SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO
 
LA  REVOLUCIÓN  FRANCESA (1789).  LOS  ACONTECIMIENTOS. CRISIS  ECONÓMICA EL REY PROPONE QUE LOS PRIVILEGIADOS PAGUEN IMPUESTOS SE CONVOCAN “ ESTADOS GENERALES” LOS PRIVILEGIADOS NO ACEPTAN PAGAR  IMPUESTOS EL TERCER ESTADO SE SALE DE LOS  “ESTADOS GENERALES” CREACIÓN DE LA  “ASAMBLEA  NACIONAL” (al parecer con el apoyo del rey). JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA Realmente se estaba preparando la represión (ejército real se establece en París).  COMPLOT REY + NOBLEZA LES UNE EL MIEDO A  LA  NUEVA SITUACIÓN DETENER  Y ACABAR CON LA  ASAMBLEA NACIONAL.  AHORA  ASAMBLEA CONSTITUYENTE ante esto REVUELTA POPULAR *Motines. *Creación de milicias *Control del Ayuntamiento de París. Buena parte del ejército se niega a ir contra el pueblo, se une a la revolución. TOMA DE LA BASTILLA  (14-VII-1789) En el campo hay levantamientos  contra nobles y clero: incendios, ocupación de tierras, ayuntamientos revolucionarios... EL REY RETIRA LAS TROPAS AÚN FIELES Y SE PONE “AL SERVICIO” DE LA REVOLUCIÓN LA ASAMBLEA  CONSTITUYENTE  TOMA TODO EL PODER. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO (26-VIII-1789) ,  EN ELLA SE RECONOCEN LAS IDEAS DE LIBERTAD E IGUALDAD
EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL TRIGO
Apertura de los Estados Generales en 1789
JURAMENTO DEL  JUEGO DE PELOTA LA TOMA DE LA BASTILLA
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) Artículo 1.º–  Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos . Las diferencias sociales no pueden tener otro fundamento que la utilidad común. Artículo 2.º–  El fin de toda asociación política es el mantenimiento de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre . Estos derechos son la  libertad , la  propiedad , la  seguridad  y la  resistencia a la opresión . Artículo 3.º–  El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación . Ningún organismo ni individuo puede ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella. […] Artículo 6.º–  La ley es la expresión de la voluntad general . Todos los ciudadanos tienen derecho a participar en su elaboración, personalmente o por medio de sus representantes.  La ley debe ser igual para todos , tanto para proteger como para castigar. Puesto que todos los ciudadanos son iguales ante la ley,  cada cual puede aspirar a todas las dignidades, puestos y cargos públicos , según su capacidad y sin más distinción que la de sus virtudes y talentos.  Artículo 11.º– La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más valiosos del hombre. Por consiguiente,  todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente , haciéndose responsable de los abusos de esa libertad en los casos previstos por la ley.
LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN EL PODER (1789-1791) * DECRETO DE ABOLICIÓN DE LOS  DERECHOS FEUDALES *DECLARACIÓN DE DERECHOS *CONSTITUCIÓN DE 1791 suponen FUERTE DESCONTENTO ENTRE LOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS. EL REY TRATA DE HUIR DE FRANCIA PARA ORGANIZAR LA CONTRARREVOLUCIÓN CON LA AYUDA DE OTROS REYES EUROPEOS provocan TEMOR EN LAS MONARQUÍAS ABSOLUTISTAS EUROPEAS. DECLARAN LA GUERRA A LA  FRANCIA REVOLUCIONARIA (1792) LUIS XVI Y LOS REYES EUROPEOS TIENEN UN OBJETIVO COMÚN: DERROTAR A LA REVOLUCIÓN. TRAICIÓN DEFINITIVA DE LUIS XVI A LA REVOLUCIÓN LOS REVOLUCIONARIOS MÁS RADICALES AÚN QUIEREN MÁS CAMBIOS (REPÚBLICA) NUEVA REVUELTA POPULAR ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERÍAS (10-08-1792):  El rey es depuesto, juzgado y, posteriormente, ejecutado (enero de 1793). Radicalización de la revolución RÉGIMEN DEL TERROR; ROBESPIERRE: (Jacobinos y montañeses); 1793-1794: *Juicios contra los contrarrevolucionarios. *Numerosas ejecuciones DERROTA DE LOS EJÉRCITOS ABSOLUTISTAS EN LA BATALLA DE VALMY (1792). VICTORIA DE LA REVOLUCIÓN ABOLICIÓN DE LA MONARQUÍA Y PROCLAMACIÓN DE LA  REPÚBLICA FRANCESA. FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN: *Monarquía parlamentaria *Soberanía nacional *Derechos y libertades *División de poderes provocan aún así REPÚBLICA MODERADA (girondinos);  1792-1793 GOBIERNO  DE LA  CONVENCIÓN MÁXIMA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN
ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERÍAS (RESIDENCIA REAL)
EJECUCIÓN DE LUIS XVI
Decreto sobre sospechosos Artículo 1.º–  Inmediatamente después de la publicación del presente decreto,  todos los sospechosos  que se encuentren en el territorio de la República y que estén aún en libertad  serán puestos en estado de detención. Artículo 2.º–  Son reputados  sospechosos :  1.º  los que por su conducta, por sus relaciones, por sus propósitos o sus escritos, se han mostrado partidarios de la tiranía  o del federalismo y enemigos de la libertad; […] 5.º  los hasta ahora nobles , comprendidos los maridos, mujeres, padres, madres, hijos o hijas, hermanos o hermanas, y los administradores de emigrados, que no hayan manifestado constantemente su adhesión a la revolución;  6.º  los que han emigrado desde el 1 de julio de 1789 hasta la publicación del decreto del 30 de marzo de 1792 , aunque hayan vuelto a Francia en el plazo fijado por dicho decreto o con anterioridad […] 17 de septiembre de 1793
Discurso de Robespierre a la Convención No hay más ciudadanos en la República que los republicanos .  Los realistas, los conspiradores, no son por ello más que extranjeros, antes bien, enemigos . La primera máxima de vuestra política tiene que ser conducir al pueblo mediante la razón, y a los enemigos del pueblo mediante el Terror. […]  El Terror no es otra cosa que la justicia pronta, severa, inflexible ; por tanto, es una emanación de la virtud […].  Se ha dicho que el Terror era el motor del gobierno despótico […].  El gobierno de la revolución es el despotismo de la libertad contra la tiranía. 1794
CARICATURA DE ROBESPIERRE BUSCANDO  ENEMIGOS DE LA REVOLUCIÓN
EL “ENFRIAMIENTO” DE LA REVOLUCIÓN La victoria revolucionaria estaba sin embargo amenazada por diversas razones: 1. La persistente y dura crisis económica. 2. Los excesos de os revolucionarios más radicales (los revolucionario moderados, burgueses  liberales, se oponen a sus medidas más extremadas). 3. Las monarquías europeas conspiran contra la República Francesa. La revolución había avanzado mucho más allá de lo que la mayor parte del pueblo podía asumir. Se inicia la etapa moderada de la Revolución, con una relativa vuelta atrás. CAIDA DE  ROBESPIERRE GOBIERNO DE LA  DIRECTORIO NUEVA CONSTITUCIÓN DE 1795: *Sufragio censitario *Intereses e ideales de la burguesía moderada ENFRENTADOS POR UN LADO A LOS MÁS REVOLUCIONARIOS Y POR OTRO A LOS ABSOLUTISTAS (ADEMÁS DE LA GUERRA) APARICIÓN DE  NAPOLEÓN BONAPARTE GOLPE DE ESTADO DEL 18-XI-1799. NAPOLEÓN TOMA EL PODER. 1804: NAPOLEÓN SE CONVIERTE EN  EMPERADOR.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaElba Meza
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesakaly5
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMENJUAN DIEGO
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesaramoncortes
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
ropami
 
Rev francesa
Rev francesa Rev francesa
Rev francesa
Daniel Gil
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Sara Castañeda Mendoza
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaMacayg
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesamjestebang
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Laurikitikis Velazquez
 
Presentation De La Revolución Francesa
Presentation De La  Revolución  FrancesaPresentation De La  Revolución  Francesa
Presentation De La Revolución Francesa
Eggie Colon
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
doloreshelguera
 
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
María Sánchez
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
MiryamSanz
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Stéfano Morán Noboa
 

La actualidad más candente (20)

La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev FrancesaHu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Rev francesa
Rev francesa Rev francesa
Rev francesa
 
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSASREVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Presentation De La Revolución Francesa
Presentation De La  Revolución  FrancesaPresentation De La  Revolución  Francesa
Presentation De La Revolución Francesa
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
La revolucion_francesa
La revolucion_francesaLa revolucion_francesa
La revolucion_francesa
 
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 

Destacado

RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 
Crisis A Regimen
Crisis A  RegimenCrisis A  Regimen
Crisis A Regimen
Rubén Garcia Ruiz
 
Tema 2 Liberalismo Y Nacionalismo
Tema 2   Liberalismo Y NacionalismoTema 2   Liberalismo Y Nacionalismo
Tema 2 Liberalismo Y Nacionalismo
legio septima
 
Tema 4 - Bizantinos y carolingios
Tema 4 - Bizantinos y carolingiosTema 4 - Bizantinos y carolingios
Tema 4 - Bizantinos y carolingioscherepaja
 
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
Tema 2. Liberalismo y nacionalismoTema 2. Liberalismo y nacionalismo
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 2 Liberalismo y Nacionalismo
Tema 2 Liberalismo y NacionalismoTema 2 Liberalismo y Nacionalismo
Tema 2 Liberalismo y Nacionalismo
Carlos Arrese
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
Javier Cárdenas
 
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismoTema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismoÁngel Encinas
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOJose Clemente
 
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848Diego RO
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 

Destacado (14)

RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 
Crisis A Regimen
Crisis A  RegimenCrisis A  Regimen
Crisis A Regimen
 
Tema 2 Liberalismo Y Nacionalismo
Tema 2   Liberalismo Y NacionalismoTema 2   Liberalismo Y Nacionalismo
Tema 2 Liberalismo Y Nacionalismo
 
Tema 4 - Bizantinos y carolingios
Tema 4 - Bizantinos y carolingiosTema 4 - Bizantinos y carolingios
Tema 4 - Bizantinos y carolingios
 
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
Tema 2. Liberalismo y nacionalismoTema 2. Liberalismo y nacionalismo
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Tema 2 Liberalismo y Nacionalismo
Tema 2 Liberalismo y NacionalismoTema 2 Liberalismo y Nacionalismo
Tema 2 Liberalismo y Nacionalismo
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
 
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismoTema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 

Similar a Revolucion francesa

Csoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasCsoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasManuel Pimienta
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Jorge Ramirez Adonis
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Silvia c?dova
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Pilar Ramon Garcia
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Emilydavison
 
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesa
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesaMódulo v bloque 9 presentación revolución francesa
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesajlvilser
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesasaraiba
 
Crisis del antiguo régimen
Crisis del antiguo régimenCrisis del antiguo régimen
Crisis del antiguo régimenEmilydavison
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Carla050598
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
lorenzouniversiti
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Jessy-chan
 
Rev. Francesa
Rev. FrancesaRev. Francesa
Rev. Francesa
paolapernochichi2014
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
AlbaGonzlez55
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Gabriela Rivero
 

Similar a Revolucion francesa (20)

Csoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasCsoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesa
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesaMódulo v bloque 9 presentación revolución francesa
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Crisis del antiguo régimen
Crisis del antiguo régimenCrisis del antiguo régimen
Crisis del antiguo régimen
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Rev. Francesa
Rev. FrancesaRev. Francesa
Rev. Francesa
 
R
RR
R
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 

Más de JAIMECASTS

SILVICULTURA PABLO
SILVICULTURA PABLOSILVICULTURA PABLO
SILVICULTURA PABLO
JAIMECASTS
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
JAIMECASTS
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
JAIMECASTS
 
Problemas pesca
Problemas pescaProblemas pesca
Problemas pesca
JAIMECASTS
 
Primer dia sociales de 2
Primer dia sociales de 2Primer dia sociales de 2
Primer dia sociales de 2
JAIMECASTS
 
Our erasmus+ project
Our erasmus+ projectOur erasmus+ project
Our erasmus+ project
JAIMECASTS
 
Abad sola school 2015 16
Abad sola school 2015 16Abad sola school 2015 16
Abad sola school 2015 16
JAIMECASTS
 
Our erasmus+ project
Our erasmus+ projectOur erasmus+ project
Our erasmus+ project
JAIMECASTS
 
Erasmus+ gandia final brochure
Erasmus+ gandia final brochureErasmus+ gandia final brochure
Erasmus+ gandia final brochure
JAIMECASTS
 
Elementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrarioElementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrario
JAIMECASTS
 
Formas del relieve terrestre, costero y marino
Formas del relieve terrestre, costero y marinoFormas del relieve terrestre, costero y marino
Formas del relieve terrestre, costero y marino
JAIMECASTS
 
Qué dioses egipcios son estos
Qué dioses egipcios son estosQué dioses egipcios son estos
Qué dioses egipcios son estos
JAIMECASTS
 
REY MIDAS, Angel
REY MIDAS, AngelREY MIDAS, Angel
REY MIDAS, Angel
JAIMECASTS
 
Aracne, nacho
Aracne, nachoAracne, nacho
Aracne, nacho
JAIMECASTS
 
Faetón, paco
Faetón, pacoFaetón, paco
Faetón, paco
JAIMECASTS
 
Perseo y medusa, gerard
Perseo y medusa, gerardPerseo y medusa, gerard
Perseo y medusa, gerard
JAIMECASTS
 
Edipo, fran
Edipo, franEdipo, fran
Edipo, fran
JAIMECASTS
 
Apolo y dafne, paola
Apolo y dafne, paolaApolo y dafne, paola
Apolo y dafne, paola
JAIMECASTS
 
IDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJESIDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJES
JAIMECASTS
 
Comparar romanico y gotico
Comparar romanico y goticoComparar romanico y gotico
Comparar romanico y goticoJAIMECASTS
 

Más de JAIMECASTS (20)

SILVICULTURA PABLO
SILVICULTURA PABLOSILVICULTURA PABLO
SILVICULTURA PABLO
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Problemas pesca
Problemas pescaProblemas pesca
Problemas pesca
 
Primer dia sociales de 2
Primer dia sociales de 2Primer dia sociales de 2
Primer dia sociales de 2
 
Our erasmus+ project
Our erasmus+ projectOur erasmus+ project
Our erasmus+ project
 
Abad sola school 2015 16
Abad sola school 2015 16Abad sola school 2015 16
Abad sola school 2015 16
 
Our erasmus+ project
Our erasmus+ projectOur erasmus+ project
Our erasmus+ project
 
Erasmus+ gandia final brochure
Erasmus+ gandia final brochureErasmus+ gandia final brochure
Erasmus+ gandia final brochure
 
Elementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrarioElementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrario
 
Formas del relieve terrestre, costero y marino
Formas del relieve terrestre, costero y marinoFormas del relieve terrestre, costero y marino
Formas del relieve terrestre, costero y marino
 
Qué dioses egipcios son estos
Qué dioses egipcios son estosQué dioses egipcios son estos
Qué dioses egipcios son estos
 
REY MIDAS, Angel
REY MIDAS, AngelREY MIDAS, Angel
REY MIDAS, Angel
 
Aracne, nacho
Aracne, nachoAracne, nacho
Aracne, nacho
 
Faetón, paco
Faetón, pacoFaetón, paco
Faetón, paco
 
Perseo y medusa, gerard
Perseo y medusa, gerardPerseo y medusa, gerard
Perseo y medusa, gerard
 
Edipo, fran
Edipo, franEdipo, fran
Edipo, fran
 
Apolo y dafne, paola
Apolo y dafne, paolaApolo y dafne, paola
Apolo y dafne, paola
 
IDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJESIDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJES
 
Comparar romanico y gotico
Comparar romanico y goticoComparar romanico y gotico
Comparar romanico y gotico
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Revolucion francesa

  • 1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO
  • 2.  
  • 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789). LOS ACONTECIMIENTOS. CRISIS ECONÓMICA EL REY PROPONE QUE LOS PRIVILEGIADOS PAGUEN IMPUESTOS SE CONVOCAN “ ESTADOS GENERALES” LOS PRIVILEGIADOS NO ACEPTAN PAGAR IMPUESTOS EL TERCER ESTADO SE SALE DE LOS “ESTADOS GENERALES” CREACIÓN DE LA “ASAMBLEA NACIONAL” (al parecer con el apoyo del rey). JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA Realmente se estaba preparando la represión (ejército real se establece en París). COMPLOT REY + NOBLEZA LES UNE EL MIEDO A LA NUEVA SITUACIÓN DETENER Y ACABAR CON LA ASAMBLEA NACIONAL. AHORA ASAMBLEA CONSTITUYENTE ante esto REVUELTA POPULAR *Motines. *Creación de milicias *Control del Ayuntamiento de París. Buena parte del ejército se niega a ir contra el pueblo, se une a la revolución. TOMA DE LA BASTILLA (14-VII-1789) En el campo hay levantamientos contra nobles y clero: incendios, ocupación de tierras, ayuntamientos revolucionarios... EL REY RETIRA LAS TROPAS AÚN FIELES Y SE PONE “AL SERVICIO” DE LA REVOLUCIÓN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE TOMA TODO EL PODER. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO (26-VIII-1789) , EN ELLA SE RECONOCEN LAS IDEAS DE LIBERTAD E IGUALDAD
  • 5. Apertura de los Estados Generales en 1789
  • 6. JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA LA TOMA DE LA BASTILLA
  • 7. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) Artículo 1.º– Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos . Las diferencias sociales no pueden tener otro fundamento que la utilidad común. Artículo 2.º– El fin de toda asociación política es el mantenimiento de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre . Estos derechos son la libertad , la propiedad , la seguridad y la resistencia a la opresión . Artículo 3.º– El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación . Ningún organismo ni individuo puede ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella. […] Artículo 6.º– La ley es la expresión de la voluntad general . Todos los ciudadanos tienen derecho a participar en su elaboración, personalmente o por medio de sus representantes. La ley debe ser igual para todos , tanto para proteger como para castigar. Puesto que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, cada cual puede aspirar a todas las dignidades, puestos y cargos públicos , según su capacidad y sin más distinción que la de sus virtudes y talentos. Artículo 11.º– La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más valiosos del hombre. Por consiguiente, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente , haciéndose responsable de los abusos de esa libertad en los casos previstos por la ley.
  • 8. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN EL PODER (1789-1791) * DECRETO DE ABOLICIÓN DE LOS DERECHOS FEUDALES *DECLARACIÓN DE DERECHOS *CONSTITUCIÓN DE 1791 suponen FUERTE DESCONTENTO ENTRE LOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS. EL REY TRATA DE HUIR DE FRANCIA PARA ORGANIZAR LA CONTRARREVOLUCIÓN CON LA AYUDA DE OTROS REYES EUROPEOS provocan TEMOR EN LAS MONARQUÍAS ABSOLUTISTAS EUROPEAS. DECLARAN LA GUERRA A LA FRANCIA REVOLUCIONARIA (1792) LUIS XVI Y LOS REYES EUROPEOS TIENEN UN OBJETIVO COMÚN: DERROTAR A LA REVOLUCIÓN. TRAICIÓN DEFINITIVA DE LUIS XVI A LA REVOLUCIÓN LOS REVOLUCIONARIOS MÁS RADICALES AÚN QUIEREN MÁS CAMBIOS (REPÚBLICA) NUEVA REVUELTA POPULAR ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERÍAS (10-08-1792): El rey es depuesto, juzgado y, posteriormente, ejecutado (enero de 1793). Radicalización de la revolución RÉGIMEN DEL TERROR; ROBESPIERRE: (Jacobinos y montañeses); 1793-1794: *Juicios contra los contrarrevolucionarios. *Numerosas ejecuciones DERROTA DE LOS EJÉRCITOS ABSOLUTISTAS EN LA BATALLA DE VALMY (1792). VICTORIA DE LA REVOLUCIÓN ABOLICIÓN DE LA MONARQUÍA Y PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA FRANCESA. FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN: *Monarquía parlamentaria *Soberanía nacional *Derechos y libertades *División de poderes provocan aún así REPÚBLICA MODERADA (girondinos); 1792-1793 GOBIERNO DE LA CONVENCIÓN MÁXIMA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN
  • 9. ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERÍAS (RESIDENCIA REAL)
  • 11. Decreto sobre sospechosos Artículo 1.º– Inmediatamente después de la publicación del presente decreto, todos los sospechosos que se encuentren en el territorio de la República y que estén aún en libertad serán puestos en estado de detención. Artículo 2.º– Son reputados sospechosos : 1.º los que por su conducta, por sus relaciones, por sus propósitos o sus escritos, se han mostrado partidarios de la tiranía o del federalismo y enemigos de la libertad; […] 5.º los hasta ahora nobles , comprendidos los maridos, mujeres, padres, madres, hijos o hijas, hermanos o hermanas, y los administradores de emigrados, que no hayan manifestado constantemente su adhesión a la revolución; 6.º los que han emigrado desde el 1 de julio de 1789 hasta la publicación del decreto del 30 de marzo de 1792 , aunque hayan vuelto a Francia en el plazo fijado por dicho decreto o con anterioridad […] 17 de septiembre de 1793
  • 12. Discurso de Robespierre a la Convención No hay más ciudadanos en la República que los republicanos . Los realistas, los conspiradores, no son por ello más que extranjeros, antes bien, enemigos . La primera máxima de vuestra política tiene que ser conducir al pueblo mediante la razón, y a los enemigos del pueblo mediante el Terror. […] El Terror no es otra cosa que la justicia pronta, severa, inflexible ; por tanto, es una emanación de la virtud […]. Se ha dicho que el Terror era el motor del gobierno despótico […]. El gobierno de la revolución es el despotismo de la libertad contra la tiranía. 1794
  • 13. CARICATURA DE ROBESPIERRE BUSCANDO ENEMIGOS DE LA REVOLUCIÓN
  • 14. EL “ENFRIAMIENTO” DE LA REVOLUCIÓN La victoria revolucionaria estaba sin embargo amenazada por diversas razones: 1. La persistente y dura crisis económica. 2. Los excesos de os revolucionarios más radicales (los revolucionario moderados, burgueses liberales, se oponen a sus medidas más extremadas). 3. Las monarquías europeas conspiran contra la República Francesa. La revolución había avanzado mucho más allá de lo que la mayor parte del pueblo podía asumir. Se inicia la etapa moderada de la Revolución, con una relativa vuelta atrás. CAIDA DE ROBESPIERRE GOBIERNO DE LA DIRECTORIO NUEVA CONSTITUCIÓN DE 1795: *Sufragio censitario *Intereses e ideales de la burguesía moderada ENFRENTADOS POR UN LADO A LOS MÁS REVOLUCIONARIOS Y POR OTRO A LOS ABSOLUTISTAS (ADEMÁS DE LA GUERRA) APARICIÓN DE NAPOLEÓN BONAPARTE GOLPE DE ESTADO DEL 18-XI-1799. NAPOLEÓN TOMA EL PODER. 1804: NAPOLEÓN SE CONVIERTE EN EMPERADOR.
  • 15.