SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mayor de San Simón
Carrera: Administraciónde Empresas
Nombre: Orellana Villarroel Rossimari
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021
Nº1: REVOLUCION INDUSTRIAL
“LAS TECNOLOGÍASTE AYUDARAN EN LA MEDIDA QUE TU CUIDES A QUIEN TE OTORGA LA
MATERIA PRIMA”
¿Qué esla Revolución Industrial?- La Revolución Industrial esun período histórico de transformaciones
económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para
las sociedades de todo el mundo.
Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también
denominada, producción en serie). La primera invención que permitió esta nueva forma de
producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral.
El iniciode la RevoluciónIndustrial fue en Inglaterra dadoque ese país presentabalascondiciones
económicas,políticas,socialesytecnológicasnecesariasparaese gran cambio.Hacia el sigloXIX,la
Revolución Industrial ya era parte de las sociedades de Europa, de Estados Unidos y Japón.
Características delaRevolución Industrial.-Entre las principales características de la Revolución Industrial,se
destacan:
 La producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos.
 El dominio de laburguesíasobre laeconomíay la política, sustituyendo el poder absoluto
de la nobleza y dando origen a la clase social del proletariado.
 El desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica (metales) o la minera.
 La sustitución del hierro por el acero, un material más duro y resistente.
 El desarrollo del comercioa nivel mundial (debido a la gran capacidad de producción y a
las innovaciones en el transporte por tierra y marítimo).
CausasdelaRevolución Industrial.- La Revolución Industrial se produjo por la interacción de una serie de
factores que primero tuvieron lugar en Inglaterra y luego en todo el mundo:
 La revoluciónagrícola.Hastael sigloXVIIIlaactividadagrícolaeramuysimilara lasprácticas
de laEdad Media. Se estilabael trabajomanual y la tracción con animales,pocapropiedad
privada(los campos eran más bien abiertos o de propiedad del municipio) y producción
escasa debido al sistema de “barbecho” (consistía en dejar descansar la tierra entre cada
cosecha, para que se regeneren los nutrientes del suelo).
La Revolución Industrial introdujo cambios: comenzó a utilizarse maquinaria para
el trabajode la tierra, los campos se volvieron propiedad privada y se reemplazó el viejo
Universidad Mayor de San Simón
Carrera: Administraciónde Empresas
Nombre: Orellana Villarroel Rossimari
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021
sistema de cultivo por “sistema de rotación Norfolk” (consistía en rotar las variedades de
cultivos, de modo que no se saturaran siempre los mismos nutrientes del suelo).
 La revolucióndemográfica.Debidoalos cambiosen laalimentación yenla calidadde vida
(que pasó del campo a la ciudad), a partir del siglo XVIII se rompió con la tradicional
estructura social que solía mantener la misma cantidad de pobladores durante largos
períodos de tiempo.
La Revolución Industrial introdujo cambios que impactaron en el crecimiento de
la población, como la disminución de la mortalidad (debido a la mayor producción de
alimentos),el mayordesarrollode lamedicina(graciasal descubrimientode lavacuna) yel
consecuente incremento de la tasa de natalidad.
 Las revoluciones burguesas.A partir de mediados del siglo XVIII la burguesía comenzó a
demandarel dominiodel poderpolíticoyeconómico que hastaentoncesestabaenmanos
de un rey y de la nobleza,loque dioorigenala Revoluciónfrancesayde las Trece Colonias
(norteamericana), entre otras.
La Revolución Industrial no habría sido tal sin el empoderamiento del sector burgués, que
introdujo grandes cambios: la creación de emprendimientos y la circulación del capital, el
desarrollo de la industria mediante la propiedad privada, los avances tecnológicos, el
comercio y la economía capitalista. Además, los burgueses fomentaron la creación de
significativosinventos.A lapar,surgióunanuevaclasesocial:elproletariado,laclaseobrera
que carecía de propiedades o medios de producción.
Ef.Primeras industrias delaRevolución Industrial.- La interacción de los diversos factores logró fortalecer el
desarrollo de tres industrias clave para la expansión de la Revolución Industrial:
 La industria minera.A partir del sigloXIX,el carbónvegetal que proveníade la maderafue
sustituido por el carbón de coque o mineral. A la par, se desarrolló un lado perverso: la
explotacióny laesclavitud del hombre para trabajar en los yacimientos mineros. Debido a
loestrechos que resultabanloscaminoshaciael interiorde lasminas,surgiólaexplotación
infantil en el sector minero.
 La industria siderúrgica.El hierro y el acero fueron las principales materias primasde la
época, que se utilizaron para la producción de herramientas agrícolas, maquinas textiles,
locomotoras,rielesdeferrocarril ybarcos.Eraposible trabajarelhierroporel usodehornos
industriales que funcionaban a muy altas temperaturas gracias al combustible del carbón
mineral.
 La industria del transporte. Hasta el siglo XVIII, el sistema de transporte se basaba en
mediosde tracciónanimal,viento,remo,entre otros.Enel sigloXIX,se pasódel transporte
con caballos al ferrocarril,graciasal surgimientode lamáquinaavapor y al desarrollode la
Universidad Mayor de San Simón
Carrera: Administraciónde Empresas
Nombre: Orellana Villarroel Rossimari
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021
industria siderúrgica que permitió elaborar las locomotoras y los rieles. El ferrocarril
revolucionó el comercio y el traslado de personas.
La expansión comercial.A partir del impulso burgués,se generóun crecimiento comercial sin
precedentesque impactó en todo el mundo. Debido a la creación de importantes inventos,
comoel ferrocarril yel barcoavapor,el comerciomundial sedesarrollóparatransportarnuevas
materias primas o vender productos en países alejados.
Inventos clave delaRevolución Industrial.- Las tecnologías aplicadas a la producción marcaron un cambio
radical para las industrias, debido a que el trabajo manual fue reemplazado por la fabricación en
serie. Son invenciones clave que desencadenar la revolución fue:
 La máquina de vapor. Patentadaen1769 por JamesWatt (Escocia),resultóel inventomás
importante de laRevoluciónindustrial.Losprimerosusosfueronenel transporte (permitió
fomentarel comercio),la industriatextil (permitiórealizarproducciónenserie a travésde
maquinarias) y la metalúrgica (permitió trabajar el hierro y el acero para elaborar
transportes y maquinarias industriales).
 El alumbrado públicoa gas. La instalaciónde lámparasa gas en lascallesrevolucionóalas
ciudades,que se convirtieronenlugaresmássegurospara transitar al estar iluminadasen
horariosenlosque ya no había luz solar.A finesdel períodode laRevoluciónIndustrial,las
ciudades se habían transformado y las poblaciones se habían duplicado o triplicado.
Consecuencias de la Revolución Industrial.- Los grandes conglomerados urbanos multiplicaron la
concentración de contaminantes propios de las ciudades: residuos orgánicos y contaminantes
atmosféricos provenientes de las estufas.
Además, tanto en la primera como en la segunda etapa de la Revolución Industrial, la producción
en fábricas dependió en gran medida del uso de combustibles, con la consecuentecontaminación
del aire.Porotrolado,laproducciónexcesivade mercancíascomenzóatenercomoefectounamás
rápida producción de residuos.
Antesde la organizaciónde lossectoresde trabajadores, noexistían leyesque regularanel trabajo
del proletariado.Dadoque habíaunampliosectorde lapoblaciónsinrecursoseconómicos,muchas
personasaceptabantrabajosencualquiercondición.Poreso, lasjornadaslaboraleserantanlargas
que se tornaban insalubres, además de que estaba permitido el trabajo infantil.
La legislación del trabajoy las organizaciones de los trabajadores, así como las nuevas ideologías
(socialismo,comunismo) fueron las fuerzas que impulsaron cambios en estas condiciones. Sin
Universidad Mayor de San Simón
Carrera: Administraciónde Empresas
Nombre: Orellana Villarroel Rossimari
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021
embargo,enalgunospaíseslosnivelesdeexplotaciónquese observabanenelsigloXVIIIsiguenaún
vigentes. 1
Sin embargo,la realidadesque,aunque estoselementossuponenlabase de la Cuarta Revolución
Industrial, no podemos entender que se tratan de elementos que se encuentran consolidados.De
hecho,cabe interpretarque actualmenteestamosinmersoseneste proceso, conlavariabilidadyla
impredecibilidad que ello supone en relación con el resultado del mismo.
Loscambiosenel mundolaboral.-El mundodeltrabajoylaconfiguración del mercadolaboral serán
algunosde losámbitosdonde lasrepercusionesseránmásimportantes.Segúnalgunasprevisiones,
se perderán 5 millones de puestos de trabajo en 15 países industrializados en los próximos años,
como consecuenciade larobotizaciónymecanizaciónde cadavezmástareas.Esta posibilidadcrea
un espacio de incertidumbre, dado que serán muchos los trabajadores y trabajadoras a los que
afectará la expansión de un nuevo modelo productivo. Especialmente podrá aumentar
el desempleo en sectores vinculados a mano de obra no cualificada y cuyas tareas son más
mecánicas y manuales, así como las de carácter administrativo.
No obstante, gracias a la Cuarta Revolución Industrial, también se abrirán nuevas ventanas de
oportunidad,conlaapariciónde nuevosmercadosparalamanode obra.En este sentido,se espera
que conlosnuevosavancesaparezcannuevasprofesionescuyastareasse centrenenlaproducción
de estas nuevas tecnologías, en los análisis de datos, relacionadas con capacidades digitales o en
tareascomercialesespecializadasenlosnuevosproductos.Tambiénenámbitosde dirección,donde
será clava la creatividad y la creación de nuevas ideas y productos, en un mercado en constante
cambio y rápida obsolescencia.
La economíadel presente ydel futuro.- Ademásde loscambiosenel ámbitolaboral,losavancesse
dejarásentir,yenalgunoscasosyalohahecho,enmuydiferentesaspectos.La nuevaeconomíaque
se avecinatendráun alto componente de digitalización.De tal modo,se consideraque algunosde
los impactos que ya se pueden percibir están relacionados con la volatilidad geopolítica, la
expansión de internet y del cloud computing, los avances en la computación y los Big Data, la
popularizacióndelaeconomíacolaborativa,laflexibilidaddelmercadolaboralolatransiciónaunas
economías más verdes, conscientes de las limitaciones de los recursos naturales.
Se espera, junto a estas repercusiones, que aparezcan otras, como el desarrollo de nuevas formas
de energía, más limpias, la proliferación de robótica y automoción autónoma o, incluso, aspectos
relacionados con la ciberseguridad y los cibera taques.
Evidentemente,todasestasparticularidadesque se desarrollaránenlospróximosaños,oal menos
así se esperan, implicarán cambios, retos, posibilidades y peligros. Lograr minimizar los aspectos
más negativos, al tiempo que se maximizan los elementos positivos, será una de las principales
Universidad Mayor de San Simón
Carrera: Administraciónde Empresas
Nombre: Orellana Villarroel Rossimari
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021
prioridadesquetendránquegestionarse.Y,enellocobrarágranimportancia,sinduda,lacapacidad
de regular de un modo adecuado todo este proceso y sus repercusiones. 2
LlamamosRevoluciónIndustrial al cambiofundamentalque se produce enunasociedadcuandosu
economíadejade basarse enla agriculturaylaartesaníaparadependerde laindustria.Localización:
La RevoluciónIndustrial nace enGranBretañayse extiendeluegoal restodeEuropa.Antecedentes:
La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y
artesanal;trescuartaspartesde la poblaciónsubsistíancontrabajosagropecuarios.Principalmente
estaba basada en el autoconsumo y no en la comercializaciónde los productos obtenidos, puesto
que ademáslaproductividaderamuybaja.Lasciudadeseranpocas,pequeñasypocodesarrolladas.
Hay que recordarque el régimende gobiernode estassociedadeseranlasmonarquíasabsolutistas,
en las que todo, incluyendo las personas, se consideraba una propiedad del rey.
Al tiempo que se desarrolla una clase burguesa, el éxodo de población rural hacia las ciudades (la
revoluciónagrícoladisminuyólasnecesidadesde manode obraenel campo) dalugara laaparición
de una nueva clase trabajadora que se agrupa en suburbios cercanos a las fábricas, a partir de los
barraconesen losque vivenlosobreros.Las condicionesde vidade estosempleadossonpenosas,
tanto en las fábricas donde trabajan como en los suburbios en los que habitan. En las fábricas
encontraránhumedad,pocaventilación,ningunaseguridadlaboral yjornadasquesuperanlasdoce
horas diarias, siete días a la semana. En los suburbios superpoblados y sucios son víctimas de
epidemiasde fácil propagación.Lacantidadde personasafectadasporestascondicioneslesllevaa
organizarse para la defensa de sus intereses y aparecen los movimientos obreros de protesta.
La revolución industrial fuera de Europa: En Estados Unidos comenzó al terminar la guerra civil, a
finalesdel sigloXIX.EstadosUnidoshabía alcanzadoa Gran Bretañaen potencial industrial ytenía
un mercado interior muy dinámico en un extenso territorio. La construcción de la red de
ferrocarriles permitió la colonización del Oeste, y la industrialización se basó en la aplicación
temprana de las innovaciones tecnológicas y una fuerte concentración empresarial. En Japón la
industrializacióncomenzóporla actividadtextil.Lascaracterísticas principalesfueronel patrocinio
del Estado enla construcciónde ferrocarrilesybancos,la existenciade unamano de obra barata y
disciplinada, fácil adaptación a la tecnología occidental y grandes grupos industriales muy
competitivosorientadosalaexportación.Este periodofue denominadocomoEra Meiji o Era de la
Luz: Japón se había convertido en una gran potencia.3
Los avances que trajo consigo la Revolución Industrial introdujeroncambios en todos los ámbitos
de la vida del momento. Entre las características más resaltantes de esta época, destacan:
 Multiplicación de la producción en relación con el tiempo de producción.
 Evolución en los medios de transporte: aparición de los barcos y ferrocarriles a vapor.
 Expansión del comercio gracias a los nuevos medios de transporte.
 Multiplicación de la riqueza, aumento del PIB.
Universidad Mayor de San Simón
Carrera: Administraciónde Empresas
Nombre: Orellana Villarroel Rossimari
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021
 Ascenso de la burguesía industrial, clase compuesta por los dueños de los medios de
producción.
 Migraciones del campo a la ciudad: crecimiento de la población urbana.
 Aparición de una nueva clase social: el proletariado, constituida por los obreros y
trabajadores.
 Nacimiento de la cuestión social.
 Adelantos en la medicina e higiene, y consecuente aumento de la población.
 Deterioro ambiental, degradación del paisaje y destrucción de la tierra.
 Creación del concepto de producción en serie y masificación del consumo.
 Desarrollo y expansión del capitalismo. 4
De acuerdocon laexplicaciónmásaceptadahastaahora, expuestaporBobAllenaquí(un
resumenaquí),Inglaterradisponíade unacombinaciónúnicade factoresque permitieronque
saltara lachispa(que vayapor delante que Bobfue mi directorde tesis).Así,laruletade la
geografíale había favorecidoyaque disponíade abundantesreservasde carbón fácilmente
accesibles.Además,pordiversasrazones,el coste del dineroy,portanto,la posibilidadde invertir
entecnología,eratambiénbastante asequible.Peroquizásmásimportante todavíaeraque el
coste de lamano de obra era relativamente elevado.El éxitodelcomerciocolonial ingléshabía
permitidoque Londresse convirtieraenuncentroeconómicoextraordinariamente dinámico,lo
que presionólossalariosal alza.En resumen, el elevadocoste de lamanode obra,enrelaciónal
coste de laenergíay del capital,incentivólaadopciónde nuevastecnologíasque ahorrabanen
trabajoy por tanto hacían rentable lainversióneninnovación.5
CONCLUSION:
La revolución industrial fue, es y siempre será un hecho que marco historia en el mundo y el
desarrollo humano,a partir de ella se inició el gran auge de las tecnologías y se llega a dar mucha
másimportanciaalacreatividadenlaproducciónycreación,quien másproduceesquienmáscrece,
pero esta producción se ha mejorado en niveles catastróficamente altos debido al avance
tecnológico que se presenta en el mundo.
La revoluciónasícomograndesventajastambiéntrajograndesdesventajas,sumásgrande ventaja
radica en el desarrollo y mejor uso de las tecnologías en la producción y en la mano de obra y ahí
mismose encuentrala otra gran desventajase estáperdiendolamanode obra, enla produccióny
con ellase pude indicarque tambiénlosnivelesyestándaresde producciónmasivase dispararyasí
tambiénlosnivelesde calidadfluctúanmuyfácilmente,ycomoconsecuenciade ambosel desecho
y al basura se acumulaen nivelescadavezmás altosen el mundo,y así como tal la contaminación
global sube cada vez a niveles catastróficos y aun así nosotros quienes habitamos este hermoso
planetanoentendemosyseguimossiendoconsumidorescompulsivosysineducaciónde conciencia
natural y social.
Universidad Mayor de San Simón
Carrera: Administraciónde Empresas
Nombre: Orellana Villarroel Rossimari
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021
La revolución industrial si es importante en la vida mundial, grupal e individual,pero debemos de
llevarestarevoluciónde lamanodelcuidadodel medioambienteyel equilibrioconlosdemásseres
que son parte de ella.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
1. https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/#ixzz6OzmGQkpj
2. https://economipedia.com/registro
3. http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/revol
ucion_industrial.html
4. https://www.significados.com/revolucion-industrial/
5. https://nadaesgratis.es/fran-beltran/60540
Comentario:
 El presente video explica la revolución industrial con ejemplos claros y muy únicos
además de graficas que serán de mucha ayuda, además de ser una buena fuente.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de
transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad
del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después
a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre
1820 y 1840. 1
 A partir del siglo XIX se produjo una revolución mucho más importante para la vida
de las personas que las revoluciones burguesas. Fue la Revolución Industrial, que
transformó la sociedad y la economía mediante una serie de inventos de hombres
comoJames Watt o Robert Stephenson que alumbraron comola máquina de vapor,
el ferrocarril, el barco de vapor o, más adelante, el coche o el avión. Descubre qué
causó y cuáles fueron las características de la Primera Revolución Industrial en este
vídeo. 2
LICK DE VIDEOS:
1. https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4
2. https://www.youtube.com/watch?v=GZ01KcCwuYQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Sebastian Martin
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Martha Cabrera
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
JoseLuisCaceresFlore
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
VadimEspadaCalderon
 
Las principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicasLas principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicasAzuuMoran
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
GHCCSS GHCCSS
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
Carlagrasso91
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
jhoselinchoquerivehu
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
PortugalMaldonadoJos
 
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenasLa revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
DURANCARDENASsara
 
Revolucion industrial.umss
Revolucion industrial.umssRevolucion industrial.umss
Revolucion industrial.umss
tatianarodriguezcolq
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
lindaluchia
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Edith Elejalde
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialjohelylozano
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelenmanuel1995
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialteresaperea
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrialantonela
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución IndustrialSharon Cermeño
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
kevinvargaspanozo
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
 
Las principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicasLas principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicas
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenasLa revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
 
Revolucion industrial.umss
Revolucion industrial.umssRevolucion industrial.umss
Revolucion industrial.umss
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuel
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 

Similar a Revolucion industrial

Revolución industrial y sus 4 eras
Revolución industrial y sus 4 erasRevolución industrial y sus 4 eras
Revolución industrial y sus 4 eras
Julio Rolando Bernal Tapia
 
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo CastroRevolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
TamayoCastroJhoselyn
 
La revolucion industrial-
La revolucion industrial-La revolucion industrial-
La revolucion industrial-
ARANIBARLaraPalomaAl
 
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
GuzmanOlivaresBrayan
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoEdali Esparza
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Bryan Martinez Saldaño
 
Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1
MenesesLuceroVivianB
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
John1720
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Isabel Flores Canedo
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
NanyeLuisFigueroa
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
GabrielaChocoteaJuch
 
La rev industrial
La rev industrialLa rev industrial
La rev industrial
odalys Miranda
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
Francisco Fernández
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
Rubén Jiménez
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
Francisco Fernández
 

Similar a Revolucion industrial (20)

Revolución industrial y sus 4 eras
Revolución industrial y sus 4 erasRevolución industrial y sus 4 eras
Revolución industrial y sus 4 eras
 
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo CastroRevolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
 
La revolucion industrial-
La revolucion industrial-La revolucion industrial-
La revolucion industrial-
 
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseño
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Primera revolucion industrial. octavo año.
Primera revolucion industrial. octavo año.Primera revolucion industrial. octavo año.
Primera revolucion industrial. octavo año.
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Apuntes hmco
Apuntes hmcoApuntes hmco
Apuntes hmco
 
La rev industrial
La rev industrialLa rev industrial
La rev industrial
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Revolucion industrial

  • 1. Universidad Mayor de San Simón Carrera: Administraciónde Empresas Nombre: Orellana Villarroel Rossimari Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021 Nº1: REVOLUCION INDUSTRIAL “LAS TECNOLOGÍASTE AYUDARAN EN LA MEDIDA QUE TU CUIDES A QUIEN TE OTORGA LA MATERIA PRIMA” ¿Qué esla Revolución Industrial?- La Revolución Industrial esun período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada, producción en serie). La primera invención que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral. El iniciode la RevoluciónIndustrial fue en Inglaterra dadoque ese país presentabalascondiciones económicas,políticas,socialesytecnológicasnecesariasparaese gran cambio.Hacia el sigloXIX,la Revolución Industrial ya era parte de las sociedades de Europa, de Estados Unidos y Japón. Características delaRevolución Industrial.-Entre las principales características de la Revolución Industrial,se destacan:  La producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos.  El dominio de laburguesíasobre laeconomíay la política, sustituyendo el poder absoluto de la nobleza y dando origen a la clase social del proletariado.  El desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica (metales) o la minera.  La sustitución del hierro por el acero, un material más duro y resistente.  El desarrollo del comercioa nivel mundial (debido a la gran capacidad de producción y a las innovaciones en el transporte por tierra y marítimo). CausasdelaRevolución Industrial.- La Revolución Industrial se produjo por la interacción de una serie de factores que primero tuvieron lugar en Inglaterra y luego en todo el mundo:  La revoluciónagrícola.Hastael sigloXVIIIlaactividadagrícolaeramuysimilara lasprácticas de laEdad Media. Se estilabael trabajomanual y la tracción con animales,pocapropiedad privada(los campos eran más bien abiertos o de propiedad del municipio) y producción escasa debido al sistema de “barbecho” (consistía en dejar descansar la tierra entre cada cosecha, para que se regeneren los nutrientes del suelo). La Revolución Industrial introdujo cambios: comenzó a utilizarse maquinaria para el trabajode la tierra, los campos se volvieron propiedad privada y se reemplazó el viejo
  • 2. Universidad Mayor de San Simón Carrera: Administraciónde Empresas Nombre: Orellana Villarroel Rossimari Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021 sistema de cultivo por “sistema de rotación Norfolk” (consistía en rotar las variedades de cultivos, de modo que no se saturaran siempre los mismos nutrientes del suelo).  La revolucióndemográfica.Debidoalos cambiosen laalimentación yenla calidadde vida (que pasó del campo a la ciudad), a partir del siglo XVIII se rompió con la tradicional estructura social que solía mantener la misma cantidad de pobladores durante largos períodos de tiempo. La Revolución Industrial introdujo cambios que impactaron en el crecimiento de la población, como la disminución de la mortalidad (debido a la mayor producción de alimentos),el mayordesarrollode lamedicina(graciasal descubrimientode lavacuna) yel consecuente incremento de la tasa de natalidad.  Las revoluciones burguesas.A partir de mediados del siglo XVIII la burguesía comenzó a demandarel dominiodel poderpolíticoyeconómico que hastaentoncesestabaenmanos de un rey y de la nobleza,loque dioorigenala Revoluciónfrancesayde las Trece Colonias (norteamericana), entre otras. La Revolución Industrial no habría sido tal sin el empoderamiento del sector burgués, que introdujo grandes cambios: la creación de emprendimientos y la circulación del capital, el desarrollo de la industria mediante la propiedad privada, los avances tecnológicos, el comercio y la economía capitalista. Además, los burgueses fomentaron la creación de significativosinventos.A lapar,surgióunanuevaclasesocial:elproletariado,laclaseobrera que carecía de propiedades o medios de producción. Ef.Primeras industrias delaRevolución Industrial.- La interacción de los diversos factores logró fortalecer el desarrollo de tres industrias clave para la expansión de la Revolución Industrial:  La industria minera.A partir del sigloXIX,el carbónvegetal que proveníade la maderafue sustituido por el carbón de coque o mineral. A la par, se desarrolló un lado perverso: la explotacióny laesclavitud del hombre para trabajar en los yacimientos mineros. Debido a loestrechos que resultabanloscaminoshaciael interiorde lasminas,surgiólaexplotación infantil en el sector minero.  La industria siderúrgica.El hierro y el acero fueron las principales materias primasde la época, que se utilizaron para la producción de herramientas agrícolas, maquinas textiles, locomotoras,rielesdeferrocarril ybarcos.Eraposible trabajarelhierroporel usodehornos industriales que funcionaban a muy altas temperaturas gracias al combustible del carbón mineral.  La industria del transporte. Hasta el siglo XVIII, el sistema de transporte se basaba en mediosde tracciónanimal,viento,remo,entre otros.Enel sigloXIX,se pasódel transporte con caballos al ferrocarril,graciasal surgimientode lamáquinaavapor y al desarrollode la
  • 3. Universidad Mayor de San Simón Carrera: Administraciónde Empresas Nombre: Orellana Villarroel Rossimari Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021 industria siderúrgica que permitió elaborar las locomotoras y los rieles. El ferrocarril revolucionó el comercio y el traslado de personas. La expansión comercial.A partir del impulso burgués,se generóun crecimiento comercial sin precedentesque impactó en todo el mundo. Debido a la creación de importantes inventos, comoel ferrocarril yel barcoavapor,el comerciomundial sedesarrollóparatransportarnuevas materias primas o vender productos en países alejados. Inventos clave delaRevolución Industrial.- Las tecnologías aplicadas a la producción marcaron un cambio radical para las industrias, debido a que el trabajo manual fue reemplazado por la fabricación en serie. Son invenciones clave que desencadenar la revolución fue:  La máquina de vapor. Patentadaen1769 por JamesWatt (Escocia),resultóel inventomás importante de laRevoluciónindustrial.Losprimerosusosfueronenel transporte (permitió fomentarel comercio),la industriatextil (permitiórealizarproducciónenserie a travésde maquinarias) y la metalúrgica (permitió trabajar el hierro y el acero para elaborar transportes y maquinarias industriales).  El alumbrado públicoa gas. La instalaciónde lámparasa gas en lascallesrevolucionóalas ciudades,que se convirtieronenlugaresmássegurospara transitar al estar iluminadasen horariosenlosque ya no había luz solar.A finesdel períodode laRevoluciónIndustrial,las ciudades se habían transformado y las poblaciones se habían duplicado o triplicado. Consecuencias de la Revolución Industrial.- Los grandes conglomerados urbanos multiplicaron la concentración de contaminantes propios de las ciudades: residuos orgánicos y contaminantes atmosféricos provenientes de las estufas. Además, tanto en la primera como en la segunda etapa de la Revolución Industrial, la producción en fábricas dependió en gran medida del uso de combustibles, con la consecuentecontaminación del aire.Porotrolado,laproducciónexcesivade mercancíascomenzóatenercomoefectounamás rápida producción de residuos. Antesde la organizaciónde lossectoresde trabajadores, noexistían leyesque regularanel trabajo del proletariado.Dadoque habíaunampliosectorde lapoblaciónsinrecursoseconómicos,muchas personasaceptabantrabajosencualquiercondición.Poreso, lasjornadaslaboraleserantanlargas que se tornaban insalubres, además de que estaba permitido el trabajo infantil. La legislación del trabajoy las organizaciones de los trabajadores, así como las nuevas ideologías (socialismo,comunismo) fueron las fuerzas que impulsaron cambios en estas condiciones. Sin
  • 4. Universidad Mayor de San Simón Carrera: Administraciónde Empresas Nombre: Orellana Villarroel Rossimari Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021 embargo,enalgunospaíseslosnivelesdeexplotaciónquese observabanenelsigloXVIIIsiguenaún vigentes. 1 Sin embargo,la realidadesque,aunque estoselementossuponenlabase de la Cuarta Revolución Industrial, no podemos entender que se tratan de elementos que se encuentran consolidados.De hecho,cabe interpretarque actualmenteestamosinmersoseneste proceso, conlavariabilidadyla impredecibilidad que ello supone en relación con el resultado del mismo. Loscambiosenel mundolaboral.-El mundodeltrabajoylaconfiguración del mercadolaboral serán algunosde losámbitosdonde lasrepercusionesseránmásimportantes.Segúnalgunasprevisiones, se perderán 5 millones de puestos de trabajo en 15 países industrializados en los próximos años, como consecuenciade larobotizaciónymecanizaciónde cadavezmástareas.Esta posibilidadcrea un espacio de incertidumbre, dado que serán muchos los trabajadores y trabajadoras a los que afectará la expansión de un nuevo modelo productivo. Especialmente podrá aumentar el desempleo en sectores vinculados a mano de obra no cualificada y cuyas tareas son más mecánicas y manuales, así como las de carácter administrativo. No obstante, gracias a la Cuarta Revolución Industrial, también se abrirán nuevas ventanas de oportunidad,conlaapariciónde nuevosmercadosparalamanode obra.En este sentido,se espera que conlosnuevosavancesaparezcannuevasprofesionescuyastareasse centrenenlaproducción de estas nuevas tecnologías, en los análisis de datos, relacionadas con capacidades digitales o en tareascomercialesespecializadasenlosnuevosproductos.Tambiénenámbitosde dirección,donde será clava la creatividad y la creación de nuevas ideas y productos, en un mercado en constante cambio y rápida obsolescencia. La economíadel presente ydel futuro.- Ademásde loscambiosenel ámbitolaboral,losavancesse dejarásentir,yenalgunoscasosyalohahecho,enmuydiferentesaspectos.La nuevaeconomíaque se avecinatendráun alto componente de digitalización.De tal modo,se consideraque algunosde los impactos que ya se pueden percibir están relacionados con la volatilidad geopolítica, la expansión de internet y del cloud computing, los avances en la computación y los Big Data, la popularizacióndelaeconomíacolaborativa,laflexibilidaddelmercadolaboralolatransiciónaunas economías más verdes, conscientes de las limitaciones de los recursos naturales. Se espera, junto a estas repercusiones, que aparezcan otras, como el desarrollo de nuevas formas de energía, más limpias, la proliferación de robótica y automoción autónoma o, incluso, aspectos relacionados con la ciberseguridad y los cibera taques. Evidentemente,todasestasparticularidadesque se desarrollaránenlospróximosaños,oal menos así se esperan, implicarán cambios, retos, posibilidades y peligros. Lograr minimizar los aspectos más negativos, al tiempo que se maximizan los elementos positivos, será una de las principales
  • 5. Universidad Mayor de San Simón Carrera: Administraciónde Empresas Nombre: Orellana Villarroel Rossimari Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021 prioridadesquetendránquegestionarse.Y,enellocobrarágranimportancia,sinduda,lacapacidad de regular de un modo adecuado todo este proceso y sus repercusiones. 2 LlamamosRevoluciónIndustrial al cambiofundamentalque se produce enunasociedadcuandosu economíadejade basarse enla agriculturaylaartesaníaparadependerde laindustria.Localización: La RevoluciónIndustrial nace enGranBretañayse extiendeluegoal restodeEuropa.Antecedentes: La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal;trescuartaspartesde la poblaciónsubsistíancontrabajosagropecuarios.Principalmente estaba basada en el autoconsumo y no en la comercializaciónde los productos obtenidos, puesto que ademáslaproductividaderamuybaja.Lasciudadeseranpocas,pequeñasypocodesarrolladas. Hay que recordarque el régimende gobiernode estassociedadeseranlasmonarquíasabsolutistas, en las que todo, incluyendo las personas, se consideraba una propiedad del rey. Al tiempo que se desarrolla una clase burguesa, el éxodo de población rural hacia las ciudades (la revoluciónagrícoladisminuyólasnecesidadesde manode obraenel campo) dalugara laaparición de una nueva clase trabajadora que se agrupa en suburbios cercanos a las fábricas, a partir de los barraconesen losque vivenlosobreros.Las condicionesde vidade estosempleadossonpenosas, tanto en las fábricas donde trabajan como en los suburbios en los que habitan. En las fábricas encontraránhumedad,pocaventilación,ningunaseguridadlaboral yjornadasquesuperanlasdoce horas diarias, siete días a la semana. En los suburbios superpoblados y sucios son víctimas de epidemiasde fácil propagación.Lacantidadde personasafectadasporestascondicioneslesllevaa organizarse para la defensa de sus intereses y aparecen los movimientos obreros de protesta. La revolución industrial fuera de Europa: En Estados Unidos comenzó al terminar la guerra civil, a finalesdel sigloXIX.EstadosUnidoshabía alcanzadoa Gran Bretañaen potencial industrial ytenía un mercado interior muy dinámico en un extenso territorio. La construcción de la red de ferrocarriles permitió la colonización del Oeste, y la industrialización se basó en la aplicación temprana de las innovaciones tecnológicas y una fuerte concentración empresarial. En Japón la industrializacióncomenzóporla actividadtextil.Lascaracterísticas principalesfueronel patrocinio del Estado enla construcciónde ferrocarrilesybancos,la existenciade unamano de obra barata y disciplinada, fácil adaptación a la tecnología occidental y grandes grupos industriales muy competitivosorientadosalaexportación.Este periodofue denominadocomoEra Meiji o Era de la Luz: Japón se había convertido en una gran potencia.3 Los avances que trajo consigo la Revolución Industrial introdujeroncambios en todos los ámbitos de la vida del momento. Entre las características más resaltantes de esta época, destacan:  Multiplicación de la producción en relación con el tiempo de producción.  Evolución en los medios de transporte: aparición de los barcos y ferrocarriles a vapor.  Expansión del comercio gracias a los nuevos medios de transporte.  Multiplicación de la riqueza, aumento del PIB.
  • 6. Universidad Mayor de San Simón Carrera: Administraciónde Empresas Nombre: Orellana Villarroel Rossimari Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021  Ascenso de la burguesía industrial, clase compuesta por los dueños de los medios de producción.  Migraciones del campo a la ciudad: crecimiento de la población urbana.  Aparición de una nueva clase social: el proletariado, constituida por los obreros y trabajadores.  Nacimiento de la cuestión social.  Adelantos en la medicina e higiene, y consecuente aumento de la población.  Deterioro ambiental, degradación del paisaje y destrucción de la tierra.  Creación del concepto de producción en serie y masificación del consumo.  Desarrollo y expansión del capitalismo. 4 De acuerdocon laexplicaciónmásaceptadahastaahora, expuestaporBobAllenaquí(un resumenaquí),Inglaterradisponíade unacombinaciónúnicade factoresque permitieronque saltara lachispa(que vayapor delante que Bobfue mi directorde tesis).Así,laruletade la geografíale había favorecidoyaque disponíade abundantesreservasde carbón fácilmente accesibles.Además,pordiversasrazones,el coste del dineroy,portanto,la posibilidadde invertir entecnología,eratambiénbastante asequible.Peroquizásmásimportante todavíaeraque el coste de lamano de obra era relativamente elevado.El éxitodelcomerciocolonial ingléshabía permitidoque Londresse convirtieraenuncentroeconómicoextraordinariamente dinámico,lo que presionólossalariosal alza.En resumen, el elevadocoste de lamanode obra,enrelaciónal coste de laenergíay del capital,incentivólaadopciónde nuevastecnologíasque ahorrabanen trabajoy por tanto hacían rentable lainversióneninnovación.5 CONCLUSION: La revolución industrial fue, es y siempre será un hecho que marco historia en el mundo y el desarrollo humano,a partir de ella se inició el gran auge de las tecnologías y se llega a dar mucha másimportanciaalacreatividadenlaproducciónycreación,quien másproduceesquienmáscrece, pero esta producción se ha mejorado en niveles catastróficamente altos debido al avance tecnológico que se presenta en el mundo. La revoluciónasícomograndesventajastambiéntrajograndesdesventajas,sumásgrande ventaja radica en el desarrollo y mejor uso de las tecnologías en la producción y en la mano de obra y ahí mismose encuentrala otra gran desventajase estáperdiendolamanode obra, enla produccióny con ellase pude indicarque tambiénlosnivelesyestándaresde producciónmasivase dispararyasí tambiénlosnivelesde calidadfluctúanmuyfácilmente,ycomoconsecuenciade ambosel desecho y al basura se acumulaen nivelescadavezmás altosen el mundo,y así como tal la contaminación global sube cada vez a niveles catastróficos y aun así nosotros quienes habitamos este hermoso planetanoentendemosyseguimossiendoconsumidorescompulsivosysineducaciónde conciencia natural y social.
  • 7. Universidad Mayor de San Simón Carrera: Administraciónde Empresas Nombre: Orellana Villarroel Rossimari Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Producción I- Grupo: G20-1/2021 La revolución industrial si es importante en la vida mundial, grupal e individual,pero debemos de llevarestarevoluciónde lamanodelcuidadodel medioambienteyel equilibrioconlosdemásseres que son parte de ella. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: 1. https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/#ixzz6OzmGQkpj 2. https://economipedia.com/registro 3. http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/revol ucion_industrial.html 4. https://www.significados.com/revolucion-industrial/ 5. https://nadaesgratis.es/fran-beltran/60540 Comentario:  El presente video explica la revolución industrial con ejemplos claros y muy únicos además de graficas que serán de mucha ayuda, además de ser una buena fuente. La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. 1  A partir del siglo XIX se produjo una revolución mucho más importante para la vida de las personas que las revoluciones burguesas. Fue la Revolución Industrial, que transformó la sociedad y la economía mediante una serie de inventos de hombres comoJames Watt o Robert Stephenson que alumbraron comola máquina de vapor, el ferrocarril, el barco de vapor o, más adelante, el coche o el avión. Descubre qué causó y cuáles fueron las características de la Primera Revolución Industrial en este vídeo. 2 LICK DE VIDEOS: 1. https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4 2. https://www.youtube.com/watch?v=GZ01KcCwuYQ