SlideShare una empresa de Scribd logo
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto” según Mario Godínez, agrónomo y ambientalista 
Fuente00:00|05:58 
Fuente: Radio Mundo Real. 27 de agosto 2014 
Descargar: MP3 (4.1 MB) 
http://www.radiomundoreal.fm/7850-o-acaso-tambien-se- paga?lang=es 
La canción “How long?” (¿Cuán Lejos?) del argentino sureño Lisandro Aristimuño, donde narra la mercantilización de la vida cotidiana parece darse la mano con los argumentos esgrimidos en Guatemala contra la ley de protección de derechos de obtentores vegetales, conocida como “Ley Monsanto” y que permitiría a algunas pocas empresas adueñarse, con todas las de la ley, de cuatro mil años de anónima domesticación de especies, como es el caso del maíz. 
Dichos argumentos provienen del ingeniero agrónomo, docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos y ambientalista, integrante de la organización CEIBA - Amigos de la Tierra Guatemala, Mario Godínez. 
"Una semilla patentada podría modificar a cultivos vecinos, y eso los convertiría en cultivos ilegales”, comienza diciendo Godínez en una entrevista recogida en la edición digital de “El Periódico”, publicación de la capital guatemalteca.
Godínez es secretario del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala, quien ante la aprobación de la Ley en la Asamblea Legislativa reunió a biotecnólogos, genetistas y agrónomos especializados en legislación, entre otros, para discutir las implicaciones de la conocida como “Ley Monsanto” (la entrevista completa puede leerse aquí). http://www.elperiodico.com.gt/es/20140825/pais/842/Una- semilla-patentada-podr%C3%ADa-modificar-a-cultivos- vecinos-y-eso-los-convertir%C3%ADa-en--cultivos- ilegales%E2%80%9D.htm 
Entre las trampas conceptuales de la ley, Godínez señala que en la misma se habla de “descubrimiento” de semillas o variedades, aunque, dice “los genes no se descubren, han estado siempre a la par de la humanidad, siempre los han usado. En el norte de Huehuetenango sabemos que existen genes resistentes a las inundaciones y han estado ahí desde hace mucho tiempo (…) puede que alguien encuentre unos genes interesantes y los patente sin hacer mayor bulla”, abundó. 
Así como el músico argentino se pregunta una y otra vez, si también tiene precio la contemplación y disfrute de la naturaleza y cuán lejos puede llegar el capital sobre el patrimonio común, Godínez responde en la entrevista a quién paga los cuatro mil años de domesticación que hicieron de antiguas variedades el maíz o mejor dicho los maíces de hoy. “Basta una modificación mínima para patentar una semilla, no obstante, todo el resto del genoma es producto de cuatro mil años de domesticación que ha hecho el humano, la pregunta es: ¿Cuánto dinero vale esa domesticación hecha por siglos? El maíz de ahora no es como el de muchos años atrás, no se podía comer. ¿A quién se le va a pagar esa domesticación? ¿Cuánto le van a pagar a comunidades que han cuidado de esto por siglos?”. 
En cambio, para las comunidades que mantienen en sus milpas las semillas, de maíz pero también de arroz o de plantas medicinales, la patentación jamás significa un beneficio. 
Así lo cuenta el agrónomo guatemalteco, con un elocuente ejemplo: “En el año 2003 logramos parar un proyecto que pretendía investigar plantas medicinales para tratar el paludismo, pero cuando uno miraba la cadena de las regalías, todo iba para la universidad norteamericana e investigadores, pero la comunidad de donde salía el gen no estaba en la cadena. Ese es un problema por el lado del saqueo. Hay casos como el de Colombia con una variedad de arroz. Los productores no se dieron cuenta cuando alguien patentó la semilla, la gente siguió sembrando y de pronto ya estaban penalizados. La autoridad colombiana empezó a aplicar la ley y decomisaron el cultivo”.
Hoy en día menos de un tercio de la semilla que sustenta el cultivo guatemalteco es registrada, señala el docente agrónomo, el resto es semilla que los campesinos y las campesinas guardan de un año a otro o que se comercializa informalmente. 
El nivel de apropiación empresarial corporativa por sobre la riqueza genética es tan avasallante que puede terminar con un campesino inocente en la cárcel, grafica Godínez: “Si en una parcela yo tengo una variedad protegida por la ley, y a la par un vecino tiene un cultivo cualquiera de la misma especie, el polen puede fluir de una a otra sin nosotros buscarlo. Cuando se haga un muestreo en las parcelas de él, podría encontrarse una cosecha que creció con mi material protegido legalmente. Según la ley tengo el derecho de quitarle la cosecha y de meterlo a la cárcel”. 
Leyes clonadas 
Como muestran las imágenes que acompañan esta nota, esta semana en Ciudad de Guatemala se realizaron varias movilizaciones y se instaló un recurso de amparo ante la Corte Constitucional para impedir la entrada en vigor de esta ley, aprobada en el mes de junio pasado. 
Un proyecto de ley similar estaba en consideración en la legislatura chilena y fue retirado del debate por la presidenta Michelle Bachelet entre las primeras medidas de su segundo gobierno. En República Dominicana, por citar apenas otro ejemplo, también existe una articulación de organizaciones que se oponen a una ley casi clonada. 
Sobre la “obligatoriedad” de aprobar esta normativa en el marco del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con los Estados Unidos, Godínez responde: “también se han firmado tratados que protegen la diversidad agrícola, como el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y Alimentación que sigue vigente, y ahí se obliga al país a aprovechar y proteger sus cultivos. Hay una contradicción que generará recursos legales, son dos tratados que pelean al mismo nivel. Se generará más conflictividad de la existente”. Guatemala: Exigen derogación Inmediata de Ley Monsanto Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales Publicado el Jueves, 28 Agosto 2014 02:51
(Ciudad de Guatemala, 27 de Agosto de 2014) Que se derogue el decreto ley 19-2014 Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, Ley Monsanto es lo que pide el pueblo de Guatemala al Congreso de la república. El pasado diez de junio mientras se desarrollaba el Mundial de futbol Brasil 2014, con 81 votos a favor del total de 158 diputados del Congreso de la República, aprobaron la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales llamada también ley Monsanto; misma que fue publicada en el diario oficial el jueves 26 de junio de 2014. El rechazo rotundo a la Ley Monsanto ha sido evidente por parte del pueblo campesino e indígena del país porque atenta contra la soberanía alimentaria y la vida ya que con la aprobación de dicho decreto ley se abre la puerta a la privatización de las semillas criollas. Según detalla el artículo uno del decreto ley ésta tiene como objeto el reconocimiento y protección de los derechos del obtentor (autor) de una variedad vegetal nueva, amparado en un título de protección vegetal; es decir ampara la propiedad intelectual de las variedades vegetales supuestamente nuevas en el país. Para la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC Vía Campesina en Guatemala, dicha ley es como una bomba para el pueblo de Guatemala que vive de la agricultura y que desde miles de años han sido protectores de las semillas nativas. Aracely Saucedo de la Comisión Política de la CLOC Vía Campesina dijo que exigen la derogación total de la ley porque no se va a aceptar que se privatice lo que les pertenece a los pueblos. Dijo que la Ley Monsanto viola derechos de los pueblos y las personas, entre ellos el de la soberanía alimentaria que es uno de los principios de la CLOC Vía Campesina.
"Para nosotras las mujeres que somos administradoras y cuidadoras de las semillas es indignante las políticas de despojo", señaló Saucedo quien agregó que hacen un llamado a las y los campesinos del mundo aglutinados en la CLOC Vía Campesina a pronunciarse y mostrar solidaridad con la lucha del pueblo de Guatemala para que se derogue en su totalidad la Ley Monsanto. La Ley Monsanto pretende privatizar la agricultura ya que en su artículo cuatro refiere que inicialmente la ley será aplicada a por lo menos 15 géneros vegetales, y en un plazo de diez años a partir de la entrada en vigencia, la ley se aplicará a todos los géneros y especies vegetales. Con dicha ley toda variedad vegetal genéticamente modificado podrá patentarse y cualquiera que reproduzca o produzca cualquier tipo de vegetales patentados sin autorización será sancionado con prisión de uno a cuatro años y una multa entre los 1,000 a 10,000 quetzales según el artículo 50 de dicha ley. Hombres y mujeres de Guatemala han señalado que harán uso de su derecho a manifestarse para exigir la derogación total del decreto ley 19-2014 Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, tomando como ejemplo la lucha de diferentes pueblos que a través de la resistencia y lucha han logrado frenar leyes que atentan contra la soberanía alimentaria. -- Via-info-es@viacampesina.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
JESSICA MARLENE RODRIGUEZ ARENAS
 
La criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosLa criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosCrónicas del despojo
 
El Proyecto Matriz #153. LA SOÑADA LEY DE MONSANTO: HR875
El Proyecto Matriz #153. LA SOÑADA LEY DE MONSANTO: HR875El Proyecto Matriz #153. LA SOÑADA LEY DE MONSANTO: HR875
El Proyecto Matriz #153. LA SOÑADA LEY DE MONSANTO: HR875
Proyecto Matriz
 
Maíz transgénico presentacion
Maíz transgénico presentacionMaíz transgénico presentacion
Maíz transgénico presentacion
Janeth Piña
 
Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013
Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013
Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013Crónicas del despojo
 
Informe sobre petroleras y mineras de Estados Unidos: Impacto extractivista
Informe sobre petroleras y mineras de Estados Unidos: Impacto extractivistaInforme sobre petroleras y mineras de Estados Unidos: Impacto extractivista
Informe sobre petroleras y mineras de Estados Unidos: Impacto extractivista
Crónicas del despojo
 
Eval extra presentacion_m.h.j.y.
Eval extra presentacion_m.h.j.y.Eval extra presentacion_m.h.j.y.
Eval extra presentacion_m.h.j.y.jeanyo21
 
“La Guerra de los Transgénicos”, El País, España.
 “La Guerra de los Transgénicos”, El País, España. “La Guerra de los Transgénicos”, El País, España.
“La Guerra de los Transgénicos”, El País, España.gabybucio
 
Declaración final foro del Maíz
Declaración final foro del MaízDeclaración final foro del Maíz
Declaración final foro del Maíz
FRAYBA
 
Semillas del-pueblo
Semillas del-puebloSemillas del-pueblo
Semillas del-pueblo
Jorgem Salasy
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Ramón Copa
 
El extractivismo ¿también cura las hemorroides?
El extractivismo ¿también cura las hemorroides?El extractivismo ¿también cura las hemorroides?
El extractivismo ¿también cura las hemorroides?
Crónicas del despojo
 
Declaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepecDeclaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepecCrónicas del despojo
 
¡Sólo la ecología puede parar las guerras! Reportaje a Vandana Shiva
¡Sólo la ecología puede parar las guerras! Reportaje a Vandana Shiva¡Sólo la ecología puede parar las guerras! Reportaje a Vandana Shiva
¡Sólo la ecología puede parar las guerras! Reportaje a Vandana Shiva
Crónicas del despojo
 
El Proyecto Matriz 24 Mercados Alimentarios Arma De Destruccion Masiva Iii
El Proyecto Matriz 24 Mercados Alimentarios Arma De Destruccion Masiva IiiEl Proyecto Matriz 24 Mercados Alimentarios Arma De Destruccion Masiva Iii
El Proyecto Matriz 24 Mercados Alimentarios Arma De Destruccion Masiva IiiDruidajvc Jvc
 
Campaña a corazon abierto
Campaña a corazon abiertoCampaña a corazon abierto
Campaña a corazon abierto
shifleo
 
Transgénicos en latinoamérica
Transgénicos en latinoaméricaTransgénicos en latinoamérica
Transgénicos en latinoamérica
Pablo Recabal
 

La actualidad más candente (20)

Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
 
La criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosLa criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblos
 
El Proyecto Matriz #153. LA SOÑADA LEY DE MONSANTO: HR875
El Proyecto Matriz #153. LA SOÑADA LEY DE MONSANTO: HR875El Proyecto Matriz #153. LA SOÑADA LEY DE MONSANTO: HR875
El Proyecto Matriz #153. LA SOÑADA LEY DE MONSANTO: HR875
 
Maíz transgénico presentacion
Maíz transgénico presentacionMaíz transgénico presentacion
Maíz transgénico presentacion
 
Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013
Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013
Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013
 
Informe sobre petroleras y mineras de Estados Unidos: Impacto extractivista
Informe sobre petroleras y mineras de Estados Unidos: Impacto extractivistaInforme sobre petroleras y mineras de Estados Unidos: Impacto extractivista
Informe sobre petroleras y mineras de Estados Unidos: Impacto extractivista
 
Eval extra presentacion_m.h.j.y.
Eval extra presentacion_m.h.j.y.Eval extra presentacion_m.h.j.y.
Eval extra presentacion_m.h.j.y.
 
“La Guerra de los Transgénicos”, El País, España.
 “La Guerra de los Transgénicos”, El País, España. “La Guerra de los Transgénicos”, El País, España.
“La Guerra de los Transgénicos”, El País, España.
 
Declaración final foro del Maíz
Declaración final foro del MaízDeclaración final foro del Maíz
Declaración final foro del Maíz
 
Semillas del-pueblo
Semillas del-puebloSemillas del-pueblo
Semillas del-pueblo
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
 
El extractivismo ¿también cura las hemorroides?
El extractivismo ¿también cura las hemorroides?El extractivismo ¿también cura las hemorroides?
El extractivismo ¿también cura las hemorroides?
 
Declaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepecDeclaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepec
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Decreto 970 de 2010
Decreto 970 de 2010Decreto 970 de 2010
Decreto 970 de 2010
 
¡Sólo la ecología puede parar las guerras! Reportaje a Vandana Shiva
¡Sólo la ecología puede parar las guerras! Reportaje a Vandana Shiva¡Sólo la ecología puede parar las guerras! Reportaje a Vandana Shiva
¡Sólo la ecología puede parar las guerras! Reportaje a Vandana Shiva
 
El Proyecto Matriz 24 Mercados Alimentarios Arma De Destruccion Masiva Iii
El Proyecto Matriz 24 Mercados Alimentarios Arma De Destruccion Masiva IiiEl Proyecto Matriz 24 Mercados Alimentarios Arma De Destruccion Masiva Iii
El Proyecto Matriz 24 Mercados Alimentarios Arma De Destruccion Masiva Iii
 
Campaña a corazon abierto
Campaña a corazon abiertoCampaña a corazon abierto
Campaña a corazon abierto
 
Transgénicos en latinoamérica
Transgénicos en latinoaméricaTransgénicos en latinoamérica
Transgénicos en latinoamérica
 
Sintesis informativa
Sintesis informativaSintesis informativa
Sintesis informativa
 

Similar a Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”

Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundoTransgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
Ramón Copa
 
Agrotóxicos
AgrotóxicosAgrotóxicos
Agrotóxicos
atiaco
 
Leyes de semillas en América Latina: GRAIN
Leyes de semillas en América Latina: GRAINLeyes de semillas en América Latina: GRAIN
Leyes de semillas en América Latina: GRAIN
Crónicas del despojo
 
Chile: Suspenden debate de “Ley Monsanto” tras denuncia indígena ante la ONU
Chile: Suspenden debate de “Ley Monsanto” tras denuncia indígena ante la ONUChile: Suspenden debate de “Ley Monsanto” tras denuncia indígena ante la ONU
Chile: Suspenden debate de “Ley Monsanto” tras denuncia indígena ante la ONU
Crónicas del despojo
 
El tratado de semillas no debe permitir el robo de las semillas campesinas
El tratado de semillas no debe permitir el robo de las semillas campesinasEl tratado de semillas no debe permitir el robo de las semillas campesinas
El tratado de semillas no debe permitir el robo de las semillas campesinas
Crónicas del despojo
 
Estudio caso participación ciudadana y política publica
Estudio caso participación ciudadana y política publicaEstudio caso participación ciudadana y política publica
Estudio caso participación ciudadana y política publica
Diego Espinosa Agronomo
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Crónicas del despojo
 
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinosComo afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinosjuan1819zf
 
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maízResistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Crónicas del despojo
 
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchasLa criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
Crónicas del despojo
 
Transgénicos y falta de ética
Transgénicos y falta de éticaTransgénicos y falta de ética
Transgénicos y falta de ética
Crónicas del despojo
 
La historia del grupo de vecinos que ha detenido a Monsanto
La historia del grupo de vecinos que ha detenido a MonsantoLa historia del grupo de vecinos que ha detenido a Monsanto
La historia del grupo de vecinos que ha detenido a Monsanto
Crónicas del despojo
 
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de MonsantoMark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Crónicas del despojo
 
Las leyes que privatizan y controlan el uso de las semillasLas leyes que priv...
Las leyes que privatizan y controlan el uso de las semillasLas leyes que priv...Las leyes que privatizan y controlan el uso de las semillasLas leyes que priv...
Las leyes que privatizan y controlan el uso de las semillasLas leyes que priv...
Crónicas del despojo
 
No a la ley de semillas
No a la ley de semillasNo a la ley de semillas
No a la ley de semillas
Arturo Serrano
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
Luis Hernández
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Crónicas del despojo
 
Semillas Batlle
Semillas Batlle
Semillas Batlle
Semillas Batlle
byrdjbfnjantts
 

Similar a Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto” (20)

Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundoTransgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
 
Trasnacionales
TrasnacionalesTrasnacionales
Trasnacionales
 
Agrotóxicos
AgrotóxicosAgrotóxicos
Agrotóxicos
 
Leyes de semillas en América Latina: GRAIN
Leyes de semillas en América Latina: GRAINLeyes de semillas en América Latina: GRAIN
Leyes de semillas en América Latina: GRAIN
 
Chile: Suspenden debate de “Ley Monsanto” tras denuncia indígena ante la ONU
Chile: Suspenden debate de “Ley Monsanto” tras denuncia indígena ante la ONUChile: Suspenden debate de “Ley Monsanto” tras denuncia indígena ante la ONU
Chile: Suspenden debate de “Ley Monsanto” tras denuncia indígena ante la ONU
 
El tratado de semillas no debe permitir el robo de las semillas campesinas
El tratado de semillas no debe permitir el robo de las semillas campesinasEl tratado de semillas no debe permitir el robo de las semillas campesinas
El tratado de semillas no debe permitir el robo de las semillas campesinas
 
Estudio caso participación ciudadana y política publica
Estudio caso participación ciudadana y política publicaEstudio caso participación ciudadana y política publica
Estudio caso participación ciudadana y política publica
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
 
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinosComo afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
 
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maízResistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
 
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchasLa criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
 
Transgénicos y falta de ética
Transgénicos y falta de éticaTransgénicos y falta de ética
Transgénicos y falta de ética
 
La historia del grupo de vecinos que ha detenido a Monsanto
La historia del grupo de vecinos que ha detenido a MonsantoLa historia del grupo de vecinos que ha detenido a Monsanto
La historia del grupo de vecinos que ha detenido a Monsanto
 
México invasion transgénica
México invasion transgénicaMéxico invasion transgénica
México invasion transgénica
 
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de MonsantoMark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
 
Las leyes que privatizan y controlan el uso de las semillasLas leyes que priv...
Las leyes que privatizan y controlan el uso de las semillasLas leyes que priv...Las leyes que privatizan y controlan el uso de las semillasLas leyes que priv...
Las leyes que privatizan y controlan el uso de las semillasLas leyes que priv...
 
No a la ley de semillas
No a la ley de semillasNo a la ley de semillas
No a la ley de semillas
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
 
Semillas Batlle
Semillas Batlle
Semillas Batlle
Semillas Batlle
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (15)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”

  • 1. Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto” según Mario Godínez, agrónomo y ambientalista Fuente00:00|05:58 Fuente: Radio Mundo Real. 27 de agosto 2014 Descargar: MP3 (4.1 MB) http://www.radiomundoreal.fm/7850-o-acaso-tambien-se- paga?lang=es La canción “How long?” (¿Cuán Lejos?) del argentino sureño Lisandro Aristimuño, donde narra la mercantilización de la vida cotidiana parece darse la mano con los argumentos esgrimidos en Guatemala contra la ley de protección de derechos de obtentores vegetales, conocida como “Ley Monsanto” y que permitiría a algunas pocas empresas adueñarse, con todas las de la ley, de cuatro mil años de anónima domesticación de especies, como es el caso del maíz. Dichos argumentos provienen del ingeniero agrónomo, docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos y ambientalista, integrante de la organización CEIBA - Amigos de la Tierra Guatemala, Mario Godínez. "Una semilla patentada podría modificar a cultivos vecinos, y eso los convertiría en cultivos ilegales”, comienza diciendo Godínez en una entrevista recogida en la edición digital de “El Periódico”, publicación de la capital guatemalteca.
  • 2. Godínez es secretario del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala, quien ante la aprobación de la Ley en la Asamblea Legislativa reunió a biotecnólogos, genetistas y agrónomos especializados en legislación, entre otros, para discutir las implicaciones de la conocida como “Ley Monsanto” (la entrevista completa puede leerse aquí). http://www.elperiodico.com.gt/es/20140825/pais/842/Una- semilla-patentada-podr%C3%ADa-modificar-a-cultivos- vecinos-y-eso-los-convertir%C3%ADa-en--cultivos- ilegales%E2%80%9D.htm Entre las trampas conceptuales de la ley, Godínez señala que en la misma se habla de “descubrimiento” de semillas o variedades, aunque, dice “los genes no se descubren, han estado siempre a la par de la humanidad, siempre los han usado. En el norte de Huehuetenango sabemos que existen genes resistentes a las inundaciones y han estado ahí desde hace mucho tiempo (…) puede que alguien encuentre unos genes interesantes y los patente sin hacer mayor bulla”, abundó. Así como el músico argentino se pregunta una y otra vez, si también tiene precio la contemplación y disfrute de la naturaleza y cuán lejos puede llegar el capital sobre el patrimonio común, Godínez responde en la entrevista a quién paga los cuatro mil años de domesticación que hicieron de antiguas variedades el maíz o mejor dicho los maíces de hoy. “Basta una modificación mínima para patentar una semilla, no obstante, todo el resto del genoma es producto de cuatro mil años de domesticación que ha hecho el humano, la pregunta es: ¿Cuánto dinero vale esa domesticación hecha por siglos? El maíz de ahora no es como el de muchos años atrás, no se podía comer. ¿A quién se le va a pagar esa domesticación? ¿Cuánto le van a pagar a comunidades que han cuidado de esto por siglos?”. En cambio, para las comunidades que mantienen en sus milpas las semillas, de maíz pero también de arroz o de plantas medicinales, la patentación jamás significa un beneficio. Así lo cuenta el agrónomo guatemalteco, con un elocuente ejemplo: “En el año 2003 logramos parar un proyecto que pretendía investigar plantas medicinales para tratar el paludismo, pero cuando uno miraba la cadena de las regalías, todo iba para la universidad norteamericana e investigadores, pero la comunidad de donde salía el gen no estaba en la cadena. Ese es un problema por el lado del saqueo. Hay casos como el de Colombia con una variedad de arroz. Los productores no se dieron cuenta cuando alguien patentó la semilla, la gente siguió sembrando y de pronto ya estaban penalizados. La autoridad colombiana empezó a aplicar la ley y decomisaron el cultivo”.
  • 3. Hoy en día menos de un tercio de la semilla que sustenta el cultivo guatemalteco es registrada, señala el docente agrónomo, el resto es semilla que los campesinos y las campesinas guardan de un año a otro o que se comercializa informalmente. El nivel de apropiación empresarial corporativa por sobre la riqueza genética es tan avasallante que puede terminar con un campesino inocente en la cárcel, grafica Godínez: “Si en una parcela yo tengo una variedad protegida por la ley, y a la par un vecino tiene un cultivo cualquiera de la misma especie, el polen puede fluir de una a otra sin nosotros buscarlo. Cuando se haga un muestreo en las parcelas de él, podría encontrarse una cosecha que creció con mi material protegido legalmente. Según la ley tengo el derecho de quitarle la cosecha y de meterlo a la cárcel”. Leyes clonadas Como muestran las imágenes que acompañan esta nota, esta semana en Ciudad de Guatemala se realizaron varias movilizaciones y se instaló un recurso de amparo ante la Corte Constitucional para impedir la entrada en vigor de esta ley, aprobada en el mes de junio pasado. Un proyecto de ley similar estaba en consideración en la legislatura chilena y fue retirado del debate por la presidenta Michelle Bachelet entre las primeras medidas de su segundo gobierno. En República Dominicana, por citar apenas otro ejemplo, también existe una articulación de organizaciones que se oponen a una ley casi clonada. Sobre la “obligatoriedad” de aprobar esta normativa en el marco del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con los Estados Unidos, Godínez responde: “también se han firmado tratados que protegen la diversidad agrícola, como el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y Alimentación que sigue vigente, y ahí se obliga al país a aprovechar y proteger sus cultivos. Hay una contradicción que generará recursos legales, son dos tratados que pelean al mismo nivel. Se generará más conflictividad de la existente”. Guatemala: Exigen derogación Inmediata de Ley Monsanto Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales Publicado el Jueves, 28 Agosto 2014 02:51
  • 4. (Ciudad de Guatemala, 27 de Agosto de 2014) Que se derogue el decreto ley 19-2014 Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, Ley Monsanto es lo que pide el pueblo de Guatemala al Congreso de la república. El pasado diez de junio mientras se desarrollaba el Mundial de futbol Brasil 2014, con 81 votos a favor del total de 158 diputados del Congreso de la República, aprobaron la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales llamada también ley Monsanto; misma que fue publicada en el diario oficial el jueves 26 de junio de 2014. El rechazo rotundo a la Ley Monsanto ha sido evidente por parte del pueblo campesino e indígena del país porque atenta contra la soberanía alimentaria y la vida ya que con la aprobación de dicho decreto ley se abre la puerta a la privatización de las semillas criollas. Según detalla el artículo uno del decreto ley ésta tiene como objeto el reconocimiento y protección de los derechos del obtentor (autor) de una variedad vegetal nueva, amparado en un título de protección vegetal; es decir ampara la propiedad intelectual de las variedades vegetales supuestamente nuevas en el país. Para la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC Vía Campesina en Guatemala, dicha ley es como una bomba para el pueblo de Guatemala que vive de la agricultura y que desde miles de años han sido protectores de las semillas nativas. Aracely Saucedo de la Comisión Política de la CLOC Vía Campesina dijo que exigen la derogación total de la ley porque no se va a aceptar que se privatice lo que les pertenece a los pueblos. Dijo que la Ley Monsanto viola derechos de los pueblos y las personas, entre ellos el de la soberanía alimentaria que es uno de los principios de la CLOC Vía Campesina.
  • 5. "Para nosotras las mujeres que somos administradoras y cuidadoras de las semillas es indignante las políticas de despojo", señaló Saucedo quien agregó que hacen un llamado a las y los campesinos del mundo aglutinados en la CLOC Vía Campesina a pronunciarse y mostrar solidaridad con la lucha del pueblo de Guatemala para que se derogue en su totalidad la Ley Monsanto. La Ley Monsanto pretende privatizar la agricultura ya que en su artículo cuatro refiere que inicialmente la ley será aplicada a por lo menos 15 géneros vegetales, y en un plazo de diez años a partir de la entrada en vigencia, la ley se aplicará a todos los géneros y especies vegetales. Con dicha ley toda variedad vegetal genéticamente modificado podrá patentarse y cualquiera que reproduzca o produzca cualquier tipo de vegetales patentados sin autorización será sancionado con prisión de uno a cuatro años y una multa entre los 1,000 a 10,000 quetzales según el artículo 50 de dicha ley. Hombres y mujeres de Guatemala han señalado que harán uso de su derecho a manifestarse para exigir la derogación total del decreto ley 19-2014 Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, tomando como ejemplo la lucha de diferentes pueblos que a través de la resistencia y lucha han logrado frenar leyes que atentan contra la soberanía alimentaria. -- Via-info-es@viacampesina.org