SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad didáctica

                       ÁNGELES DE HIERRO




Esta es una unidad didáctica para trabajar con la película Ángeles de hierro. He
encontrado múltiples traducciones al título original en inglés Iron Jawed Angels. Recojo
aquí las principales por si sirve de ayuda a la hora de que el alumnado encuentre la
información requerida a lo largo de las actividades propuestas a continuación:
“Ángeles con mandíbulas de acero”, “Ángeles de acero”, “Ángeles con mandíbulas de
hierro”. La unidad didáctica está diseñada para alumnado de 4º de ESO y Bachillerato.




                                                                              IES ALGAZUL
                                                                          Tania Blanes Bonilla
ACTIVIDAD 1
Las siguientes fotos corresponden a imágenes reales de la lucha por el voto para la
mujer en EEUU. ¿A que imágenes de la película te recuerdan? ¿Quién podría ser la
chica de la segunda foto?




a)Manifestación de mujeres por el sufragio en 1912, en Nueva York.
b)Alice Paul
c)Manifestación frente a la Casa Blanca
ACTIVIDAD 2 . BASADA EN HECHOS REALES


                                                                            IES ALGAZUL
                                                                        Tania Blanes Bonilla
Lee el siguiente texto:

La primera mujer que aspiró a la vicepresidencia del gobierno de Estados Unidos fue la
demócrata Geraldine Ferraro en 1984, algo impensable para las mujeres que a mediados del
siglo XIX comenzaron una larga y dramática lucha encaminada a lograr el derecho de las
mujeres al sufragio.
La lucha de las mujeres estadounidenses por obtener el derecho a votar, fue prolongada y
ardua, hasta que finalmente lo lograron en 1920.

Al principio algunas batallas por el derecho al sufragio femenino fueron ganadas estado por
estado. Alice Paul, Lucy Burns y el Partido Nacional de Mujeres optaron por comenzar tácticas
más radicales para lograr una enmienda a la Constitución que permitiera el sufragio femenino
a nivel nacional: hicieron piquetes frente a la Casa Blanca, realizaron marchas y
manifestaciones, fueron encarceladas, se declararon en huelga de hambre y fueron tratadas
como fieras peligrosas. En los hospitales de las cárceles abrieron a la fuerza las bocas de estas
presas introduciéndoles sin miramientos largos tubos cargados de alimentos para evitar
convertirlas en heroínas si fallecían. En 1913, el día de la toma de posesión del presidente
Woodrow Wilson, Paul organizó una marcha de ocho mil participantes, incluyendo por lo
menos a una afroamericana. Eran tiempos en los que la discriminación racial era cruel y radical
en Estados Unidos.

Mientras medio millón de espectadores miraban, estalló la violencia con los antisufragistas.La
policía golpeó a las manifestantes. Más de 200 personas resultaron heridas. La policía arrestó a
varias sufragistas. En la segunda toma de posesión de Wilson en 1917, Paul lideró otra marcha
alrededor de la Casa Blanca.

Durante la Primera Guerra Mundial, las mujeres dejaban sus trabajos en las fábricas para
respaldar la guerra y a los soldados estadounidenses, realizando labores para éstos. Las
mujeres tomaron un papel más activo que en cualquiera de las guerras anteriores.

Después de la conflagración bélica, incluso las más moderadas, encabezadas por Carrie
Chapman Catt de la Asociación Nacional por el Sufragio de la Mujer, no perdieron oportunidad
para recordarle al presidente y al Congreso que el trabajo realizado por las mujeres en la
guerra merecía ser recompensado con el reconocimiento de su igualdad política. Wilson
respondió con el comienzo de su respaldo al voto para las mujeres.
El 18 de septiembre de 1918, el presidente dijo en un discurso: "Hemos tenido la ayuda de las
mujeres en esta guerra. ¿Deberíamos admitirlas a ellas sólo en una asociación de sufrimiento y
sacrificio y no en una asociación de derecho?"Menos de un año después, la Cámara de
Representantes, con una votación de 304 a favor y 90 en contra, aprobó una propuesta de
enmienda a la Constitución:

El 26 de agosto de 1920 la Enmienda número 19 a la Constitución de Estados Unidos fue
convertida en ley y las mujeres pudieron votar ese otoño, inclusive en la elección presidencial.
Enmienda XIX de la Constitución de Estados Unidos

“El derecho de los ciudadanos de Estados Unidos al voto no será negado ni limitado por los
Estados     Unidos     o    por    cualquier    estado     por    razón      del    sexo”.




                                                                                     IES ALGAZUL
                                                                                 Tania Blanes Bonilla
Como ves, el texto es un resumen de los acontecimientos descritos en la película. Pero
la película describe hechos reales, es decir, lo que acabas de ver es historia. Esas
mujeres existieron de verdad y todo lo anteriormente descrito ocurrió en la vida real.
Situad la película en su contexto. Podéis usar estas preguntas para guiar la
reflexión/debate.



A. ¿Por qué las mujeres no podían votar en los Estados Unidos hasta 1920?
B. ¿Quién se opuso al derecho de la mujer a votar?
C. ¿Quiénes fueron algunas de las mujeres que trabajaron para lograr el derecho de la
mujer al voto?
D. ¿Qué actividades se utilizaron para ayudar a promover el sufragio femenino?


E. ¿De que forma afectó la guerra al sufragio?


ACTIVIDAD 3. BUSQUEDA DE INFORMACIÓN. WEBQUEST.

Alice Paul fue pionera del movimiento a favor del sufragio femenino en
Estados Unidos. Escribe una breve biografía sobre ella. Dividir la clase en
grupos pequeños. Asignar a cada grupo un aspecto de la vida y obra de Alice Paul.


a. contexto histórico de la vida y obra de Paul
b. nacimiento hasta su partida a Inglaterra
c. trabajo con las sufragistas en Inglaterra
d. regreso a Estados Unidos
e. sufragio en EEUU


Puedes buscar la información que necesitas en las siguientes páginas.

http://cmlantepasado.blogspot.com/2005/09/alice-paul.html

http://matepa.blogspot.com/2007/07/alice-paul-y-lucy-burns.html

http://chnsour.blogspot.com/2007/07/ngeles-con-mandbula-de-hierro-alice.html

http://laclase.info/genero/alice-paul-defensora-y-heroina-de-los-derechos-de-las-
mujeres




                                                                              IES ALGAZUL
                                                                          Tania Blanes Bonilla
ACTIVIDAD 4 EN LA PIEL DE ALICE PAUL

A lo largo de la siguiente sesión el alumnado tendrá que representar las escenas
que se detallan a continuación. La clase se dividirá en grupos y cada uno
representará una escena. Dispondrán de 15 minutos para preparar la
representación. Una vez terminadas todas las escenas reflexionamos con el
alumnado para ver como se han sentido. ¿Hay algún razón por la que crean que
podrían luchar como estas mujeres lo hicieron en su tiempo? ¿ Seguimos hoy día
luchando por nuestros ideales o nos hemos vuelto más conformistas?




                                                                         IES ALGAZUL
                                                                     Tania Blanes Bonilla
ESCENA UNO

 Narrador : En 1885, Alice Paul nace en Moorestown, Nueva Jersey. Sus padres son cuáqueros
y crían a sus cuatro hijos en una tradición que hace hincapié en la autodisciplina y el servicio a
su comunidad. Después de graduarse de la universidad, ella se va a Inglaterra para ganarse la
vida como trabajadora social. Un día, en un discurso de Christable Pankhurst ...

Christabel Pankhurst: ¿No somos las mujeres tan trabajadoras como los hombres? ¿Acaso no
ayudamos a construir esta nación? Pero ¿dónde está nuestra voz? ¿Cómo podemos ser
escuchadas si no se nos permite votar?

Alice Paul (a otra mujer del público): Mis padres siempre decían lo mismo. ¿No es obvio?

Mujer: A ti, tal vez. Pero, oye!

Hombre # 1: Boo! ¡Fuera!

Hombre # 2: Debe de estar loca!

Hombre # 3: Ve a la cocina de tu casa, donde las mujeres pertenecen!

Alice Paul (sorprendida): No puedo creer esto! ¿Cómo pueden estar tan ciegos?

Narrador: Paul pone toda su energía en luchar por el sufragio de la mujer, uniéndose a las
manifestaciones de protesta y a los piquetes. La policía británica reprime con severidad a los
manifestantes. Paul y otras mujeres son encarceladas una y otra vez.

Policía # 1: Estas mujeres están locas. La metemos en la cárcel, pero no aprenden. Tan
pronto como las pongan en libertad, van de regreso a las calles.

Policía # 2: Sí, absolutamente incivilizadas. Cuando están en la cárcel, incluso algunass de
ellas se niegan a comer!

Policía # 1: No hay problema – las alimentaremos a la fuerza.

Paul: Eso es una barbarie. Y usted nos llama salvajes?

Policía # 1: Tú,tranquila! Ve a sentarte en los bancos con las demás.

Alice Paul (a la mujer a su lado): Hola, soy Alice Paul. Veo que llevas un pin de la bandera
EE.UU.. ¿Es usted americana?

Lucy Burns: Sí, soy Lucy Burns.

 Alice Paul: Mucho gusto. ¿No te parece que tenemos que hacer este mismo tipo de ruido en
los Estados Unidos?

 Lucy Burns: ¡Claro! Incluso si las mujeres ganan el voto aquí, cuando tú y yo volvamos a casa,
vamos a estar sin poder otra vez.

Alice Paul: No por mucho tiempo!

                                                                                       IES ALGAZUL
                                                                                   Tania Blanes Bonilla
ESCENA DOS

 Narrador B: Alice Paul y Lucy Burns se convierten en amigas rápidamente. En 1912, Alice
vuelve a los EE.UU. para continuar sus estudios. Está desanimada porque ve que su lucha por
el sufragio es un fracaso. Un día, cuando Burns se encuentra de visita ...

Alice Paul: Lucy, no puedo soportarlo. Todo va demasiado lento.

Lucy Burns: ¿Qué quieres decir?

Alice Paul: Las mujeres en este país están trabajando poco a poco, tratando de ganar el voto
estado por estado.

Lucy Burns: No te desanimes, con el tiempo, si seguimos trabajando, vamos a ganar.

Alice Paul: Eso llevaría demasiado tiempo! Además, algunos estados pueden negarse a
prestar el voto femenino. O pueden poner límites a ese derecho. El sufragio femenino tiene
que ser una ley federal. Eso significa que tenemos que lograr que el Congreso modifique la
Constitución.

Narrador B: Alice se traslada a Washington para tratar de hacer precisamente eso.


ESCENA TRES

 Narrador C: La energía de Alice no tiene límites. Encuentra alguna tarea para cada
voluntario, y tiene un talento especial para hacer que la gente haga una donación a la causa. El
otro día, después de una reunión ...

Alice Paul: Me alegra que haya venido, señora. ¿Donará usted $ 1.000 a nuestra causa?

Miembro: Lo siento, pero no tengo mucho para dar.

Alice Paul: ¿Va a dar $ 100?

Miembro: No.

Alice Paul: ¿Va a dar $ 25?

Miembro: No.

Alice Paul: ¿Va a dar ….?

Miembro: De acuerdo! Voy a dar $ 5!

Narrador C: Paul organiza una manifestación importante el 3 de marzo de 1913 - el día antes
de que Woodrow Wilson preste juramento como nuevo Presidente de los EE.UU.. Ese día ...

Woodrow Wilson (llegada a Washington en tren): Ya estamos aquí por fin.

Ayudante: Sí, señor. Su coche está por aquí.

                                                                                     IES ALGAZUL
                                                                                 Tania Blanes Bonilla
Wilson: Supongo que hay multitudes fuera, esperando mi llegada?

Ayudante: Bueno, señor, en realidad estaban allí ...

Wilson: ¿Qué quieres decir con "estaban"?

Ayudante: Se han ido todos a ver el desfile de las sufragistas!

Narrador C: Mientras tanto, en la oficina del Secretario de defensa...

Henry L. Stimson (gritando): ¿Cómo se ha podido convertir ese desfile en una revuelta?

Asistente: Una multitud empezó a abuchear e insultar a las sufragistas pero ellas siguieron
desfilando y…

Stimson: ¿Dónde estaba la policía?

Asistente: Estaban allí. Pero se negaron a ayudar a las mujeres, señor.

Stimson: Debemos poner orden! Llame a las tropas de Fort Meyer!

 Narrador C: Muchos observadores están conmocionados por la dureza con las que se trató a
las sufragistas se tratan. Los disturbios son noticia en todo el país y hay una creciente
simpatía por la causa.

 ESCENA CUATRO
 Narrador D: En 1914, ambas cámaras del Congreso someten a votación una enmienda por el
sufragio de la mujer. Votan que no.

Lucy Burns: Bueno, ¿qué hacemos ahora?

Alice Paul: Trabajar más, hablar más alto, y seguir presionando. Después de todo solo
perdimos por un voto en el Senado!

Narrador D: En 1916, Paul funda el Partido Nacional de la Mujer. El mismo año el presidente
Wilson, buscando la reelección, aparece en una reunión de las sufragistas.

Wilson: Algún día, usted obtendrá lo que desea. Pero por ahora, seguro que puede permitirse
el lujo de esperar un poco.

Alice Paul (después de que Wilson es reelegido): Wilson dice que debemos esperar. Pero no
podemos y no lo haremos! Ahora que está de vuelta en la Casa Blanca, vamos a asegurarnos
de que se entere que esto va en serio.

Narrador D: En enero de 1917, los miembros de Partido Nacional de la Mujer comienzan los
piquetes de la Casa Blanca. Son más o menos ignoradas. Pero en abril los EE.UU. entra en la
Primera Guerra Mundial. Alice Paul y otras mujeres continúan los piquetes y exigiendo el voto
de las mujeres. Para muchos estadounidenses, protestar contra el Presidente mientras la
nación está en guerra, parece poco patriótico. En junio, la policía empieza a detener a las
mujeres de los piquetes. En octubre, Paul es arrestada y condenada a siete meses de prisión.



                                                                                    IES ALGAZUL
                                                                                Tania Blanes Bonilla
Ella y otras mujeres encarceladas inician una huelga de hambre. Más tarde, cuando son
liberadas ...

 Lucy Burns: Cuando me negué a comer, cinco personas me agarraron de las piernas, brazos y
cabeza. Y como no abría la boca, un médico me metió un tubo por la garganta. Me metían el
alimento través del tubo. ¡Fue horrible!

Alice Paul: Ellos hicieron lo mismo conmigo.



 ESCENA CINCO
 Narrador E: Una y otra vez, los votos por el Congreso-el sufragio modificación mujer. El 10 de
enero de 1918, la votación es tan ajustado que un congresista enfermo es transportado en una
camilla para que emita su voto. La enmienda se aprueba en la Cámara. Ahora le toca al
Senado. El Presidente Wilson solicita al Senado que vote sí, pero la enmienda no se aprueba
por dos votos. Luego, el 20 de mayo de 1919 ...

Lucy Burns: Alice, lo hemos hecho! El Congreso acaba de aprobar la enmienda!

Alice Paul: Ya, pero nuestro trabajo no ha terminado todavía. La enmienda no se convertirá
en ley a menos que los 36 estados la ratifiquen. Vamos a asegurarnos de que es así!

Narrador E: El 26 de agosto de 1920, Tennessee se convierte en el 36 º estado en ratificar la
19 ª Enmienda a la Constitución de los EE.UU. Las mujeres estadounidenses finalmente ganan
el derecho alvoto - no sólo en algunos estados, sino en todo el país.




                                                                                    IES ALGAZUL
                                                                                Tania Blanes Bonilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asesinos seriales dhtic presentacion
Asesinos seriales dhtic presentacionAsesinos seriales dhtic presentacion
Asesinos seriales dhtic presentacion
Keam Asle
 
Mujeres representativas
Mujeres representativasMujeres representativas
Mujeres representativas
mardani19
 
la igualdad entre hombres y mujeres
la igualdad entre hombres y mujeresla igualdad entre hombres y mujeres
la igualdad entre hombres y mujeres
sabinamora
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
fpaulsenr
 
25 noviembre 2011
25 noviembre 201125 noviembre 2011
25 noviembre 2011
juanabrugil
 

La actualidad más candente (18)

Mujer del siglo XX
Mujer del siglo XXMujer del siglo XX
Mujer del siglo XX
 
Los Peores Asesinos del Mundo.
 Los Peores Asesinos del Mundo. Los Peores Asesinos del Mundo.
Los Peores Asesinos del Mundo.
 
Asesinos seriales dhtic presentacion
Asesinos seriales dhtic presentacionAsesinos seriales dhtic presentacion
Asesinos seriales dhtic presentacion
 
Mujeres representativas
Mujeres representativasMujeres representativas
Mujeres representativas
 
A200213 pistorius
A200213 pistoriusA200213 pistorius
A200213 pistorius
 
Mujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xxMujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xx
 
la igualdad entre hombres y mujeres
la igualdad entre hombres y mujeresla igualdad entre hombres y mujeres
la igualdad entre hombres y mujeres
 
feliz dia de la mujerEl dia de la mujer
feliz dia de la mujerEl dia de la mujerfeliz dia de la mujerEl dia de la mujer
feliz dia de la mujerEl dia de la mujer
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Agencia Matrimonial Russ
Agencia Matrimonial Russ
Agencia Matrimonial Russ
Agencia Matrimonial Russ
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
 
NO HAY PAZ PARA LAS MUJERES, MIENTRAS EL ESTADO PERMITA QUE NOS ASESINEN
NO HAY PAZ PARA LAS MUJERES, MIENTRAS EL ESTADO PERMITA QUE NOS ASESINENNO HAY PAZ PARA LAS MUJERES, MIENTRAS EL ESTADO PERMITA QUE NOS ASESINEN
NO HAY PAZ PARA LAS MUJERES, MIENTRAS EL ESTADO PERMITA QUE NOS ASESINEN
 
Sufragio femenino
Sufragio femeninoSufragio femenino
Sufragio femenino
 
Teorías de género 2016 b
Teorías de género 2016 bTeorías de género 2016 b
Teorías de género 2016 b
 
Día de la Memoria
Día de la MemoriaDía de la Memoria
Día de la Memoria
 
25 noviembre 2011
25 noviembre 201125 noviembre 2011
25 noviembre 2011
 
El Voto Femenino en Chile
El Voto Femenino en ChileEl Voto Femenino en Chile
El Voto Femenino en Chile
 
Denise dresser
Denise dresserDenise dresser
Denise dresser
 

Similar a Ángeles de hierro

Trabajo escrito sobre la película
Trabajo escrito sobre la películaTrabajo escrito sobre la película
Trabajo escrito sobre la película
cargardia
 
Mujeres triunfadoras
Mujeres triunfadorasMujeres triunfadoras
Mujeres triunfadoras
suilmapecas
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
vulipis
 
Mujeres triunfadoras
Mujeres triunfadoras Mujeres triunfadoras
Mujeres triunfadoras
suilmapecas
 
Biografia amanda labarca
Biografia amanda labarcaBiografia amanda labarca
Biografia amanda labarca
camilapepona
 
Exp. madres plaza_de_mayo_-_banco_de_los_pobres[1]
Exp. madres plaza_de_mayo_-_banco_de_los_pobres[1]Exp. madres plaza_de_mayo_-_banco_de_los_pobres[1]
Exp. madres plaza_de_mayo_-_banco_de_los_pobres[1]
Magda Mayery Baquero Cardona
 
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
olmerpalacio
 
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
olmerpalacio
 

Similar a Ángeles de hierro (20)

Trabajo "Criadas y señoras"
Trabajo "Criadas y señoras"Trabajo "Criadas y señoras"
Trabajo "Criadas y señoras"
 
Trabajo escrito sobre la película
Trabajo escrito sobre la películaTrabajo escrito sobre la película
Trabajo escrito sobre la película
 
"Análisis de canción" - Gobierno de Allende
"Análisis de canción" - Gobierno de Allende"Análisis de canción" - Gobierno de Allende
"Análisis de canción" - Gobierno de Allende
 
Mujeres triunfadoras
Mujeres triunfadorasMujeres triunfadoras
Mujeres triunfadoras
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
 
Mujeres triunfadoras
Mujeres triunfadoras Mujeres triunfadoras
Mujeres triunfadoras
 
PELICULA CRIADAS Y SEÑORAS (RESUMEN)
PELICULA CRIADAS Y SEÑORAS (RESUMEN)PELICULA CRIADAS Y SEÑORAS (RESUMEN)
PELICULA CRIADAS Y SEÑORAS (RESUMEN)
 
Biografia amanda labarca
Biografia amanda labarcaBiografia amanda labarca
Biografia amanda labarca
 
Exp. madres plaza_de_mayo_-_banco_de_los_pobres[1]
Exp. madres plaza_de_mayo_-_banco_de_los_pobres[1]Exp. madres plaza_de_mayo_-_banco_de_los_pobres[1]
Exp. madres plaza_de_mayo_-_banco_de_los_pobres[1]
 
Mujeres inolvidables.
Mujeres inolvidables.Mujeres inolvidables.
Mujeres inolvidables.
 
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari HerreroMujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
 
Periodico 2018
Periodico 2018 Periodico 2018
Periodico 2018
 
La presidenta
La presidentaLa presidenta
La presidenta
 
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
 
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
 
Charles Manson
Charles MansonCharles Manson
Charles Manson
 
prevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujerprevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujer
 
Madres y Abuelas luchando por un reencuentro
Madres y Abuelas luchando por un reencuentroMadres y Abuelas luchando por un reencuentro
Madres y Abuelas luchando por un reencuentro
 
Informe 1 visita lum
Informe 1 visita lumInforme 1 visita lum
Informe 1 visita lum
 
Mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pptx
Mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pptxMujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pptx
Mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pptx
 

Más de José Luis Trujillo Rodríguez

Cuentame escribimos biografias de personajes de nuestra localidad 1467284346607
Cuentame escribimos biografias de personajes de nuestra localidad 1467284346607Cuentame escribimos biografias de personajes de nuestra localidad 1467284346607
Cuentame escribimos biografias de personajes de nuestra localidad 1467284346607
José Luis Trujillo Rodríguez
 

Más de José Luis Trujillo Rodríguez (20)

Simulamos un cuadro confinamiento 24 mayo
Simulamos un cuadro confinamiento 24 mayoSimulamos un cuadro confinamiento 24 mayo
Simulamos un cuadro confinamiento 24 mayo
 
Cambios sociales 3º eso girlhood
Cambios sociales   3º eso        girlhoodCambios sociales   3º eso        girlhood
Cambios sociales 3º eso girlhood
 
Juego de cartas biografías
Juego de cartas biografíasJuego de cartas biografías
Juego de cartas biografías
 
Guía de estudio del tema 2
Guía de estudio del tema 2Guía de estudio del tema 2
Guía de estudio del tema 2
 
Película quiero ser como beckham
Película quiero ser como beckhamPelícula quiero ser como beckham
Película quiero ser como beckham
 
Recursos arte gótico ullmann & könemann
Recursos arte gótico ullmann & könemannRecursos arte gótico ullmann & könemann
Recursos arte gótico ullmann & könemann
 
Ficha trabajo la bicicleta verde
Ficha trabajo la bicicleta verdeFicha trabajo la bicicleta verde
Ficha trabajo la bicicleta verde
 
American history x
American history xAmerican history x
American history x
 
La vida efímera
La vida efímeraLa vida efímera
La vida efímera
 
Cartas a nora actividades nuevas 2017
Cartas a nora actividades nuevas 2017Cartas a nora actividades nuevas 2017
Cartas a nora actividades nuevas 2017
 
El secreto mejor guardado
El secreto mejor guardadoEl secreto mejor guardado
El secreto mejor guardado
 
Conceptos previos de la materia
Conceptos previos de la materiaConceptos previos de la materia
Conceptos previos de la materia
 
Ficha buenas noches ouma modificada
Ficha buenas noches ouma modificadaFicha buenas noches ouma modificada
Ficha buenas noches ouma modificada
 
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
Educación para la ciudadanía y los derechos humanosEducación para la ciudadanía y los derechos humanos
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Cambios sociales y género
Cambios sociales y géneroCambios sociales y género
Cambios sociales y género
 
Biografía en el aula. documento tarea competencial
Biografía en el aula. documento tarea competencialBiografía en el aula. documento tarea competencial
Biografía en el aula. documento tarea competencial
 
Cuentame escribimos biografias de personajes de nuestra localidad 1467284346607
Cuentame escribimos biografias de personajes de nuestra localidad 1467284346607Cuentame escribimos biografias de personajes de nuestra localidad 1467284346607
Cuentame escribimos biografias de personajes de nuestra localidad 1467284346607
 
Análisis de la caricatura reyes para españa
Análisis de la caricatura reyes para españaAnálisis de la caricatura reyes para españa
Análisis de la caricatura reyes para españa
 
Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
 

Ángeles de hierro

  • 1. Unidad didáctica ÁNGELES DE HIERRO Esta es una unidad didáctica para trabajar con la película Ángeles de hierro. He encontrado múltiples traducciones al título original en inglés Iron Jawed Angels. Recojo aquí las principales por si sirve de ayuda a la hora de que el alumnado encuentre la información requerida a lo largo de las actividades propuestas a continuación: “Ángeles con mandíbulas de acero”, “Ángeles de acero”, “Ángeles con mandíbulas de hierro”. La unidad didáctica está diseñada para alumnado de 4º de ESO y Bachillerato. IES ALGAZUL Tania Blanes Bonilla
  • 2. ACTIVIDAD 1 Las siguientes fotos corresponden a imágenes reales de la lucha por el voto para la mujer en EEUU. ¿A que imágenes de la película te recuerdan? ¿Quién podría ser la chica de la segunda foto? a)Manifestación de mujeres por el sufragio en 1912, en Nueva York. b)Alice Paul c)Manifestación frente a la Casa Blanca ACTIVIDAD 2 . BASADA EN HECHOS REALES IES ALGAZUL Tania Blanes Bonilla
  • 3. Lee el siguiente texto: La primera mujer que aspiró a la vicepresidencia del gobierno de Estados Unidos fue la demócrata Geraldine Ferraro en 1984, algo impensable para las mujeres que a mediados del siglo XIX comenzaron una larga y dramática lucha encaminada a lograr el derecho de las mujeres al sufragio. La lucha de las mujeres estadounidenses por obtener el derecho a votar, fue prolongada y ardua, hasta que finalmente lo lograron en 1920. Al principio algunas batallas por el derecho al sufragio femenino fueron ganadas estado por estado. Alice Paul, Lucy Burns y el Partido Nacional de Mujeres optaron por comenzar tácticas más radicales para lograr una enmienda a la Constitución que permitiera el sufragio femenino a nivel nacional: hicieron piquetes frente a la Casa Blanca, realizaron marchas y manifestaciones, fueron encarceladas, se declararon en huelga de hambre y fueron tratadas como fieras peligrosas. En los hospitales de las cárceles abrieron a la fuerza las bocas de estas presas introduciéndoles sin miramientos largos tubos cargados de alimentos para evitar convertirlas en heroínas si fallecían. En 1913, el día de la toma de posesión del presidente Woodrow Wilson, Paul organizó una marcha de ocho mil participantes, incluyendo por lo menos a una afroamericana. Eran tiempos en los que la discriminación racial era cruel y radical en Estados Unidos. Mientras medio millón de espectadores miraban, estalló la violencia con los antisufragistas.La policía golpeó a las manifestantes. Más de 200 personas resultaron heridas. La policía arrestó a varias sufragistas. En la segunda toma de posesión de Wilson en 1917, Paul lideró otra marcha alrededor de la Casa Blanca. Durante la Primera Guerra Mundial, las mujeres dejaban sus trabajos en las fábricas para respaldar la guerra y a los soldados estadounidenses, realizando labores para éstos. Las mujeres tomaron un papel más activo que en cualquiera de las guerras anteriores. Después de la conflagración bélica, incluso las más moderadas, encabezadas por Carrie Chapman Catt de la Asociación Nacional por el Sufragio de la Mujer, no perdieron oportunidad para recordarle al presidente y al Congreso que el trabajo realizado por las mujeres en la guerra merecía ser recompensado con el reconocimiento de su igualdad política. Wilson respondió con el comienzo de su respaldo al voto para las mujeres. El 18 de septiembre de 1918, el presidente dijo en un discurso: "Hemos tenido la ayuda de las mujeres en esta guerra. ¿Deberíamos admitirlas a ellas sólo en una asociación de sufrimiento y sacrificio y no en una asociación de derecho?"Menos de un año después, la Cámara de Representantes, con una votación de 304 a favor y 90 en contra, aprobó una propuesta de enmienda a la Constitución: El 26 de agosto de 1920 la Enmienda número 19 a la Constitución de Estados Unidos fue convertida en ley y las mujeres pudieron votar ese otoño, inclusive en la elección presidencial. Enmienda XIX de la Constitución de Estados Unidos “El derecho de los ciudadanos de Estados Unidos al voto no será negado ni limitado por los Estados Unidos o por cualquier estado por razón del sexo”. IES ALGAZUL Tania Blanes Bonilla
  • 4. Como ves, el texto es un resumen de los acontecimientos descritos en la película. Pero la película describe hechos reales, es decir, lo que acabas de ver es historia. Esas mujeres existieron de verdad y todo lo anteriormente descrito ocurrió en la vida real. Situad la película en su contexto. Podéis usar estas preguntas para guiar la reflexión/debate. A. ¿Por qué las mujeres no podían votar en los Estados Unidos hasta 1920? B. ¿Quién se opuso al derecho de la mujer a votar? C. ¿Quiénes fueron algunas de las mujeres que trabajaron para lograr el derecho de la mujer al voto? D. ¿Qué actividades se utilizaron para ayudar a promover el sufragio femenino? E. ¿De que forma afectó la guerra al sufragio? ACTIVIDAD 3. BUSQUEDA DE INFORMACIÓN. WEBQUEST. Alice Paul fue pionera del movimiento a favor del sufragio femenino en Estados Unidos. Escribe una breve biografía sobre ella. Dividir la clase en grupos pequeños. Asignar a cada grupo un aspecto de la vida y obra de Alice Paul. a. contexto histórico de la vida y obra de Paul b. nacimiento hasta su partida a Inglaterra c. trabajo con las sufragistas en Inglaterra d. regreso a Estados Unidos e. sufragio en EEUU Puedes buscar la información que necesitas en las siguientes páginas. http://cmlantepasado.blogspot.com/2005/09/alice-paul.html http://matepa.blogspot.com/2007/07/alice-paul-y-lucy-burns.html http://chnsour.blogspot.com/2007/07/ngeles-con-mandbula-de-hierro-alice.html http://laclase.info/genero/alice-paul-defensora-y-heroina-de-los-derechos-de-las- mujeres IES ALGAZUL Tania Blanes Bonilla
  • 5. ACTIVIDAD 4 EN LA PIEL DE ALICE PAUL A lo largo de la siguiente sesión el alumnado tendrá que representar las escenas que se detallan a continuación. La clase se dividirá en grupos y cada uno representará una escena. Dispondrán de 15 minutos para preparar la representación. Una vez terminadas todas las escenas reflexionamos con el alumnado para ver como se han sentido. ¿Hay algún razón por la que crean que podrían luchar como estas mujeres lo hicieron en su tiempo? ¿ Seguimos hoy día luchando por nuestros ideales o nos hemos vuelto más conformistas? IES ALGAZUL Tania Blanes Bonilla
  • 6. ESCENA UNO Narrador : En 1885, Alice Paul nace en Moorestown, Nueva Jersey. Sus padres son cuáqueros y crían a sus cuatro hijos en una tradición que hace hincapié en la autodisciplina y el servicio a su comunidad. Después de graduarse de la universidad, ella se va a Inglaterra para ganarse la vida como trabajadora social. Un día, en un discurso de Christable Pankhurst ... Christabel Pankhurst: ¿No somos las mujeres tan trabajadoras como los hombres? ¿Acaso no ayudamos a construir esta nación? Pero ¿dónde está nuestra voz? ¿Cómo podemos ser escuchadas si no se nos permite votar? Alice Paul (a otra mujer del público): Mis padres siempre decían lo mismo. ¿No es obvio? Mujer: A ti, tal vez. Pero, oye! Hombre # 1: Boo! ¡Fuera! Hombre # 2: Debe de estar loca! Hombre # 3: Ve a la cocina de tu casa, donde las mujeres pertenecen! Alice Paul (sorprendida): No puedo creer esto! ¿Cómo pueden estar tan ciegos? Narrador: Paul pone toda su energía en luchar por el sufragio de la mujer, uniéndose a las manifestaciones de protesta y a los piquetes. La policía británica reprime con severidad a los manifestantes. Paul y otras mujeres son encarceladas una y otra vez. Policía # 1: Estas mujeres están locas. La metemos en la cárcel, pero no aprenden. Tan pronto como las pongan en libertad, van de regreso a las calles. Policía # 2: Sí, absolutamente incivilizadas. Cuando están en la cárcel, incluso algunass de ellas se niegan a comer! Policía # 1: No hay problema – las alimentaremos a la fuerza. Paul: Eso es una barbarie. Y usted nos llama salvajes? Policía # 1: Tú,tranquila! Ve a sentarte en los bancos con las demás. Alice Paul (a la mujer a su lado): Hola, soy Alice Paul. Veo que llevas un pin de la bandera EE.UU.. ¿Es usted americana? Lucy Burns: Sí, soy Lucy Burns. Alice Paul: Mucho gusto. ¿No te parece que tenemos que hacer este mismo tipo de ruido en los Estados Unidos? Lucy Burns: ¡Claro! Incluso si las mujeres ganan el voto aquí, cuando tú y yo volvamos a casa, vamos a estar sin poder otra vez. Alice Paul: No por mucho tiempo! IES ALGAZUL Tania Blanes Bonilla
  • 7. ESCENA DOS Narrador B: Alice Paul y Lucy Burns se convierten en amigas rápidamente. En 1912, Alice vuelve a los EE.UU. para continuar sus estudios. Está desanimada porque ve que su lucha por el sufragio es un fracaso. Un día, cuando Burns se encuentra de visita ... Alice Paul: Lucy, no puedo soportarlo. Todo va demasiado lento. Lucy Burns: ¿Qué quieres decir? Alice Paul: Las mujeres en este país están trabajando poco a poco, tratando de ganar el voto estado por estado. Lucy Burns: No te desanimes, con el tiempo, si seguimos trabajando, vamos a ganar. Alice Paul: Eso llevaría demasiado tiempo! Además, algunos estados pueden negarse a prestar el voto femenino. O pueden poner límites a ese derecho. El sufragio femenino tiene que ser una ley federal. Eso significa que tenemos que lograr que el Congreso modifique la Constitución. Narrador B: Alice se traslada a Washington para tratar de hacer precisamente eso. ESCENA TRES Narrador C: La energía de Alice no tiene límites. Encuentra alguna tarea para cada voluntario, y tiene un talento especial para hacer que la gente haga una donación a la causa. El otro día, después de una reunión ... Alice Paul: Me alegra que haya venido, señora. ¿Donará usted $ 1.000 a nuestra causa? Miembro: Lo siento, pero no tengo mucho para dar. Alice Paul: ¿Va a dar $ 100? Miembro: No. Alice Paul: ¿Va a dar $ 25? Miembro: No. Alice Paul: ¿Va a dar ….? Miembro: De acuerdo! Voy a dar $ 5! Narrador C: Paul organiza una manifestación importante el 3 de marzo de 1913 - el día antes de que Woodrow Wilson preste juramento como nuevo Presidente de los EE.UU.. Ese día ... Woodrow Wilson (llegada a Washington en tren): Ya estamos aquí por fin. Ayudante: Sí, señor. Su coche está por aquí. IES ALGAZUL Tania Blanes Bonilla
  • 8. Wilson: Supongo que hay multitudes fuera, esperando mi llegada? Ayudante: Bueno, señor, en realidad estaban allí ... Wilson: ¿Qué quieres decir con "estaban"? Ayudante: Se han ido todos a ver el desfile de las sufragistas! Narrador C: Mientras tanto, en la oficina del Secretario de defensa... Henry L. Stimson (gritando): ¿Cómo se ha podido convertir ese desfile en una revuelta? Asistente: Una multitud empezó a abuchear e insultar a las sufragistas pero ellas siguieron desfilando y… Stimson: ¿Dónde estaba la policía? Asistente: Estaban allí. Pero se negaron a ayudar a las mujeres, señor. Stimson: Debemos poner orden! Llame a las tropas de Fort Meyer! Narrador C: Muchos observadores están conmocionados por la dureza con las que se trató a las sufragistas se tratan. Los disturbios son noticia en todo el país y hay una creciente simpatía por la causa. ESCENA CUATRO Narrador D: En 1914, ambas cámaras del Congreso someten a votación una enmienda por el sufragio de la mujer. Votan que no. Lucy Burns: Bueno, ¿qué hacemos ahora? Alice Paul: Trabajar más, hablar más alto, y seguir presionando. Después de todo solo perdimos por un voto en el Senado! Narrador D: En 1916, Paul funda el Partido Nacional de la Mujer. El mismo año el presidente Wilson, buscando la reelección, aparece en una reunión de las sufragistas. Wilson: Algún día, usted obtendrá lo que desea. Pero por ahora, seguro que puede permitirse el lujo de esperar un poco. Alice Paul (después de que Wilson es reelegido): Wilson dice que debemos esperar. Pero no podemos y no lo haremos! Ahora que está de vuelta en la Casa Blanca, vamos a asegurarnos de que se entere que esto va en serio. Narrador D: En enero de 1917, los miembros de Partido Nacional de la Mujer comienzan los piquetes de la Casa Blanca. Son más o menos ignoradas. Pero en abril los EE.UU. entra en la Primera Guerra Mundial. Alice Paul y otras mujeres continúan los piquetes y exigiendo el voto de las mujeres. Para muchos estadounidenses, protestar contra el Presidente mientras la nación está en guerra, parece poco patriótico. En junio, la policía empieza a detener a las mujeres de los piquetes. En octubre, Paul es arrestada y condenada a siete meses de prisión. IES ALGAZUL Tania Blanes Bonilla
  • 9. Ella y otras mujeres encarceladas inician una huelga de hambre. Más tarde, cuando son liberadas ... Lucy Burns: Cuando me negué a comer, cinco personas me agarraron de las piernas, brazos y cabeza. Y como no abría la boca, un médico me metió un tubo por la garganta. Me metían el alimento través del tubo. ¡Fue horrible! Alice Paul: Ellos hicieron lo mismo conmigo. ESCENA CINCO Narrador E: Una y otra vez, los votos por el Congreso-el sufragio modificación mujer. El 10 de enero de 1918, la votación es tan ajustado que un congresista enfermo es transportado en una camilla para que emita su voto. La enmienda se aprueba en la Cámara. Ahora le toca al Senado. El Presidente Wilson solicita al Senado que vote sí, pero la enmienda no se aprueba por dos votos. Luego, el 20 de mayo de 1919 ... Lucy Burns: Alice, lo hemos hecho! El Congreso acaba de aprobar la enmienda! Alice Paul: Ya, pero nuestro trabajo no ha terminado todavía. La enmienda no se convertirá en ley a menos que los 36 estados la ratifiquen. Vamos a asegurarnos de que es así! Narrador E: El 26 de agosto de 1920, Tennessee se convierte en el 36 º estado en ratificar la 19 ª Enmienda a la Constitución de los EE.UU. Las mujeres estadounidenses finalmente ganan el derecho alvoto - no sólo en algunos estados, sino en todo el país. IES ALGAZUL Tania Blanes Bonilla