SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolucion del conocimiento
Tres poderosas fuerzas convergen para producir la tercera revolución
en los últimos 30 años: la revolución digital, la revolución informática y
la revolución genética, que han transformado el modo en que vivimos,
producimos y creamos riqueza.
Los cambios en la revolución digital e informática han permitido un
crecimiento geométrico de la genética y le han dado al hombre un
control deliberado sobre las formas de vida. Esto habrá de originar
profundas transformaciones en la política, la economía, la ética y la
religión.
A partir de la Revolución Industrial, y con la aceleración de la
revolución del conocimiento, los beneficios no se generaron de
manera uniforme en todo el mundo, y el incremento selectivo de la
productividad amplió la brecha entre los países ricos y los pobres. En
el año 1750 la diferencia entre los países ricos y los pobres era de 5
veces, mientras que para el año 2000 la brecha se había ensanchado
a 390 veces.
Pero, ¿es casual esta diferenciaciónentre sociedades cuya riqueza va
en aumento y otras que son cada vez más pobres? La contracara
necesaria de toda revolución tecnológica es, sin duda, la evolución
hacia reglas de juego generadoras de comportamientos que
favorezcan la libertad, promuevan la innovación y aseguren el goce del
fruto del esfuerzo.
Douglass North, Premio Nobel de Economía de 1993, define las
instituciones como las "reglas de juego formales e informales"
predominantes en una sociedad. Son estas reglas de juego las que
establecen la estructura de incentivos que determina la eficiencia o
ineficiencia en la organización de las sociedades.Además,conel paso
del tiempo, la Revolución Industrial y la del conocimiento han permitido
no sólo un enorme crecimiento de la población mundial, de 1.000
millones en 1800 a 6.000 millones en 2000, sino que además han
duplicado la expectativa de vida de 30 a 65 años y han reducido la
mortalidad infantil a un 70% de lo que era hace 100 años.
¿Qué significa la revolución del conocimiento?
Desde hace miles de años la mente humana como instrumento que
nos permite percibir el mundo funciona fundamentalmente mediante
un mecanismo de analogía o comparativa que establece una memoria
experiencial como base del conocimiento de las cosas. Este
mecanismo ha permitido el avance desde el animal al humano, y en
consecuencia está tan íntimamente instalado en nuestra forma de
contacto mental con la realidad que nos cuesta concebir alguna otra
forma de relación con los objetos, hasta el punto de negar la
posibilidad de un contacto directo con la verdad de las cosas y
relegando esta opcióna una “experienciaparanormal” no justificable ni
verificable por medio alguno. Esta negación nos condena a un
conocimiento menor, y sobre todo aborta las posibilidades de que la
vía intuitiva sea desarrollada sin riesgo de hacerse esclava de una
manipuladora emocionalidad partidista de nuestros intereses
personales. La revolución del conocimiento nos abre la posibilidad a
un tránsito desde una forma de contacto con los objetos indirecto a
uno directo.
Aunque nuestra propia ignorancia y temor nos lleven a permanecer
paralizados ante una puerta abierta de desarrollo a una
capacidad mental al intelecto, la historia testimonia que grandes
descubrimientos e inspiraciones muy valiosas para el progreso
humano han sido alcanzados sin intervención del intelecto razonativo y
sin necesidad de una experiencia anterior que las sostuviese. Es más,
si el desarrollo de la humanidad se hubiese limitado a los datos de la
experiencia pasada, no habríamos traspasado la Edad de Piedra.
Lamentablemente la vitoreada libertad de pensamiento de Occidente
no está siendo aprovechada en todo su potencial, no solo por la gran
masa sino incluso por la élite intelectual que en los medios de
percepción del mundo sigue siendo conservadora, y por tanto nos
encontramos con dificultades para realizar progresos evidentes en el
conocimiento del mundo.

Más contenido relacionado

Similar a La revolucion del conocimiento subirlo

La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
anaisoyolamoran
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
KatiuskaChozoLzaro
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
LanderSuritaNeyra
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
anaisoyolamoran
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
KarenAvalosRodriguez
 
Revolucion del conocimiento
Revolucion del conocimientoRevolucion del conocimiento
Revolucion del conocimiento
NoemiElizabethRivera
 
Educación y educadores en el contexto de la globalización
Educación y educadores en el contexto de la globalizaciónEducación y educadores en el contexto de la globalización
Educación y educadores en el contexto de la globalización
Lorena Navarrete Molina
 
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
edandrescriollo2001
 
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
edandrescriollo2001
 
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
nte1504
 
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
eraser Juan José Calderón
 
Congreso futuro cf libro-v24_final_v02
Congreso futuro   cf libro-v24_final_v02Congreso futuro   cf libro-v24_final_v02
Congreso futuro cf libro-v24_final_v02
Paulo R
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
ruthnaula17
 
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
samo_batman
 
La Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la IgnoranciaLa Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la Ignorancia
Radar Información y Conocimiento
 
Integracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericana
ylanda_arvelo
 

Similar a La revolucion del conocimiento subirlo (20)

La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
Revolucion del conocimiento
Revolucion del conocimientoRevolucion del conocimiento
Revolucion del conocimiento
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
las redes del poder y el poder de las redes
las redes del poder y el poder de las redes las redes del poder y el poder de las redes
las redes del poder y el poder de las redes
 
La sociedad postmoderna
La sociedad postmodernaLa sociedad postmoderna
La sociedad postmoderna
 
Educación y educadores en el contexto de la globalización
Educación y educadores en el contexto de la globalizaciónEducación y educadores en el contexto de la globalización
Educación y educadores en el contexto de la globalización
 
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
 
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
 
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
 
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
 
Congreso futuro cf libro-v24_final_v02
Congreso futuro   cf libro-v24_final_v02Congreso futuro   cf libro-v24_final_v02
Congreso futuro cf libro-v24_final_v02
 
Ensayo sobre la sic
Ensayo sobre la sicEnsayo sobre la sic
Ensayo sobre la sic
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
 
La Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la IgnoranciaLa Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la Ignorancia
 
Integracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericana
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La revolucion del conocimiento subirlo

  • 1. La Revolucion del conocimiento Tres poderosas fuerzas convergen para producir la tercera revolución en los últimos 30 años: la revolución digital, la revolución informática y la revolución genética, que han transformado el modo en que vivimos, producimos y creamos riqueza. Los cambios en la revolución digital e informática han permitido un crecimiento geométrico de la genética y le han dado al hombre un control deliberado sobre las formas de vida. Esto habrá de originar profundas transformaciones en la política, la economía, la ética y la religión. A partir de la Revolución Industrial, y con la aceleración de la revolución del conocimiento, los beneficios no se generaron de manera uniforme en todo el mundo, y el incremento selectivo de la productividad amplió la brecha entre los países ricos y los pobres. En el año 1750 la diferencia entre los países ricos y los pobres era de 5 veces, mientras que para el año 2000 la brecha se había ensanchado a 390 veces. Pero, ¿es casual esta diferenciaciónentre sociedades cuya riqueza va en aumento y otras que son cada vez más pobres? La contracara necesaria de toda revolución tecnológica es, sin duda, la evolución hacia reglas de juego generadoras de comportamientos que favorezcan la libertad, promuevan la innovación y aseguren el goce del fruto del esfuerzo.
  • 2. Douglass North, Premio Nobel de Economía de 1993, define las instituciones como las "reglas de juego formales e informales" predominantes en una sociedad. Son estas reglas de juego las que establecen la estructura de incentivos que determina la eficiencia o ineficiencia en la organización de las sociedades.Además,conel paso del tiempo, la Revolución Industrial y la del conocimiento han permitido no sólo un enorme crecimiento de la población mundial, de 1.000 millones en 1800 a 6.000 millones en 2000, sino que además han duplicado la expectativa de vida de 30 a 65 años y han reducido la mortalidad infantil a un 70% de lo que era hace 100 años. ¿Qué significa la revolución del conocimiento? Desde hace miles de años la mente humana como instrumento que nos permite percibir el mundo funciona fundamentalmente mediante un mecanismo de analogía o comparativa que establece una memoria experiencial como base del conocimiento de las cosas. Este mecanismo ha permitido el avance desde el animal al humano, y en consecuencia está tan íntimamente instalado en nuestra forma de contacto mental con la realidad que nos cuesta concebir alguna otra forma de relación con los objetos, hasta el punto de negar la posibilidad de un contacto directo con la verdad de las cosas y relegando esta opcióna una “experienciaparanormal” no justificable ni verificable por medio alguno. Esta negación nos condena a un conocimiento menor, y sobre todo aborta las posibilidades de que la vía intuitiva sea desarrollada sin riesgo de hacerse esclava de una manipuladora emocionalidad partidista de nuestros intereses personales. La revolución del conocimiento nos abre la posibilidad a un tránsito desde una forma de contacto con los objetos indirecto a uno directo. Aunque nuestra propia ignorancia y temor nos lleven a permanecer paralizados ante una puerta abierta de desarrollo a una capacidad mental al intelecto, la historia testimonia que grandes descubrimientos e inspiraciones muy valiosas para el progreso
  • 3. humano han sido alcanzados sin intervención del intelecto razonativo y sin necesidad de una experiencia anterior que las sostuviese. Es más, si el desarrollo de la humanidad se hubiese limitado a los datos de la experiencia pasada, no habríamos traspasado la Edad de Piedra. Lamentablemente la vitoreada libertad de pensamiento de Occidente no está siendo aprovechada en todo su potencial, no solo por la gran masa sino incluso por la élite intelectual que en los medios de percepción del mundo sigue siendo conservadora, y por tanto nos encontramos con dificultades para realizar progresos evidentes en el conocimiento del mundo.