SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN
NICOLAS DE HIDALGO
FACULDA DE QUIMICO
FARMACOBIOLOGIA
TECNOLOGIA FARMACEUTICA III
EQUIPO
ESTRADA CORTEZ FABIOLA
LINO VALERIANO JENNIFER
LOPEZ MOLINA CATALINA
MARCOS REYES MARIA GUADALUPE
SILVA ESTRADA ITZAYANA
• En el siglo XX se utilizaban las plantas medicinales en la confección de
medicamentos y solamente podían ser elaborados por farmacéuticos en
su botica.
• A mediados del siglo XIX aparecieron nuevos medicamentos envasados
fabricados por la industria y podían ser vendidos por personas que
carecían de estudios, al no estar sujetos a una regulación los
farmacéuticos y boticarios denunciaron las irregularidades en los
medicamentos.
• Ante estas circunstancias el departamento de salubridad publica publico el
9 de junio de 1926, el cuarto código sanitario de los Estados Unidos
Mexicanos
CÓDIGO SANITARIO DE 1926
Dividía a los expendios de medicina en dos categorías:
• Boticas o farmacias: expendios en donde se hiciera el despacho
preferentemente con recetas.
• Droguerías y establecimientos análogos: Dedicados a la venta sin
receta.
• En noviembre de 1926 la asociación de propietarios de boticas y
farmacias de México dirigió una circular a las industrias extranjeras
notificándoles que no trabajaría con ningún producto que no reuniera
las seguridades y garantías del código sanitario.
• Los partidarios de los medicamentos industriales defendieron estos
productos sosteniendo que dichos medicamentos eran de mejor
calidad ya que en estos se invertía millones de pesos a diferencia de
los medicamentos de botica.
• Primer congreso de propietarios de farmacias y boticas de la republica
mexicana en 1927. El boticario Porfirio Martínez propuso la creación
de una sección encargada del estudio científico de las patentes .
EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS DE 1927
La regulación para los productos farmacéuticos llego poco después,
con la implementación en 1927, del primer registro de medicamentos
en la historia del país, por parte del departamento de Salubridad
Pública y la Secretaria de Hacienda.
Para los efectos de éste registro, se denomino como medicamento
todo producto natural o sintético, simple o compuesta, destinado a un
fin curativo o preventivo tanto para el hombre como de los animales.
Ésta denominación sometía a examen a las medicinas de patente,
especialidades farmacéuticas y drogas, fórmulas magistrales u
oficinales, al igual que vacunas, productos de tocador o belleza,
desinfectantes e insecticidas.
Se consideraba como medicamento de patente, a todo medicamento
respecto del cual se haya obtenido derecho exclusivo conforme a la ley
de patente de invención vigente. De igual manera denominaba
especialidad, todo medicamento, producto químico, droga natural o forma
farmacéutica que levara su designación científica o un nombre especial
con el que se le distinguiera y se amparará con una firma o marca. Una
vez reunidos los requisitos indispensables para tal fin se obtenía una
protección de 20 años, pero que podía renovarse indefinidamente.
Desde su primera edición en 1846, la redacción de la Farmacopea
Nacional siempre estuvo a cargo de asociaciones privadas de
farmacéuticos y médicos.
• En el periodo de 1927 a 1935, el departamento de Salubridad
Pública rechazo cerca de 761 medicamentos de 480 fabricantes
diferentes. De los productos rechazados con especificación de
procedencia, el 75% eran fabricados en México y el 25% eran
importados.
LOS ESTABLECIMIENTOS PRODUCTORES DE MEDICAMENTOS
El 17 de marzo de 1934 el Secretario de Economía, Primo Villa Mitchel,
constituyó por ordenes del Ejecutivo Federal una Comisión Reguladora
de Precios de Medicamentos, con el objetivo de investigar las causas
de la elevación de los precios de las medicinas de patente y proponer
medidas para evitar las irregularidades que se venían cometiendo en
éste sector de comercio.
Para evitar que los medicamentos siguieran elaborándose en cualquier
lugar improvisado, el nuevo Código Sanitario Federal estableció
obligaciones para abrir al servicio público un establecimiento para
fabricar productos medicinales y análogos; el cumplimiento y la
ejecución de esas obligaciones debía garantizarlas el departamento de
Salubridad Pública.
• Por ultimo, para las industrias que fabricaran presentaciones
farmacéuticas que requerían condiciones especiales por ejemplo los
granulados efervescentes debían tener una instalación especial de
regulación de temperatura capas de eliminar la humedad del salón de
elaboración y empaque del producto.
• Una de las cuestiones donde el departamento de salubridad publica
ponía mas atención era la revisión de las etiquetas y propaganda de los
productos farmacéuticos, para evitar la exaltación excesiva de sus
propiedades medicinales. También ocurría que en muchos casos no
existían los laboratorios mencionados en las solicitudes de registro, y
en consecuencia no se podía controlar la fabricación de productos.
• Al finalizar el registro de medicamentos en febrero de 1937, el
departamento de salubridad publica había analizado y aprobado cerca
de veintiún mil productos farmacéuticos nacionales y extranjeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto 822 2003
Decreto 822 2003Decreto 822 2003
Decreto 822 2003
David Diosa
 
Productos Fitoterapéuticos
Productos Fitoterapéuticos  Productos Fitoterapéuticos
Productos Fitoterapéuticos
luis fernando loaiza correa
 
Residuos
ResiduosResiduos
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecialExposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
tatiana ballesteros
 
Nom 164-semarnat-sagarpa-2013
Nom 164-semarnat-sagarpa-2013Nom 164-semarnat-sagarpa-2013
Nom 164-semarnat-sagarpa-2013
Maribel Prieto Alvarado
 
Decreto 3075 1997
Decreto 3075 1997Decreto 3075 1997
Decreto 3075 1997
Yulicza Palacio
 
Decreto 3075 1997_saneamiento_basico
Decreto 3075 1997_saneamiento_basicoDecreto 3075 1997_saneamiento_basico
Decreto 3075 1997_saneamiento_basico
Mario Sandoval
 
Decreto 3075
Decreto 3075Decreto 3075
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Maribel Prieto Alvarado
 
Decreto 3075 de 1997
Decreto 3075 de 1997Decreto 3075 de 1997
Decreto 3075 de 1997
Viiviiana Albornoz
 
Decreto 3075 de_1997
Decreto 3075 de_1997Decreto 3075 de_1997
Decreto 3075 de_1997
Kristian Kamilo Sz
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nom
Cesar Jmz Aranda
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nom
jesus lopez
 

La actualidad más candente (13)

Decreto 822 2003
Decreto 822 2003Decreto 822 2003
Decreto 822 2003
 
Productos Fitoterapéuticos
Productos Fitoterapéuticos  Productos Fitoterapéuticos
Productos Fitoterapéuticos
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecialExposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
 
Nom 164-semarnat-sagarpa-2013
Nom 164-semarnat-sagarpa-2013Nom 164-semarnat-sagarpa-2013
Nom 164-semarnat-sagarpa-2013
 
Decreto 3075 1997
Decreto 3075 1997Decreto 3075 1997
Decreto 3075 1997
 
Decreto 3075 1997_saneamiento_basico
Decreto 3075 1997_saneamiento_basicoDecreto 3075 1997_saneamiento_basico
Decreto 3075 1997_saneamiento_basico
 
Decreto 3075
Decreto 3075Decreto 3075
Decreto 3075
 
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
 
Decreto 3075 de 1997
Decreto 3075 de 1997Decreto 3075 de 1997
Decreto 3075 de 1997
 
Decreto 3075 de_1997
Decreto 3075 de_1997Decreto 3075 de_1997
Decreto 3075 de_1997
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nom
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nom
 

Similar a La regulación del medicamento industrial en méxico

Presentacion de tec_farm_final
Presentacion de tec_farm_finalPresentacion de tec_farm_final
Presentacion de tec_farm_final
Vayu100
 
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico.
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico.Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico.
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico.
Antonio Paniagua
 
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxicoRegulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Antonio Paniagua
 
La regulación del medicamento industrial en méxico
La regulación del medicamento industrial en méxicoLa regulación del medicamento industrial en méxico
La regulación del medicamento industrial en méxico
equipofarma
 
Blog tecno
Blog tecnoBlog tecno
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxicoRegulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Antonio Paniagua
 
Origenes de la_farmacia
Origenes de la_farmaciaOrigenes de la_farmacia
Origenes de la_farmacia
Juan Andrés Vélez Salamanca
 
origenes de lafarmacia 2022.pptx
origenes de lafarmacia 2022.pptxorigenes de lafarmacia 2022.pptx
origenes de lafarmacia 2022.pptx
AutorizacionesFarmac
 
Farmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdfFarmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdf
silvia coimbra
 
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentesGestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Medicamentos , soporte legal
Medicamentos , soporte legalMedicamentos , soporte legal
Medicamentos , soporte legal
Xavier Pineda
 
RIPS
RIPSRIPS
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
EhimyJimenez
 
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticosDesarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
M7 u2 - mercado de medicamentos
M7   u2 - mercado de medicamentosM7   u2 - mercado de medicamentos
M7 u2 - mercado de medicamentos
Josefina Centeno
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
Informatica final
Informatica final Informatica final
Informatica final
marcheduar
 
Regulación de medic.pdf
Regulación de medic.pdfRegulación de medic.pdf
Regulación de medic.pdf
JorgelinaBernet1
 
Reglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la saludReglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la salud
Grisitz001
 
Tecnología Farmacéutica
Tecnología FarmacéuticaTecnología Farmacéutica
Tecnología Farmacéutica
Gael Varela
 

Similar a La regulación del medicamento industrial en méxico (20)

Presentacion de tec_farm_final
Presentacion de tec_farm_finalPresentacion de tec_farm_final
Presentacion de tec_farm_final
 
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico.
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico.Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico.
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico.
 
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxicoRegulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico
 
La regulación del medicamento industrial en méxico
La regulación del medicamento industrial en méxicoLa regulación del medicamento industrial en méxico
La regulación del medicamento industrial en méxico
 
Blog tecno
Blog tecnoBlog tecno
Blog tecno
 
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxicoRegulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico
 
Origenes de la_farmacia
Origenes de la_farmaciaOrigenes de la_farmacia
Origenes de la_farmacia
 
origenes de lafarmacia 2022.pptx
origenes de lafarmacia 2022.pptxorigenes de lafarmacia 2022.pptx
origenes de lafarmacia 2022.pptx
 
Farmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdfFarmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdf
 
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentesGestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
 
Medicamentos , soporte legal
Medicamentos , soporte legalMedicamentos , soporte legal
Medicamentos , soporte legal
 
RIPS
RIPSRIPS
RIPS
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
 
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticosDesarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
 
M7 u2 - mercado de medicamentos
M7   u2 - mercado de medicamentosM7   u2 - mercado de medicamentos
M7 u2 - mercado de medicamentos
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
Informatica final
Informatica final Informatica final
Informatica final
 
Regulación de medic.pdf
Regulación de medic.pdfRegulación de medic.pdf
Regulación de medic.pdf
 
Reglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la saludReglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la salud
 
Tecnología Farmacéutica
Tecnología FarmacéuticaTecnología Farmacéutica
Tecnología Farmacéutica
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

La regulación del medicamento industrial en méxico

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULDA DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA TECNOLOGIA FARMACEUTICA III EQUIPO ESTRADA CORTEZ FABIOLA LINO VALERIANO JENNIFER LOPEZ MOLINA CATALINA MARCOS REYES MARIA GUADALUPE SILVA ESTRADA ITZAYANA
  • 2.
  • 3. • En el siglo XX se utilizaban las plantas medicinales en la confección de medicamentos y solamente podían ser elaborados por farmacéuticos en su botica.
  • 4. • A mediados del siglo XIX aparecieron nuevos medicamentos envasados fabricados por la industria y podían ser vendidos por personas que carecían de estudios, al no estar sujetos a una regulación los farmacéuticos y boticarios denunciaron las irregularidades en los medicamentos. • Ante estas circunstancias el departamento de salubridad publica publico el 9 de junio de 1926, el cuarto código sanitario de los Estados Unidos Mexicanos
  • 5. CÓDIGO SANITARIO DE 1926 Dividía a los expendios de medicina en dos categorías: • Boticas o farmacias: expendios en donde se hiciera el despacho preferentemente con recetas. • Droguerías y establecimientos análogos: Dedicados a la venta sin receta.
  • 6. • En noviembre de 1926 la asociación de propietarios de boticas y farmacias de México dirigió una circular a las industrias extranjeras notificándoles que no trabajaría con ningún producto que no reuniera las seguridades y garantías del código sanitario. • Los partidarios de los medicamentos industriales defendieron estos productos sosteniendo que dichos medicamentos eran de mejor calidad ya que en estos se invertía millones de pesos a diferencia de los medicamentos de botica. • Primer congreso de propietarios de farmacias y boticas de la republica mexicana en 1927. El boticario Porfirio Martínez propuso la creación de una sección encargada del estudio científico de las patentes .
  • 7. EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS DE 1927 La regulación para los productos farmacéuticos llego poco después, con la implementación en 1927, del primer registro de medicamentos en la historia del país, por parte del departamento de Salubridad Pública y la Secretaria de Hacienda. Para los efectos de éste registro, se denomino como medicamento todo producto natural o sintético, simple o compuesta, destinado a un fin curativo o preventivo tanto para el hombre como de los animales. Ésta denominación sometía a examen a las medicinas de patente, especialidades farmacéuticas y drogas, fórmulas magistrales u oficinales, al igual que vacunas, productos de tocador o belleza, desinfectantes e insecticidas.
  • 8. Se consideraba como medicamento de patente, a todo medicamento respecto del cual se haya obtenido derecho exclusivo conforme a la ley de patente de invención vigente. De igual manera denominaba especialidad, todo medicamento, producto químico, droga natural o forma farmacéutica que levara su designación científica o un nombre especial con el que se le distinguiera y se amparará con una firma o marca. Una vez reunidos los requisitos indispensables para tal fin se obtenía una protección de 20 años, pero que podía renovarse indefinidamente. Desde su primera edición en 1846, la redacción de la Farmacopea Nacional siempre estuvo a cargo de asociaciones privadas de farmacéuticos y médicos.
  • 9. • En el periodo de 1927 a 1935, el departamento de Salubridad Pública rechazo cerca de 761 medicamentos de 480 fabricantes diferentes. De los productos rechazados con especificación de procedencia, el 75% eran fabricados en México y el 25% eran importados.
  • 10. LOS ESTABLECIMIENTOS PRODUCTORES DE MEDICAMENTOS El 17 de marzo de 1934 el Secretario de Economía, Primo Villa Mitchel, constituyó por ordenes del Ejecutivo Federal una Comisión Reguladora de Precios de Medicamentos, con el objetivo de investigar las causas de la elevación de los precios de las medicinas de patente y proponer medidas para evitar las irregularidades que se venían cometiendo en éste sector de comercio. Para evitar que los medicamentos siguieran elaborándose en cualquier lugar improvisado, el nuevo Código Sanitario Federal estableció obligaciones para abrir al servicio público un establecimiento para fabricar productos medicinales y análogos; el cumplimiento y la ejecución de esas obligaciones debía garantizarlas el departamento de Salubridad Pública.
  • 11. • Por ultimo, para las industrias que fabricaran presentaciones farmacéuticas que requerían condiciones especiales por ejemplo los granulados efervescentes debían tener una instalación especial de regulación de temperatura capas de eliminar la humedad del salón de elaboración y empaque del producto. • Una de las cuestiones donde el departamento de salubridad publica ponía mas atención era la revisión de las etiquetas y propaganda de los productos farmacéuticos, para evitar la exaltación excesiva de sus propiedades medicinales. También ocurría que en muchos casos no existían los laboratorios mencionados en las solicitudes de registro, y en consecuencia no se podía controlar la fabricación de productos. • Al finalizar el registro de medicamentos en febrero de 1937, el departamento de salubridad publica había analizado y aprobado cerca de veintiún mil productos farmacéuticos nacionales y extranjeros.