SlideShare una empresa de Scribd logo
Salomón quintero



             6.A




COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE



         2012-05-21




   ANA GABRIELA BARRETO




        TECNOLOGIA




              .
LA RUEDA



La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada
una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.

Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la
elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y como componente fundamental de
diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos
han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.




HISTORIA DE LA RUEDA
La invención de la rueda corresponde a la época final del neolítico, y puede ser visto en
relación con los demás avances tecnológicos que dieron lugar a inicio de la Edad de Bronce.
Los estudios estiman que fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia, durante
el período de El Obeid, hacia 5500 a. C., en la antigua región conocida como Creciente Fértil,
inicialmente, con la función de rueda de alfarero.
Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto
con los carros y los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda llegó a Europa y Asia
occidental en el cuarto milenio a. C., y al Valle del Indo hacia el tercer milenio a. C. Sin
embargo, la rueda de carro más antigua que se conoce proviene Eslovenia. Barbieri-Baja
(2000) aboga por la existencia de vehículos chinos de ruedas alrededor de 2000 a. C., aunque
su referencia más antigua data de alrededor del 1200 a. C.
Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la ausencia de grandes bestias
que pudieran tirar de los vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban
terrenos escarpados. Han sido encontradas ruedas en objetos olmecas identificados como
juguetes que datan de alrededor del 1500 a. C.
EVOLUCION DE LA RUEDA



El Estandarte de Ur, hallado en una tumba datada entre los siglos XXVII y XXV, en el período
Dinástico Arcaico. Representa diversas escenas de la vida cotidiana y de guerra.

Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero central para insertarlas en
un eje. La posterior invención de la rueda con radios permitió la construcción de vehículos más
rápidos y ligeros y surgió durante la cultura de Andrófobo (2000 - 1200 a. C.), al norte de Asia
Central.
La inclusión de una cinta de hierro alrededor de las ruedas de los carros surgió en el primer
siglo antes de Cristo, entre los pueblos celtas, que además, fueron los primeros en usar un tipo
rodamiento rudimentario en el eje, consistente de unos discos de madera muy dura.
Posteriormente, los romanos utilizaron anillos de bronce como rodamiento, a modo de buje. Por
esa época, constructores daneses también probaron con éxito un sistema de cojinetes con
rodillos de madera, que hacían girar la rueda con menor fricción.




                                        LA BICICLETA



La bicicleta es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio
viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y
dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro metálico que le da la
estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para
sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a
través de una cadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el
pavimento. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer
                                                                  1
modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.
La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl von Drais, un inventor alemán que
nació en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando
                                         2
los pies alternativamente sobre el suelo. En la actualidad hay alrededor de 800 millones de
bicicletas en el mundo (la mayor parte de ellas en China), bien como medio de transporte
principal o bien como vehículo de ocio.
EVOLUCIÓN DE LA BICILETA




                                     LA MOTOCICLETA

El estadounidense Sylvester Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de cilindros a vapor
(accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta, si se
permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor.
Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de
madera y motor de combustión interna en1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor
desarrollaba 0,5 caballos.
Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto
inventó el primer motor de combustión internade cuatro tiempos en 1876. Lo llamó «Motor
de Ciclo Otto» y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió
en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia. En 1894
Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera motocicleta fabricada en serie y con
claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897.
Los hermanos rusos afincados en París Eugéne y Michel Werner montaron un motor en una
bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar
en 1897.
En 1902 se inventó el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón,
por el francés Georges Gauthier. La escúter es un vehículo de dos ruedas, biciclo, provisto de
un salpicadero de protección. Fue fabricada en 1914. Tuvo una gran popularidad, sobre todo
entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al
conductor estar sentado en vez de a horcajadas. También tiene una carrocería que protege
todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y
de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes
largos. Lo que destaca en este tipo de transporte es la comodidad del manejo y facilidad de
conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades.
En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la
motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al
pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su
conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya
había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados
«utilitarios», además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha
desaparecido prácticamente de la circulación.
Después de volver de la Segunda Guerra Mundial (1945), los soldados estadounidenses
parecían descontentos con las motocicletas que eran construidas por Harley-
Davidson e Indian. Las motos que habían montado en Europa eran más ligeras y más
divertidas de conducir. Estos veteranos comenzaron a andar con otros ex soldados para volver
a vivir algo de la camaradería que habían sentido en el servicio. Estos grupos se dieron cuenta
que sus motocicletas necesitaban los cambios que Harley no les proporcionaba. Así nació
la Motocicleta Custom.


Howard Roper (1823-1896) Inventó un motor de cilindros a Vapor (accionado por carbón)
en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción
de una motocicleta incluya un motor a vapor.


Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas
de madera y motor de combustión interna en 1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor
desarrollaba 0,5 caballos.


Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto
inventó el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876. Lo llamó
"Motor de Ciclo Otto" y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo
convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera
de la historia. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera motocicleta
fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en
producción hasta 1897. Los hermanos rusos afincados en ParísEugéne y Michel
Werner montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la
rueda delantera se comenzó a fabricar en 1897.
Motocicleta Derbi.   49    cc.   1966.    En 1902 se     inventó    el Scooter (proviene    del
inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier. La

escúter es una moto provista de un salpicadero de protección. Fue fabricada en 1914. Tuvo
una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y
un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas. También
tiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de
almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque
también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de motos es la comodidad
del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades.


En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la
motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al
pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su
conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya
había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados
"utilitarios", además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha
desaparecido prácticamente de la circulación.




Jawa 350 moto con sidecar.Después de volver de la Segunda Guerra Mundial (1945), los
soldados estadounidenses parecían descontentos con las motocicletas que eran construidas
por Harley-

Davidson e Indian. Las motos que habían montado en Europa eran más ligeras y más
divertidas de conducir. Estos veteranos comenzaron a andar con otros ex soldados para volver
a vivir algo de la camaradería que habían sentido en el servicio. Estos grupos se dieron cuenta
que sus motocicletas necesitaban los cambios que Harley no les proporcionaba. Así
nació la Motocicleta Custom.




                                      EL HELICOPTERO
Un helicóptero es         una aeronave que        es sustentada y propulsada por      uno       o
más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Los helicópteros están
clasificados como aeronaves de alas giratorias para distinguirlos de lasaeronaves de ala
fija porque los helicópteros crean sustentación con las palas que rotan alrededor de un eje
vertical. La palabra «helicóptero» deriva del término francés hélicoptère, acuñado por el pionero
de       la    aviación Gustave      Ponton        d'Amécourt en 1863 a      partir   de      las
                                                                  1 2
palabra griega ελικόπτερος, helix/helik- (hélice) y pteron (ala).
La principal ventaja de los helicópteros viene dada por el rotor, que proporciona sustentación
sin       que      la     aeronave        se     esté     desplazando,       esto      permite
realizar despegues y aterrizajes verticales sin necesidad de pista. Por esta razón, los
helicópteros se usan a menudo en zonas congestionadas o aisladas donde los aviones no
pueden despegar o aterrizar. La sustentación del rotor también hace posible que el helicóptero
pueda mantenerse volando en una zona de forma mucho más eficiente de la que podría otra
aeronave VTOL (de despegue y aterrizaje verticales), y pudiendo realizar tareas que una
aeronave de ala fija no podría.
La idea del helicóptero es muy anterior a la del autogiro, inventado por el español Juan de la
Cierva, aeronave con la que tiene sólo cierta similitud externa. Sin embargo, los primeros
helicópteros pagaron patente y derechos de utilización del rotor articulado, original del
ingeniero español. También se tomaron ideas del genio italiano Leonardo da Vinci, pero el
inventor del primer helicóptero pilotado y motorizado fue eleslovaco Jan Bahyl. El primer
aparato controlable totalmente en vuelo y producido en cadena fue fabricado por Igor
Sikorsky en 1942.
Comparado con otros tipos de aeronave como el avión, el helicóptero es mucho más complejo,
tiene un mayor coste de fabricación, uso y mantenimiento, es relativamente lento, tiene menos
autonomía de vuelo y menor capacidad de carga. No obstante, todas estas desventajas se ven
compensadas por otras de sus características, como su gran maniobrabilidad y la capacidad de
mantenerse estático en el aire, girar sobre sí mismo y despegar y aterrizar verticalmente. Si no
se consideran aspectos tales como la posibilidad de repostaje o las limitaciones de carga y de
altitud, un helicóptero puede viajar a cualquier lugar y aterrizar en cualquier sitio que tenga la
suficiente superficie (dos veces la
Los orígenes




Máquina voladora de Leonardo da Vinci.

Existe una historia que dice que en el año 500 A. C., técnicos chinos ya diseñaron un "trompo
volador", juguete que consistía en un palo con una hélice acoplada a un extremo que, al girar
entre las manos, se elevaba a la vez que giraba rápidamente; sería el primer antecedente del
fundamento del helicóptero.
Hacia el año 1490, Leonardo da Vinci fue la primera persona que diseñó y dibujó en unos
bocetos un artefacto volador con un rotor helicoidal, pero hasta la invención del avión
motorizado en el siglo XX no se iniciaron los esfuerzos dirigidos a lograr una aeronave de este
tipo. El primer vuelo de un helicóptero medianamente controlable fue realizado por
                                                                            3
el argentino Raúl Pateras de Pescara en 1916 enBuenos Aires, Argentina. Personas como Jan
Bahyl, Enrico Forlanini, Oszkár Asbóth, Etienne Oehmichen, Louis Breguet, Paul Cornu,Emile
Berliner, Ogneslav Kostovic, Federico Cantero, Stepanovic e Igor Sikorsky desarrollaron este
tipo de aparato, a partir del autogiro de Juan de la Cierva, inventado en 1923. En 1931 los
ingenieros aeronáuticos soviéticos Boris Yuriev y Alexei Cheremukhin comenzaron sus
experimentos con el helicóptero TsAGI 1-EA, el primer aparato conocido con un rotor simple, el
cual alcanzó una altitud de 605 metros el 14 de agosto de 1932, con Cheremukhin en los
controles.




Primeros tiempos
Flettner FL 282 Kolibri.

La Alemania nazi usó el helicóptero a pequeña escala durante la Segunda Guerra Mundial.
Modelos como el Flettner FL 282 Kolibrifueron usados en el Mar Mediterráneo. La producción
en masa del Sikorsky XR-4 comenzó en mayo de 1942 gracias a la armada de los Estados
Unidos. El aparato fue usado para operaciones de rescate en Birmania. También fue utilizado
por la Royal Air Force. La primera unidad británica en ser equipada con helicópteros fue la
escuela de entrenamiento para Helicópteros (Helicopter Training School, en inglés) constituida
en enero de 1945 en Andover, con nueve helicópteros Sikorsky R-4B Hoverfly I.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motocicleta
MotocicletaMotocicleta
Motocicleta
Jose Radamanthys
 
Historia de la_motocicleta_y_bicicleta
Historia de la_motocicleta_y_bicicletaHistoria de la_motocicleta_y_bicicleta
Historia de la_motocicleta_y_bicicleta
isaceliayohana
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiananatiikaandrade
 
Historia De La Bicicleta
Historia De La BicicletaHistoria De La Bicicleta
Historia De La Bicicletaadrianasot
 
Historia de la Motocicleta
Historia de la MotocicletaHistoria de la Motocicleta
Historia de la Motocicleta
matias2005ar
 
Tecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoTecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoIiatOna RaMiirez
 
Andrea moncada tecnologia
Andrea moncada tecnologiaAndrea moncada tecnologia
Andrea moncada tecnologiaandre200
 
Tecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoTecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempojulirthcastro
 

La actualidad más candente (8)

Motocicleta
MotocicletaMotocicleta
Motocicleta
 
Historia de la_motocicleta_y_bicicleta
Historia de la_motocicleta_y_bicicletaHistoria de la_motocicleta_y_bicicleta
Historia de la_motocicleta_y_bicicleta
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiana
 
Historia De La Bicicleta
Historia De La BicicletaHistoria De La Bicicleta
Historia De La Bicicleta
 
Historia de la Motocicleta
Historia de la MotocicletaHistoria de la Motocicleta
Historia de la Motocicleta
 
Tecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoTecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempo
 
Andrea moncada tecnologia
Andrea moncada tecnologiaAndrea moncada tecnologia
Andrea moncada tecnologia
 
Tecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoTecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempo
 

Destacado

bctntlvn (24).pdf
bctntlvn (24).pdfbctntlvn (24).pdf
bctntlvn (24).pdfLuanvan84
 
Guoi ban hang_vi_dai_nhat_the_gioi_og_mandino_5688
Guoi ban hang_vi_dai_nhat_the_gioi_og_mandino_5688Guoi ban hang_vi_dai_nhat_the_gioi_og_mandino_5688
Guoi ban hang_vi_dai_nhat_the_gioi_og_mandino_5688
k11k12
 
I tipify
I tipifyI tipify
I tipify
kswati
 
Cambiar centralita de airbag opel astra g
Cambiar centralita de airbag opel astra gCambiar centralita de airbag opel astra g
Cambiar centralita de airbag opel astra gFernando Bece
 
Reclame - Product
Reclame - ProductReclame - Product
Reclame - ProductIepe Leeman
 
Mark lesniak resume
Mark lesniak resumeMark lesniak resume
Mark lesniak resume
markmark87
 
Bản tin Mitsubishi tháng 3/2012
Bản tin Mitsubishi tháng 3/2012Bản tin Mitsubishi tháng 3/2012
Bản tin Mitsubishi tháng 3/2012
Vina Star Motors Corporation
 
Xe nâng tay Thấp nhập khẩu EU handlift
Xe nâng tay Thấp nhập khẩu EU handlift Xe nâng tay Thấp nhập khẩu EU handlift
Xe nâng tay Thấp nhập khẩu EU handlift
Thiên Trang
 
Polnische verwaltungsgliederung
Polnische verwaltungsgliederungPolnische verwaltungsgliederung
Polnische verwaltungsgliederungAmmersee12
 
Bao cao uoc kqsxkd nam 2012 (sua chua lan 2)
Bao cao uoc kqsxkd nam 2012 (sua chua lan 2)Bao cao uoc kqsxkd nam 2012 (sua chua lan 2)
Bao cao uoc kqsxkd nam 2012 (sua chua lan 2)hoguom85
 
Slidesharemanual
SlidesharemanualSlidesharemanual
Slidesharemanual
Vera Elenita Medeiros
 
June SFS Newsletter
June SFS NewsletterJune SFS Newsletter
June SFS Newsletter
andyf12
 

Destacado (17)

bctntlvn (24).pdf
bctntlvn (24).pdfbctntlvn (24).pdf
bctntlvn (24).pdf
 
Guoi ban hang_vi_dai_nhat_the_gioi_og_mandino_5688
Guoi ban hang_vi_dai_nhat_the_gioi_og_mandino_5688Guoi ban hang_vi_dai_nhat_the_gioi_og_mandino_5688
Guoi ban hang_vi_dai_nhat_the_gioi_og_mandino_5688
 
Parte do corpo e tradu o
Parte do corpo e tradu  oParte do corpo e tradu  o
Parte do corpo e tradu o
 
I tipify
I tipifyI tipify
I tipify
 
Cambiar centralita de airbag opel astra g
Cambiar centralita de airbag opel astra gCambiar centralita de airbag opel astra g
Cambiar centralita de airbag opel astra g
 
Reclame - Product
Reclame - ProductReclame - Product
Reclame - Product
 
Carmen arévalo
Carmen arévaloCarmen arévalo
Carmen arévalo
 
Mark lesniak resume
Mark lesniak resumeMark lesniak resume
Mark lesniak resume
 
Bản tin Mitsubishi tháng 3/2012
Bản tin Mitsubishi tháng 3/2012Bản tin Mitsubishi tháng 3/2012
Bản tin Mitsubishi tháng 3/2012
 
Xe nâng tay Thấp nhập khẩu EU handlift
Xe nâng tay Thấp nhập khẩu EU handlift Xe nâng tay Thấp nhập khẩu EU handlift
Xe nâng tay Thấp nhập khẩu EU handlift
 
Polnische verwaltungsgliederung
Polnische verwaltungsgliederungPolnische verwaltungsgliederung
Polnische verwaltungsgliederung
 
Bao cao uoc kqsxkd nam 2012 (sua chua lan 2)
Bao cao uoc kqsxkd nam 2012 (sua chua lan 2)Bao cao uoc kqsxkd nam 2012 (sua chua lan 2)
Bao cao uoc kqsxkd nam 2012 (sua chua lan 2)
 
Ngày chung đôi
Ngày chung đôiNgày chung đôi
Ngày chung đôi
 
Sillabus caii
Sillabus caiiSillabus caii
Sillabus caii
 
Slidesharemanual
SlidesharemanualSlidesharemanual
Slidesharemanual
 
June SFS Newsletter
June SFS NewsletterJune SFS Newsletter
June SFS Newsletter
 
Precindy
PrecindyPrecindy
Precindy
 

Similar a La rueda salomon

HISTORIA DE MOTOS
HISTORIA DE MOTOSHISTORIA DE MOTOS
HISTORIA DE MOTOS
yordiaguirrevila
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
roldo123456
 
HistoriaMoto.pptx
HistoriaMoto.pptxHistoriaMoto.pptx
HistoriaMoto.pptx
Diegozamora47
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
yulissa
 
EL INVENTO DE LA MOTO.pptx
EL INVENTO DE LA MOTO.pptxEL INVENTO DE LA MOTO.pptx
EL INVENTO DE LA MOTO.pptx
DAVID861801
 
La historia de la Motocicleta.docx
La historia de la Motocicleta.docxLa historia de la Motocicleta.docx
La historia de la Motocicleta.docx
DafneLidiaNicollePan
 
Investigacion tecnologia 2
Investigacion  tecnologia 2Investigacion  tecnologia 2
Investigacion tecnologia 2Pedro Duque
 
La bicicleta Historia y Evolución
La bicicleta  Historia y EvoluciónLa bicicleta  Historia y Evolución
La bicicleta Historia y Evolución
Märiä Nätäliä
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiananatiikaandrade
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiananatiikaandrade
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiananatiikaandrade
 
Historia y-evolucion-de-la-bicicleta-y-el Automovil
Historia y-evolucion-de-la-bicicleta-y-el AutomovilHistoria y-evolucion-de-la-bicicleta-y-el Automovil
Historia y-evolucion-de-la-bicicleta-y-el Automovil
Oskr Valdelamar Camacho
 
Analicis historico definitivo
Analicis historico definitivoAnalicis historico definitivo
Analicis historico definitivo
Alfredo Rudaz
 
ANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICOANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICO
Alfredo Rudaz
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
Jose Reyes
 
Historia motocicletas
Historia motocicletasHistoria motocicletas
Historia motocicletas
Ingrid Perez
 

Similar a La rueda salomon (20)

HISTORIA DE MOTOS
HISTORIA DE MOTOSHISTORIA DE MOTOS
HISTORIA DE MOTOS
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
HistoriaMoto.pptx
HistoriaMoto.pptxHistoriaMoto.pptx
HistoriaMoto.pptx
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
EL INVENTO DE LA MOTO.pptx
EL INVENTO DE LA MOTO.pptxEL INVENTO DE LA MOTO.pptx
EL INVENTO DE LA MOTO.pptx
 
Kmiiiiiiiiiiiiiii
KmiiiiiiiiiiiiiiiKmiiiiiiiiiiiiiii
Kmiiiiiiiiiiiiiii
 
La historia de la Motocicleta.docx
La historia de la Motocicleta.docxLa historia de la Motocicleta.docx
La historia de la Motocicleta.docx
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Investigacion tecnologia 2
Investigacion  tecnologia 2Investigacion  tecnologia 2
Investigacion tecnologia 2
 
La bicicleta Historia y Evolución
La bicicleta  Historia y EvoluciónLa bicicleta  Historia y Evolución
La bicicleta Historia y Evolución
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiana
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiana
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiana
 
Historia y-evolucion-de-la-bicicleta-y-el Automovil
Historia y-evolucion-de-la-bicicleta-y-el AutomovilHistoria y-evolucion-de-la-bicicleta-y-el Automovil
Historia y-evolucion-de-la-bicicleta-y-el Automovil
 
Analicis historico definitivo
Analicis historico definitivoAnalicis historico definitivo
Analicis historico definitivo
 
ANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICOANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICO
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
 
Historia motocicletas
Historia motocicletasHistoria motocicletas
Historia motocicletas
 

Más de salomonquintero

Salomón quintero tecnologia
Salomón quintero tecnologiaSalomón quintero tecnologia
Salomón quintero tecnologiasalomonquintero
 
Mi proyecto de vida salomon quintero 20
Mi proyecto de vida salomon quintero 20Mi proyecto de vida salomon quintero 20
Mi proyecto de vida salomon quintero 20salomonquintero
 
Mi proyecto de vida salomon quintero 20
Mi proyecto de vida salomon quintero 20Mi proyecto de vida salomon quintero 20
Mi proyecto de vida salomon quintero 20salomonquintero
 
Mi vida hqgsfuyqwejhguiwegbfvrgeufrejgvuireguy4reiuvreuib4reiub
Mi vida hqgsfuyqwejhguiwegbfvrgeufrejgvuireguy4reiuvreuib4reiubMi vida hqgsfuyqwejhguiwegbfvrgeufrejgvuireguy4reiuvreuib4reiub
Mi vida hqgsfuyqwejhguiwegbfvrgeufrejgvuireguy4reiuvreuib4reiubsalomonquintero
 
Actividad emprendimiento mauricio m
Actividad emprendimiento mauricio  mActividad emprendimiento mauricio  m
Actividad emprendimiento mauricio msalomonquintero
 
Trabajo tecnología mauricio robotica
Trabajo tecnología mauricio roboticaTrabajo tecnología mauricio robotica
Trabajo tecnología mauricio roboticasalomonquintero
 
Dia de la mujer mmdfnpfgmfgmfg
Dia de la mujer mmdfnpfgmfgmfgDia de la mujer mmdfnpfgmfgmfg
Dia de la mujer mmdfnpfgmfgmfgsalomonquintero
 

Más de salomonquintero (20)

Salomón quintero tecnologia
Salomón quintero tecnologiaSalomón quintero tecnologia
Salomón quintero tecnologia
 
Salomon q
Salomon qSalomon q
Salomon q
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Salomon quintero (1)
Salomon quintero (1)Salomon quintero (1)
Salomon quintero (1)
 
Salomon quintero
Salomon quinteroSalomon quintero
Salomon quintero
 
Mi proyecto de vida salomon quintero 20
Mi proyecto de vida salomon quintero 20Mi proyecto de vida salomon quintero 20
Mi proyecto de vida salomon quintero 20
 
Mi proyecto de vida salomon quintero 20
Mi proyecto de vida salomon quintero 20Mi proyecto de vida salomon quintero 20
Mi proyecto de vida salomon quintero 20
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Mi vida hqgsfuyqwejhguiwegbfvrgeufrejgvuireguy4reiuvreuib4reiub
Mi vida hqgsfuyqwejhguiwegbfvrgeufrejgvuireguy4reiuvreuib4reiubMi vida hqgsfuyqwejhguiwegbfvrgeufrejgvuireguy4reiuvreuib4reiub
Mi vida hqgsfuyqwejhguiwegbfvrgeufrejgvuireguy4reiuvreuib4reiub
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad emprendimiento mauricio m
Actividad emprendimiento mauricio  mActividad emprendimiento mauricio  m
Actividad emprendimiento mauricio m
 
Trabajo tecnología mauricio robotica
Trabajo tecnología mauricio roboticaTrabajo tecnología mauricio robotica
Trabajo tecnología mauricio robotica
 
Paginas 8 y 9
Paginas 8 y 9Paginas 8 y 9
Paginas 8 y 9
 
Dia de la mujer mmdfnpfgmfgmfg
Dia de la mujer mmdfnpfgmfgmfgDia de la mujer mmdfnpfgmfgmfg
Dia de la mujer mmdfnpfgmfgmfg
 
Salomon quintero 6 a
Salomon quintero 6 aSalomon quintero 6 a
Salomon quintero 6 a
 
Salomon quintero 6a
Salomon quintero 6aSalomon quintero 6a
Salomon quintero 6a
 
Salomon quintero 6a
Salomon quintero 6aSalomon quintero 6a
Salomon quintero 6a
 
Salomon quintero 6a
Salomon quintero 6aSalomon quintero 6a
Salomon quintero 6a
 

La rueda salomon

  • 1. Salomón quintero 6.A COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE 2012-05-21 ANA GABRIELA BARRETO TECNOLOGIA .
  • 2. LA RUEDA La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano. HISTORIA DE LA RUEDA La invención de la rueda corresponde a la época final del neolítico, y puede ser visto en relación con los demás avances tecnológicos que dieron lugar a inicio de la Edad de Bronce. Los estudios estiman que fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia, durante el período de El Obeid, hacia 5500 a. C., en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero. Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio a. C., y al Valle del Indo hacia el tercer milenio a. C. Sin embargo, la rueda de carro más antigua que se conoce proviene Eslovenia. Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos de ruedas alrededor de 2000 a. C., aunque su referencia más antigua data de alrededor del 1200 a. C. Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la ausencia de grandes bestias que pudieran tirar de los vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban terrenos escarpados. Han sido encontradas ruedas en objetos olmecas identificados como juguetes que datan de alrededor del 1500 a. C.
  • 3. EVOLUCION DE LA RUEDA El Estandarte de Ur, hallado en una tumba datada entre los siglos XXVII y XXV, en el período Dinástico Arcaico. Representa diversas escenas de la vida cotidiana y de guerra. Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero central para insertarlas en un eje. La posterior invención de la rueda con radios permitió la construcción de vehículos más rápidos y ligeros y surgió durante la cultura de Andrófobo (2000 - 1200 a. C.), al norte de Asia Central. La inclusión de una cinta de hierro alrededor de las ruedas de los carros surgió en el primer siglo antes de Cristo, entre los pueblos celtas, que además, fueron los primeros en usar un tipo rodamiento rudimentario en el eje, consistente de unos discos de madera muy dura. Posteriormente, los romanos utilizaron anillos de bronce como rodamiento, a modo de buje. Por esa época, constructores daneses también probaron con éxito un sistema de cojinetes con rodillos de madera, que hacían girar la rueda con menor fricción. LA BICICLETA La bicicleta es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro metálico que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a través de una cadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer 1 modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885. La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl von Drais, un inventor alemán que nació en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando 2 los pies alternativamente sobre el suelo. En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo (la mayor parte de ellas en China), bien como medio de transporte principal o bien como vehículo de ocio.
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA BICILETA LA MOTOCICLETA El estadounidense Sylvester Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor. Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos. Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el primer motor de combustión internade cuatro tiempos en 1876. Lo llamó «Motor de Ciclo Otto» y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia. En 1894
  • 5. Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera motocicleta fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897. Los hermanos rusos afincados en París Eugéne y Michel Werner montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1897. En 1902 se inventó el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier. La escúter es un vehículo de dos ruedas, biciclo, provisto de un salpicadero de protección. Fue fabricada en 1914. Tuvo una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas. También tiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de transporte es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades. En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados «utilitarios», además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha desaparecido prácticamente de la circulación. Después de volver de la Segunda Guerra Mundial (1945), los soldados estadounidenses parecían descontentos con las motocicletas que eran construidas por Harley- Davidson e Indian. Las motos que habían montado en Europa eran más ligeras y más divertidas de conducir. Estos veteranos comenzaron a andar con otros ex soldados para volver a vivir algo de la camaradería que habían sentido en el servicio. Estos grupos se dieron cuenta que sus motocicletas necesitaban los cambios que Harley no les proporcionaba. Así nació la Motocicleta Custom. Howard Roper (1823-1896) Inventó un motor de cilindros a Vapor (accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor. Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en 1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos. Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876. Lo llamó "Motor de Ciclo Otto" y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera motocicleta fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897. Los hermanos rusos afincados en ParísEugéne y Michel Werner montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1897.
  • 6. Motocicleta Derbi. 49 cc. 1966. En 1902 se inventó el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier. La escúter es una moto provista de un salpicadero de protección. Fue fabricada en 1914. Tuvo una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas. También tiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de motos es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades. En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados "utilitarios", además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha desaparecido prácticamente de la circulación. Jawa 350 moto con sidecar.Después de volver de la Segunda Guerra Mundial (1945), los soldados estadounidenses parecían descontentos con las motocicletas que eran construidas por Harley- Davidson e Indian. Las motos que habían montado en Europa eran más ligeras y más divertidas de conducir. Estos veteranos comenzaron a andar con otros ex soldados para volver a vivir algo de la camaradería que habían sentido en el servicio. Estos grupos se dieron cuenta que sus motocicletas necesitaban los cambios que Harley no les proporcionaba. Así
  • 7. nació la Motocicleta Custom. EL HELICOPTERO Un helicóptero es una aeronave que es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Los helicópteros están clasificados como aeronaves de alas giratorias para distinguirlos de lasaeronaves de ala fija porque los helicópteros crean sustentación con las palas que rotan alrededor de un eje vertical. La palabra «helicóptero» deriva del término francés hélicoptère, acuñado por el pionero de la aviación Gustave Ponton d'Amécourt en 1863 a partir de las 1 2 palabra griega ελικόπτερος, helix/helik- (hélice) y pteron (ala). La principal ventaja de los helicópteros viene dada por el rotor, que proporciona sustentación sin que la aeronave se esté desplazando, esto permite realizar despegues y aterrizajes verticales sin necesidad de pista. Por esta razón, los helicópteros se usan a menudo en zonas congestionadas o aisladas donde los aviones no pueden despegar o aterrizar. La sustentación del rotor también hace posible que el helicóptero pueda mantenerse volando en una zona de forma mucho más eficiente de la que podría otra aeronave VTOL (de despegue y aterrizaje verticales), y pudiendo realizar tareas que una aeronave de ala fija no podría. La idea del helicóptero es muy anterior a la del autogiro, inventado por el español Juan de la Cierva, aeronave con la que tiene sólo cierta similitud externa. Sin embargo, los primeros helicópteros pagaron patente y derechos de utilización del rotor articulado, original del ingeniero español. También se tomaron ideas del genio italiano Leonardo da Vinci, pero el inventor del primer helicóptero pilotado y motorizado fue eleslovaco Jan Bahyl. El primer aparato controlable totalmente en vuelo y producido en cadena fue fabricado por Igor Sikorsky en 1942. Comparado con otros tipos de aeronave como el avión, el helicóptero es mucho más complejo, tiene un mayor coste de fabricación, uso y mantenimiento, es relativamente lento, tiene menos autonomía de vuelo y menor capacidad de carga. No obstante, todas estas desventajas se ven compensadas por otras de sus características, como su gran maniobrabilidad y la capacidad de mantenerse estático en el aire, girar sobre sí mismo y despegar y aterrizar verticalmente. Si no se consideran aspectos tales como la posibilidad de repostaje o las limitaciones de carga y de altitud, un helicóptero puede viajar a cualquier lugar y aterrizar en cualquier sitio que tenga la suficiente superficie (dos veces la
  • 8. Los orígenes Máquina voladora de Leonardo da Vinci. Existe una historia que dice que en el año 500 A. C., técnicos chinos ya diseñaron un "trompo volador", juguete que consistía en un palo con una hélice acoplada a un extremo que, al girar entre las manos, se elevaba a la vez que giraba rápidamente; sería el primer antecedente del fundamento del helicóptero. Hacia el año 1490, Leonardo da Vinci fue la primera persona que diseñó y dibujó en unos bocetos un artefacto volador con un rotor helicoidal, pero hasta la invención del avión motorizado en el siglo XX no se iniciaron los esfuerzos dirigidos a lograr una aeronave de este tipo. El primer vuelo de un helicóptero medianamente controlable fue realizado por 3 el argentino Raúl Pateras de Pescara en 1916 enBuenos Aires, Argentina. Personas como Jan Bahyl, Enrico Forlanini, Oszkár Asbóth, Etienne Oehmichen, Louis Breguet, Paul Cornu,Emile Berliner, Ogneslav Kostovic, Federico Cantero, Stepanovic e Igor Sikorsky desarrollaron este tipo de aparato, a partir del autogiro de Juan de la Cierva, inventado en 1923. En 1931 los ingenieros aeronáuticos soviéticos Boris Yuriev y Alexei Cheremukhin comenzaron sus experimentos con el helicóptero TsAGI 1-EA, el primer aparato conocido con un rotor simple, el cual alcanzó una altitud de 605 metros el 14 de agosto de 1932, con Cheremukhin en los controles. Primeros tiempos
  • 9. Flettner FL 282 Kolibri. La Alemania nazi usó el helicóptero a pequeña escala durante la Segunda Guerra Mundial. Modelos como el Flettner FL 282 Kolibrifueron usados en el Mar Mediterráneo. La producción en masa del Sikorsky XR-4 comenzó en mayo de 1942 gracias a la armada de los Estados Unidos. El aparato fue usado para operaciones de rescate en Birmania. También fue utilizado por la Royal Air Force. La primera unidad británica en ser equipada con helicópteros fue la escuela de entrenamiento para Helicópteros (Helicopter Training School, en inglés) constituida en enero de 1945 en Andover, con nueve helicópteros Sikorsky R-4B Hoverfly I.