra mundial (1914 1918)
1ª guerra mundial (1914 1918)1ª guerra mundial (1914 1918)
1ª guerra mundial (1914 1918)
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 

Similar a La primera guerra mundial en castellano

Primera guerrra mundial
Primera guerrra mundialPrimera guerrra mundial
Primera guerrra mundialLaura Cortés
 
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2
edumagisII
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialEmilio Soriano
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialSAYERBE_1
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialatenearte
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
MayraXiomaraDomingue
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialterioprofesor
 
Gran guerra
Gran guerraGran guerra
Gran guerra
NikolovaG
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
Aitor Castro
 
Clase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwClase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwterceroblue
 
HISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundialHISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundial
cabezas22
 
HISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundialHISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundial
cabezas22
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Trinimb
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialCaritoranzo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialTami_v99
 
De chubi pgm
De chubi pgmDe chubi pgm
De chubi pgmCCCCCSC
 

Similar a La primera guerra mundial en castellano (20)

Primera guerrra mundial
Primera guerrra mundialPrimera guerrra mundial
Primera guerrra mundial
 
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Gran guerra
Gran guerraGran guerra
Gran guerra
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
Clase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwClase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iww
 
HISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundialHISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundial
 
HISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundialHISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
De chubi pgm
De chubi pgmDe chubi pgm
De chubi pgm
 

Más de Eva María Gil

2 BAC - La II República
2 BAC - La II República2 BAC - La II República
2 BAC - La II República
Eva María Gil
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Eva María Gil
 
2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)
Eva María Gil
 
1r BAT Les grans potències (1870-1914)
1r BAT Les grans potències (1870-1914)1r BAT Les grans potències (1870-1914)
1r BAT Les grans potències (1870-1914)
Eva María Gil
 
1r BAT La dominació europea del món
1r BAT La dominació europea del món1r BAT La dominació europea del món
1r BAT La dominació europea del món
Eva María Gil
 
Historia de España - Construcción estado liberal Sexenio democrático
Historia de España - Construcción estado liberal Sexenio democráticoHistoria de España - Construcción estado liberal Sexenio democrático
Historia de España - Construcción estado liberal Sexenio democrático
Eva María Gil
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Eva María Gil
 
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel IIHistoria de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Eva María Gil
 
Spanish 7-10 elaborations levels 7-8 and 9-10
Spanish 7-10 elaborations levels 7-8 and 9-10Spanish 7-10 elaborations levels 7-8 and 9-10
Spanish 7-10 elaborations levels 7-8 and 9-10
Eva María Gil
 
Spanish F-10 elaborations levels 7-8 and 9-10
Spanish F-10 elaborations levels 7-8 and 9-10Spanish F-10 elaborations levels 7-8 and 9-10
Spanish F-10 elaborations levels 7-8 and 9-10
Eva María Gil
 
Spanish F-10 levels 1-2 and 3-4 elaborations
Spanish F-10 levels 1-2 and 3-4 elaborationsSpanish F-10 levels 1-2 and 3-4 elaborations
Spanish F-10 levels 1-2 and 3-4 elaborations
Eva María Gil
 
Qué pasará después - Probabilidad y futuro en lengua española
Qué pasará después - Probabilidad y futuro en lengua españolaQué pasará después - Probabilidad y futuro en lengua española
Qué pasará después - Probabilidad y futuro en lengua española
Eva María Gil
 
Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...
Eva María Gil
 
Breaking the ice - cada oveja con su pareja
Breaking the ice - cada oveja con su parejaBreaking the ice - cada oveja con su pareja
Breaking the ice - cada oveja con su pareja
Eva María Gil
 
Geografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda Juno
Geografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda JunoGeografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda Juno
Geografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda Juno
Eva María Gil
 
Historias de Cora y el Lobo con pictogramas
Historias de Cora y el Lobo con pictogramasHistorias de Cora y el Lobo con pictogramas
Historias de Cora y el Lobo con pictogramas
Eva María Gil
 
1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació
1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació
1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació
Eva María Gil
 
Tema 2 El relleu terrestre
Tema 2 El relleu terrestreTema 2 El relleu terrestre
Tema 2 El relleu terrestre
Eva María Gil
 
Tema 1 El planeta Terra i la seua representació
Tema 1 El planeta Terra i la seua representacióTema 1 El planeta Terra i la seua representació
Tema 1 El planeta Terra i la seua representació
Eva María Gil
 
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebroAprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Eva María Gil
 

Más de Eva María Gil (20)

2 BAC - La II República
2 BAC - La II República2 BAC - La II República
2 BAC - La II República
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
 
2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)
 
1r BAT Les grans potències (1870-1914)
1r BAT Les grans potències (1870-1914)1r BAT Les grans potències (1870-1914)
1r BAT Les grans potències (1870-1914)
 
1r BAT La dominació europea del món
1r BAT La dominació europea del món1r BAT La dominació europea del món
1r BAT La dominació europea del món
 
Historia de España - Construcción estado liberal Sexenio democrático
Historia de España - Construcción estado liberal Sexenio democráticoHistoria de España - Construcción estado liberal Sexenio democrático
Historia de España - Construcción estado liberal Sexenio democrático
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
 
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel IIHistoria de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
 
Spanish 7-10 elaborations levels 7-8 and 9-10
Spanish 7-10 elaborations levels 7-8 and 9-10Spanish 7-10 elaborations levels 7-8 and 9-10
Spanish 7-10 elaborations levels 7-8 and 9-10
 
Spanish F-10 elaborations levels 7-8 and 9-10
Spanish F-10 elaborations levels 7-8 and 9-10Spanish F-10 elaborations levels 7-8 and 9-10
Spanish F-10 elaborations levels 7-8 and 9-10
 
Spanish F-10 levels 1-2 and 3-4 elaborations
Spanish F-10 levels 1-2 and 3-4 elaborationsSpanish F-10 levels 1-2 and 3-4 elaborations
Spanish F-10 levels 1-2 and 3-4 elaborations
 
Qué pasará después - Probabilidad y futuro en lengua española
Qué pasará después - Probabilidad y futuro en lengua españolaQué pasará después - Probabilidad y futuro en lengua española
Qué pasará después - Probabilidad y futuro en lengua española
 
Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...
 
Breaking the ice - cada oveja con su pareja
Breaking the ice - cada oveja con su parejaBreaking the ice - cada oveja con su pareja
Breaking the ice - cada oveja con su pareja
 
Geografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda Juno
Geografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda JunoGeografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda Juno
Geografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda Juno
 
Historias de Cora y el Lobo con pictogramas
Historias de Cora y el Lobo con pictogramasHistorias de Cora y el Lobo con pictogramas
Historias de Cora y el Lobo con pictogramas
 
1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació
1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació
1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació
 
Tema 2 El relleu terrestre
Tema 2 El relleu terrestreTema 2 El relleu terrestre
Tema 2 El relleu terrestre
 
Tema 1 El planeta Terra i la seua representació
Tema 1 El planeta Terra i la seua representacióTema 1 El planeta Terra i la seua representació
Tema 1 El planeta Terra i la seua representació
 
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebroAprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La primera guerra mundial en castellano

  • 1. TEMA 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914 - 1918
  • 2. ÍNDICE 1. Las causas de la guerra 2. Las fases del conflicto bélico 3. La movilización de las mujeres 4. La paz de los vencedores 5. 1919: ¿construir una nueva Europa?
  • 3. 1. Las causas de la guerra Entre 1900 y 1914 Tensiones y rivalidades internacionales “Paz Armada” Formación de 2 bloques de alianzas Comenzaron a formarse en la Alemania de Bismarck para aislar a Francia Triple Alianza (1882) Alemania, el imperio austrohúngaro e Italia Triple Entente (1907) Francia, el imperi ruso y Gran Bretaña
  • 4. 1. Las causas de la guerra 1.1 Enfrentamientos entre imperialistas Alemania pretendía convertirse en una potencia colonial en África Enfrentamiento con Francia por el control de Marruecos Primera crisis marroquí (1905) Francia quería establecer un protectorado en Marruecos Alemania le ofrece apoyo militar a Marruecos contra Francia Solución: Conferencia de Algeciras (1906) Protectorado en Marruecos de Francia y España Segunda crisis marroquí (1911) Alemania aprovecha una insurrección en Marruecos para enviar barcos de guerra Finalmente, Alemania consigue ampliar su colonia del Camerún a cambio de abandonar Marruecos
  • 5. 1. Las causas de la guerra 1.2 Aspiraciones nacionalistas en los Balcanes Retroceso del imperio turco Serbia y Bulgaria pugnaban por liderar a los eslavos del sur 1908 Anexión de Bosnia y Herzegovina por el imperio austrohúngaro Segunda guerra balcánica (1913) Entre serbios (apoyados per Grecia, Montenegro y Rumanía) y búlgaros. Venció Serbia (paz de Bucarest) Austria-Hungría y Rusia deseaban influir en la región La Liga Balcánica (Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro), con el apoyo ruso, se enfrenta y vence al imperio turcoPrimera guerra balcánica (1912) El imperio turco pierde su territorio europeo menos Constantinopla
  • 6. Primera Guerra Balcánica (1912) Segunda Guerra Balcánica (1913)
  • 7. 1. Las causas de la guerra 1.3 El estallido del conflicto Detonante Asesinato en Sarajevo del heredero de la corona austriaca, el archiduque Francisco Fernando, por un nacionalista serbio, el 28 de junio de 1914 Austria-Hungría le declara la guerra a Serbia (28 de julio) Debido a las alianzas, Rusia, Francia y Alemania entraron en guerra Finalmente, tras la invasión de Bélgica por los alemanes, Gran Bretaña declara la guerra a alemanes y austriacos Primeros días
  • 8. ACTIVIDADES 1. ¿Por qué se define como “paz armada” el periodo anterior a la guerra? 2. ¿Qué alianzas entre potencias se formaron y qué aspiraciones tenía cada una? 3. ¿Qué supuso la primera guerra balcánica para el imperio turco? ¿Y para los integrantes de la Liga Balcánica? 4. ¿Qué acontecimiento marcó el estallido de la guerra?
  • 9. ACTIVIDADES Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones “Francia aún no está preparada para el combate; Inglaterra vive atormentada por dificultades interiores y coloniales. Rusia teme mucho la guerra, porque tiene miedo de una revolución interior. Vamos a esperar que nuestros adversarios estén dispuestos o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión He aquí la difícil cuestión que se trata de resolver. El ejército austriaco es todavía fiel y útil; Italia está todavía fuertemente comprometida con la Triple Alianza e incluso si prefiere aún, por el momento, el mantenimiento de la paz, para curar las heridas de la última guerra, sabe sin embargo muy bien, que si Alemania es derrotada, ella será entregada sin remedio a la violencia de Francia y de Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo; se mantendrían, pues, hoy por hoy fielmente a nuestro lado. Podemos, igualmente, contar llegado el caso, con Turquía y Rumania. Tenemos así todas las de ganar podríamos dirigir los mandos de la política europea, mediante una ofensiva decidida, y podríamos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra, pero allí donde se produzca un conflicto de intereses (...) no deberíamos retroceder, sino hacerlo depender de la guerra y comenzar ésta por una ofensiva resuelta; poco importa el pretexto, pues no es de esto de lo que se trata, sino de todo nuestro porvenir, que está en juego. Artículo publicado en Die Post, diario pangermanista, el 24 de febrero de 1914. A. ¿Era correcta la impresión de Alemania sobre la situación del resto de potencias? B. ¿Qué intención política se desprende de las afirmaciones del texto? C. Relaciona este texto, teniendo en cuenta la fecha de su publicación, con las crisis prebélicas y la postura alemana en los sucesos que desencadenaron la guerra.
  • 10. Bandos, frentes y fases del conflicto 4 fases Guerra de movimientos (1914) Guerra de trincheras (1915-16) Año decisivo: 1917 Desenlace y armisticio (1918) Frentes Occidental: entre Francia, Bélgica y Alemania Oriental: entre los imperios centrales y el imperio ruso Balcánico Italiano 2 bandos Imperios Centrales Aliados Imperio austrohúngaro, Alemania, imperio otomano y Bulgaria. Serbia, imperio ruso, Francia, Reino Unido, Bélgica, Italia y EEUU Principales Montenegro, Portugal, Rumanía, Grecia, Japón... Otros Oriente Próximo Otros
  • 11. Bandos, frentes y fases del conflicto Alemania / Austria- Hungría Francia / Rusia / Gran Bretaña Porcentajes sobre la producción industrial mundial (1913) 19.2 27.9 Producción de acero (1913) Millones de toneladas 20.2 17.1 Potencial industrial total 178.4 261.4 Efectivos de los ejércitos y de la reserva (1914) Alemania / Austria- Hungría / Turquía 7.710.000 Francia / Rusia / Gran Bretaña 10.965.000 ¿Si fueses Alemania, qué plan de ataque plantearías?
  • 12. Bandos, frentes y fases del conflicto
  • 13. 2. Las fases del conflicto 2.1 La guerra de movimientos (ago.-nov. 1914) Plan Schlieffen Plan alemán que pretendía invadir Francia en 6 semanas y después dirigirse al frente ruso Fracasó. El avance alemán fue detenido en la batalla del Marne (set.) En el frente del este, los rusos avanzaron hasta que fueron frenados por los alemanes de Hindenburg en la batalla de Tannenberg. En 1915, una ofensiva austroalemana conquistó nuevos territorios Inmovilismo: inicio de la guerra de trincheras o de posiciones
  • 14. 2. Las fases del conflicto 2.1 La guerra de movimientos (ago.-nov. 1914) Batalla del Marne (set. 14) Línea del frente occidental (dic. 14)
  • 15. 2. Las fases del conflicto 2.1 La guerra de movimientos (ago.-nov. 1914) Batalla de Tannenberg (ago.-set. 14) Frente oriental El general alemán Hindenburg felicita a soldados del ejército imperial
  • 16. 2. Las fases del conflicto 2.2 La guerra de trincheras o de posiciones (1915-16) Inmovilismo en los frentes Los ejércitos excavaron trincheras para defender su posición, desde la frontera con Suiza hasta el mar del Norte Nuevos contendientes Por los imperios centrales Imperio turco (nov. 14) Bulgaria (oct. 15) Por los aliados Italia (mayo 15) Nuevos frentes Nuevos escenarios Participación de tropas coloniales Extensión del conflicto a África, Próximo Oriente y Extremo Oriente Portugal (marzo 16) Rumanía (ago. 16)
  • 17. 2. Las fases del conflicto 2.2 La guerra de trincheras o de posiciones (1915-16) Batallas principales Alemania trata de romper el frente al norte de Francia (feb. 16) pero fracasa Batalla de Verdún Ofensiva del Somme Los aliados atacan por el río Somme (jul. 16) sin éxito Batalla de Jutlandia En el mar del Norte entre las flotas alemana y británica (mayo 16) sin victoria clara Alemania inicia la guerra submarina y el bloqueo naval de los aliados
  • 18. 2. Las fases del conflicto 2.2 La guerra de trincheras o de posiciones (1915-16) Batalla de Verdún Batalla del río Somme
  • 19. 2. Las fases del conflicto 2.2 La guerra de trincheras o de posiciones (1915-16)
  • 20. 2. Las fases del conflicto 2.3 De la crisis de 1917 al armisticio 1917 Deserciones y motinesDesmotivación entre los soldados Revolución Rusa Rusia abandona la contienda y firma el tractado de Brest-Litovsk con Alemania (marzo 18) Estados Unidos Entra en la guerra con los aliados en abril, tras el hundimiento del Lusitania 1918 Frente balcánico: derrota de turcos, búlgaros y austriacos. Los últimos se rindieron el 3 de noviembre Frente occidental: derrota alemana en la 2ª batalla del Marne. El 9 de noviembre abdicó el káiser y el 11 se firmó el armisticio Grecia se une a los aliados (junio)
  • 21. 2. Las fases del conflicto
  • 22. ACTIVIDADES 1.¿Qué fases se dieron en la guerra? ¿Qué caracterizó cada una? 2. Explica qué importancia tuvo el año 1917 en el desarrollo y el desenlace de la guerra. 3. El 11 de noviembre es festivo en muchos países europeos. ¿Por qué? Averigua en cuáles.
  • 23. Un nuevo tipo de guerra Utilización de nuevas tecnologías Nuevos explosivos: dinamita Nuevas armas muy destructivas: ametralladoras, tanques, gas mostaza Uso de la aviación Utilización del teléfono y de la electricidad Carro de combate británico Mark I. Los tanques se utilizaron por 1ª vez en el Somme Ametralladora alemana MG 08/15
  • 24. Un nuevo tipo de guerra Avión Pfalz III alemán Sopwith Camel británico
  • 25. Un nuevo tipo de guerra Artilleros alemanes preparando los cilindros de gas Batallón de artillería alemán con máscaras antigás (también los caballos)
  • 26. Soldados con un teléfono de campaña
  • 27. Un nuevo tipo de guerra Movilización general Economía de guerra: el Estado controla la economía y la fabricación de armas Muchos países piden préstamos internacionales → endeudamiento Importante papel de las mujeres en la retaguardia Utilización de la propaganda y de la censura de prensa
  • 28. 3. La movilización de las mujeres Las mujeres sustituyeron a los hombres en los puestos de trabajo También participaron en el frente como enfermeras Durante la guerra Después de la guerra Las mujeres reclamaron la igualdad con los hombres Algunos países concedieron el sufragio femenino y abrieron la educación y algunas profesiones a las mujeres Mujeres británicas en un depósito de municiones
  • 29. ACTIVIDADES 1. Fíjate en las imágenes de arriba. ¿Qué diferencias puedes apreciar en cómo se enfrentaban los ejércitos? 2. Haz las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 141 de tu libro Batalla de Waterloo, 1815 Batalla de Verdún, 1916
  • 30. 4. La paz de los vencedores 4.1 La Conferencia de París (1919) Reunión de los vencedores para preparar los tractados de paz Propuesta de Wilson (presidente de EEUU): programa de 14 puntos Derecho de las nacionalidades a constituirse en Estados Desaparición de los imperios 5 tractados de paz Versalles con Alemania (Diktat) Saint-Germain con Austria Neuilly con Bulgaria Trianon con Hungría Sèvres amb l'Imperi turc Propuesta de los mandatarios europeos Compensaciones por sus pérdidas Cesiones territoriales Pagos Reducción militar
  • 31. 4. La paz de los vencedores 4.2 Las consecuencias inmediatas del conflicto Demográficas Murieron casi 10 millones de personas, sobre todo alemanes, franceses y rusos Económicas Empobrecimiento de los países europeos beligerantes Disminución de la natalidad Endeudamiento por préstamos de guerra Hundimiento económico de Europa → liderazgo de EEUU Beneficio económico y comercial de Japón Sociales Penalidades en Europa durante la posguerra ↑ desigualdad social con quienes se enriquecieron en la guerra Malestar social e insurrecciones (Alemania y Hungría)
  • 32. Termonde (Bèlgica) Mutilados de guerra El balance humano
  • 33. ACTIVIDADES 1.¿Por qué los alemanes consideraron el tractado de Versalles como un Diktat? 2. Haz un resumen de las consecuencias territoriales, económicas y militares para Alemania de este tractado. 3. Mira la tabla de la página anterior y di qué países tuvieron un número mayor de víctimas en relación con los soldados movilizados. 4. ¿A qué países benefició económicamente el conflicto? Explica los motivos.
  • 34. 5. 1919: ¿construir una nueva Europa? Reestructuración territorial Desmantelamiento de los imperios austrohúngaro, ruso, alemán y turco Transformaciones políticas Creación de nuevos estados: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Yusgoslavia, Checoslovaquia y Hungría Cesiones a los vencedores de regiones en litigio como Alsacia y Lorena Repúblicas democráticas en Alemania, Austria, Hungría, Checoslovaquia y Polonia Implantación del sufragio universal masculino en casi toda Europa y del femenino en algunos países Creación de la Sociedad de Naciones (SDN) Para garantizar la paz y fomentar la cooperación internacional Descontento entre los vencidos, sobre todo en Alemania
  • 35. 5. 1919: ¿construir una nueva Europa?
  • 36. ACTIVIDADES 1.Explica qué era la Sociedad de Naciones y qué objetivos perseguía. 2. Mira el mapa de la página anterior y detalla el cambio de fronteras en Europa. 3. Compara los mapas de abajo. ¿Qué estados cambiaron de régimen político después de la guerra? ¿De qué forma?