SlideShare una empresa de Scribd logo
RESERVA HÍDRICA FORESTAL “ADP”
ÁREA PROTEGIDA CERRO ALEGRE, CERRO CUMAYCA
SAN JOSÉ DE LOS REMATES, DEPARTAMENTO DE BOACO-NICARAGUA.
Asociación para el Desarrollo de los Pueblos
Populorum Progressio
INTRODUCCIÓN
• La conservación de los Recursos Naturales es una preocupación creciente de la
humanidad, a causa de la crisis ambiental a nivel mundial, por consiguiente los
Recursos Naturales requieren ser manejados de forma sostenible con el objeto de
generar bienes y servicios a la sociedad, al igual que se asegure la conservación de los
mismos a nivel mundial y nacional.
• Esta presentación denota la ardua labor en la preservación del medio ambiente en la
Reserva Hídrica Forestal “ADP” ubicada en la República de Nicaragua, la cual se
encuentra dentro del Área Protegida Cerro Alegre - Cerro Cumayca, localizada en el
Departamento de Boaco, municipio de San José de los Remates. Tiene una extensión
de 164 manzanas, constituyendo una zona productora de agua de gran importancia
para la conservación de la cuenca hídrica 69, la que alimenta a los dos grandes lagos
de Nicaragua (Xolotlán y Cocibolca) y sirve como recurso potencial para fines de
consumo humano, además de su riqueza biológica por albergar especies de Fauna
asociadas a su bosque original, importante para el equilibrio ecológico de la reserva.
• Como un aporte a los Recursos Naturales, presentamos una visión completa sobre los
distintos aspectos de la Reserva Hídrica Forestal “ADP”, así como de su ambiente
boscoso, húmedo y tropical. El concepto más apropiado para describirla será
Biodiversidad, pero también están presente significativas características como: su
Ecosistema, la Riqueza Biológica y el Papel Ecológico del clima lluviosos de montaña,
poniendo de manifiesto la importancia de la Reserva Hídrica Forestal “ADP”.
FIN DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL ADP
Contribuir al manejo sostenible de los Recursos
Hídricos y Forestales de la Reserva “ADP”
Área reforestada con especies: Llamarada
de Bosque y Acacia Magnium.
Parte Alta de Cascada – Fuente
Hidrográfica
UBICACIÓN GEOGRAFICA
RESERVA HÍDRICA FORESTAL “ADP”
N 12° 36´674“, W085° 42´725“ 772 msnm
DEPARTAMENTO DE BOACO
NICARAGUA
RESERVA HIDRICA FORESTAL “ADP”
PROPÓSITO DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL “ADP”
 Conservar el Caudal de Agua.
 Contribuir al flujo del Rio en la
Reserva de “ADP” para beneficiar a
14 comunidades de manera directa
hasta desembocar al Embalse Las
Canoas.
 Incidir con instancias inter-
gubernamentales, municipales,
organizaciones locales y otros para
disminuir el impacto de
contaminación en el Rio
Malacatoya.
RECURSO HIDRICO
 Preservar 2814 mts lineales del Rio
Malacatoya, en la Reserva de “ADP”.
 Preservar 8 Riachuelos tributarios al Rio
Malacatoya en la Reserva de “ADP”.
 Preservar 5 Ojos de Agua, en la Reserva de
“ADP”.
 Preservar dos cascadas.
El Rio Malacatoya
recorre 2,814
metros lineales en
la Reserva Hídrica
Forestal “ADP”; el
cual es parte de la
Cuenca
Hidrográfica 69.
Mapa de la Cuenca Hidrográfica 69
Rio Malacatoya
La Cuenca 69 es importante para
Nicaragua y su población porque en
ella están ubicados los dos grandes
Lagos Cocibolca y Xolotlán y Río
San Juan, los cuales preservan
agua para el consumo humano,
irrigación de cultivos y la
preservación de los ecosistemas.
Mapa de la Cuenca Hidrográfica 69
El Río Malacatoya nace en Cerro Alegre con afluente de los Ríos
Fonseca, Ayoya y El Barco y, recorre 122 km hasta el Gran Lago
de Nicaragua
Ríos parte de
la Cuenca 69
RECURSO FORESTAL
ALTURA:
• La reserva cuenta con alturas promedio de
671 msnm N12° 36´662 “ W 085°42´725” y
1120 msnm N12° 36´771“ W 085°42´525”,
propiciando la Biodiversidad Forestal en la
Reserva “ADP”.
Poza la Chavelita, entrada Reserva
Hídrica Forestal “ADP”
Bosque Nebliselva; 1120 msnm,
Reserva “ADP”
CLIMA:
• La altura de la reserva contribuye a un clima
tropical lluvioso de montaña, con un cobertura
vegetal de nebliselva que genera oxigeno y
humedad : La bio-temperatura media varia de
18 a 20º C. son las áreas más favorecidas
para el proceso de reforestación y regeneración
natural ya que no son afectadas por períodos
caniculares.
RECURSO FORESTAL
• Bosque: La Reserva Hídrica Forestal “ADP”,
cuenta con 84.34 ha de Regeneración Natural
(especies nativas como: Palo de Agua, Capirote,
Cola de Pava Guácimo Rojo, entre otros y, 23.99
ha de Reforestación con especie de (Acacia
Mangium), Llamarada de Bosque, Roble
Macueliso, Laurel, Guaba y Acacia amarilla, con
un total de 18,939 árboles; con edades
comprendidas de 3 a 15 año en un marco de
plantación de 3.5 x 3.5 metros, para un total de
789 árboles por ha.
• Bosque de Galería: La Reserva cuenta con
Bosque de Galería en ambos márgenes sobre el
curso del rio en 2814 metros lineales.
• Suelo: Cobertura Vegetal en dependencia del
bosque, beneficiando la infiltración. 20 años de no
quema forestal han resultado 15 centímetros de
cobertura vegetal. Procesos de conservación de
suelo y agua para evitar la erosión. Son tierras
apropiadas únicamente para la conservación de la
biodiversidad y la protección de cuencas
hidrográficas
Reforestación de Acacia Magnium
Obra de Conservación de Suelo y Agua
FLORICULTURA
En la Reserva Hídrica Forestal “ADP”, existen condiciones ambientales y plantas
ornamentales “Tropicales Exóticas”, tales como: Las Orquídeas, Bromelias,
helechos, Heliconias, etc
Bromelias
Ginger
Helechos
Orquídeas Heliconias
RECURSO FAUNA
• En la Reserva se encuentra diversas variedad de especies tales como: Mariposas,
ranas, aves, reptiles, Las aves son el grupo más diverso con 57 especies, seguido
de los mamíferos con 38, reptiles 19 y anfibios 7 especies; de un total de 121
especies identificadas, dentro de la área protegida Cerro Alegre - Cerro Cumayca,
donde se ubica la reserva Hídrica - Forestal de “ADP”.
Nido de Ardillas Gavilán PolleroMariposa
Mono Aullador
cenzontle
ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EDUCATIVAS EN LA RESERVA:
• La Reserva cuenta
con espacios de
impacto en lo
Hídrico y Forestal
para sensibilizar al
visitante sobre las
prácticas amigables
con el medio
ambiente.
Estudiantes UNA:
Realizando Estudio Entomológico Cascada: Fuente Hidrográfica
SERVICIOS AMBIENTALES SUSTENTADOS EN ALGUNOS LOGROS DE
LA RESERVA TALES COMO:
 Conservación de la biodiversidad.
 Fijación de carbono y liberación de Oxigeno
a través del proceso de Fotosíntesis.
 Mitigación de desastres naturales.
 Incorporación de materia orgánica y
nutrientes en el suelo.
 Mejora de infiltración y conservación del
caudal de agua.
 Belleza del paisaje hídrico-forestal que
propicia el Ecoturismo.
Protección suelos - Bosque
Belleza del paisaje Hídrico
Bosque Nebliselva– Proceso Fotosíntesis
ALCANCE DE LAS RELACIONES DE LA RESERVA CON SU
ENTORNO
• Existen relaciones con la Alcaldía de San José de los Remates, Universidades,
INAFOR, MARENA, instancias gubernamentales, organizaciones locales y
comunitarias.
• La reserva cuenta con un diagnóstico:“Evaluativo de ciento quince con 72
hectáreas (115.72) de la Reserva Hídrica Forestal, propiedad de la Asociación
para el Desarrollo de los Pueblos “ADP” como parte integrante del área
Protegida del Cerro Alegre – Cerro Cumayca, San José de los Remates,
Departamento de Boaco”.
Comunitarios levantando datos para
Diagnostico Evaluativo 2013
Lideres comunitario participando en
un intercambio de Experiencia
RECOMENDACIONES DEL DIAGNOSTICO VALORATIVO EN LA
RESERVA NATURAL HÍDRICA FORESTAL “ADP” 2013
 Elaborar Plan de Manejo Integral en la
Reserva Hídrica Forestal “ADP”.
 Establecer áreas demostrativas y educativas
en la Reserva Hídrica – Forestal “ADP”
 Usar la Reserva Hídrica Forestal “ADP”
con fines de ecoturismo.
LA RESERVA PROPICIA EL DESARROLLO EN TEMAS DE
INVESTIGACIÓN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Medición del caudal del Rio
Malacatoya dentro de la Reserva
ADP: (150 l/s) en época seca.
Docentes de la UNA, Estudiantes y Equipo Técnico de ADP: Realizando muestreo en Área
Reforestada de Acacia Mangium.
CERTIFICACION
LEGALIDAD DE INCRIPCIONES EN PLANTACION FORESTAL (Cassia simea, Acacia magnium),
en 10.56 ha con 5998 plantas) EN LA RESERVA HIDRICO FORESTAL “ADP”; AÑO 1996.
CERTIFICACION
LEGALIDAD DE INCRIPCIONES EN PLANTACION FORESTAL (Cassia simea, Acacia magnium),
Laurel (Cordia alliodora), Guaba (Inga ssp) en 9.16 ha con 6949 plantas) EN LA RESERVA
HIDRICO FORESTAL “ADP”; AÑO 1997
CONSTANCIA
RESERVA HIDRICA FORESTAL “ADP”, PARTE INTEGRANTE DEL
ÀREA PROTEGIDA CERRO ALEGRE-CERRO CUMAYCA. AÑO 2005
CERTIFICACION
LEGALIDAD DE INCRIPCIONES EN PLANTACION FORESTAL (Acacia Amarilla,
Acacia mangium), Eucalipto y Llama de Bosque en 22.04 ha con 12516 plantas) EN LA
RESERVA HIDRICO FORESTAL “ADP”; AÑO 2007.
RECONOCIMIENTOS A NUESTRA LABOR EN LA PROTECCIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO – AÑO 2010
ENTREGA DE RECONOCIMIENTO A NUESTRA LABOR EN LA
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO - AÑO
2010
Alcaldesa de San José de los Remates, Martha Lucia Sarria Meléndez, entregando
reconocimiento en manos de Luz Beatriz Arellano , Secretaria Junta Directiva ADP
PUBLICACION DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL “ADP” EN MEDIO
DE COMUNICACIÓN NICARAGUENSE
PUBLICACION DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL ADP DE MEDIO
DE COMUNICACIÓN NICARAGUENSE
MAPA HIDROGRÁFICO DE LA RESERVA HIDRICA -FORESTAL ADP
MAPA SATELITAL: UBICACIÓN RESERVA HIDRICA FORESTAL “ADP”
Servicios
ambientales
hidrográficos
Servicios Ambientales
generados a través
del manejo de una
Cuenca Hidrográfica
2814 metros lineales que recorre el Rio
Malacatoya en la Reserva Hídrica
forestal ADP
Obras de
Conservaci
ón suelo y
agua
Mitigación
de
impacto
ante
desastre
naturales.
Belleza
Escénica
(Turismo)
MAPA SATELITAL DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL “ADP”
Belleza Escénica
Mirador Parte Baja, Cascada # 2
Parte Alta, Cascada # 2
Bosque
MAPA SATELITAL DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL ADP
Obras de Conservación de Suelos y Aguas
Diques Abonos Verdes
Diques de Piedra
Diques material Prendedizo
MAPA SATELITAL DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL ADP
Servicios Ambientales Hidrográficos
Poza la Chavelita Segunda Cascada Primera Cascada
Ojo de Agua, Poza Los
Indígenas
MAPA SATELITAL DE LA RESERVA HÍDRICA - FORESTAL ADP
Servicios Ambientales - Captura Carbono – Fotosíntesis.
Bosque Nebliselva ; 890 msnm,
Reserva ADP
Bosque Nebliselva ; 1120 msnm,
Reserva ADP
GRACIAS,
ASOCIACIÒN PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS “ADP”
Junta Directiva ADP:
Edwin Maradiaga Lacayo, Presidente
Carlos Antonio Castro Granados,
Vicepresidente
Luz Beatriz Arellano Oviedo, Secretaria
Martha Deyanira Frech López, Tesorera.
María de Jesús Frenzel López, Fiscal.
Dirección: De la CST, 5 cuadras al sur, 1.1/2
abajo.
Apartado Postal: 4627 –Nicaragua.
Teléfono :(505)2281360-2283005
E-Mail : adp@adp.org.ni
“Sirviendo y Trabajando para el Desarrollo Humano”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Jose A. Franco Giraldo
 
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTEcuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTELuCy Zoe Chikphantom
 
Diapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasDiapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasAna Salinas
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
ExternalEvents
 
Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%
zulylopezhuachhua
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbacionesllica
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICACONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
Javier IZ
 
Areas Verdes Manuel 1
Areas Verdes Manuel 1Areas Verdes Manuel 1
Areas Verdes Manuel 1manuelazurin
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
Instituto Universitario de Urbanística
 
planificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencasplanificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencas
Alexander Charaña Lupaca
 
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climáticoMódulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
wilber andrades obregon
 
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
Elisaul Polo Florez
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Jose Luis Porras
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
Darwin Cayambe
 
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en ColombiaCambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Viky Gonzalez Melendez
 
zonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalzonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestal
Roxana Orrego Moya
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
Thaisvic Fuentes
 
Definición paisaje
Definición paisajeDefinición paisaje
Definición paisajeForo Abierto
 
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicajonadark
 

La actualidad más candente (20)

Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
 
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTEcuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Diapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasDiapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficas
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
 
Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICACONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
 
Areas Verdes Manuel 1
Areas Verdes Manuel 1Areas Verdes Manuel 1
Areas Verdes Manuel 1
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
 
planificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencasplanificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencas
 
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climáticoMódulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
 
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en ColombiaCambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
 
zonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalzonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestal
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
Definición paisaje
Definición paisajeDefinición paisaje
Definición paisaje
 
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
 

Destacado

Gestion de politicas publicas y su impacto en el sector forestal de nicaragua
Gestion de politicas publicas y su impacto en el sector forestal de nicaraguaGestion de politicas publicas y su impacto en el sector forestal de nicaragua
Gestion de politicas publicas y su impacto en el sector forestal de nicaraguaJuan Rosales
 
Mailing en San Valentin
Mailing en San ValentinMailing en San Valentin
Mailing en San Valentin
MarketerosLATAM
 
Guía Protectia de PI: Marca Comunitaria
Guía Protectia de PI: Marca ComunitariaGuía Protectia de PI: Marca Comunitaria
Guía Protectia de PI: Marca Comunitaria
Protectia Patentes y Marcas
 
Veröffentlichung
VeröffentlichungVeröffentlichung
Veröffentlichung
dawede112
 
231 8 vegetacionybioingenieria
231 8 vegetacionybioingenieria231 8 vegetacionybioingenieria
231 8 vegetacionybioingenieria
Cliente EmGoldex
 
Wordpress para ecommerce
Wordpress para ecommerceWordpress para ecommerce
Wordpress para ecommerce
Santiago Murphy
 
Lavado manosmg v01
Lavado manosmg v01Lavado manosmg v01
Lavado manosmg v01
japese21
 
New Internet Marketing YouTube Channel Titled IAMPAULJAMES Launches This Mont...
New Internet Marketing YouTube Channel Titled IAMPAULJAMES Launches This Mont...New Internet Marketing YouTube Channel Titled IAMPAULJAMES Launches This Mont...
New Internet Marketing YouTube Channel Titled IAMPAULJAMES Launches This Mont...
disagreeablealc49
 
De digitale indfødte og mobile medier
De digitale indfødte og mobile medierDe digitale indfødte og mobile medier
De digitale indfødte og mobile medier
Daniel Ord Rasmussen
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayoJaime Marcos
 
Biodata of vineesh
Biodata  of vineeshBiodata  of vineesh
Biodata of vineeshvineesh nair
 
Taller de creatividad para emprendedores | UCIP
Taller de creatividad para emprendedores | UCIPTaller de creatividad para emprendedores | UCIP
Taller de creatividad para emprendedores | UCIP
Gustavo Martin
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
Luis Angel Castillo
 
1 s2.0-s037838121100207 x-main.correlation of thermodynamic modeling and mole...
1 s2.0-s037838121100207 x-main.correlation of thermodynamic modeling and mole...1 s2.0-s037838121100207 x-main.correlation of thermodynamic modeling and mole...
1 s2.0-s037838121100207 x-main.correlation of thermodynamic modeling and mole...
Josemar Pereira da Silva
 
NetSquared Camp Cameroon - N Computing Presentation
NetSquared Camp Cameroon - N Computing PresentationNetSquared Camp Cameroon - N Computing Presentation
NetSquared Camp Cameroon - N Computing Presentation
NetSquared
 
VIII Encuentro Nacional Urantiano de Venezuela (invitación)
VIII Encuentro Nacional Urantiano de Venezuela (invitación)VIII Encuentro Nacional Urantiano de Venezuela (invitación)
VIII Encuentro Nacional Urantiano de Venezuela (invitación)Estudiantes Urantia
 
Historia del computador-codigo 7
Historia del computador-codigo 7Historia del computador-codigo 7
Historia del computador-codigo 7
Maria Jose Cuellar Molina
 
Financial analysis nobel biocare holding ag develops and produces dental im...
Financial analysis   nobel biocare holding ag develops and produces dental im...Financial analysis   nobel biocare holding ag develops and produces dental im...
Financial analysis nobel biocare holding ag develops and produces dental im...BCV
 
Safeguarding Abila: Discovering Evolving Activist Networks
Safeguarding Abila: Discovering Evolving Activist NetworksSafeguarding Abila: Discovering Evolving Activist Networks
Safeguarding Abila: Discovering Evolving Activist Networks
Parang Saraf
 

Destacado (20)

Gestion de politicas publicas y su impacto en el sector forestal de nicaragua
Gestion de politicas publicas y su impacto en el sector forestal de nicaraguaGestion de politicas publicas y su impacto en el sector forestal de nicaragua
Gestion de politicas publicas y su impacto en el sector forestal de nicaragua
 
Mailing en San Valentin
Mailing en San ValentinMailing en San Valentin
Mailing en San Valentin
 
Guía Protectia de PI: Marca Comunitaria
Guía Protectia de PI: Marca ComunitariaGuía Protectia de PI: Marca Comunitaria
Guía Protectia de PI: Marca Comunitaria
 
Veröffentlichung
VeröffentlichungVeröffentlichung
Veröffentlichung
 
231 8 vegetacionybioingenieria
231 8 vegetacionybioingenieria231 8 vegetacionybioingenieria
231 8 vegetacionybioingenieria
 
Wordpress para ecommerce
Wordpress para ecommerceWordpress para ecommerce
Wordpress para ecommerce
 
Lavado manosmg v01
Lavado manosmg v01Lavado manosmg v01
Lavado manosmg v01
 
New Internet Marketing YouTube Channel Titled IAMPAULJAMES Launches This Mont...
New Internet Marketing YouTube Channel Titled IAMPAULJAMES Launches This Mont...New Internet Marketing YouTube Channel Titled IAMPAULJAMES Launches This Mont...
New Internet Marketing YouTube Channel Titled IAMPAULJAMES Launches This Mont...
 
De digitale indfødte og mobile medier
De digitale indfødte og mobile medierDe digitale indfødte og mobile medier
De digitale indfødte og mobile medier
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
 
Biodata of vineesh
Biodata  of vineeshBiodata  of vineesh
Biodata of vineesh
 
Taller de creatividad para emprendedores | UCIP
Taller de creatividad para emprendedores | UCIPTaller de creatividad para emprendedores | UCIP
Taller de creatividad para emprendedores | UCIP
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
 
1 s2.0-s037838121100207 x-main.correlation of thermodynamic modeling and mole...
1 s2.0-s037838121100207 x-main.correlation of thermodynamic modeling and mole...1 s2.0-s037838121100207 x-main.correlation of thermodynamic modeling and mole...
1 s2.0-s037838121100207 x-main.correlation of thermodynamic modeling and mole...
 
NetSquared Camp Cameroon - N Computing Presentation
NetSquared Camp Cameroon - N Computing PresentationNetSquared Camp Cameroon - N Computing Presentation
NetSquared Camp Cameroon - N Computing Presentation
 
VIII Encuentro Nacional Urantiano de Venezuela (invitación)
VIII Encuentro Nacional Urantiano de Venezuela (invitación)VIII Encuentro Nacional Urantiano de Venezuela (invitación)
VIII Encuentro Nacional Urantiano de Venezuela (invitación)
 
20. Amiel
20. Amiel20. Amiel
20. Amiel
 
Historia del computador-codigo 7
Historia del computador-codigo 7Historia del computador-codigo 7
Historia del computador-codigo 7
 
Financial analysis nobel biocare holding ag develops and produces dental im...
Financial analysis   nobel biocare holding ag develops and produces dental im...Financial analysis   nobel biocare holding ag develops and produces dental im...
Financial analysis nobel biocare holding ag develops and produces dental im...
 
Safeguarding Abila: Discovering Evolving Activist Networks
Safeguarding Abila: Discovering Evolving Activist NetworksSafeguarding Abila: Discovering Evolving Activist Networks
Safeguarding Abila: Discovering Evolving Activist Networks
 

Similar a RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO

Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorParque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Javier Carrasco Tuston
 
Salida Pedagógica Viviana Colorado
Salida Pedagógica  Viviana ColoradoSalida Pedagógica  Viviana Colorado
Salida Pedagógica Viviana Colorado
redsociales
 
Áreas protegidas
Áreas protegidasÁreas protegidas
Áreas protegidasanunezca
 
Acuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayalaAcuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayalaEduardo Soracco
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Sbernal2015
 
BOSQUES DE PROTECCIÓN.pptx
BOSQUES DE PROTECCIÓN.pptxBOSQUES DE PROTECCIÓN.pptx
BOSQUES DE PROTECCIÓN.pptx
GioBobadilla1
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
CIFOR-ICRAF
 
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Cajas espanol baja
Cajas espanol bajaCajas espanol baja
Cajas espanol baja
WAGNER MOROCHO
 
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdfguia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
LigiaAiraFalcn
 
DIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdf
DIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdfDIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdf
DIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdf
PorfirioHernandez7
 
AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaYeyi Cabrera
 
Presentación Jean Claude Bessudo - Aviatur
Presentación Jean Claude Bessudo - AviaturPresentación Jean Claude Bessudo - Aviatur
Presentación Jean Claude Bessudo - Aviatur
Foros Semana
 
Buenas practicas de_riego
Buenas practicas de_riegoBuenas practicas de_riego
Buenas practicas de_riego
El Reino de los cielos
 
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesTesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Yezz Ortiz
 
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdfParque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
drjcgajdra
 
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
CIFOR-ICRAF
 

Similar a RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO (20)

Actividad grupal MIMA wiki9
Actividad grupal MIMA wiki9Actividad grupal MIMA wiki9
Actividad grupal MIMA wiki9
 
Siembra de arboles en Palmares
Siembra de arboles en PalmaresSiembra de arboles en Palmares
Siembra de arboles en Palmares
 
siembra de árboles
siembra de árbolessiembra de árboles
siembra de árboles
 
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorParque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
 
Salida Pedagógica Viviana Colorado
Salida Pedagógica  Viviana ColoradoSalida Pedagógica  Viviana Colorado
Salida Pedagógica Viviana Colorado
 
Áreas protegidas
Áreas protegidasÁreas protegidas
Áreas protegidas
 
Acuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayalaAcuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayala
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
 
BOSQUES DE PROTECCIÓN.pptx
BOSQUES DE PROTECCIÓN.pptxBOSQUES DE PROTECCIÓN.pptx
BOSQUES DE PROTECCIÓN.pptx
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
 
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...
 
Cajas espanol baja
Cajas espanol bajaCajas espanol baja
Cajas espanol baja
 
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdfguia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
 
DIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdf
DIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdfDIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdf
DIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdf
 
AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní Ayala
 
Presentación Jean Claude Bessudo - Aviatur
Presentación Jean Claude Bessudo - AviaturPresentación Jean Claude Bessudo - Aviatur
Presentación Jean Claude Bessudo - Aviatur
 
Buenas practicas de_riego
Buenas practicas de_riegoBuenas practicas de_riego
Buenas practicas de_riego
 
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesTesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
 
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdfParque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
 
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO

  • 1. RESERVA HÍDRICA FORESTAL “ADP” ÁREA PROTEGIDA CERRO ALEGRE, CERRO CUMAYCA SAN JOSÉ DE LOS REMATES, DEPARTAMENTO DE BOACO-NICARAGUA. Asociación para el Desarrollo de los Pueblos Populorum Progressio
  • 2. INTRODUCCIÓN • La conservación de los Recursos Naturales es una preocupación creciente de la humanidad, a causa de la crisis ambiental a nivel mundial, por consiguiente los Recursos Naturales requieren ser manejados de forma sostenible con el objeto de generar bienes y servicios a la sociedad, al igual que se asegure la conservación de los mismos a nivel mundial y nacional. • Esta presentación denota la ardua labor en la preservación del medio ambiente en la Reserva Hídrica Forestal “ADP” ubicada en la República de Nicaragua, la cual se encuentra dentro del Área Protegida Cerro Alegre - Cerro Cumayca, localizada en el Departamento de Boaco, municipio de San José de los Remates. Tiene una extensión de 164 manzanas, constituyendo una zona productora de agua de gran importancia para la conservación de la cuenca hídrica 69, la que alimenta a los dos grandes lagos de Nicaragua (Xolotlán y Cocibolca) y sirve como recurso potencial para fines de consumo humano, además de su riqueza biológica por albergar especies de Fauna asociadas a su bosque original, importante para el equilibrio ecológico de la reserva. • Como un aporte a los Recursos Naturales, presentamos una visión completa sobre los distintos aspectos de la Reserva Hídrica Forestal “ADP”, así como de su ambiente boscoso, húmedo y tropical. El concepto más apropiado para describirla será Biodiversidad, pero también están presente significativas características como: su Ecosistema, la Riqueza Biológica y el Papel Ecológico del clima lluviosos de montaña, poniendo de manifiesto la importancia de la Reserva Hídrica Forestal “ADP”.
  • 3. FIN DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL ADP Contribuir al manejo sostenible de los Recursos Hídricos y Forestales de la Reserva “ADP” Área reforestada con especies: Llamarada de Bosque y Acacia Magnium. Parte Alta de Cascada – Fuente Hidrográfica
  • 4. UBICACIÓN GEOGRAFICA RESERVA HÍDRICA FORESTAL “ADP” N 12° 36´674“, W085° 42´725“ 772 msnm DEPARTAMENTO DE BOACO NICARAGUA RESERVA HIDRICA FORESTAL “ADP”
  • 5. PROPÓSITO DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL “ADP”  Conservar el Caudal de Agua.  Contribuir al flujo del Rio en la Reserva de “ADP” para beneficiar a 14 comunidades de manera directa hasta desembocar al Embalse Las Canoas.  Incidir con instancias inter- gubernamentales, municipales, organizaciones locales y otros para disminuir el impacto de contaminación en el Rio Malacatoya. RECURSO HIDRICO  Preservar 2814 mts lineales del Rio Malacatoya, en la Reserva de “ADP”.  Preservar 8 Riachuelos tributarios al Rio Malacatoya en la Reserva de “ADP”.  Preservar 5 Ojos de Agua, en la Reserva de “ADP”.  Preservar dos cascadas.
  • 6. El Rio Malacatoya recorre 2,814 metros lineales en la Reserva Hídrica Forestal “ADP”; el cual es parte de la Cuenca Hidrográfica 69.
  • 7. Mapa de la Cuenca Hidrográfica 69 Rio Malacatoya La Cuenca 69 es importante para Nicaragua y su población porque en ella están ubicados los dos grandes Lagos Cocibolca y Xolotlán y Río San Juan, los cuales preservan agua para el consumo humano, irrigación de cultivos y la preservación de los ecosistemas.
  • 8. Mapa de la Cuenca Hidrográfica 69 El Río Malacatoya nace en Cerro Alegre con afluente de los Ríos Fonseca, Ayoya y El Barco y, recorre 122 km hasta el Gran Lago de Nicaragua Ríos parte de la Cuenca 69
  • 9. RECURSO FORESTAL ALTURA: • La reserva cuenta con alturas promedio de 671 msnm N12° 36´662 “ W 085°42´725” y 1120 msnm N12° 36´771“ W 085°42´525”, propiciando la Biodiversidad Forestal en la Reserva “ADP”. Poza la Chavelita, entrada Reserva Hídrica Forestal “ADP” Bosque Nebliselva; 1120 msnm, Reserva “ADP” CLIMA: • La altura de la reserva contribuye a un clima tropical lluvioso de montaña, con un cobertura vegetal de nebliselva que genera oxigeno y humedad : La bio-temperatura media varia de 18 a 20º C. son las áreas más favorecidas para el proceso de reforestación y regeneración natural ya que no son afectadas por períodos caniculares.
  • 10. RECURSO FORESTAL • Bosque: La Reserva Hídrica Forestal “ADP”, cuenta con 84.34 ha de Regeneración Natural (especies nativas como: Palo de Agua, Capirote, Cola de Pava Guácimo Rojo, entre otros y, 23.99 ha de Reforestación con especie de (Acacia Mangium), Llamarada de Bosque, Roble Macueliso, Laurel, Guaba y Acacia amarilla, con un total de 18,939 árboles; con edades comprendidas de 3 a 15 año en un marco de plantación de 3.5 x 3.5 metros, para un total de 789 árboles por ha. • Bosque de Galería: La Reserva cuenta con Bosque de Galería en ambos márgenes sobre el curso del rio en 2814 metros lineales. • Suelo: Cobertura Vegetal en dependencia del bosque, beneficiando la infiltración. 20 años de no quema forestal han resultado 15 centímetros de cobertura vegetal. Procesos de conservación de suelo y agua para evitar la erosión. Son tierras apropiadas únicamente para la conservación de la biodiversidad y la protección de cuencas hidrográficas Reforestación de Acacia Magnium Obra de Conservación de Suelo y Agua
  • 11. FLORICULTURA En la Reserva Hídrica Forestal “ADP”, existen condiciones ambientales y plantas ornamentales “Tropicales Exóticas”, tales como: Las Orquídeas, Bromelias, helechos, Heliconias, etc Bromelias Ginger Helechos Orquídeas Heliconias
  • 12. RECURSO FAUNA • En la Reserva se encuentra diversas variedad de especies tales como: Mariposas, ranas, aves, reptiles, Las aves son el grupo más diverso con 57 especies, seguido de los mamíferos con 38, reptiles 19 y anfibios 7 especies; de un total de 121 especies identificadas, dentro de la área protegida Cerro Alegre - Cerro Cumayca, donde se ubica la reserva Hídrica - Forestal de “ADP”. Nido de Ardillas Gavilán PolleroMariposa Mono Aullador cenzontle
  • 13. ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EDUCATIVAS EN LA RESERVA: • La Reserva cuenta con espacios de impacto en lo Hídrico y Forestal para sensibilizar al visitante sobre las prácticas amigables con el medio ambiente. Estudiantes UNA: Realizando Estudio Entomológico Cascada: Fuente Hidrográfica
  • 14. SERVICIOS AMBIENTALES SUSTENTADOS EN ALGUNOS LOGROS DE LA RESERVA TALES COMO:  Conservación de la biodiversidad.  Fijación de carbono y liberación de Oxigeno a través del proceso de Fotosíntesis.  Mitigación de desastres naturales.  Incorporación de materia orgánica y nutrientes en el suelo.  Mejora de infiltración y conservación del caudal de agua.  Belleza del paisaje hídrico-forestal que propicia el Ecoturismo. Protección suelos - Bosque Belleza del paisaje Hídrico Bosque Nebliselva– Proceso Fotosíntesis
  • 15. ALCANCE DE LAS RELACIONES DE LA RESERVA CON SU ENTORNO • Existen relaciones con la Alcaldía de San José de los Remates, Universidades, INAFOR, MARENA, instancias gubernamentales, organizaciones locales y comunitarias. • La reserva cuenta con un diagnóstico:“Evaluativo de ciento quince con 72 hectáreas (115.72) de la Reserva Hídrica Forestal, propiedad de la Asociación para el Desarrollo de los Pueblos “ADP” como parte integrante del área Protegida del Cerro Alegre – Cerro Cumayca, San José de los Remates, Departamento de Boaco”. Comunitarios levantando datos para Diagnostico Evaluativo 2013 Lideres comunitario participando en un intercambio de Experiencia
  • 16. RECOMENDACIONES DEL DIAGNOSTICO VALORATIVO EN LA RESERVA NATURAL HÍDRICA FORESTAL “ADP” 2013  Elaborar Plan de Manejo Integral en la Reserva Hídrica Forestal “ADP”.  Establecer áreas demostrativas y educativas en la Reserva Hídrica – Forestal “ADP”  Usar la Reserva Hídrica Forestal “ADP” con fines de ecoturismo.
  • 17. LA RESERVA PROPICIA EL DESARROLLO EN TEMAS DE INVESTIGACIÓN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL Medición del caudal del Rio Malacatoya dentro de la Reserva ADP: (150 l/s) en época seca. Docentes de la UNA, Estudiantes y Equipo Técnico de ADP: Realizando muestreo en Área Reforestada de Acacia Mangium.
  • 18. CERTIFICACION LEGALIDAD DE INCRIPCIONES EN PLANTACION FORESTAL (Cassia simea, Acacia magnium), en 10.56 ha con 5998 plantas) EN LA RESERVA HIDRICO FORESTAL “ADP”; AÑO 1996.
  • 19. CERTIFICACION LEGALIDAD DE INCRIPCIONES EN PLANTACION FORESTAL (Cassia simea, Acacia magnium), Laurel (Cordia alliodora), Guaba (Inga ssp) en 9.16 ha con 6949 plantas) EN LA RESERVA HIDRICO FORESTAL “ADP”; AÑO 1997
  • 20. CONSTANCIA RESERVA HIDRICA FORESTAL “ADP”, PARTE INTEGRANTE DEL ÀREA PROTEGIDA CERRO ALEGRE-CERRO CUMAYCA. AÑO 2005
  • 21. CERTIFICACION LEGALIDAD DE INCRIPCIONES EN PLANTACION FORESTAL (Acacia Amarilla, Acacia mangium), Eucalipto y Llama de Bosque en 22.04 ha con 12516 plantas) EN LA RESERVA HIDRICO FORESTAL “ADP”; AÑO 2007.
  • 22. RECONOCIMIENTOS A NUESTRA LABOR EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO – AÑO 2010
  • 23. ENTREGA DE RECONOCIMIENTO A NUESTRA LABOR EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO - AÑO 2010 Alcaldesa de San José de los Remates, Martha Lucia Sarria Meléndez, entregando reconocimiento en manos de Luz Beatriz Arellano , Secretaria Junta Directiva ADP
  • 24. PUBLICACION DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL “ADP” EN MEDIO DE COMUNICACIÓN NICARAGUENSE
  • 25. PUBLICACION DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL ADP DE MEDIO DE COMUNICACIÓN NICARAGUENSE
  • 26. MAPA HIDROGRÁFICO DE LA RESERVA HIDRICA -FORESTAL ADP
  • 27. MAPA SATELITAL: UBICACIÓN RESERVA HIDRICA FORESTAL “ADP” Servicios ambientales hidrográficos Servicios Ambientales generados a través del manejo de una Cuenca Hidrográfica 2814 metros lineales que recorre el Rio Malacatoya en la Reserva Hídrica forestal ADP Obras de Conservaci ón suelo y agua Mitigación de impacto ante desastre naturales. Belleza Escénica (Turismo)
  • 28. MAPA SATELITAL DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL “ADP” Belleza Escénica Mirador Parte Baja, Cascada # 2 Parte Alta, Cascada # 2 Bosque
  • 29. MAPA SATELITAL DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL ADP Obras de Conservación de Suelos y Aguas Diques Abonos Verdes Diques de Piedra Diques material Prendedizo
  • 30. MAPA SATELITAL DE LA RESERVA HIDRICA FORESTAL ADP Servicios Ambientales Hidrográficos Poza la Chavelita Segunda Cascada Primera Cascada Ojo de Agua, Poza Los Indígenas
  • 31. MAPA SATELITAL DE LA RESERVA HÍDRICA - FORESTAL ADP Servicios Ambientales - Captura Carbono – Fotosíntesis. Bosque Nebliselva ; 890 msnm, Reserva ADP Bosque Nebliselva ; 1120 msnm, Reserva ADP
  • 32. GRACIAS, ASOCIACIÒN PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS “ADP”
  • 33. Junta Directiva ADP: Edwin Maradiaga Lacayo, Presidente Carlos Antonio Castro Granados, Vicepresidente Luz Beatriz Arellano Oviedo, Secretaria Martha Deyanira Frech López, Tesorera. María de Jesús Frenzel López, Fiscal. Dirección: De la CST, 5 cuadras al sur, 1.1/2 abajo. Apartado Postal: 4627 –Nicaragua. Teléfono :(505)2281360-2283005 E-Mail : adp@adp.org.ni “Sirviendo y Trabajando para el Desarrollo Humano”