SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrepisos sin vigas
• Definición ‐ Entrepisos sin Vigas : Son placas  
horizontales apoyadas directamente sobrehorizontales apoyadas directamente sobre 
columnas, con o sin capitel.
• Historia ‐ El origen de los entrepisos sin vigas posiblemente haya 
sido en los EEUU, ya que en el año  1902 alli se dio la primera , y q p
patente conocida  a  O.  Norcross y luego otra a C. Turner. Estas 
estructuras fueron ampliamente utilizadas en la industria, 
fundamentalmente por la facilidad de instalar ejes motrices y 
carrileras, ya que la utilización de 1 motor por máquina es muy 
posteriorposterior
• Ventajas  1 ‐ Permite  industrializar en gran medida los 
procesos de construcción, utilizando encofrados planos 
estandarizados reduciendo los plazos de construcción y los 
costos de mano de obracostos de mano de obra. 
• Es mucho más fácil la colocación de armaduras cortadas y 
dobladas en planta y el vibrado del hormigóndobladas en planta y el vibrado del hormigón
• Ventajas 2 ‐ Tienen menor espesor  total incluyendo vigas,  
porque no se necesitan nervios sobresaliendo de laporque no se necesitan nervios  sobresaliendo de la 
placa,  que disminuyen la altura libre y/o perjudican la 
estética. 
• Ventajas 3 ‐ El acabado arquitectónico puede aplicarse 
directamente a la cara inferior de la placa En algunos casosdirectamente a la cara inferior de la placa. En algunos casos 
como estacionamientos o locales de uso industrial o 
comercial puede dejarse la superficie inferior con hormigón 
visto.
• Ventajas 4 ‐ Permiten un buen aislamiento acústico,  ignífugo,  
y  térmico.
• Ventaja 5‐ facilitan la instalación de conductos.
• Ventajas 6 ‐ Menores riesgos de accidentes laborales, ya que 
no existen elementos pesados como las viguetas y losno existen elementos pesados, como las viguetas y los 
ladrillos ceramicos, que puedan caerse durante el montaje o 
romperse al ser pisados por un operario. 
• Ventaja 7 – Menos obstáculos para una buena iluminación
• Desventaja 1 ‐ Mayor volumen  de la estructura, que conlleva 
a mayor peso y costo de materiales, requiriendo mayores 
columnas y fundaciones.
• Desventaja 2‐ Necesidad de colocar capiteles para reducir el 
punzonadopunzonado.
• Desventaja 3 ‐ Las deformaciones en los vanos exteriores 
pueden llegar a ser elevadas resultando incompatibles conpueden llegar a ser elevadas, resultando incompatibles con 
los cerramientos.
• Desventaja 4 ‐ Las pases en piso  pueden causar aumento 
de tensiones, especialmente si hay huecos grandes 
cercanos a las columnas.
• Uso ‐ A pesar de que las ventajas generalmente superan a los• Uso ‐ A pesar de que las ventajas generalmente superan a  los 
inconvenientes, los entrepisos sin viga todavía son minoritarios 
en su uso frente a otros tipos estructurales en nuestro país.p p
• Los motivos pueden ser la costumbre y las normas edilicias
• Criterios de proyecto 1 – Tender a una planta regular, con 
luz entre columnas entre 3 y 7 metros.
Criterios de proyecto 2
• Predimensionar un espesor de losa  L/30 sin capitel
• L/35  con capitel, Lminimo 12 cm
• Criterios de proyecto 2 – Mantener la deformación en valoresCriterios de proyecto 2  Mantener la deformación en valores 
compatibles con el uso, aumentando la inercia de la placa
• Criterios de proyecto 3 ‐ Controlar el punzonado y, de serCriterios de proyecto 3  Controlar el punzonado y, de ser 
necesario, disponer  capiteles o abacos.
• Criterios de proyecto 4 ‐ Evitar disponer agujeros deCriterios de proyecto  4  Evitar disponer agujeros  de 
grandes dimensiones cerca de las columnas
Faja de columna   Se denomina faja de columna a una faja de diseño con un 
ancho, a cada lado del eje de la columna, igual a  0,25 L1 ó  0,25 L2 ; de ambos el 
que resulte menor. Se denomina faja intermedia a una faja de diseño limitada 
por dos fajas de columna
Aberturas
En el área común de dos fajas intermedias que se intersectan, se permite dejar j q , p j
aberturas de cualquier tamaño, sin necesidad de análisis especiales,  siempre 
que se mantenga la cantidad total de armadura requerida por el paño de losa sin 
abertura. 
El área común en el cual se intersectan dos fajas de columna no se debe 
interrumpir con aberturas de más de 1/8  del ancho de la faja de columna, 
correspondiente a cualquiera de los dos tramos.   En los lados de la abertura se 
debe incorporar una cantidad de armadura equivalente a la interrumpida por 
ella. 
En el área de intersección de una faja de columna con una faja intermedia (área común), 
las aberturas no deben interrumpir más de  1/4 de la armadura prevista en cada faja.  En 
los lados de la abertura se debe incorporar una cantidad de armadura equivalente a lalos lados de la abertura se debe incorporar una cantidad de armadura equivalente a la 
interrumpida por ella. 
Criterios generales de armado
Detalles de la armadura en las losas sin vigas La armadura de las losas sinDetalles de la armadura en las losas sin vigas La armadura de las losas sin
vigas debe cumplir con los valores de las prolongaciones mínimas de la
mencionada armadura, especificados en la Figura 13.3.8.
Postesado de entrepisos sin vigas – A fim de conseguir mayores luces con
menores espesores los entrepisos sin viga se pueden postesar. El esquemamenores espesores los entrepisos sin viga se pueden postesar. El esquema
más común es el de distribución por bandas. Estas bandas donde se
concentran los elementos tensores se corresponden con las franjas sobre
columnas, de ancho entre 1.00 y 1.30 m completando las franjas centrales, y p j
con un número mínimo de tensores uniformemente espaciados.
Postesado de entrepiso sin vigas : En otros casos se adoptan bandas en una
sola dirección y disponiendo tensores uniformemente espaciados en lasola dirección, y disponiendo tensores uniformemente espaciados en la
dirección perpendicular
La nueva estación internacional Terminal 1B y C de Ezeiza que albergará
di i t 3 000 j tá t ió d t d l i t ddiariamente a 3.000 pasajeros está en construcción adoptando el sistema de
losas sin vigas alivianadas con esferas
Se requería de una estructura completamente plana para un uso diverso de
cada planta y sector con gran flexibilidad de uso La estructura debía ser muycada planta y sector con gran flexibilidad de uso. La estructura debía ser muy
liviana para ahorrar en fundaciones, al tratarse de un suelo de pésima
resistencia.
Ausencia de contrapisos y carpetas y cielorrasos. Una estructura plana y sin
i d i l lt d l difi i f ilit l j d i t l ivigas para reducir la altura del edificio y facilitar el pasaje de instalaciones
suspendidas.
Cubrir luces sin vigas de 10 a 11 metros. Esta luz entre columnas fue salvada
con entrepisos de hormigón armado de 34 cm de espesor, mallas de 15x15 cm yp g p , y
esferas de 27 cm de diámetro.
En estas losas se han dejado huecos importantes para colocar escalerasEn estas losas se han dejado huecos importantes para colocar escaleras
mecánicas manteniendo el mismo espesor de 34 cm en toda la superficie.
Ausencia de capiteles salientes.
EdificioEdificio
Aqua
Entrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Losas
LosasLosas
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Naydu Moran Carmen
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Caleb Guarema
 
Sistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activoSistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activo
johanr94
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
Jose Antonio Fuentes
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfRICHARD_SANCHEZ13
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
cubiertas planas
cubiertas planascubiertas planas
cubiertas planas
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Cascara
CascaraCascara
Cascara
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
 
Sistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activoSistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activo
 
Bambu
Bambu Bambu
Bambu
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 

Destacado

Entrepisos planos 1 a 5
Entrepisos planos 1 a 5Entrepisos planos 1 a 5
Entrepisos planos 1 a 5
Cocinas y mas
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
Mayra Alejandra
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadobayardo_bhejarano
 
10 Entrepisos Y Techos
10   Entrepisos Y Techos10   Entrepisos Y Techos
10 Entrepisos Y TechosCOYO9
 
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Ensayo sistemas estrucuturales
Ensayo sistemas estrucuturalesEnsayo sistemas estrucuturales
Ensayo sistemas estrucuturalesANCARO13
 
Acondicionamiento acustico, térmico y de video.
Acondicionamiento acustico, térmico y de video.Acondicionamiento acustico, térmico y de video.
Acondicionamiento acustico, térmico y de video.adriana
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
Brianith Navarro
 
Sistema de evacuación de humos y gases
Sistema de evacuación de humos y gasesSistema de evacuación de humos y gases
Sistema de evacuación de humos y gasesleandroeara
 
Estructuras en madera
Estructuras en maderaEstructuras en madera
Estructuras en madera
alegnaH
 
Diseño de losa rosaydimir dellan
Diseño de losa   rosaydimir dellanDiseño de losa   rosaydimir dellan
Diseño de losa rosaydimir dellan
Jonathan' Cuotto Dellán'
 
Presentacion sistema alternativo de construccion
Presentacion sistema alternativo de construccionPresentacion sistema alternativo de construccion
Presentacion sistema alternativo de construccion
SOLID.ing
 
1ºlosas de hormigon armado alivianada hormigon08
1ºlosas de hormigon armado   alivianada  hormigon081ºlosas de hormigon armado   alivianada  hormigon08
1ºlosas de hormigon armado alivianada hormigon08Guillermo Fabian Iriart
 
1.1 introducción
1.1 introducción1.1 introducción
1.1 introducciónpaezdaza2
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
edward castillo huaman
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Vanessa Mendoza
 

Destacado (20)

Entrepisos planos 1 a 5
Entrepisos planos 1 a 5Entrepisos planos 1 a 5
Entrepisos planos 1 a 5
 
5.2 concreto 3
5.2  concreto 35.2  concreto 3
5.2 concreto 3
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armado
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
10 Entrepisos Y Techos
10   Entrepisos Y Techos10   Entrepisos Y Techos
10 Entrepisos Y Techos
 
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
 
Ensayo sistemas estrucuturales
Ensayo sistemas estrucuturalesEnsayo sistemas estrucuturales
Ensayo sistemas estrucuturales
 
Acondicionamiento acustico, térmico y de video.
Acondicionamiento acustico, térmico y de video.Acondicionamiento acustico, térmico y de video.
Acondicionamiento acustico, térmico y de video.
 
Aislamiento termico
Aislamiento termicoAislamiento termico
Aislamiento termico
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Sistema de evacuación de humos y gases
Sistema de evacuación de humos y gasesSistema de evacuación de humos y gases
Sistema de evacuación de humos y gases
 
Estructuras en madera
Estructuras en maderaEstructuras en madera
Estructuras en madera
 
Diseño de losa rosaydimir dellan
Diseño de losa   rosaydimir dellanDiseño de losa   rosaydimir dellan
Diseño de losa rosaydimir dellan
 
Presentacion sistema alternativo de construccion
Presentacion sistema alternativo de construccionPresentacion sistema alternativo de construccion
Presentacion sistema alternativo de construccion
 
1ºlosas de hormigon armado alivianada hormigon08
1ºlosas de hormigon armado   alivianada  hormigon081ºlosas de hormigon armado   alivianada  hormigon08
1ºlosas de hormigon armado alivianada hormigon08
 
1.1 introducción
1.1 introducción1.1 introducción
1.1 introducción
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
 

Similar a Entrepisos sin vigas

Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
miguelpinedapineda
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnasEdgarlys Caura
 
LOSA PRETESADA.pptx
LOSA PRETESADA.pptxLOSA PRETESADA.pptx
LOSA PRETESADA.pptx
EstefanaPlascencia1
 
22222
2222222222
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_enRichard Jimenez
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
victoralfz
 
9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
RoyHuamanOncoy
 
Entrepisos
EntrepisosEntrepisos
Entrepisos
ja pg
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnaswadenash7
 
Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8  Hormigón Pretensado.pptxGrupo 8  Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
MariaBelenRegueraKro
 
Losas
LosasLosas
Puentes modulares
Puentes modularesPuentes modulares
Puentes modulares
Dante Rojas
 
Trabes portantes.pdf
Trabes portantes.pdfTrabes portantes.pdf
Trabes portantes.pdf
MichelleMonroy8
 
Proyecto estructuras hormigon
Proyecto estructuras hormigonProyecto estructuras hormigon
Proyecto estructuras hormigon
MarceloMejia9
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
karol pr
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
Leonduro22
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
JhosselQL
 
Concreto pretensado postensado_y_prefabr
Concreto pretensado postensado_y_prefabrConcreto pretensado postensado_y_prefabr
Concreto pretensado postensado_y_prefabr
WIDODANTE
 

Similar a Entrepisos sin vigas (20)

Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
52977103 encofrados
52977103 encofrados52977103 encofrados
52977103 encofrados
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
LOSA PRETESADA.pptx
LOSA PRETESADA.pptxLOSA PRETESADA.pptx
LOSA PRETESADA.pptx
 
22222
2222222222
22222
 
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
 
9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
 
Entrepisos
EntrepisosEntrepisos
Entrepisos
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8  Hormigón Pretensado.pptxGrupo 8  Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Puentes modulares
Puentes modularesPuentes modulares
Puentes modulares
 
Trabes portantes.pdf
Trabes portantes.pdfTrabes portantes.pdf
Trabes portantes.pdf
 
Proyecto estructuras hormigon
Proyecto estructuras hormigonProyecto estructuras hormigon
Proyecto estructuras hormigon
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
 
Concreto pretensado postensado_y_prefabr
Concreto pretensado postensado_y_prefabrConcreto pretensado postensado_y_prefabr
Concreto pretensado postensado_y_prefabr
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Entrepisos sin vigas