SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RED DE
COMUNICACIONES EN
UNA VIVIENDA
ESTRUCTURA DE LA
RED
El cableado estructurado consiste en el tendido de cables
en el interior de un edificio, con el propósito de implantar
en un futuro una red de área local. Suele tratarse de cable
de par trenzado de cobre UTP/STP, para redes de tipo
IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra
óptica o cable coaxial.
En 1991 se publicó el EIA/TIA 568 sobre cableado de
telecomunicaciones, destinado a edificios comerciales. El
propósito de dicho estándar es ser universal, tanto en
servicios soportados como en fabricantes, ser base para el
desarrollo de otros estándares de comunicaciones (voz,
imagen, LAN, WAN) y definir parámetros que permitan
establecer el cableado de un edificio, incluso antes que
nadie lo ocupe. Se entiende el cableado como un servicio
más del edificio (luz, agua, gas? y datos).
CABLEADO VERTICAL
TIPOLOGIA
ambién llamado vertebral, troncal o backbone, el sistema
de cableado vertical proporciona interconexiones entre
cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de
equipo y cuartos de telecomunicaciones.
El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre
pisos, en edificios de varias viviendas o inmuebles,
estableciendo los medios de transmisión (cable), puntos
principales e intermedios de conexión cruzada y
terminaciones mecánicas.
Centraliza, en la sala central de equipamiento, todos los
armarios de comunicaciones de cada piso mediante una
topología de estrella.
CABLEADO
HORIZONTAL
El cableado o sistema de distribución horizontal
consiste de dos elementos básicos: Rutas y
Espacios Horizontales.
Las rutas y espacios horizontales son utilizados
para distribuir y soportar cable horizontal y
conectar hardware entre la salida del área de
trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas
rutas y espacios son los "contenedores" del
cableado horizontal y deben tenerse en cuenta
las siguientes consideraciones:
1º Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la
utilización de canaletas para transportar los cables
horizontales.
2º Una tubería de ¾ pulgada (unos 2 centímetros) por cada
dos cables UTP.
3º Una tubería de 1 pulgada (2,54cm) por cada cable de dos
fibras ópticas.
4º Los radios mínimos de curvatura deben ser bien
implementados.
El cableado horizontal incluye:
* Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de
trabajo, llamados WAO (work area outlets).
* Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de
trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.
* Paneles de empalme (patch panels) y cables de empalme utilizados para
configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de
telecomunicaciones.
CONSIDERACIONES
DEL DISEÑO
Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el
cableado horizontal, ya que contiene la mayor cantidad de cables
individuales en el edificio. Los costes en materiales, mano de obra e
interrupción de labores al hacer cambios en el cableado horizontal,
pueden ser muy altos. Para evitar estos costes, el cableado horizontal
debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario.
La distribución horizontal debe ser diseñada para facilitar el
mantenimiento y la relocalización de áreas de trabajo. El diseñador
también debe considerar incorporar otros sistemas de información del
edificio, por ejemplo, televisión por cable, control ambiental, seguridad,
audio, alarmas y sonido, al seleccionar y diseñar el cableado horizontal.
SISTEMA OPERATIVO A
UTILIZAR.
los que te van a ofrecer en el mercado
cuando estés buscando un equipo
son: Microsoft Windows, Mac OS X,
Linux y Android.
orreo Electrónico
Es uno de los servicios más utilizados con el cual, es posible enviar y recibir mensajes electrónicos. Además es posible incluir archivos
de audio, video, imágenes o texto.
Su funcionamiento es similar al del correo convencional, ya que los mensajes se envían a un “buzón digital” y se pueden recuperar
desde cualquier computadora conectada a Internet.
Una de las mayores ventajas, es que no es necesario estar “conectado” en el momento de recibir un correo electrónico, ya que
posteriormente se puede acceder a él a través de la cuenta de correo.
Otra ventaja es que el tiempo que tarda en llegar un mensaje puede ser de minutos o incluso segundos.
Para poder enviar correos electrónicos, es necesario tener una cuenta que se compone de un nombre de usuario, el símbolo “@”, el
nombre del proveedor de correo electrónico y la extensión. Por ejemplo: usuario@proveedor.com
Foros de Discusión
El objetivo de este servicio, es que los usuarios compartan sus dudas, experiencias y opiniones sobre algún tema en específico, para lo
cual es necesario registrarse en alguno de estos foros. Después de registrarse, el usuario puede colocar alguna duda o pregunta y
esperar horas o días para que otro usuario o grupo de ellos, respondan al cuestionamiento. Del mismo modo, es posible responder a
alguna publicación de otro usuario.
Redes Sociales
Las redes sociales en Internet, son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse
previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de
nuevas parejas.
Estas redes, se basan en gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación (publicada en 1967), que básicamente
establece que todas las personas del mundo estamos conectados entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios
Blog
Es un sitio web que permite al creador, publicar artículos de manera personal, periodística, empresarial o corporativa, tecnológica,
educativa, etc.
Biblioteca Digital
Es un repositorio de acervos y contenidos digitalizados, almacenados en diferentes formatos electrónicos. Dichas bibliotecas, proveen
recursos tales como colecciones de trabajos digitales creadas y administradas por diferentes organizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras exteriores
Obras exterioresObras exteriores
Obras exteriores
Fernanda Ramírez
 
Cielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasosCielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasos
Marco Vargas Bozza
 
Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1
jesus33562
 
Entrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigasEntrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigas
DAVID MUX
 
Instalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonatoInstalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonato
Cristobal Sanchez
 
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadasA.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
Diseño de interiores
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
wadenash7
 
Elementos verticales
Elementos verticalesElementos verticales
Elementos verticales
Crisell Sime
 
CASA UGALDE- Coderch
CASA UGALDE- CoderchCASA UGALDE- Coderch
CASA UGALDE- Coderch
Alejandro Viteri Paz
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
construccionesunoydos
 
08 vigas y losas
08 vigas y losas08 vigas y losas
08 vigas y losas
Richard Jimenez
 
Aislamiento en la base
Aislamiento en la baseAislamiento en la base
Aislamiento en la base
Raúl González
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
Richi LG
 
Diseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de maderaDiseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de madera
Anghelit Ferz
 
comprension de-estructuras-en-arquitectura
comprension de-estructuras-en-arquitecturacomprension de-estructuras-en-arquitectura
comprension de-estructuras-en-arquitectura
Isshin Stark
 
Amabilis
AmabilisAmabilis
Amabilis
Giselle Ramos
 
Manual para la construcción sustentable con Bambú.PDF
Manual para la construcción sustentable con Bambú.PDFManual para la construcción sustentable con Bambú.PDF
Manual para la construcción sustentable con Bambú.PDF
JOSEDNICKCUADROSSUAR
 
Rodriguez sabina e2 modificado
Rodriguez sabina   e2 modificadoRodriguez sabina   e2 modificado
Rodriguez sabina e2 modificado
Rodriguez_Sabina
 
TIPOS Y CONCEPTOS DE ZAPATAS.pptx
TIPOS Y CONCEPTOS DE ZAPATAS.pptxTIPOS Y CONCEPTOS DE ZAPATAS.pptx
TIPOS Y CONCEPTOS DE ZAPATAS.pptx
Jair Vargas
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
Javier Chong
 

La actualidad más candente (20)

Obras exteriores
Obras exterioresObras exteriores
Obras exteriores
 
Cielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasosCielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasos
 
Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1
 
Entrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigasEntrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigas
 
Instalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonatoInstalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonato
 
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadasA.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Elementos verticales
Elementos verticalesElementos verticales
Elementos verticales
 
CASA UGALDE- Coderch
CASA UGALDE- CoderchCASA UGALDE- Coderch
CASA UGALDE- Coderch
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
 
08 vigas y losas
08 vigas y losas08 vigas y losas
08 vigas y losas
 
Aislamiento en la base
Aislamiento en la baseAislamiento en la base
Aislamiento en la base
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
 
Diseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de maderaDiseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de madera
 
comprension de-estructuras-en-arquitectura
comprension de-estructuras-en-arquitecturacomprension de-estructuras-en-arquitectura
comprension de-estructuras-en-arquitectura
 
Amabilis
AmabilisAmabilis
Amabilis
 
Manual para la construcción sustentable con Bambú.PDF
Manual para la construcción sustentable con Bambú.PDFManual para la construcción sustentable con Bambú.PDF
Manual para la construcción sustentable con Bambú.PDF
 
Rodriguez sabina e2 modificado
Rodriguez sabina   e2 modificadoRodriguez sabina   e2 modificado
Rodriguez sabina e2 modificado
 
TIPOS Y CONCEPTOS DE ZAPATAS.pptx
TIPOS Y CONCEPTOS DE ZAPATAS.pptxTIPOS Y CONCEPTOS DE ZAPATAS.pptx
TIPOS Y CONCEPTOS DE ZAPATAS.pptx
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 

Similar a La red de comunicaciones en una vivienda

diseño red vivienda OSCAR TRU pptx
diseño red vivienda OSCAR TRU pptxdiseño red vivienda OSCAR TRU pptx
diseño red vivienda OSCAR TRU pptx
oscar552367
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
Sxnty Moreno
 
Taller de cableado estructurado
Taller de cableado estructuradoTaller de cableado estructurado
Taller de cableado estructurado
Kmilo Hillon
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Luis Serrano
 
Trabajo de redes 2
Trabajo de redes  2Trabajo de redes  2
Trabajo de redes 2
kmiilot
 
Diseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructuradoDiseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructurado
Ángel Leonardo Torres
 
Sección otoniel
Sección otonielSección otoniel
Sección otoniel
jefferson
 
Ensayo de nataly cableado estructurado
Ensayo de nataly  cableado estructuradoEnsayo de nataly  cableado estructurado
Ensayo de nataly cableado estructurado
Nati Cabraless
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
veroduquer
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Rolly Jhon Vallejos Arias
 
Act 1 individual
Act 1 individualAct 1 individual
Act 1 individual
Hlsanchez
 
8 cableado estructurado
8 cableado estructurado 8 cableado estructurado
8 cableado estructurado
jessica camacho
 
8 cableado estructurado
8 cableado estructurado 8 cableado estructurado
8 cableado estructurado
jessica camacho
 
Taller evaluativo-de-cableado-estructurado
Taller evaluativo-de-cableado-estructuradoTaller evaluativo-de-cableado-estructurado
Taller evaluativo-de-cableado-estructurado
Wilfran Martinez
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
Luis Leon
 
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resueltoCabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
Anderzon Bòòm
 
Redes de computadoras ()
Redes de computadoras ()Redes de computadoras ()
Redes de computadoras ()
Jose Luis Marquez Callisaya
 
Cuaderno de redes
Cuaderno de redesCuaderno de redes
Cuaderno de redes
Jose Luis Marquez Callisaya
 
taller de sistema de cableado estructurado
taller de sistema de cableado estructurado taller de sistema de cableado estructurado
taller de sistema de cableado estructurado
Santiago Arango Isaza
 
8 Cableado estructurado.PDF
8 Cableado estructurado.PDF8 Cableado estructurado.PDF
8 Cableado estructurado.PDF
ALEXANDERALBERTORODR
 

Similar a La red de comunicaciones en una vivienda (20)

diseño red vivienda OSCAR TRU pptx
diseño red vivienda OSCAR TRU pptxdiseño red vivienda OSCAR TRU pptx
diseño red vivienda OSCAR TRU pptx
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Taller de cableado estructurado
Taller de cableado estructuradoTaller de cableado estructurado
Taller de cableado estructurado
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
 
Trabajo de redes 2
Trabajo de redes  2Trabajo de redes  2
Trabajo de redes 2
 
Diseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructuradoDiseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructurado
 
Sección otoniel
Sección otonielSección otoniel
Sección otoniel
 
Ensayo de nataly cableado estructurado
Ensayo de nataly  cableado estructuradoEnsayo de nataly  cableado estructurado
Ensayo de nataly cableado estructurado
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Act 1 individual
Act 1 individualAct 1 individual
Act 1 individual
 
8 cableado estructurado
8 cableado estructurado 8 cableado estructurado
8 cableado estructurado
 
8 cableado estructurado
8 cableado estructurado 8 cableado estructurado
8 cableado estructurado
 
Taller evaluativo-de-cableado-estructurado
Taller evaluativo-de-cableado-estructuradoTaller evaluativo-de-cableado-estructurado
Taller evaluativo-de-cableado-estructurado
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resueltoCabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
 
Redes de computadoras ()
Redes de computadoras ()Redes de computadoras ()
Redes de computadoras ()
 
Cuaderno de redes
Cuaderno de redesCuaderno de redes
Cuaderno de redes
 
taller de sistema de cableado estructurado
taller de sistema de cableado estructurado taller de sistema de cableado estructurado
taller de sistema de cableado estructurado
 
8 Cableado estructurado.PDF
8 Cableado estructurado.PDF8 Cableado estructurado.PDF
8 Cableado estructurado.PDF
 

La red de comunicaciones en una vivienda

  • 1. LA RED DE COMUNICACIONES EN UNA VIVIENDA
  • 2. ESTRUCTURA DE LA RED El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio, con el propósito de implantar en un futuro una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre UTP/STP, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial. En 1991 se publicó el EIA/TIA 568 sobre cableado de telecomunicaciones, destinado a edificios comerciales. El propósito de dicho estándar es ser universal, tanto en servicios soportados como en fabricantes, ser base para el desarrollo de otros estándares de comunicaciones (voz, imagen, LAN, WAN) y definir parámetros que permitan establecer el cableado de un edificio, incluso antes que nadie lo ocupe. Se entiende el cableado como un servicio más del edificio (luz, agua, gas? y datos).
  • 4. TIPOLOGIA ambién llamado vertebral, troncal o backbone, el sistema de cableado vertical proporciona interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos, en edificios de varias viviendas o inmuebles, estableciendo los medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. Centraliza, en la sala central de equipamiento, todos los armarios de comunicaciones de cada piso mediante una topología de estrella.
  • 5. CABLEADO HORIZONTAL El cableado o sistema de distribución horizontal consiste de dos elementos básicos: Rutas y Espacios Horizontales. Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado horizontal y deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:
  • 6. 1º Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de canaletas para transportar los cables horizontales. 2º Una tubería de ¾ pulgada (unos 2 centímetros) por cada dos cables UTP. 3º Una tubería de 1 pulgada (2,54cm) por cada cable de dos fibras ópticas. 4º Los radios mínimos de curvatura deben ser bien implementados.
  • 7. El cableado horizontal incluye: * Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo, llamados WAO (work area outlets). * Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. * Paneles de empalme (patch panels) y cables de empalme utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.
  • 8. CONSIDERACIONES DEL DISEÑO Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el cableado horizontal, ya que contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio. Los costes en materiales, mano de obra e interrupción de labores al hacer cambios en el cableado horizontal, pueden ser muy altos. Para evitar estos costes, el cableado horizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. La distribución horizontal debe ser diseñada para facilitar el mantenimiento y la relocalización de áreas de trabajo. El diseñador también debe considerar incorporar otros sistemas de información del edificio, por ejemplo, televisión por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido, al seleccionar y diseñar el cableado horizontal.
  • 9. SISTEMA OPERATIVO A UTILIZAR. los que te van a ofrecer en el mercado cuando estés buscando un equipo son: Microsoft Windows, Mac OS X, Linux y Android.
  • 10. orreo Electrónico Es uno de los servicios más utilizados con el cual, es posible enviar y recibir mensajes electrónicos. Además es posible incluir archivos de audio, video, imágenes o texto. Su funcionamiento es similar al del correo convencional, ya que los mensajes se envían a un “buzón digital” y se pueden recuperar desde cualquier computadora conectada a Internet. Una de las mayores ventajas, es que no es necesario estar “conectado” en el momento de recibir un correo electrónico, ya que posteriormente se puede acceder a él a través de la cuenta de correo. Otra ventaja es que el tiempo que tarda en llegar un mensaje puede ser de minutos o incluso segundos. Para poder enviar correos electrónicos, es necesario tener una cuenta que se compone de un nombre de usuario, el símbolo “@”, el nombre del proveedor de correo electrónico y la extensión. Por ejemplo: usuario@proveedor.com Foros de Discusión El objetivo de este servicio, es que los usuarios compartan sus dudas, experiencias y opiniones sobre algún tema en específico, para lo cual es necesario registrarse en alguno de estos foros. Después de registrarse, el usuario puede colocar alguna duda o pregunta y esperar horas o días para que otro usuario o grupo de ellos, respondan al cuestionamiento. Del mismo modo, es posible responder a alguna publicación de otro usuario. Redes Sociales Las redes sociales en Internet, son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas. Estas redes, se basan en gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación (publicada en 1967), que básicamente establece que todas las personas del mundo estamos conectados entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios Blog Es un sitio web que permite al creador, publicar artículos de manera personal, periodística, empresarial o corporativa, tecnológica, educativa, etc. Biblioteca Digital Es un repositorio de acervos y contenidos digitalizados, almacenados en diferentes formatos electrónicos. Dichas bibliotecas, proveen recursos tales como colecciones de trabajos digitales creadas y administradas por diferentes organizaciones.