SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REFORESTACION
JHEYSON PIPA SORIA
¿QUÉ ES LA
REFORESTACIÓN?
La reforestación es el proceso de plantar árboles en áreas
donde anteriormente había bosques o vegetación, pero que
han sido deforestadas o degradadas debido a la actividad
humana o eventos naturales. El objetivo principal de la
reforestación es restaurar y aumentar la cobertura forestal
para promover la conservación de los ecosistemas, proteger
la biodiversidad, mitigar el cambio climático y proporcionar
diversos beneficios ambientales, como la conservación del
suelo, la regulación del ciclo del agua y la captura de
carbono.
ESTAS SON ALGUNAS
HERRAMIENTAS QUE
SE UTILIZAN:
Para llevar a cabo la reforestación, se
utilizan diversas herramientas y
técnicas dependiendo de las
características del terreno y las
especies que se van a plantar. Algunas
de las herramientas más comunes
utilizadas en la reforestación son las
siguientes:
1. Pala: La pala es una herramienta
básica que se utiliza para cavar hoyos
en el suelo donde se plantarán los
árboles. Permite abrir un espacio
adecuado para la raíz y facilita la
plantación.
2. Azadón: El azadón es una
herramienta similar a una pala, pero
con una hoja más ancha y puntiaguda.
Se utiliza para remover la vegetación
existente y preparar el terreno antes de
la plantación.
3. Barra de plantación: Es una
herramienta larga y delgada con una
punta afilada en un extremo y una base
plana en el otro. Se utiliza para hacer
agujeros en el suelo y colocar las
plántulas en ellos.
4. Machete: El machete es una
herramienta de corte que se utiliza
para limpiar maleza, cortar ramas o
hacer espacio alrededor de los árboles
plantados.
5. Tijeras de podar: Las tijeras de podar
son herramientas de corte utilizadas
para eliminar ramas muertas o
dañadas de los árboles jóvenes y
promover su crecimiento saludable.
Estas son solo algunas de las herramientas más comunes utilizadas en la reforestación. Es
importante tener en cuenta que el uso de maquinaria pesada también puede ser necesario en
grandes proyectos de reforestación para agilizar el proceso de plantación y manejo del terreno.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LA REFORESTACION-APLICACIONES EN INTERNET (JHEYSON PIPA).pptx

Trabajo de Informática
Trabajo de Informática Trabajo de Informática
Trabajo de Informática Camiibelttran
 
Cuidadodelosarboles
CuidadodelosarbolesCuidadodelosarboles
Cuidadodelosarbolesrpaola
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática7455
 
Herramientas agrícolas
Herramientas agrícolasHerramientas agrícolas
Herramientas agrícolasIsabel Mill
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosDayannS
 
E. siembra de arboles nativos
E. siembra de arboles nativosE. siembra de arboles nativos
E. siembra de arboles nativossicalpa
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoAnn Mary Harvey
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteSusy Díaz
 
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01Sebastian Hernandez
 
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9danieltizamo
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable619jesus
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia PodasSeminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podaspatrullaecologica1
 

Similar a LA REFORESTACION-APLICACIONES EN INTERNET (JHEYSON PIPA).pptx (20)

Trabajo de Informática
Trabajo de Informática Trabajo de Informática
Trabajo de Informática
 
Cuidadodelosarboles
CuidadodelosarbolesCuidadodelosarboles
Cuidadodelosarboles
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Qué son huertos
Qué son huertosQué son huertos
Qué son huertos
 
Texto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomiaTexto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomia
 
Herramientas agrícolas
Herramientas agrícolasHerramientas agrícolas
Herramientas agrícolas
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Manual sobre biohuerto
Manual sobre biohuertoManual sobre biohuerto
Manual sobre biohuerto
 
E. siembra de arboles nativos
E. siembra de arboles nativosE. siembra de arboles nativos
E. siembra de arboles nativos
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el Conuco
 
Exposuelo
ExposueloExposuelo
Exposuelo
 
Monografia la reforestacion
Monografia la reforestacionMonografia la reforestacion
Monografia la reforestacion
 
65810753 manual-biohuerto
65810753 manual-biohuerto65810753 manual-biohuerto
65810753 manual-biohuerto
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
 
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia PodasSeminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 

LA REFORESTACION-APLICACIONES EN INTERNET (JHEYSON PIPA).pptx

  • 2. ¿QUÉ ES LA REFORESTACIÓN? La reforestación es el proceso de plantar árboles en áreas donde anteriormente había bosques o vegetación, pero que han sido deforestadas o degradadas debido a la actividad humana o eventos naturales. El objetivo principal de la reforestación es restaurar y aumentar la cobertura forestal para promover la conservación de los ecosistemas, proteger la biodiversidad, mitigar el cambio climático y proporcionar diversos beneficios ambientales, como la conservación del suelo, la regulación del ciclo del agua y la captura de carbono.
  • 3. ESTAS SON ALGUNAS HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN: Para llevar a cabo la reforestación, se utilizan diversas herramientas y técnicas dependiendo de las características del terreno y las especies que se van a plantar. Algunas de las herramientas más comunes utilizadas en la reforestación son las siguientes:
  • 4. 1. Pala: La pala es una herramienta básica que se utiliza para cavar hoyos en el suelo donde se plantarán los árboles. Permite abrir un espacio adecuado para la raíz y facilita la plantación.
  • 5. 2. Azadón: El azadón es una herramienta similar a una pala, pero con una hoja más ancha y puntiaguda. Se utiliza para remover la vegetación existente y preparar el terreno antes de la plantación.
  • 6. 3. Barra de plantación: Es una herramienta larga y delgada con una punta afilada en un extremo y una base plana en el otro. Se utiliza para hacer agujeros en el suelo y colocar las plántulas en ellos.
  • 7. 4. Machete: El machete es una herramienta de corte que se utiliza para limpiar maleza, cortar ramas o hacer espacio alrededor de los árboles plantados.
  • 8. 5. Tijeras de podar: Las tijeras de podar son herramientas de corte utilizadas para eliminar ramas muertas o dañadas de los árboles jóvenes y promover su crecimiento saludable.
  • 9. Estas son solo algunas de las herramientas más comunes utilizadas en la reforestación. Es importante tener en cuenta que el uso de maquinaria pesada también puede ser necesario en grandes proyectos de reforestación para agilizar el proceso de plantación y manejo del terreno.