SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SUCEDE CON EL CAPITALISMO COGNITIVO?
El capitalismo cognitivo permite que ciertos sujetos aumenten su capital a
través de los conocimientos y la creatividad, aunque aquella forma de
capitalismo no permita una óptima interacción social y comunicativa ya que
fomenta un mal uso del conocimiento.
Esta condición en la actualidad rige a muchos sistemas de gobierno, es decir, el
capitalismo cognitivo toma un papel fundamental en la economía en dichos
sistemas, que por lo general están en busca de nuevos avances e invenciones
que puedan reconocer sus “esfuerzos y dedicaciones” para así llevar un juego
donde aquellos sujetos ingenuos propicien un espacio de oferta y demanda. Lo
irónico de este modelo está en la práctica del mismo, porque mientras unos
sujetos ven la necesidad de implantarlo y practicarlo, otros se aprovechan de
su conocimiento y utilidad o del consumismo.
A fin de cuentas gran parte de la sociedad tiene el imaginario sobre una
pronta evolución a partir de la masificación productiva de la tecnología
propiciando así
formas de poder. Pero es necesario recalcar que la
precarización de la creatividad incentiva el caos creativo, de tal forma que la
única relación que pueda existir entre el conocimiento y la creatividad sería
monetaria, y en consecuencia de esta producción simbólica obtendríamos una
militarización del intelecto.
¿Por qué militarización del intelecto? La respuesta está en el “valor” dado al
conocimiento que porta dicho individuo. Este valor no se brinda por condiciones
de escases, pero si porque ese conocimiento llegue a tal punto de fluctuar en
una limitación estable, que no permite acceso al conocimiento y por lo tanto hay
que aprovechar las capacidades intelectuales en ese momento, pero de igual
forma limitar los conocimientos que no se acerquen al modelo.
Por
otra
parte las mediaciones sociales también están permeadas
constantemente por el capitalismo cognitivo, las cuales modifican el estado de
vida, la cultura e incluso el modo de actuar frente a una situación; pero no todo
es malo, por ello las TIC pueden darle otro enfoque al capitalismo cognitivo
desde una práctica pedagógica para generar una conexión entre la tecnología,
la educación y la comunicación. Para ello debemos comprender el impacto
sociocultural de las Tecnologías de la información y la comunicación en nuestra
sociedad; pero también debemos saber que el buen uso del concepto de
tecnología e información nos permitirán buenos espacios de aprendizaje y
nuevos escenarios que pueden modificar el sistema educativo generando
así una descentralización por parte del docente (poder ), un espacio donde se
fomente la reflexión, el debate, la acción pedagógica, la comunicación, la
construcción colectiva del conocimiento, la creatividad social a demás fomentar
herramientas para potenciar la capacidad de interactividad, conectividad e
hipertextualidad.
Para finalizar con las TIC, puedo decir que pueden cambiar las perspectivas y
uso del capitalismo cognitivo dando así paso al incremento de la información
que favorece el trabajo y el autoaprendizaje potenciando así las actividades
colaborativas y cooperativas para que no lleguemos a tal punto de precarizar el
conocimiento o militarizar el intelecto creando en conjunto nuevos intereses
colectivos.
Es necesario recalcar que un uso pedagógico de las TIC fomentaría la
interacción, la utilización de los conocimientos de forma productiva (intereses
colectivos)
e igualmente
no se tendría controversia entre el
conocimiento del docente, la inteligencia artificial o el consumismo por que se
entrelazarían y conformarían una práctica natural reconfortante para eliminar
imaginarios cognitivos, el sometimiento intelectual – creativo y la “creación de
necesidades” innecesarias pero sin dejar a un lado las practicas pedagógicas
esenciales para la construcción del conocimiento utilizando los medios
tecnológicos como herramienta facilitadora de aprendizajes significativos sin
permanecer en la ambigüedad entre la tecnófilia y tecnofobia.

Más contenido relacionado

Similar a ¿EL CAPITALISMO COGNITIVO?

Lucubración.docx
Lucubración.docxLucubración.docx
Lucubración.docx
Gloria906068
 
Reflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo Cognitivo
Reflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo CognitivoReflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo Cognitivo
Reflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo Cognitivo
Viviana Sanabria Monsalve
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
CYNTHIAUPN
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
CYNTHIAUPN
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Lulu Vane
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdfLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
Antonio Hernández Domínguez.
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
Liduvina Mendoza Zamora
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Anisol Gómez
 
Educación Colombiana frente a las Sociedades del Conocimiento
Educación Colombiana frente a las Sociedades del ConocimientoEducación Colombiana frente a las Sociedades del Conocimiento
Educación Colombiana frente a las Sociedades del Conocimiento
osriva
 
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdfTarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Rafa Moralesi
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
vicmalo
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
ClaudiaMendoza654826
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
David Espinosa Diaz
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
8educacion
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
EvaMondragonMontero
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
VivianaDavilaMelchor
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
krissdiaz9
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
AmadaNoemiCastroMeza
 
Ensayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
Ensayo colaborativo sobre SIC y CiberculturaEnsayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
Ensayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
monsePed
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Cristina Sánchez-Roldán
 

Similar a ¿EL CAPITALISMO COGNITIVO? (20)

Lucubración.docx
Lucubración.docxLucubración.docx
Lucubración.docx
 
Reflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo Cognitivo
Reflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo CognitivoReflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo Cognitivo
Reflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo Cognitivo
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdfLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
 
Educación Colombiana frente a las Sociedades del Conocimiento
Educación Colombiana frente a las Sociedades del ConocimientoEducación Colombiana frente a las Sociedades del Conocimiento
Educación Colombiana frente a las Sociedades del Conocimiento
 
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdfTarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdf
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
 
Ensayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
Ensayo colaborativo sobre SIC y CiberculturaEnsayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
Ensayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 

¿EL CAPITALISMO COGNITIVO?

  • 1. ¿QUÉ SUCEDE CON EL CAPITALISMO COGNITIVO? El capitalismo cognitivo permite que ciertos sujetos aumenten su capital a través de los conocimientos y la creatividad, aunque aquella forma de capitalismo no permita una óptima interacción social y comunicativa ya que fomenta un mal uso del conocimiento. Esta condición en la actualidad rige a muchos sistemas de gobierno, es decir, el capitalismo cognitivo toma un papel fundamental en la economía en dichos sistemas, que por lo general están en busca de nuevos avances e invenciones que puedan reconocer sus “esfuerzos y dedicaciones” para así llevar un juego donde aquellos sujetos ingenuos propicien un espacio de oferta y demanda. Lo irónico de este modelo está en la práctica del mismo, porque mientras unos sujetos ven la necesidad de implantarlo y practicarlo, otros se aprovechan de su conocimiento y utilidad o del consumismo. A fin de cuentas gran parte de la sociedad tiene el imaginario sobre una pronta evolución a partir de la masificación productiva de la tecnología propiciando así formas de poder. Pero es necesario recalcar que la precarización de la creatividad incentiva el caos creativo, de tal forma que la única relación que pueda existir entre el conocimiento y la creatividad sería monetaria, y en consecuencia de esta producción simbólica obtendríamos una militarización del intelecto. ¿Por qué militarización del intelecto? La respuesta está en el “valor” dado al conocimiento que porta dicho individuo. Este valor no se brinda por condiciones de escases, pero si porque ese conocimiento llegue a tal punto de fluctuar en una limitación estable, que no permite acceso al conocimiento y por lo tanto hay que aprovechar las capacidades intelectuales en ese momento, pero de igual forma limitar los conocimientos que no se acerquen al modelo. Por otra parte las mediaciones sociales también están permeadas constantemente por el capitalismo cognitivo, las cuales modifican el estado de vida, la cultura e incluso el modo de actuar frente a una situación; pero no todo es malo, por ello las TIC pueden darle otro enfoque al capitalismo cognitivo desde una práctica pedagógica para generar una conexión entre la tecnología, la educación y la comunicación. Para ello debemos comprender el impacto sociocultural de las Tecnologías de la información y la comunicación en nuestra sociedad; pero también debemos saber que el buen uso del concepto de tecnología e información nos permitirán buenos espacios de aprendizaje y
  • 2. nuevos escenarios que pueden modificar el sistema educativo generando así una descentralización por parte del docente (poder ), un espacio donde se fomente la reflexión, el debate, la acción pedagógica, la comunicación, la construcción colectiva del conocimiento, la creatividad social a demás fomentar herramientas para potenciar la capacidad de interactividad, conectividad e hipertextualidad. Para finalizar con las TIC, puedo decir que pueden cambiar las perspectivas y uso del capitalismo cognitivo dando así paso al incremento de la información que favorece el trabajo y el autoaprendizaje potenciando así las actividades colaborativas y cooperativas para que no lleguemos a tal punto de precarizar el conocimiento o militarizar el intelecto creando en conjunto nuevos intereses colectivos. Es necesario recalcar que un uso pedagógico de las TIC fomentaría la interacción, la utilización de los conocimientos de forma productiva (intereses colectivos) e igualmente no se tendría controversia entre el conocimiento del docente, la inteligencia artificial o el consumismo por que se entrelazarían y conformarían una práctica natural reconfortante para eliminar imaginarios cognitivos, el sometimiento intelectual – creativo y la “creación de necesidades” innecesarias pero sin dejar a un lado las practicas pedagógicas esenciales para la construcción del conocimiento utilizando los medios tecnológicos como herramienta facilitadora de aprendizajes significativos sin permanecer en la ambigüedad entre la tecnófilia y tecnofobia.