SlideShare una empresa de Scribd logo
privatización
de las
semillas
y
“Ley
Monsanto”
Por Consuelo Rozas
4ºC
¿A que nos referimos con
privatización de las
semillas?
 Bueno, para poder entender a lo que se refiere este
concepto hay que remitirnos a la creación y asociación a la
UPOV.
 La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones
Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental,
con el objetivo de proporcionar y proteger a las semillas,
mediante un derecho de propiedad intelectual.
 Los "obtentores vegetales" no son personas naturales o
jurídicas que, en forma natural o mediante trabajo genético
logren una nueva variedad vegetal.
 Pues bien, la UPOV detalla que si "una variedad está
protegida por un derecho de obtentor, para reproducir o
multiplicar la variedad con fines comerciales es necesario
disponer de la autorización del obtentor”.
 Y por lo cual existe un: “cometido de incentivo ”. De esta
forma el creador de una nueva variedad es acreedor de las
ganancias que produce su nueva semilla, por un tiempo
establecido.
 Producto manipulado genéticamente.
¿Cuál es la importancia de todo
esto?
 ¿Qué quiero decir con todo esto?
 Simplemente que si un país adscrito a la UPOV casualmente
es casa original de una empresa transnacional, dueña de los
“derechos de obtentor” de cierta semilla o gen de alguna
planta. Ellos pueden llegar donde los pequeños agricultores
de dicho país y denuncia, requisar o destruir todas sus semillas
o sembrados o incluso el PRODUCTO que sacaron de esas
plantas (por Ej.: Harina)
 Y por otro lado esta el tema de los alimentos sacados de
aquellas semillas. Porque esta comprobado que una semilla
que tenga “características mejoradas”, esta manipulada
genéticamente y por lo tanto, es TRANSGENICA.
¿Qué es un alimento Transgénico?
 Es un alimento al que se altera su ADN para conseguir
ventajas . A diferencia de un alimento que se cultiva de
forma natural, de los que se reproducen y son cultivados de
manera natural.
 Por otro lado y quizá lo mas importante: a partir de la
alteración del ADN, se crean mutaciones que tienen unas
características determinadas y preconcebidas.
 Generalmente un alimento transgénico es de origen vegetal,
como pueden ser las frutas sin pepitas, los frutos que maduran
más tarde de lo que es natural, frutas a las que se le ha
modificado el color y el sabor, etc.
Polémicas relativas a este tipo de
alimentos:
 Según mas de 600 científicos del mundo, los productos
transgénicos liberan al suelo, aire y agua, trozos de genes
sintéticos que causan problemas de resistencia a agentes
nocivos para la salud.
 En segundo lugar la gente que está en contra, argumenta
principalmente que el hecho de crear un alimento
transgénico alterando su ADN, ya sea quitando o
incorporando genes, puede conseguir un producto final que
genere agentes no presentes hasta el momento, que inicien
procesos de intolerancia en su medio ambiente o alergias
alimentarias en nosotros mismos.
 Y tercero, según un estudio publicado el 2012, se ha
Demostrado que el Maíz Transgénico o Genéticamente
Modificado Causa Tumores Masivos, Daño en Órganos y
Muerte Prematura.
 El estudio, publicado en la revista Food and Chemical
Toxicology, encontró que las ratas que fueron alimentadas
con maíz transgénico o genéticamente modificado, el cual
es frecuente en el suministro de alimentos en los Estados
Unidos, durante dos años desarrollaron tumores mamarios
masivos, daño renal y hepático, así como otros problemas de
salud graves.
La polémica en Chile:
 Volviendo a Chile, no encontramos en el año 2011 mientras la
sociedad estaba centrada en la polémica de Hidro-aysen, en
la cámara del Senado se aprobó el proyecto de acuerdo,
en segundo trámite, relativo al UPOV91.
 La cual a grandes rasgos es una nueva ley de obtentores
vegetales y también un nuevo convenio internacional al cual
suscribimos; mucho más estricto en materia de propiedad
intelectual.
 Por otro lado, en Chile hasta el día de hoy no se rotulan los
alimentos que son transgénicos
 Eso si, nosotros ya estábamos inscritos a un convenio
internacional con la UPOV.
 Chile a través de la ley 19.342, adhería al UPOV acta 78
(desde el año 1996), pero el cumplimiento del Tratado de
libre Comercio con Estados Unidos (efectivo desde 2004)
EXIGE suscribir a UPOV 91 (vigente desde 1998).
 En este contexto, y después de su aprobación en la cámara
del Senado, empiezan a aparecer a lo largo de todo Chile (y
especialmente en nuestra región debido a la ubicación del
congreso), distintos Movimientos sociales en contra de esta
ley.
Agrupaciones Naciones y Locales
en contra de esta ley:
1. La agrupación nacional “Yo no quiero
transgénicos en chile”
 Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile
Movimiento por la Soberanía Alimentaria
2. Colectivo Socio ambiental
Tierra Nueva
 Esta organización es parte de la Red
socio ambiental de la 5ª región y de la
campaña nacional Yo No Quiero
Transgénicos en Chile, lo conformamos
ciudadanos voluntarios que desde sus
diversas miradas aportan a la discusión
sobre un modelo de desarrollo que
establezca un sano equilibrio entre
justicia social y medio ambiente.
• ¿Qué piensan ustedes sobre la
aprobación o deslegitimación
de esta ley?
• ¿Comerían alimentos
transgénicos?
• ¿Se sienten ajenos a este tema?
Conclusión y consecuencias de
las campañas sociales:
 Desde 2011 hasta el día de hoy tanto la campaña de
YNQTEC, como otras organizaciones han realizado múltiples
campañas, marchas y cadenas de protesta en sitios web.
Originalmente el año 2011/2021 la Comisión de Agricultura si
aprobó esta ley, pero debido a las distintas manifestaciones
sociales no fue oficializado en el Senado.
 La ley se mantuvo en el limbo mediático hasta que en el años
pasado se intentó denuedo promulgarla, pero las marchas
aumentaron y debido al pic mediático producido por las
elecciones presidenciales y lo que cada candidato decía
sobre esta polémica ley, finalmente perdió urgencia en el
senado el 28 de Agosto.
 El mes de Febrero de 2014 se dio el veredicto final:
El retiro de la ley Monsanto de privatización de la
semilla campesina por el gobierno, significa un
doble triunfo ciudadano: Chile continuará sin
adherir al convenio UPOV 91. Debido al amplio
movimiento generado en el campo y la ciudad
contra la Ley Monsanto y en defensa de semillas
libres de patentes, transgénicos y plaguicidas, forzó
a la Presidenta Bachelet y su coalición de gobierno
a anunciar el retiro de este proyecto, enviado al
parlamento en 2009 por la propia presidenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicosEcuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicosCrónicas del despojo
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicosArcelia Garcia
 
Transgenicos completo
Transgenicos completo Transgenicos completo
Transgenicos completo VasnyCasimiro
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicosJuan Lagunes
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosKaii Martinez
 
Efectos en la salud de los transgenicos - Perú
Efectos en la salud de los transgenicos - PerúEfectos en la salud de los transgenicos - Perú
Efectos en la salud de los transgenicos - PerúJaime De la Cruz Carrasco
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosGonzalo2502
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicosandrealeg25
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicosNilton Huaita
 
Transgenicos ambiental taller octavos
Transgenicos  ambiental taller octavosTransgenicos  ambiental taller octavos
Transgenicos ambiental taller octavosAlberto Paredes
 
Transgenicos ambiental taller octavos
Transgenicos  ambiental taller octavosTransgenicos  ambiental taller octavos
Transgenicos ambiental taller octavosAlberto Paredes
 
Los alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicosLos alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicosDeniis Jinez
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosGonzalo0225
 

La actualidad más candente (18)

Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicosEcuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Transgenicos completo
Transgenicos completo Transgenicos completo
Transgenicos completo
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicos
 
Efectos en la salud de los transgenicos - Perú
Efectos en la salud de los transgenicos - PerúEfectos en la salud de los transgenicos - Perú
Efectos en la salud de los transgenicos - Perú
 
alimentos trasgenicos
alimentos trasgenicosalimentos trasgenicos
alimentos trasgenicos
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicos
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Transgenicos ambiental taller octavos
Transgenicos  ambiental taller octavosTransgenicos  ambiental taller octavos
Transgenicos ambiental taller octavos
 
Productos transgenicos
Productos transgenicosProductos transgenicos
Productos transgenicos
 
Transgenicos ambiental taller octavos
Transgenicos  ambiental taller octavosTransgenicos  ambiental taller octavos
Transgenicos ambiental taller octavos
 
Los alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicosLos alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicos
 
Manipulacion genetica
Manipulacion geneticaManipulacion genetica
Manipulacion genetica
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Los productos transgénicos
Los productos transgénicosLos productos transgénicos
Los productos transgénicos
 

Similar a La privatización de las semillas y ley Mosanto

Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervenciónDaniela Torres
 
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceGuia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceFerxoxito Chavez
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosLuis Hernández
 
TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA: POLITICAS NACIONAES Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA
TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA: POLITICAS NACIONAES Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANATRANSGÉNICOS EN BOLIVIA: POLITICAS NACIONAES Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA
TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA: POLITICAS NACIONAES Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANALuisBernardAlvarezCa
 
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de MonsantoMark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de MonsantoCrónicas del despojo
 
Transgenicos ti cs oficial
Transgenicos ti cs oficialTransgenicos ti cs oficial
Transgenicos ti cs oficialcgherreros
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicoscgherreros
 
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios
Asociación Peruana de Consumidores y UsuariosAsociación Peruana de Consumidores y Usuarios
Asociación Peruana de Consumidores y Usuariossemillasdediversidad
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad  viiiBiodiversidad y sociodiversidad. unidad  viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viiiKIUZCHACON1
 
Reforma constitucional sobre biopirateria
Reforma constitucional sobre biopirateriaReforma constitucional sobre biopirateria
Reforma constitucional sobre biopirateriaPartido Progresista
 
Leyes de semillas en América Latina: GRAIN
Leyes de semillas en América Latina: GRAINLeyes de semillas en América Latina: GRAIN
Leyes de semillas en América Latina: GRAINCrónicas del despojo
 
Alimentos en común
Alimentos en común Alimentos en común
Alimentos en común Pablo Laura
 
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009Jorge de la Cruz
 
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...Ramón Copa
 
Logros y productos actuales, fortalezas y debilidades en la Biotecnología. co...
Logros y productos actuales, fortalezas y debilidades en la Biotecnología. co...Logros y productos actuales, fortalezas y debilidades en la Biotecnología. co...
Logros y productos actuales, fortalezas y debilidades en la Biotecnología. co...BIOTECNOLOGIA2
 

Similar a La privatización de las semillas y ley Mosanto (20)

Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceGuia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
 
Informe the future food
Informe the future foodInforme the future food
Informe the future food
 
TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA: POLITICAS NACIONAES Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA
TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA: POLITICAS NACIONAES Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANATRANSGÉNICOS EN BOLIVIA: POLITICAS NACIONAES Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA
TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA: POLITICAS NACIONAES Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA
 
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de MonsantoMark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Transgenicos
Transgenicos Transgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos ti cs oficial
Transgenicos ti cs oficialTransgenicos ti cs oficial
Transgenicos ti cs oficial
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicos
 
Presentacion transgenicos
Presentacion transgenicosPresentacion transgenicos
Presentacion transgenicos
 
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios
Asociación Peruana de Consumidores y UsuariosAsociación Peruana de Consumidores y Usuarios
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad  viiiBiodiversidad y sociodiversidad. unidad  viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
 
Reforma constitucional sobre biopirateria
Reforma constitucional sobre biopirateriaReforma constitucional sobre biopirateria
Reforma constitucional sobre biopirateria
 
Leyes de semillas en América Latina: GRAIN
Leyes de semillas en América Latina: GRAINLeyes de semillas en América Latina: GRAIN
Leyes de semillas en América Latina: GRAIN
 
Alimentos en común
Alimentos en común Alimentos en común
Alimentos en común
 
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
 
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
 
Logros y productos actuales, fortalezas y debilidades en la Biotecnología. co...
Logros y productos actuales, fortalezas y debilidades en la Biotecnología. co...Logros y productos actuales, fortalezas y debilidades en la Biotecnología. co...
Logros y productos actuales, fortalezas y debilidades en la Biotecnología. co...
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

La privatización de las semillas y ley Mosanto

  • 2. ¿A que nos referimos con privatización de las semillas?  Bueno, para poder entender a lo que se refiere este concepto hay que remitirnos a la creación y asociación a la UPOV.  La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental, con el objetivo de proporcionar y proteger a las semillas, mediante un derecho de propiedad intelectual.  Los "obtentores vegetales" no son personas naturales o jurídicas que, en forma natural o mediante trabajo genético logren una nueva variedad vegetal.
  • 3.  Pues bien, la UPOV detalla que si "una variedad está protegida por un derecho de obtentor, para reproducir o multiplicar la variedad con fines comerciales es necesario disponer de la autorización del obtentor”.  Y por lo cual existe un: “cometido de incentivo ”. De esta forma el creador de una nueva variedad es acreedor de las ganancias que produce su nueva semilla, por un tiempo establecido.  Producto manipulado genéticamente. ¿Cuál es la importancia de todo esto?
  • 4.  ¿Qué quiero decir con todo esto?  Simplemente que si un país adscrito a la UPOV casualmente es casa original de una empresa transnacional, dueña de los “derechos de obtentor” de cierta semilla o gen de alguna planta. Ellos pueden llegar donde los pequeños agricultores de dicho país y denuncia, requisar o destruir todas sus semillas o sembrados o incluso el PRODUCTO que sacaron de esas plantas (por Ej.: Harina)  Y por otro lado esta el tema de los alimentos sacados de aquellas semillas. Porque esta comprobado que una semilla que tenga “características mejoradas”, esta manipulada genéticamente y por lo tanto, es TRANSGENICA.
  • 5. ¿Qué es un alimento Transgénico?  Es un alimento al que se altera su ADN para conseguir ventajas . A diferencia de un alimento que se cultiva de forma natural, de los que se reproducen y son cultivados de manera natural.  Por otro lado y quizá lo mas importante: a partir de la alteración del ADN, se crean mutaciones que tienen unas características determinadas y preconcebidas.  Generalmente un alimento transgénico es de origen vegetal, como pueden ser las frutas sin pepitas, los frutos que maduran más tarde de lo que es natural, frutas a las que se le ha modificado el color y el sabor, etc.
  • 6.
  • 7. Polémicas relativas a este tipo de alimentos:  Según mas de 600 científicos del mundo, los productos transgénicos liberan al suelo, aire y agua, trozos de genes sintéticos que causan problemas de resistencia a agentes nocivos para la salud.  En segundo lugar la gente que está en contra, argumenta principalmente que el hecho de crear un alimento transgénico alterando su ADN, ya sea quitando o incorporando genes, puede conseguir un producto final que genere agentes no presentes hasta el momento, que inicien procesos de intolerancia en su medio ambiente o alergias alimentarias en nosotros mismos.
  • 8.  Y tercero, según un estudio publicado el 2012, se ha Demostrado que el Maíz Transgénico o Genéticamente Modificado Causa Tumores Masivos, Daño en Órganos y Muerte Prematura.  El estudio, publicado en la revista Food and Chemical Toxicology, encontró que las ratas que fueron alimentadas con maíz transgénico o genéticamente modificado, el cual es frecuente en el suministro de alimentos en los Estados Unidos, durante dos años desarrollaron tumores mamarios masivos, daño renal y hepático, así como otros problemas de salud graves.
  • 9.
  • 10. La polémica en Chile:  Volviendo a Chile, no encontramos en el año 2011 mientras la sociedad estaba centrada en la polémica de Hidro-aysen, en la cámara del Senado se aprobó el proyecto de acuerdo, en segundo trámite, relativo al UPOV91.  La cual a grandes rasgos es una nueva ley de obtentores vegetales y también un nuevo convenio internacional al cual suscribimos; mucho más estricto en materia de propiedad intelectual.  Por otro lado, en Chile hasta el día de hoy no se rotulan los alimentos que son transgénicos
  • 11.  Eso si, nosotros ya estábamos inscritos a un convenio internacional con la UPOV.  Chile a través de la ley 19.342, adhería al UPOV acta 78 (desde el año 1996), pero el cumplimiento del Tratado de libre Comercio con Estados Unidos (efectivo desde 2004) EXIGE suscribir a UPOV 91 (vigente desde 1998).  En este contexto, y después de su aprobación en la cámara del Senado, empiezan a aparecer a lo largo de todo Chile (y especialmente en nuestra región debido a la ubicación del congreso), distintos Movimientos sociales en contra de esta ley.
  • 12. Agrupaciones Naciones y Locales en contra de esta ley: 1. La agrupación nacional “Yo no quiero transgénicos en chile”  Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile Movimiento por la Soberanía Alimentaria
  • 13.
  • 14. 2. Colectivo Socio ambiental Tierra Nueva  Esta organización es parte de la Red socio ambiental de la 5ª región y de la campaña nacional Yo No Quiero Transgénicos en Chile, lo conformamos ciudadanos voluntarios que desde sus diversas miradas aportan a la discusión sobre un modelo de desarrollo que establezca un sano equilibrio entre justicia social y medio ambiente.
  • 15. • ¿Qué piensan ustedes sobre la aprobación o deslegitimación de esta ley? • ¿Comerían alimentos transgénicos? • ¿Se sienten ajenos a este tema?
  • 16. Conclusión y consecuencias de las campañas sociales:  Desde 2011 hasta el día de hoy tanto la campaña de YNQTEC, como otras organizaciones han realizado múltiples campañas, marchas y cadenas de protesta en sitios web. Originalmente el año 2011/2021 la Comisión de Agricultura si aprobó esta ley, pero debido a las distintas manifestaciones sociales no fue oficializado en el Senado.  La ley se mantuvo en el limbo mediático hasta que en el años pasado se intentó denuedo promulgarla, pero las marchas aumentaron y debido al pic mediático producido por las elecciones presidenciales y lo que cada candidato decía sobre esta polémica ley, finalmente perdió urgencia en el senado el 28 de Agosto.
  • 17.  El mes de Febrero de 2014 se dio el veredicto final: El retiro de la ley Monsanto de privatización de la semilla campesina por el gobierno, significa un doble triunfo ciudadano: Chile continuará sin adherir al convenio UPOV 91. Debido al amplio movimiento generado en el campo y la ciudad contra la Ley Monsanto y en defensa de semillas libres de patentes, transgénicos y plaguicidas, forzó a la Presidenta Bachelet y su coalición de gobierno a anunciar el retiro de este proyecto, enviado al parlamento en 2009 por la propia presidenta.