SlideShare una empresa de Scribd logo
La ruta de conservación de
turberas en Argentina
Urciuolo Adriana, UNTDF
Noviembre, 2021
Pregunta 1
Turberas de Tierra del Fuego A.I.A.S., Argentina
Lago Fagnano
TIERRA DEL FUEGO
El 90% de turberas en Argentina Isla Grande de Tierra del Fuego
Ubicada al sur del Estrecho de Magallanes - Lat. S 53-55°
• 53-55°
270.000 ha de turberas en
diversos ambientes
Diversidad
de turberas
Turberas de Astelia
Turberas de gramíneas
Turberas de Sphagnum
Importancia de las turberas de Tierra del Fuego
Contribuyen a la mitigación del CC
Reservorios de biodiversidad y Hábitat
Ecosistemas únicos característicos de TDF
Reservorios paleoambientales
Importantes funciones hidrológicas
Paisaje escénico para el turismo y la
recreación
Turberas: Humedales (S/Convención RAMSAR) Turberas: Minerales de 2ª categoría (Código Minería)
Necesidad de ordenamiento ambiental
Aplicación armónica de la normativa
Uso racional
Proceso participativo de ordenamiento. Actores
 Gestores de distintas áreas de Gobierno
 Investigadores y expertos de CONICET , INTA y
Universidades Nacionales e internacionales (Ej:
Greisfwald)
 ONGs Internacionales, nacionales y locales
 Empresarios y guías de turismo
 Cámara de Productores mineros
 Productores mineros independientes.
Proceso participativo de ordenamiento
Simposio Internacional
de turberas
Workshop & Field trip
IMCG (2005)
Actividades del Proceso
Declaración IMCG,
2005
Proceso participativo de ordenamiento
Workshop técnico: Criterios de Ordenamiento de turberas (2010)
Fundación Humedales – FARN – Gob. de Tierra del Fuego
Actividades del Proceso
Taller Hacia una Estrategia para el uso racional de las turberas (2008)
Fundación Humedales – FARN – Gob. de Tierra del Fuego
Estrategia y Plan de Acción para el uso racional
Propuesta a las
Autoridades definida en
un marco participativo
Suscripta por los participantes
Fundación Humedales – FARN
Gob. De Tierra del Fuego
Qué incluye la estrategia?
Incluye
Incluye
• Inventario
• Análisis económico integral
• Ordenamiento ambiental
• Protección urgente de áreas únicas
• Regulación del uso de turberas
• Aplicación armónica e integral de la normativa
• Elaboración de nueva normativa técnica
• Fortalecimiento de capacidades
• Participación ciudadana
• Educación e investigación científica
Protección de áreas únicas
Patrones en turbera de Andorra Lagunas de turberas en Valle Carbajal
Turberas de
Península Mitre
Avances en la estrategia
Inventario preliminar de turberas
Proyecto de Ley Area protegida Península Mitre
Educación ambiental y publicaciones
Designación de Sitio RAMSAR “Glaciar
Vinciguerra y turberas asociadas”
Ordenamiento de turberas. (Res. SDSyA, 2011)
A: Áreas de protección
B: Áreas de reserva (30
años)
C: Áreas de uso extractivo
regulado
Acuerdo con actores del proceso
Avances actuales. Nuevos proyectos y normativas
Proyecto FH-UNTDF de Restauración y
regeneración Turbera piloto río Valdéz
Proyectos de investigación en:
Restauración de turberas
Dinámica del carbono (CONICET-UNTDF)
Manejo y uso racional de turberas (UNTDF)
Nueva normativa técnica
Para estudios de impacto ambiental
Regulación del uso de turberas
Control en zonas de uso extractivo
Proyecto UNTDF Integración
turberas en el manejo de cuencas
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a la ruta de conservacion de turberas argentinas.pdf

Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITEMedidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
OGD TUR Tacna
 
GEF SNAP EG PROJECT
GEF SNAP EG PROJECTGEF SNAP EG PROJECT
GEF SNAP EG PROJECT
Ricardo Dominguez
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
InfoAndina CONDESAN
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. DoñanaPresentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Peatlands in Peru’s NDCs
Peatlands in Peru’s NDCsPeatlands in Peru’s NDCs
Peatlands in Peru’s NDCs
CIFOR-ICRAF
 
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
CIFOR-ICRAF
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
CIFOR-ICRAF
 
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
CIFOR-ICRAF
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
menav1
 
BOSQUES DE PROTECCIÓN.pptx
BOSQUES DE PROTECCIÓN.pptxBOSQUES DE PROTECCIÓN.pptx
BOSQUES DE PROTECCIÓN.pptx
GioBobadilla1
 
seguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevadaseguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevada
ignaciohenares
 
AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní Ayala
Yeyi Cabrera
 
06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt
sebasibera
 
06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt
HugosVasquez
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
ProGobernabilidad Perú
 
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
ASOCAM
 
INSTITUTO SCALESIA
INSTITUTO SCALESIAINSTITUTO SCALESIA
INSTITUTO SCALESIA
elizabethsme
 
12_Rosa_Mendoza
12_Rosa_Mendoza12_Rosa_Mendoza
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Amig De Anaga
 

Similar a la ruta de conservacion de turberas argentinas.pdf (20)

Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITEMedidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
 
GEF SNAP EG PROJECT
GEF SNAP EG PROJECTGEF SNAP EG PROJECT
GEF SNAP EG PROJECT
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
 
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. DoñanaPresentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
 
Peatlands in Peru’s NDCs
Peatlands in Peru’s NDCsPeatlands in Peru’s NDCs
Peatlands in Peru’s NDCs
 
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
 
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
 
BOSQUES DE PROTECCIÓN.pptx
BOSQUES DE PROTECCIÓN.pptxBOSQUES DE PROTECCIÓN.pptx
BOSQUES DE PROTECCIÓN.pptx
 
seguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevadaseguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevada
 
AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní Ayala
 
06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt
 
06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
 
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
 
INSTITUTO SCALESIA
INSTITUTO SCALESIAINSTITUTO SCALESIA
INSTITUTO SCALESIA
 
12_Rosa_Mendoza
12_Rosa_Mendoza12_Rosa_Mendoza
12_Rosa_Mendoza
 
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

la ruta de conservacion de turberas argentinas.pdf

  • 1. La ruta de conservación de turberas en Argentina Urciuolo Adriana, UNTDF Noviembre, 2021
  • 2. Pregunta 1 Turberas de Tierra del Fuego A.I.A.S., Argentina Lago Fagnano TIERRA DEL FUEGO El 90% de turberas en Argentina Isla Grande de Tierra del Fuego Ubicada al sur del Estrecho de Magallanes - Lat. S 53-55° • 53-55° 270.000 ha de turberas en diversos ambientes
  • 3. Diversidad de turberas Turberas de Astelia Turberas de gramíneas Turberas de Sphagnum
  • 4. Importancia de las turberas de Tierra del Fuego Contribuyen a la mitigación del CC Reservorios de biodiversidad y Hábitat Ecosistemas únicos característicos de TDF Reservorios paleoambientales Importantes funciones hidrológicas Paisaje escénico para el turismo y la recreación
  • 5. Turberas: Humedales (S/Convención RAMSAR) Turberas: Minerales de 2ª categoría (Código Minería) Necesidad de ordenamiento ambiental Aplicación armónica de la normativa Uso racional
  • 6. Proceso participativo de ordenamiento. Actores  Gestores de distintas áreas de Gobierno  Investigadores y expertos de CONICET , INTA y Universidades Nacionales e internacionales (Ej: Greisfwald)  ONGs Internacionales, nacionales y locales  Empresarios y guías de turismo  Cámara de Productores mineros  Productores mineros independientes.
  • 7. Proceso participativo de ordenamiento Simposio Internacional de turberas Workshop & Field trip IMCG (2005) Actividades del Proceso Declaración IMCG, 2005
  • 8. Proceso participativo de ordenamiento Workshop técnico: Criterios de Ordenamiento de turberas (2010) Fundación Humedales – FARN – Gob. de Tierra del Fuego Actividades del Proceso Taller Hacia una Estrategia para el uso racional de las turberas (2008) Fundación Humedales – FARN – Gob. de Tierra del Fuego
  • 9. Estrategia y Plan de Acción para el uso racional Propuesta a las Autoridades definida en un marco participativo Suscripta por los participantes Fundación Humedales – FARN Gob. De Tierra del Fuego
  • 10. Qué incluye la estrategia? Incluye Incluye • Inventario • Análisis económico integral • Ordenamiento ambiental • Protección urgente de áreas únicas • Regulación del uso de turberas • Aplicación armónica e integral de la normativa • Elaboración de nueva normativa técnica • Fortalecimiento de capacidades • Participación ciudadana • Educación e investigación científica
  • 11. Protección de áreas únicas Patrones en turbera de Andorra Lagunas de turberas en Valle Carbajal Turberas de Península Mitre
  • 12. Avances en la estrategia Inventario preliminar de turberas Proyecto de Ley Area protegida Península Mitre Educación ambiental y publicaciones Designación de Sitio RAMSAR “Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas”
  • 13. Ordenamiento de turberas. (Res. SDSyA, 2011) A: Áreas de protección B: Áreas de reserva (30 años) C: Áreas de uso extractivo regulado
  • 14. Acuerdo con actores del proceso
  • 15. Avances actuales. Nuevos proyectos y normativas Proyecto FH-UNTDF de Restauración y regeneración Turbera piloto río Valdéz Proyectos de investigación en: Restauración de turberas Dinámica del carbono (CONICET-UNTDF) Manejo y uso racional de turberas (UNTDF) Nueva normativa técnica Para estudios de impacto ambiental Regulación del uso de turberas Control en zonas de uso extractivo Proyecto UNTDF Integración turberas en el manejo de cuencas