SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
–
Observaciones
. ES LA MÀS PROFUNDA Y LA QUE MAYOR
INFLUENCIA TUVO EN EL MUNDO
. MARCA EL INICIO DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA,
PONIENDO FIN A LA ESTRUCTURA DEL ANTIGUO
RÉGIMEN
CAUSAS ECONÓMICAS DE LA
REVOLUCION
.fuerte subida de precios: debido a las malas
cosechas provocará la protesta de los sectores
más humildes.
.malestar en la sociedad, critican el despilfarro
de la corte y de los grupos privilegiados.
CAUSAS SOCIALES DE LA
REVOLUCIÓN
.La Nobleza quiere mantener sus privilegios y se
niega a las reformas que intentan aplicar para que
éstos contribuyan al mantenimiento del Estado.
.La burguesía exige participación política, y
utilizará a los grupos populares, que han visto
empeorar su nivel de vida. ( 90% de la población
pertenece al Tercer Estado y es el único grupo que
paga impuestos.
.Hay una teoría revolucionaria cuyos
fundamentos ideológicos se habían puesto en
práctica en la Independencia de las Trece
Colonias y que demostraba que era posible
llevar a la práctica la ideología liberal de
Locke y Montesquieu.
CAUSAS POLÌTICAS-
IDEOLOGICAS
FASE
ASCENDENTE
.Abarcaría desde 1789 hasta 1794.
.la burguesía toma el poder:
– Convocatoria de los Estados Generales y
Constitución de la Asamblea Nacional.
– Asamblea constituyente.
– Monarquía constitucional.
– I República Francesa y la guerra. (Es la etapa más
radical de la Revolución).
REVUELTA DE LOS
PRIVILEGIADOS
- Tercer Estado: pide el voto por cabeza y no por estamento .
-El rey y la nobleza se oponen.
El Tercer Estado se constituye en la Asamblea nacional
(6- 1789) para elaborar una Constitución.
1. La soberanía pasa de manos del Rey a la Nación.
2. El pueblo de París Asalta la Bastilla (14/7/1789), símbolo del
poder Absoluto.
3. Comienzan las revueltas en las ciudades y en el campo (el
Gran Miedo) los campesinos se niegan a pagar impuestos,
queman castillos y destruyen documentos nobiliarios.
4. El rey accede a que la asamblea nacional modifique el sistema
de impuestos (Asamblea Constituyente).
La Asamblea
Constituyente
(1789-1791)
.suprimen los privilegios feudales.
.redacta la declaración de Los Derechos del
hombre y del ciudadano. (libertad,
igualdad, propiedad y soberanía nacional.
(1789)
.Se promulga la CONSTITUCIÓN DE 1791
– División de poderes.
– Soberanía nacional.
– Sufragio censatario.
.Monarquía Constitucional.
La Monarquía
Constitucional
.La Monarquía Constitucional
(dificultades):
– División de la burguesía en grupos
políticos
– oposición del rey a la Asamblea (derecho
de veto)
– amenaza externa de Austria y Prusia.
.Levantamiento popular en agosto
de 1792 y caída de la monarquía.
La I República y la Guerra
• Se proclama la República (septiembre 1792).
• Ejecución de Luis XVI.
• Triunfo electoral de los Jacobinos
(extrema izquierda) encabezados por
Robespierre.
• Dictadura de Robespierre y práctica del
Terror (hay 16.000 guillotinados, entre ellos
Maria Antonieta) → eliminación de la
.Constitución de 1793
– Democracia Republicana.
– Sufragio Universal (masculino).
– Asamblea Nacional.
. Julio de 1794 se produce un Golpe de Estado,
durante el cual Robespierre es guillotinado y
pasan a gobernar los Girondinos.
FASE
DESCENDENTE
.1794 hasta 1799.
.desde la ejecución de Robespierre hasta el
Directorio, y el Consulado, que dará paso al
Imperio Napoleónico (1804).
El Directorio
(Octubre 1795 – Noviembre 1799)
.CONSTITUCIÓN DE 1795
– Sufragio censatario.
– Se mantiene la República.
– Poder ejecutivo: Directorio
formado por 5 miembros para
“Reprimir las Insurrecciones
realistas”.
. con el objetivo de estabilizar la política
interna y hacer frente a la guerra (noviembre
1799) con ayuda de los militares, Napoleón da
un golpe de Estado, disuelve el Directorio y
constituye un gobierno provisional formado
por Fouche (jefe de Policía) y Talleygrand
(ministro de AA.EE.).
.pone fin a la época de la Revolución
inaugurando una fase de transición de seis
años: el Consulado (1799-1804).
El Consulado
– Desaparece la inseguridad ciudadana
– Desaparece el desorden administrativo
– Se consolida el poder de la oligarquía burguesa
más conservadora y el ejército.
– Se desvanecen los proyectos de liberalismo
político y descentralización.
– Napoleón es nombrado primer cónsul para un
periodo de diez años.
– Una concentración de poder excesiva le llevará a
ser nombrado en 1802 cónsul vitalicio.
– En 1804,,se autoproclama Emperador de Francia con
el nombre de Napoleón I
LA MARSELLESA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
betosequeiros
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesa
ramoncortes
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
fredimarduran
 
La revolución Francesa.
La revolución Francesa.La revolución Francesa.
La revolución Francesa.
lorena_2903
 
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
María Sánchez
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
DepartamentoGH
 
Liberalismo revolucion fransesa
Liberalismo revolucion fransesaLiberalismo revolucion fransesa
Liberalismo revolucion fransesa
Jhonatan Rocha
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev FrancesaHu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Charo4
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Juan del Cañizo López
 
Presentación Revolucion francesa
Presentación Revolucion francesa Presentación Revolucion francesa
Presentación Revolucion francesa
Mariano Martinez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
JAIMECASTS
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
teresacifuentes
 
Revolución Francesa - pequeño resumen
Revolución Francesa - pequeño resumenRevolución Francesa - pequeño resumen
Revolución Francesa - pequeño resumen
Rodrigo Garcia
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
sacgdoc
 
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapasEn la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
KEYLAN tour
 
Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
  Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"  Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
Paula Peraza
 
Jose Rev
Jose RevJose Rev
Jose Rev
reciogomez
 

La actualidad más candente (20)

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolución Francesa.
La revolución Francesa.La revolución Francesa.
La revolución Francesa.
 
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
 
Liberalismo revolucion fransesa
Liberalismo revolucion fransesaLiberalismo revolucion fransesa
Liberalismo revolucion fransesa
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
 
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev FrancesaHu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Presentación Revolucion francesa
Presentación Revolucion francesa Presentación Revolucion francesa
Presentación Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
Revolución Francesa - pequeño resumen
Revolución Francesa - pequeño resumenRevolución Francesa - pequeño resumen
Revolución Francesa - pequeño resumen
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapasEn la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
 
Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
  Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"  Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
 
Jose Rev
Jose RevJose Rev
Jose Rev
 

Similar a La Revolucion Francesa

Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Carla Riffo Rebello
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
bosolluni
 
La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.
Yang Escarate
 
La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688
Yang Escarate
 
La Revolución Francesa (Pablo)
La Revolución Francesa (Pablo)La Revolución Francesa (Pablo)
La Revolución Francesa (Pablo)
Pablo Sánchez-Moreno Márquez
 
Alumrevfrancesa
AlumrevfrancesaAlumrevfrancesa
Alumrevfrancesa
Laura Locaso
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
smerino
 
Tema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismoTema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismo
smerino
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
Rev fran
Rev franRev fran
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
AlbaGonzlez55
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Fernando Marco Melero
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Fernando Marco Melero
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Fernando Marco Melero
 
La revolución francesa elaios
La revolución francesa elaiosLa revolución francesa elaios
La revolución francesa elaios
JesusSaz
 
Revolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.pptRevolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.ppt
JOSETONGUINO
 
Revolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.pptRevolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.ppt
AnaSaraiSilvaVado
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Luis José Sánchez Marco
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
guest071f52
 

Similar a La Revolucion Francesa (20)

Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.
 
La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688
 
La Revolución Francesa (Pablo)
La Revolución Francesa (Pablo)La Revolución Francesa (Pablo)
La Revolución Francesa (Pablo)
 
Alumrevfrancesa
AlumrevfrancesaAlumrevfrancesa
Alumrevfrancesa
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Tema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismoTema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismo
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
Rev fran
Rev franRev fran
Rev fran
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolución francesa elaios
La revolución francesa elaiosLa revolución francesa elaios
La revolución francesa elaios
 
Revolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.pptRevolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.ppt
 
Revolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.pptRevolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.ppt
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

La Revolucion Francesa

  • 2. Observaciones . ES LA MÀS PROFUNDA Y LA QUE MAYOR INFLUENCIA TUVO EN EL MUNDO . MARCA EL INICIO DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA, PONIENDO FIN A LA ESTRUCTURA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
  • 3. CAUSAS ECONÓMICAS DE LA REVOLUCION .fuerte subida de precios: debido a las malas cosechas provocará la protesta de los sectores más humildes. .malestar en la sociedad, critican el despilfarro de la corte y de los grupos privilegiados.
  • 4. CAUSAS SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN .La Nobleza quiere mantener sus privilegios y se niega a las reformas que intentan aplicar para que éstos contribuyan al mantenimiento del Estado. .La burguesía exige participación política, y utilizará a los grupos populares, que han visto empeorar su nivel de vida. ( 90% de la población pertenece al Tercer Estado y es el único grupo que paga impuestos.
  • 5. .Hay una teoría revolucionaria cuyos fundamentos ideológicos se habían puesto en práctica en la Independencia de las Trece Colonias y que demostraba que era posible llevar a la práctica la ideología liberal de Locke y Montesquieu. CAUSAS POLÌTICAS- IDEOLOGICAS
  • 6. FASE ASCENDENTE .Abarcaría desde 1789 hasta 1794. .la burguesía toma el poder: – Convocatoria de los Estados Generales y Constitución de la Asamblea Nacional. – Asamblea constituyente. – Monarquía constitucional. – I República Francesa y la guerra. (Es la etapa más radical de la Revolución).
  • 7. REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS - Tercer Estado: pide el voto por cabeza y no por estamento . -El rey y la nobleza se oponen. El Tercer Estado se constituye en la Asamblea nacional (6- 1789) para elaborar una Constitución. 1. La soberanía pasa de manos del Rey a la Nación. 2. El pueblo de París Asalta la Bastilla (14/7/1789), símbolo del poder Absoluto. 3. Comienzan las revueltas en las ciudades y en el campo (el Gran Miedo) los campesinos se niegan a pagar impuestos, queman castillos y destruyen documentos nobiliarios. 4. El rey accede a que la asamblea nacional modifique el sistema de impuestos (Asamblea Constituyente).
  • 8. La Asamblea Constituyente (1789-1791) .suprimen los privilegios feudales. .redacta la declaración de Los Derechos del hombre y del ciudadano. (libertad, igualdad, propiedad y soberanía nacional. (1789) .Se promulga la CONSTITUCIÓN DE 1791 – División de poderes. – Soberanía nacional. – Sufragio censatario. .Monarquía Constitucional.
  • 9. La Monarquía Constitucional .La Monarquía Constitucional (dificultades): – División de la burguesía en grupos políticos – oposición del rey a la Asamblea (derecho de veto) – amenaza externa de Austria y Prusia. .Levantamiento popular en agosto de 1792 y caída de la monarquía.
  • 10. La I República y la Guerra • Se proclama la República (septiembre 1792). • Ejecución de Luis XVI. • Triunfo electoral de los Jacobinos (extrema izquierda) encabezados por Robespierre. • Dictadura de Robespierre y práctica del Terror (hay 16.000 guillotinados, entre ellos Maria Antonieta) → eliminación de la
  • 11. .Constitución de 1793 – Democracia Republicana. – Sufragio Universal (masculino). – Asamblea Nacional. . Julio de 1794 se produce un Golpe de Estado, durante el cual Robespierre es guillotinado y pasan a gobernar los Girondinos.
  • 12. FASE DESCENDENTE .1794 hasta 1799. .desde la ejecución de Robespierre hasta el Directorio, y el Consulado, que dará paso al Imperio Napoleónico (1804).
  • 13. El Directorio (Octubre 1795 – Noviembre 1799) .CONSTITUCIÓN DE 1795 – Sufragio censatario. – Se mantiene la República. – Poder ejecutivo: Directorio formado por 5 miembros para “Reprimir las Insurrecciones realistas”.
  • 14. . con el objetivo de estabilizar la política interna y hacer frente a la guerra (noviembre 1799) con ayuda de los militares, Napoleón da un golpe de Estado, disuelve el Directorio y constituye un gobierno provisional formado por Fouche (jefe de Policía) y Talleygrand (ministro de AA.EE.). .pone fin a la época de la Revolución inaugurando una fase de transición de seis años: el Consulado (1799-1804).
  • 15. El Consulado – Desaparece la inseguridad ciudadana – Desaparece el desorden administrativo – Se consolida el poder de la oligarquía burguesa más conservadora y el ejército. – Se desvanecen los proyectos de liberalismo político y descentralización. – Napoleón es nombrado primer cónsul para un periodo de diez años. – Una concentración de poder excesiva le llevará a ser nombrado en 1802 cónsul vitalicio. – En 1804,,se autoproclama Emperador de Francia con el nombre de Napoleón I