SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
  Leidy Johanna Peñuela Diaz
                GRADO:
                        11 A
  PRESENTADO A:
              Jaime Sánchez
 Qué es la radio          Qué es una emisora
 Para qué funciona la     Cómo se clasifica una
  radio                     emisora
 Origen de la radio a     Qué equipos se manejan
  nivel mundial             dentro de una emisora
 Origen de la radio en
  Colombia
   Es un medio de
    comunicación
    tecnológico que tiene la
    posibilidad de
    transmitir señales por
    modulación de ondas
    electromagnéticas.
    Además la radio es uno
    de los medios masivos
    de comunicación.
   El principal objetivo de
    este medio masivo de
    comunicación es
    transmitir mensajes e
    información a todos
    sus receptores, así
    como también es
    utilizada para
    transmitir música de
    diferentes géneros.
   Heinrich Rudolf
    Hertz, entre 1886 y
    1888 fue el primero en
    demostrar que la
    emisión de radio tenía
    todas las propiedades
    de las ondas y
    descubrió que las
    ecuaciones
    electromagnéticas
    podían ser
    reformuladas en una
    ecuación llamada
    ecuación de onda.
En 1896 Marconi obtuvo
 la primera patente del
 mundo sobre la radio,
 (la patente británica
 12039). El 7 de mayo
 de 1895 Alexander
 Stepánovich había
 presentado un
 receptor capaz de
 detectar ondas
 electromagnéticas.
 En 1897 Marconi montó
  la primera estación de
  radio del mundo.
 En el siglo XX el
  desarrollo de la válvula
  electrónica se remonta
  al descubrimiento que
  hizo el inventor
  estadounidense Thomas
  Edison al comprobar que
  entre un filamento de
  una lámpara
  incandescente y otro
  electrodo colocado en la
  misma lámpara fluye una
  corriente.
volver

        La válvula de Fleming
         apenas difería el tubo
         de Edison. Su
         desarrollo se debe al
         físico e ingeniero
         eléctrico ingles Jhon
         Ambrore Fleming en
         1904 elaboro el primer
         diodo que se utilizo en
         la radio. El tubo
         actuaba de
         detector, rectificador
         y limitador.
   En la década del veinte,
    Bogotá no alcanzaba a
    tener doscientos mil
    habitantes, el río
    magdalena era vía
    obligatoria para moverse
    en el país, y el
    provincialismo nos tenia
    sumidos en la poesía y en
    la tertulia aunque muchos
    de los nuestros ya
    estudiaban y paseaban
    por el mundo.
   En Estados Unidos,
    Holanda, Inglaterra en
    1920 ya comenzaba a
    operar las primeras
    emisoras, todo había
    tenido su origen por la
    invención del
    telégrafo, el teléfono,
    la telegrafía e
    inalámbrica y
    posteriormente él tuvo
    tríodo. Así que
    Colombia era parte de
    la gran lista de países
    que aun no tenían
    conocimiento de la
    En 1929 cuando formalmente
    arranco la radio en Colombia,
    estaba de moda el barítono
    español Juan Pulido el cual
    teníamos noticias pero no
    sonidos, el 12 de abril de 1923
    el presidente de Colombia
    General Pedro Ospina,
    inauguró la estación
    internacional de morato en
    engativa y de servicio
    inalámbrico. En ese momento
    arranco la era de las radios en
    las comunicaciones, ese día el
    presidente le envió un mensaje
    a Guillermo Marcony a Londres
    Y Marcony lo respondió horas
    después, y el mismo gobierno
    se dio a la tarea de instalar
    una emisora, los equipos
    llegaron en agosto de 1929
    cuando salió al aire HJN mas
    tarde convertida, en la Radio
    Nacional.
volver
        La década de los
         treinta, se presento una
         verdadera explosión de
         emisoras, nacieron la Voz
         de Bogotá, Radio
         Boyacá, La Voz de
         Víctor, Radio
         Manizales, Ecos del
         Occidente, Nueva
         Granada, RADIO SANTA
         FÉ el esfuerzo era
         inmenso, nuestras
         emisoras con pocas
         excepciones, nacieron en
         las casas de sus
   Es la distribución de
    audio y/o señales de
    vídeo que transmiten
    los programas a una
    audiencia. La audiencia
    puede ser el público, en
    general, o un sector de
    público relativamente
    grande, como niños o
    gente joven.
 RADIOS CON
  LICENCIA:
 Son aquellas que han
  sido autorizadas para
  funcionar por parte de
  las administraciones
 Dentro de las radios
  con
  licencia, observamos
  dos subtipos de
  emisoras:las públicas y
  las privadas.
 Publicas:
 Son las que dependen
  de alguna
  administración.
  Observamos
  fundamentalmente
  cuatro:
  Estado, autonomía, com
  arca y municipio.
 Privadas:
 Son aquellas
  gestionadas por una
  empresa privada. A
  nivel estatal, destaca
  el fenómeno de las
  escasa presencia de
  operadores que no
  están vinculados a
  grandes grupos
  mediáticos.

volverRADIOS SIN LICENCIA
     Son aquellos operadores que emiten al
      margen de la ley, que no se les ha
      concedido ninguna frecuencia para
      funcionar. Se puede decir, que son redes
      que están fuera de la legalidad y que en
      cualquier momento, si las
      administraciones lo deciden, podrían
      verse abocadas a cerrar. De todas
      formas, estamos viviendo en un momento
      de tolerancia con respecto a este tipo
      de centros, aunque no siempre ha sido
      así.
     Dentro de las radios con licencia,
      observamos dos subtipos de emisoras:
      libres, culturales y educativas,
      asociativas y comerciales sin licencia.
 Libres:
 Son emisoras que no
  tienen ánimo de lucro,
  que funcionan mediante
  la autogestión, que
  están al margen de
  cualquier grupo de
  presión (político y
  económico), son
  participativas y van en
  contra del monopolio y
  de la centralización de
  la comunicación
   Culturales y educativas:
   Son las que dependen de
    centros de enseñanza, si
    bien su administración
    puede no hacerse de
    forma directa a través
    de estas instituciones,
    aunque su financiación se
    lleva a cabo en su
    mayoría por medio de
    ellas. Asimismo, también
    incorporamos en este
    grupo las ubicadas en
    centros culturales y
    casas de juventud.
 Asociativas:
 Son las que dependen
  de asociaciones y su
  funcionamiento puede
  ser o no de forma
  asamblearia. Estos
  centros se rigen por
  las ideas de la
  asociación a la que
  están vinculadas.
 Comerciales sin
  licencia:
 Son operadores que
  funcionan de la misma
  forma que las privadas
  con licencia, se
  financian con
  publicidad, pero emiten
  sin carecer de
  autorización
  administrativa.
   Los siguientes son los
    equipos que necesita
    una emisora, no
    importa su
    clasificación, para
    poder emitir y permitir
    que los receptores
    capten una buena señal:
    micrófono, modulador
    de
    frecuencia, oscilador y
    antena.
 Micrófono:
 Es un transductor
  electroacústica. Su
  función es la de
  transformar (traducir)
  las vibraciones debidas
  a la presión acústica
  ejercida sobre su
  cápsula por las ondas
  sonoras en energía
  eléctrica o grabar
  sonidos de cualquier
  lugar o elemento.
 Modulador de
  frecuencia:
 Puede transmitir
  información modulando
  la amplitud de una onda
  portadora con una onda
  moduladora que
  contenga dicha
  información. Y así es
  como se emite cada
  sonido de la emisora
  hacia sus receptores.
 Oscilador:
 Es un dispositivo
  electrónico, el cual
  genera una tensión
  oscilante a frecuencias
  típicas de
  radiofrecuencia.
   Antena:
   Es un dispositivo
    diseñado con el objetivo
    de emitir o recibir ondas
    electromagnéticas hacia
    el espacio libre. Una
    antena transmisora
    transforma voltajes en
    ondas
    electromagnéticas, y una
    receptora realiza la
    función inversa. En el
    caso que las antenas
    estén conectadas por
    medio de guiaondas, esta
    función de
    transformación se
    realiza en el propio
    emisor o receptor.
La Radio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICOLA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICO
univo
 
La radio moderna
La radio modernaLa radio moderna
La radio moderna
Colegio San Gabriel
 
Tipos de radio
Tipos de radioTipos de radio
Radio ....123[1].Ppt...Pao
Radio ....123[1].Ppt...PaoRadio ....123[1].Ppt...Pao
Radio ....123[1].Ppt...Pao
guest6c83b8
 
Caracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radioCaracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radio
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Radio
RadioRadio
Radio
BAILACHIDO
 
Edwin Camilo Joya Emisoras.Pptx11
Edwin Camilo Joya Emisoras.Pptx11Edwin Camilo Joya Emisoras.Pptx11
Edwin Camilo Joya Emisoras.Pptx11
guestc1e62e
 
Exposicion la radio
Exposicion la radioExposicion la radio
Exposicion la radio
tatiana santamaria
 
Las radio
Las radioLas radio
Manual taller radio
Manual taller radioManual taller radio
Manual taller radio
Radio Bronka 104.5 FM
 
Guia para taller de radio
Guia para taller de radioGuia para taller de radio
Guia para taller de radio
recursosradio
 
Emisora
EmisoraEmisora
Emisora
Aleja17
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
Rocío Díaz
 
Radio
RadioRadio
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
Nilvany
 
La radio
La radioLa radio
La Radio Y la Emisora!!
La Radio Y la Emisora!!La Radio Y la Emisora!!
La Radio Y la Emisora!!
Catalina
 
La radio
La radio La radio
La radio
Juan Evangeista
 
La radio Una descripcion general
La radio Una descripcion generalLa radio Una descripcion general
La radio Una descripcion general
Miguel Figueroa
 

La actualidad más candente (19)

LA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICOLA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICO
 
La radio moderna
La radio modernaLa radio moderna
La radio moderna
 
Tipos de radio
Tipos de radioTipos de radio
Tipos de radio
 
Radio ....123[1].Ppt...Pao
Radio ....123[1].Ppt...PaoRadio ....123[1].Ppt...Pao
Radio ....123[1].Ppt...Pao
 
Caracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radioCaracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Edwin Camilo Joya Emisoras.Pptx11
Edwin Camilo Joya Emisoras.Pptx11Edwin Camilo Joya Emisoras.Pptx11
Edwin Camilo Joya Emisoras.Pptx11
 
Exposicion la radio
Exposicion la radioExposicion la radio
Exposicion la radio
 
Las radio
Las radioLas radio
Las radio
 
Manual taller radio
Manual taller radioManual taller radio
Manual taller radio
 
Guia para taller de radio
Guia para taller de radioGuia para taller de radio
Guia para taller de radio
 
Emisora
EmisoraEmisora
Emisora
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La Radio Y la Emisora!!
La Radio Y la Emisora!!La Radio Y la Emisora!!
La Radio Y la Emisora!!
 
La radio
La radio La radio
La radio
 
La radio Una descripcion general
La radio Una descripcion generalLa radio Una descripcion general
La radio Una descripcion general
 

Similar a La Radio

La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
mariaca37
 
Radio
RadioRadio
Radio
RadioRadio
Emisora Luisa Fda
Emisora Luisa FdaEmisora Luisa Fda
Emisora Luisa Fda
luisafdacardenasrojas
 
Emisora Luisa Fda
Emisora Luisa FdaEmisora Luisa Fda
Emisora Luisa Fda
luisafdacardenasrojas
 
Figuras Del Montaje Radial
Figuras Del Montaje RadialFiguras Del Montaje Radial
Figuras Del Montaje Radial
luisafdacardenasrojas
 
Radio 1
Radio 1Radio 1
Presentacion De La Radio
Presentacion De La RadioPresentacion De La Radio
Presentacion De La Radio
Jose Barrios Pulido
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
guest200d54e
 
La Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset SanchezLa Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset Sanchez
guest200d54e
 
La Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset SanchezLa Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset Sanchez
guest200d54e
 
Yency Caldas
Yency CaldasYency Caldas
Yency Caldas
gueste32c15a
 
La radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusionLa radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusion
74713285
 
Proyecto Elida
Proyecto ElidaProyecto Elida
Proyecto Elida
dvera
 
Monica Tatiana Gomez Vnjfh
Monica Tatiana Gomez VnjfhMonica Tatiana Gomez Vnjfh
Monica Tatiana Gomez Vnjfh
guest6bae886
 
la evolucion de la radio
la evolucion de la radiola evolucion de la radio
la evolucion de la radio
eliaxxx
 
Trabajo final periodo_23
Trabajo final periodo_23Trabajo final periodo_23
Trabajo final periodo_23
vivaangiem02
 
Brandon Mondragon 11a L A R A D I O
Brandon  Mondragon 11a  L A  R A D I OBrandon  Mondragon 11a  L A  R A D I O
Brandon Mondragon 11a L A R A D I O
Web Empire
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
guesta30a5ebd
 

Similar a La Radio (20)

La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Emisora Luisa Fda
Emisora Luisa FdaEmisora Luisa Fda
Emisora Luisa Fda
 
Emisora Luisa Fda
Emisora Luisa FdaEmisora Luisa Fda
Emisora Luisa Fda
 
Figuras Del Montaje Radial
Figuras Del Montaje RadialFiguras Del Montaje Radial
Figuras Del Montaje Radial
 
Radio 1
Radio 1Radio 1
Radio 1
 
Presentacion De La Radio
Presentacion De La RadioPresentacion De La Radio
Presentacion De La Radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
La Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset SanchezLa Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset Sanchez
 
La Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset SanchezLa Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset Sanchez
 
Yency Caldas
Yency CaldasYency Caldas
Yency Caldas
 
La radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusionLa radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusion
 
Proyecto Elida
Proyecto ElidaProyecto Elida
Proyecto Elida
 
Monica Tatiana Gomez Vnjfh
Monica Tatiana Gomez VnjfhMonica Tatiana Gomez Vnjfh
Monica Tatiana Gomez Vnjfh
 
la evolucion de la radio
la evolucion de la radiola evolucion de la radio
la evolucion de la radio
 
Trabajo final periodo_23
Trabajo final periodo_23Trabajo final periodo_23
Trabajo final periodo_23
 
Brandon Mondragon 11a L A R A D I O
Brandon  Mondragon 11a  L A  R A D I OBrandon  Mondragon 11a  L A  R A D I O
Brandon Mondragon 11a L A R A D I O
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

La Radio

  • 1. PRESENTADO POR: Leidy Johanna Peñuela Diaz GRADO: 11 A PRESENTADO A: Jaime Sánchez
  • 2.  Qué es la radio  Qué es una emisora  Para qué funciona la  Cómo se clasifica una radio emisora  Origen de la radio a  Qué equipos se manejan nivel mundial dentro de una emisora  Origen de la radio en Colombia
  • 3. Es un medio de comunicación tecnológico que tiene la posibilidad de transmitir señales por modulación de ondas electromagnéticas. Además la radio es uno de los medios masivos de comunicación.
  • 4. El principal objetivo de este medio masivo de comunicación es transmitir mensajes e información a todos sus receptores, así como también es utilizada para transmitir música de diferentes géneros.
  • 5. Heinrich Rudolf Hertz, entre 1886 y 1888 fue el primero en demostrar que la emisión de radio tenía todas las propiedades de las ondas y descubrió que las ecuaciones electromagnéticas podían ser reformuladas en una ecuación llamada ecuación de onda.
  • 6. En 1896 Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, (la patente británica 12039). El 7 de mayo de 1895 Alexander Stepánovich había presentado un receptor capaz de detectar ondas electromagnéticas.
  • 7.  En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo.  En el siglo XX el desarrollo de la válvula electrónica se remonta al descubrimiento que hizo el inventor estadounidense Thomas Edison al comprobar que entre un filamento de una lámpara incandescente y otro electrodo colocado en la misma lámpara fluye una corriente.
  • 8. volver  La válvula de Fleming apenas difería el tubo de Edison. Su desarrollo se debe al físico e ingeniero eléctrico ingles Jhon Ambrore Fleming en 1904 elaboro el primer diodo que se utilizo en la radio. El tubo actuaba de detector, rectificador y limitador.
  • 9. En la década del veinte, Bogotá no alcanzaba a tener doscientos mil habitantes, el río magdalena era vía obligatoria para moverse en el país, y el provincialismo nos tenia sumidos en la poesía y en la tertulia aunque muchos de los nuestros ya estudiaban y paseaban por el mundo.
  • 10. En Estados Unidos, Holanda, Inglaterra en 1920 ya comenzaba a operar las primeras emisoras, todo había tenido su origen por la invención del telégrafo, el teléfono, la telegrafía e inalámbrica y posteriormente él tuvo tríodo. Así que Colombia era parte de la gran lista de países que aun no tenían conocimiento de la
  • 11. En 1929 cuando formalmente arranco la radio en Colombia, estaba de moda el barítono español Juan Pulido el cual teníamos noticias pero no sonidos, el 12 de abril de 1923 el presidente de Colombia General Pedro Ospina, inauguró la estación internacional de morato en engativa y de servicio inalámbrico. En ese momento arranco la era de las radios en las comunicaciones, ese día el presidente le envió un mensaje a Guillermo Marcony a Londres Y Marcony lo respondió horas después, y el mismo gobierno se dio a la tarea de instalar una emisora, los equipos llegaron en agosto de 1929 cuando salió al aire HJN mas tarde convertida, en la Radio Nacional.
  • 12. volver  La década de los treinta, se presento una verdadera explosión de emisoras, nacieron la Voz de Bogotá, Radio Boyacá, La Voz de Víctor, Radio Manizales, Ecos del Occidente, Nueva Granada, RADIO SANTA FÉ el esfuerzo era inmenso, nuestras emisoras con pocas excepciones, nacieron en las casas de sus
  • 13. Es la distribución de audio y/o señales de vídeo que transmiten los programas a una audiencia. La audiencia puede ser el público, en general, o un sector de público relativamente grande, como niños o gente joven.
  • 14.  RADIOS CON LICENCIA:  Son aquellas que han sido autorizadas para funcionar por parte de las administraciones  Dentro de las radios con licencia, observamos dos subtipos de emisoras:las públicas y las privadas.
  • 15.  Publicas:  Son las que dependen de alguna administración. Observamos fundamentalmente cuatro: Estado, autonomía, com arca y municipio.
  • 16.  Privadas:  Son aquellas gestionadas por una empresa privada. A nivel estatal, destaca el fenómeno de las escasa presencia de operadores que no están vinculados a grandes grupos mediáticos.
  • 17.  volverRADIOS SIN LICENCIA  Son aquellos operadores que emiten al margen de la ley, que no se les ha concedido ninguna frecuencia para funcionar. Se puede decir, que son redes que están fuera de la legalidad y que en cualquier momento, si las administraciones lo deciden, podrían verse abocadas a cerrar. De todas formas, estamos viviendo en un momento de tolerancia con respecto a este tipo de centros, aunque no siempre ha sido así.  Dentro de las radios con licencia, observamos dos subtipos de emisoras: libres, culturales y educativas, asociativas y comerciales sin licencia.
  • 18.  Libres:  Son emisoras que no tienen ánimo de lucro, que funcionan mediante la autogestión, que están al margen de cualquier grupo de presión (político y económico), son participativas y van en contra del monopolio y de la centralización de la comunicación
  • 19. Culturales y educativas:  Son las que dependen de centros de enseñanza, si bien su administración puede no hacerse de forma directa a través de estas instituciones, aunque su financiación se lleva a cabo en su mayoría por medio de ellas. Asimismo, también incorporamos en este grupo las ubicadas en centros culturales y casas de juventud.
  • 20.  Asociativas:  Son las que dependen de asociaciones y su funcionamiento puede ser o no de forma asamblearia. Estos centros se rigen por las ideas de la asociación a la que están vinculadas.
  • 21.  Comerciales sin licencia:  Son operadores que funcionan de la misma forma que las privadas con licencia, se financian con publicidad, pero emiten sin carecer de autorización administrativa.
  • 22. Los siguientes son los equipos que necesita una emisora, no importa su clasificación, para poder emitir y permitir que los receptores capten una buena señal: micrófono, modulador de frecuencia, oscilador y antena.
  • 23.  Micrófono:  Es un transductor electroacústica. Su función es la de transformar (traducir) las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica o grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
  • 24.  Modulador de frecuencia:  Puede transmitir información modulando la amplitud de una onda portadora con una onda moduladora que contenga dicha información. Y así es como se emite cada sonido de la emisora hacia sus receptores.
  • 25.  Oscilador:  Es un dispositivo electrónico, el cual genera una tensión oscilante a frecuencias típicas de radiofrecuencia.
  • 26. Antena:  Es un dispositivo diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa. En el caso que las antenas estén conectadas por medio de guiaondas, esta función de transformación se realiza en el propio emisor o receptor.